Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
96 clics

Héctor Retamal, fotógrafo de agencia de noticias del año por su cobertura en la pandemia en China - ver fotos (ENG)  

Héctor Retamal, fotógrafo chileno de la AFP basado en Shanghái, fue elegido este jueves mejor fotógrafo de agencia de noticias de 2020 por The Guardian por su trabajo en China, sobre todo por sus imágenes de Wuhan, la ciudad donde fueron detectados los primeros casos de covid-19. Había estado en Wuhan una vez antes del virus, para cubrir un partido de básquetbol. Es enorme. Once millones de personas viven allí, más de los habitantes que albergan Ciudad de México, Nueva York o París.
161 meneos
1220 clics

Héctor Rojas, el olvidado astrofísico venezolano que marcó el sitio de alunizaje del Apolo 11

El Eagle alunizó en la superficie lunar en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969 — 102 horas, 24 minutos y 40 segundos después del lanzamiento del Apolo 11. “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.” dijo el astronauta Neil Armstrong mientras ponía su primer pie en la superficie lunar. Pero aquel “gran salto para la humanidad” había sido posible gracias al esfuerzo titánico de un equipo de genios, no obstante, existe un nombre que fue borrado de aquel histórico acontecimiento, pese a que fue este bril
74 87 1 K 456
74 87 1 K 456
5 meneos
13 clics

Entrevista a Héctor Tejón (Gal)  

En este segundo programa de ESF Televisión tenemos el enorme placer de hablar con Héctor Tejón. Se define a sí incluso como: Politólogo.Sociólogo.Acti-vista, investigador social, doctorado en Sociología UDC. Con-viviendo con Esclerosis Múltiple. Además, tiene un canal de youtube, TRONCO PARLANTE, donde abordas muchos temas relacionados con la movilidad en tu entorno, en este caso en A Coruña.
2 meneos
13 clics

"Orígenes e historia de SETI (2a parte)"  

En esta nueva entrega haremos un recorrido por la historia de SETI, desde la década de los 60 hasta la actualidad. Si bien se trató siempre de pequeños esfuerzos escasamente financiados, el impacto social y cultural de SETI ha sido muy importante. Es una historia que se ha caracterizado por el contraste entre periodos de gran efervescencia, cuando atrajo a algunas de las mentes más brillantes de la comunidad científica, a otros de indiferencia o incluso desdén. En los últimos cinco años se ha producido un vigoroso resurgir de esta disciplina..
11 meneos
26 clics

Héctor Abad Faciolince, premio en La Rinconada: "Los intelectuales ya no influimos, hoy tienen más efecto las redes y los insultos"

El escritor colombiano, autor de ‘El olvido que seremos’ recibe este sábado el premio Factoría Creativa de la localidad sevillana en reconocimiento a toda su carrera
9 meneos
54 clics

Héctor G. Barnés: "Esta época combina nostalgia y la sensación de vivir al borde del apocalipsis"

El periodista y escritor publica 'Futurofobia', un ensayo que desgrana las consecuencias de vivir bajo la amenaza de la catástrofe climática, sanitaria, demográfica, económica...
3 meneos
8 clics

Héctor Manrique: “Nos dejamos arrollar por el poder”

El actor y director que se propuso mantener vivo el teatro venezolano habla sobre el arte como trinchera, la vigencia de los clásicos y los monstruos seductores. Manrique se ha propuesto mantener viva la voz del teatro y sus espectáculos trascienden año tras año, en las salas que aún quedan en Venezuela. Con sus giras internacionales, ha llegado a cientos de compatriotas, que desde el exilio reciben con aplausos y orgullo las obras que dirige, haciendo frente a las adversidades y la nostalgia. “Para un actor, la patria es el escenario", dice.
210 meneos
1189 clics
Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493
118 92 3 K 352
118 92 3 K 352
27 meneos
80 clics

El espía accidental que dejó Telefónica para rescatar a Julian Assange, intentarlo con Edward Snowden, y hoy es diputado

En 2008 Txema Guijarro pidió una excedencia en Telefónica para cambiar el rumbo de su vida. Después de trabajar como asesor demoscópico para los candidatos de izquierda de Paraguay y El Salvador, pasó a ser analista de la Cancillería de Relaciones Exteriores del Gobierno de Rafael Correa. Y como funcionario de Ecuador fue un testigo y parte del caso Wikileaks, la solicitud de asilo de Julian Assange y su posterior encierro en la embajada del país latinoamericano en Londres, y los intentos por salvar a Edward Snowden del mismo destino.
22 5 4 K 163
22 5 4 K 163
5 meneos
57 clics

Héctor Lavoe, el cantante de cantantes

En 1974 la salsa y la música con ritmos latinos llevaban por lo menos seis años haciendo bailar a los neoyorquinos y al mundo con gran furor.El evento más importante para la salsa en aquella época lo fue también para la historia del box. La Fania All Stars, una agrupación integrada por músicos tan sobresalientes por sí solos que parecía casi excesivo ponerlos juntos en un escenario.
3 meneos
36 clics

Homero en los tiempos del trap

El actor Héctor Alterio repasa a sus noventa años la poesía de León Felipe en un espectáculo titulado "Como hace 3.000 años…"
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
11 meneos
75 clics

El último suspiro del delfín de Māui

El delfín de Māui (Cephalorhynchus hectori maui) es el delfín más pequeño del mundo. También es uno de los más raros. Una subespecie del delfín de Héctor, el Māui vive en un solo lugar: las aguas costeras poco profundas frente a la costa oeste de la isla norte de Nueva Zelanda. Para los maoríes, los delfines de Māui y Héctor se consideran taonga, tesoros muy valorados.Ambos también están en gran peligro de extinción. Los delfines de Héctor son unos 15.700. La estimación para los delfines de Māui es drásticamente más baja: 63.
692 meneos
7791 clics
Físico mejicano resuelve un problema óptico de 2.000  años

Físico mejicano resuelve un problema óptico de 2.000 años

La aberración cromática es problema de las lentes que hace borrosas las partes alejadas del centro de la imagen. Un estudiante de doctorado mejicano ha dado con la fórmula para crear lentes sin este defecto.
240 452 13 K 220
240 452 13 K 220
9 meneos
65 clics

Los problemas de la cosmología de masa negativa que la refutan

El astrofísico Jamie S. Farnes propuso que partículas de masa negativa podían explicar la materia oscura y la energía oscura. Apoyaba su hipótesis en simulaciones astrofísicas y cosmológicas. El astrofísico solar Héctor Socas-Navarro ha descubierto un error en su software de simulación.
7 meneos
25 clics

Muere de un paro cardiaco el narcotraficante mexicano Héctor Beltrán Leyva

El capo de la droga Héctor Beltrán Leyva, que llegó a ser uno de los líderes de un poderoso cártel de México y se encontraba en prisión, murió el domingo tras sufrir un paro cardíaco, dijeron autoridades. Beltrán Leyva, alias “El H”, de 56 años, cumplñía condena en en una cárcel de alta seguridad de México desde 2016 y falleció durante la tarde en un hospital de la capital estatal, donde fue trasladado con fuertes dolores en el pecho, dijo la secretaría del Gobierno en un comunicado.
1 meneos
2 clics

Instituto de Oncología de la Vall d'Hebrón descubre cómo detectar las células cancerosas durmientes [ENG]

Una investigación de 10 años liderada por el Dr. Héctor G. Palmer, del Instituto de Oncología de Vall d'Hebron en Barcelona, descubrió finalmente un biomarcador que identificaría a las células tumorales durmientes de ciclo lento y que no podían ser detectadas por los tratamientos actuales. Los datos de la investigación han demostrado que las células tumorales durmientes están en diferentes tipos de cáncer como los de colon, mama, pulmón, glioblastoma, melanoma y otros. Están desarrollando fármacos que bloquerían su actividad enzimática.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
3 meneos
29 clics

La belleza y la fuerza de los volcanes de México  

La belleza de los volcanes de México está a la par de su fuerza. Ya sea que estén cubiertos de nieve o que escupan cenizas y humo, logran atraer a todo aquel que quiera ser fotógrafo de la naturaleza. Sin embargo, Hector Guerrero los considera mucho más que modelos para fotografías bonitas. El fotógrafo de 33 años considera que encarnan los desafíos ambientales y sociales que enfrenta su país.
212 meneos
2563 clics
Derechos de autor

Derechos de autor

En primer lugar, quiero dejar claro que mis derechos de autor son míos. Los gestiono yo y nadie más que yo. Si te apetece, puedes escuchar mis canciones gratis en muchos canales, porque yo intento llegar a ti con todos los medios a mi alcance. No es imprescindible que pagues por escuchar música y mucho menos si es de dominio público.
80 132 1 K 305
80 132 1 K 305
3 meneos
10 clics

El lugar de la luz y la sombra

Actor y militante de izquierda, Héctor Bidonde se mantiene intacto a la hora de reflexionar sobre el arte y la política.
3 0 7 K -68
3 0 7 K -68
4 meneos
5 clics

Hallazgo extraordinario: encuentran el mecanismo que determina las metástais del cáncer

Espectacular avance en la lucha contra el cáncer. Más de 50 científicos de siete países firman el mayor descubrimiento hasta la fecha sobre la diseminación de los tumores primarios: éstos envían sondas mensajeras capaces de convertir a otros órganos en lugares acogedores para las células cancerosas. El hallazgo será clave para interceptar el proceso de expansión.
3 1 12 K -147
3 1 12 K -147
274 meneos
7119 clics
Arte y ciencia en “La Isla Mínima”

Arte y ciencia en “La Isla Mínima”  

“La isla mínima” es una película de intriga ambientada en la España rural de 1980 que relata la investigación del secuestro de dos chicas adolescentes en un pueblo andaluz, situado en plenas marismas del río Guadalquivir.
145 129 3 K 451
145 129 3 K 451
8 meneos
287 clics

Foto con historia: La ayuda del padre

Corría el año 1962 y en Venezuela surgió un conflicto sociopolítico que dio la vuelta al mundo gracias a una fotografía. En la calle yace un soldado moribundo producto de disparos de francotiradores y este, es sostenido por un cura que a pesar de todo el peligro que incurría el hecho lo sujeta y le da la extremaunción. Esta es la historia de la foto que gano el World Press Photo de ese año.
264 meneos
4767 clics
Escritor se hace pasar por mujer y enamora a su rival literario

Escritor se hace pasar por mujer y enamora a su rival literario

"Decidí demostrarle a Medina, sin decírselo, que yo era menos mal escritor de lo que le parecía. Resolví seducirlo con palabras, asumiendo la falsa identidad de una mujer. Y empecé a escribirle correos muy melosos, a nombre de una hipotética joven escritora que vivía en Canadá. Nuestra correspondencia fue subiendo de tono, y cuando Medina me declaró que estaba perdidamente enamorado de mí, le di la mala noticia de que estaba embarazada de otro, y dejé de escribirle. Durante meses me envió dolidos reclamos por mi ingratitud y olvido (...)"
109 155 2 K 528
109 155 2 K 528
3 meneos
16 clics

Investigador de la UDC crea un modelo computacional para predecir la evolución del cáncer

¿Su innovación? Crear un método computacional capaz de predecir cómo evolucionará el cáncer de próstata en cada paciente, precisamente el trabajo que le financia la Unión Europea durante cinco años. No es algo menor, ya que saber de antemano cómo será la evolución de la patología en cada caso es vital, porque un diagnóstico certero salvaría millones de vidas y generaría importantes ahorros en los sistemas de salud de todo el mundo. De momento, Héctor Gómez y su equipo han validado su metodología en tumores in vitro en laboratorio..."
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46

menéame