Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
20 clics

Los olores también se extinguen y hay quien ya está creando bibliotecas para salvaguardarlos

Herencia olfativa. Del mismo modo que los museos nacieron para preservar el legado artístico, ahora se crean proyectos que buscan preservar los olores. Como resultado, lo mismo podemos encontrar un mapa turístico que señala los olores más característicos de una ciudad, que una investigación centrada en recrear los aromas de especies vegetales ya extintas. El olor es la impresión que recibe el sistema olfativo al entrar en contacto con las partículas y moléculas desprendidas de un cuerpo, sustancia o proceso químico.
241 meneos
3523 clics
Dejar toneladas de cómics en herencia… y un fuerte olor a moho - Cultur Plaza

Dejar toneladas de cómics en herencia… y un fuerte olor a moho - Cultur Plaza

Un artículo del New York Times pone de manifiesto la ansiedad de muchos coleccionistas de vinilos, figuritas, cómics o cromos que ven que, tras su muerte, todo su legado se venderá de saldo en cajas de cartón, porque la mayoría de sus familiares no saben ni entienden qué rayos han acumulado. Triste final para las colecciones que levantamos en la era analógica con genuina megalomanía.
120 121 2 K 413
120 121 2 K 413
276 meneos
2765 clics
Lo del celibato era broma (podcast de Nieves Concostrina)

Lo del celibato era broma (podcast de Nieves Concostrina)  

El 28 de diciembre de 2022 se cumplió un milenio desde que el papa Benedicto VIII impuso, durante el Sínodo de Pavía, el celibato a los sacerdotes y la prohibición de tener amantes. Todo empieza cuando San Pablo recomienda el celibato. Tras el concilio de Elvira (siglo IV) el celibato solo era obligatorio para los obispos. Al siguiente concilio, el de Rímini (año 359), acudieron 400 obispos casados. En Pavía se extendió el celibato a todos los sacerdotes ordenados; en el concilio de Constanza se desplazaron 700 prostitutas para 300 obispos...
111 165 3 K 421
111 165 3 K 421
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Manzano: «España ha dejado a un lado la herencia cultural árabe»

Hay una gran cantidad de prejuicios sobre el Islam y su historia. Y esos prejuicios están haciendo que simplemente se deje a un lado una aportación fundamental el mundo contemporáneo. La identidad española, e incluso todas las identidades nacionales de nuestro país, se basan precisamente en eso: en la reconquista y en la lucha contra el Islam. Esto ha forjado la identidad española que, desde el primer momento, ha estado muy unida a esta idea de que la nación española se funda sobre la reacción del pueblo cristiano contra el pueblo musulmán.
20 meneos
94 clics

Porsche, Dr. Oetker, BMW: la herencia de los magnates del régimen nazi que llega hasta hoy  

Los apellidos alemanes Quandt o Flick pueden no decirle nada al gran público, pero para el periodista David de Jong fue un enorme shock ver a dos integrantes de las respectivas sagas en un rótulo del Museo de Arte de Tel Aviv, como donantes y amigos. “Fue espeluznante”, recuerda el reportero de Bloomberg, que ya por entonces estaba trabajando en el libro que acaba de publicar ahora, Dinero y poder en el Tercer Reich (Principal de los Libros). Gabriele Quandt.
10 meneos
462 clics

El legatario nunca es responsable de cargas y deudas

El que recibe un legado (legatario) nunca se hace responsable de las cargas y deudas del fallecido, mientras que el heredero sí. En las herencias se hereda tanto bienes como deudas y, por lo tanto, si se hereda un bien hipotecado, será ese heredero el que tenga la obligación de pagar la hipoteca. No sucede así con los legados, y muchas veces por ignorancia o por descuido, se hace un legado a una persona de algo que está gravado o hipotecado garantizando una deuda exigible, de forma que, si por ejemplo se deja en legado una determinada…
11 meneos
189 clics

Guerra por la herencia de Carlos Marín, de 'Il Divo'

La exesposa ha recibido un piso sobre el que pesaría una hipoteca de 300.000 euros, y quiere que la madre del cantante se haga cargo de la deuda.
14 meneos
92 clics

Este es "Smellmaster", la nariz experta de Nissan que verifica que los olores de sus coches no se salgan de los estándares

Desde el sonido que hacen las puertas al cerrar hasta el olor del interior del coche, los fabricantes no dejan nada al azar. Buena prueba de ello es el "Smellmaster" de Nissan, un experto responsable de verificar los olores de los habitáculos gracias a su buen olfato. En cada región, los clientes tienen sus propias preferencias en términos de olores, por lo que Nissan tiene equipos en América del Norte y Europa además de Japón. Salpicaderos, espejos, el interior de las guanteras... todo cuenta
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
158 meneos
3640 clics
Los perros y su curiosa manera de saber la hora

Los perros y su curiosa manera de saber la hora

Cualquier persona que haya convivido con perros se habrá dado cuenta de que, a menudo, parecen saber cuándo es su hora del paseo, de la comida o incluso cuándo está a punto de regresar a casa un miembro de la familia. Y es completamente cierto: aunque el concepto en sí sea algo humano, los canes saben perfectamente qué hora es. O mejor dicho, cuándo les toca hacer ciertas cosas. Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno...
110 48 1 K 389
110 48 1 K 389
16 meneos
19 clics

Cultura asigna el Picasso de Jaime Botín a la colección del Museo Reina Sofía

El Consejo del Patrimonio Histórico propuso ayer que la pintura 'Cabeza de mujer' de Pablo Picasso, el cuadro que le costó una condena por contrabando al banquero Jaime Botín, se asigne a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La obra, una de las pocas obras del periodo de Gósol que existen en el mundo, permanecía bajo custodia del Estado en los almacenes de la pinacoteca madrileña desde que en 2015 fuera repatriada tras una operación coordinada entre el Ministerio de Cultura y la Guardia Civil.
4 meneos
49 clics

‘FBI’ y la herencia televisiva

Las fuerzas del orden y los detectives han acompañado a la televisión prácticamente desde que el propio medio existe. No resulta extraño teniendo en cuenta que el subgénero del procedimental policíaco, episodios autoconclusivos centrados en la investigación alrededor de un crimen, posee unas raíces profundas en la cultura popular: en 1868, Wilkie Collins publicó La piedra lunar. Un libr, centrado en un detective de Scotland Yard y sus pesquisas ante el robo de un valioso diamante, que inauguró la fiebre por el drama policíaco. En los años poste
187 meneos
7995 clics
Cómo dejaron de ser ricos los descendientes del millonario tecnológico más rico del mundo

Cómo dejaron de ser ricos los descendientes del millonario tecnológico más rico del mundo

En 1973, 120 descendientes del millonario Vanderbilt se reunieron para un encuentro familiar, ni uno sólo de ellos era millonario. En cambio, 100 años antes Cornelius Vanderbilt (conocido como el Comodoro) era considerado el hombre más rico de EEUU, y esa posición la mantuvo entre 1850 y 1875. Además, después de fallecer en 1877, su hijo William Henry Vanderbilt mantuvo esa posición de hombre más rico entre 1880 y 1885. En cambio, sus descendientes no destacan por su riqueza ¿qué pasó?
93 94 2 K 376
93 94 2 K 376
17 meneos
1025 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una millonaria aspirante a actriz metió a Al Pacino y Robert de Niro en su negocio de hacer malas películas

[C&P] Exprimiendo sus 650 millones de euros de fortuna heredada, Meadow Williams es la mujer detrás de algunas de las peores películas estrenadas en los últimos años. Sempiternos fracasos de taquilla, de esos que hacen preguntarse a los expertos por qué tal o cual estrella ha caído tan bajo uniéndose al proyecto y nutren el catálogo de sobremesa de la parrilla televisiva. Como buena disaster artist, ella misma ejerce como directora de casting y protagoniza la mayoría de las obras, acompañándose siempre de actores venidos a menos necesitados.
921 meneos
1473 clics
Corrupción, negocios oscuros y autoritarismo: La verdadera herencia de los Borbones

Corrupción, negocios oscuros y autoritarismo: La verdadera herencia de los Borbones

Venta de armas, tráfico de esclavos y cobro de comisiones son algunos de los negocios que los reyes españoles de la dinastía Borbón han acometido desde la llegada de Felipe V a España. Por más que se quiera desde el PSOE, el PP, Vox y Ciudadanos desvincular a la Monarquía de los actos de Juan Carlos I, la verdad es que la institución que ocupa la Jefatura del Estado por mandato de Franco siempre ha estado muy relacionada con la corrupción política y económica.
306 615 6 K 424
306 615 6 K 424
19 meneos
87 clics

El Opus Dei y las herencias

De entre las muchas argucias que utiliza el Opus Dei para apropiarse del dinero ajeno, caben destacar los métodos empleados para adquirir herencias que esta secta recibe por medio de fundaciones “sin ánimo de lucro”. Estas fundaciones pueden disponer de las ingentes cantidades “heredadas” como les plazca sin tener que dar explicaciones a nadie.
15 4 2 K 75
15 4 2 K 75
7 meneos
441 clics

Esto es lo que pasa con la herencia si el testamento no incluye heredero forzoso

La omisión de un legitimario de la herencia se puede entender como un acto voluntario o un error cometido sin intención, lo cual puede afectar de maneras distintas su división.
10 meneos
228 clics

La extraña vida del topo de nariz estrellada, el devorador más veloz del mundo

El topo de nariz estrellada es, con seguridad, uno de los animales de apariencia más extraña. Si te encontrases cara a cara con uno de ellos, podrías pensar que su cabeza ha sido reemplazada por un pulpo diminuto. En el oscuro mundo subterráneo de este topo, el sentido de la vista es inútil. En su lugar, siente un mundo que palpita, lleno de posibles presas. El topo caza inclinando su cabeza hacia el suelo tan rápido como le resulta posible, pudiendo tocar entre 10 y 12 puntos diferentes en un solo segundo.
15 meneos
54 clics

Medicina mortal [AL]  

El 14 de julio de 1933 el régimen nazi promulgó la Ley para la Prevención de la Descendencia Enferma por Herencia, su primera gran medida de higiene racial. El Dr. Arthur Gütt, médico y jefe del departamento de salud pública del Ministerio del Interior del Reich, y el Dr. Ernst Rüdin, psiquiatra y cofundador del movimiento alemán de higiene racial, ayudaron a formular esta ley de esterilización. La base era un proyecto de ley anterior sobre esterilización voluntaria. Se estima que unos 400.000 alemanes fueron esterilizados a la fuerza.
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
4 meneos
78 clics

¿Qué pasó con la herencia de Alejandro Magno?

Con su repentina muerte, el macedonio Alejandro Magno dejaba tras de sí un imperio relativamente nuevo, controlado por un fuerte poder militar y con unas estructuras
2 meneos
134 clics

El Caso Ubao

Adelaida de Ubao e Icaza, joven bilbaína menor de edad, de familia muy católica y rica, decidió entrar en el convento madrileño de las Esclavas del Corazón de Jesús, sin conocimiento de su madre viuda. La decisión la tomó tras recibir ejercicios espirituales del jesuita Padre Cermeño. La madre y la familia de Adelaida acudieron al Juzgado para que la joven decidiese por si sola, sin "las influencias que le seducen y subyugan" de acuerdo con los cánones del Concilio de Trento. El Juzgado no atendió a las pretensiones de la familia y esta…
2 meneos
12 clics

Detienen a la esposa de Josep María Mainat por intentar asesinar a su marido

El diario 'La Vanguardia' ha publicado en exclusiva la noticia del supuesto intento de asesinato del productor televisivo y exmiembro de 'La Trinca', Josep María Mainat, de 74 años. El juez de instrucción 32 de Barcelona está investigando si la esposa de Mainat, Angela Dobrowolski, intentó matar a su marido para cobrar su multimillonaria herencia.El periódico catalán, citando fuente policiales y judiciales, informaron de la detención de Angela Dobrowolski, de 37 años.Angela Doibrowolski se enteró de que Mainat quería divorciarse...
1 1 5 K -35
1 1 5 K -35
10 meneos
147 clics

Qué es la epigenética y cómo explica que los hijos hereden los traumas de los padres

Es el proceso llamado científicamente epigenética, donde la legibilidad o expresión de los genes se modifica sin que se produzca un cambio en el código del ADN.Es decir, existen pequeñas etiquetas químicas que se agregan o eliminan de nuestro ADN en respuesta a los cambios en el entorno en el que vivimos. Estas etiquetas activan o desactivan los genes, posibilitando la adaptación a las condiciones del entorno sin causar un cambio más permanente en nuestros genomas.
35 meneos
243 clics

La herencia sefardí en España: reminiscencias judías en la cultura española

Los judíos fueron expulsados en 1492, pero su huella aún pervive en nuestras costumbres, expresiones e incluso en la gastronomía. Hasta 1869 rige en España el estatuto de limpieza de sangre, que inspiró a los nazis la ley de pureza racial. Si se aspiraba a ser clérigo, médico, militar, funcionario… había que demostrar que en las cuatro últimas generaciones no había sangre impura, esto es, judía, musulmana o protestante.
122 meneos
1492 clics
¿Es posible "oler" una enfermedad?

¿Es posible "oler" una enfermedad?

Aunque el olfato es el más desconocido de los sentidos, es bien sabido que los olores pueden provocar reacciones emocionales, físicas y mentales. Así, algunos olores desagradables y penetrantes, denominados hedores, se han asociado históricamente tanto a la muerte como a la transmisión de enfermedades. Por Laura López Mascaraque (CSIC).
60 62 0 K 348
60 62 0 K 348
9 meneos
50 clics

Preguntas curiosas sobre el olfato más allá del coronavirus

¿Envejece el sentido del olfato? ¿Los gemelos huelen igual? ¿Por qué no tienen nombre los olores? ¿Se puede conectar con el cerebro desde la nariz? ¿Por qué se pierde olfato con la infección por coronavirus?
8 meneos
90 clics

¿Por qué la enfermedad COVID-19 nos hace perder el olfato y el gusto?

Quien haya perdido el olfato en las ultimas semanas debe saber que es posible que haya tenido una infección oculta por el Covid-19 y aún no lo sepa. Los síntomas más populares de la COVID-19 son la fatiga, la congestión nasal y la tos. Sin embargo, la infección por el virus SARS-CoV-2 también produce en muchas personas una perdida de olfato (anosmia) y del gusto (disgeusia), que muchas veces pasan desapercibidos para el paciente.
« anterior123456

menéame