Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
128 clics

El amor homosexual se llama "Aikane"

Aikane es un corto de animación que recoge la fascinación de sus creadores ( Dean Hamer y Joe Wilson, pareja en la vida real) por los fondos marinos, la tradición indígena de Hawái y su mitología. De hecho, la idea del corto les surgió a sus creadores buceando por las costas del archipiélago.
13 meneos
54 clics

Repoblar Hawái de blancos: lo que llevó a 8.000 españoles a trabajar en las plantaciones de azúcar

En 1898 Hawái se había anexionado con Estados Unidos. La industria azucarera de Cuba estaba en ruinas, por lo que querían convertir Hawái en un centro de producción utilizando jornaleros europeos. La situación en la que se encontraba el campo andaluz estaba tan mal que se apuntaron 8.000 personas. Se corrió tanto la voz que incluso se apuntaron extremeños y castellanos. «Gente de Zamora acabó yéndose a Hawái». El ukelele, que asociamos con Hawái, proviene de los emigrantes portugueses que formaron parte de la campaña de reclutamiento.
5 meneos
108 clics

Cascada de lava. Fotos de Michael Shainblum  

Esta colección de fotografía de Hawai se centra en el inmenso poder de la lava en el Parque Nacional Volcanes en la Isla Grande de Hawai. Una de las escenas más místicas que he tenido el placer de capturar. Para mantener estas escenas naturales y fieles a lo que presencié en mi viaje solo se han procesado ligeramente. Todas estas imágenes son exposiciones individuales en la mayoría de los casos.
155 meneos
1802 clics
Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

En Hawái, el ahupua'a se extiende de la montaña al mar. Este milenario sistema de gestión podría alimentar al mundo de forma sostenible. Rodeados de agua, los nativos hicieron surgir de la tierra taro, ñame, coco, plátanos y caña de azúcar en un conjunto de parcelas que descendían desde lo más alto, y desembocaba junto con el río y las caídas de agua, en pozas de donde brotaban peces. Actualmente, este antiguo sistema de gestión de tierras en Hawai’i es analizado y preservado por nativos como un camino hacia la sostenibilidad del consumo humano
55 100 2 K 360
55 100 2 K 360
2 meneos
158 clics

Mayumi Tsubokura, pintor del surf  

Mayumi Tsubokura nació en Tokio en 1952. Criado en un espíritu tradicional japonés, su padre, un escritor, lo introdujo en la pintura a una edad temprana y en la practica de diversas artes marciales. Descubrió el surf a los 17 años en Japón y poco después en Hawai. Vivió en París, donde ingresó en la escuela de Bellas Artes. En sus pinturas, mezcla raíces japonesas, inspiraciones polinesias y técnicas europeas.
30 meneos
70 clics

Extracto del Discurso de Haunani-Kay Trask de 1993 "No somos americanos" [EN]  

No somos americanos. ¡No somos americanos! ¡No somos americanos! ¡No somos americanos! Díganlo en sus corazones. Díganlo mientras sueñen. ¡No somos americanos! Moriremos como hawaianos, ¡nunca seremos americanos! Los americanos, mi gente, son nuestros enemigos y deben entenderlo. ¡Son nuestros enemigos! Tomaron nuestra tierra, encarcelaron a nuestra Reina, prohibieron nuestro idioma, nos convirtieron a la fuerza en una colonia de los Estados Unidos. Estados Unidos siempre dice que es democrático. ¡Mentira, eso es mentira! (Completo en #1)
25 5 0 K 60
25 5 0 K 60
4 meneos
92 clics

Retratos de Lili'uokalani, la última reina de Hawai [ENG]

Liliʻuokalani nació el 2 de septiembre de 1838 en Honolulu, en la isla de Oʻahu. Su nombre completo de nacimiento era Lydia Lili'u Loloku Walania Wewehi Kamaka'eha. Ella ascendió al trono el 29 de enero de 1891, nueve días después de la muerte de su hermano. Durante su reinado, intentó redactar una nueva constitución que restauraría el poder de la monarquía y los derechos de voto de los económicamente privados de sus derechos.
10 meneos
107 clics

Aparece en Hawái una escultura de Dalí que se creía destruida desde hace cuatro décadas

Surrealista, como el Primer Manifiesto Surrealista que escribió André Bretón en 1924 , y repleto del automatismo psíquico que enfundó de luz la oscuridad de una de las obras más icónicas de Salvador Dalí; Cristo de San Juan de la Cruz. Realizada en 1979, diez años antes de la muerte del artista (Figueras, España, 1904-1989) la obra, imagen de un Cristo sin los atributos de la crucifixión, sin heridas, sin clavos y sin dolor, se creía perdida. Sin embargo, fue hallada en el sótano de un coleccionista norteamericano y se exhibe desde este jueves
9 meneos
423 clics

Escaleras al Cielo de Hawai: Impresionantes, pero peligrosas

La historia de uno de los senderos más impresionantes del mundo comenzó en plena Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos contrató a una empresa en 1942 para que construyera una estación de radio en las montañas de Oahu. Esta estación de radio sería secreta y serviría al ejército estadounidense para comunicarse con su flota que en esos momentos se encontraba realizando maniobras en el Pacífico. Los obreros construyeron un camino de escaleras de madera en las montañas para facilitar el acceso a la nueva base del ejército. Más tarde, estas escalera
9 meneos
106 clics

El piloto japonés de la Segunda Guerra Mundial que quiso ocupar una isla de Hawái

Aunque forme parte de los Estados Unidos, la isla de Ni'ihau en Hawái, es la isla habitada más pequeña de las Hawái y ha sido prácticamente privada desde el siglo XIX. En 1941 la isla no tenía ni electricidad ni teléfono y prácticamente todo el mundo vivía en las islas principales del archipiélago Hawaiano. Incluso su dueño, Aylmer F. Robinson vivía en la cercana isla de Kauai aunque la visitaba regularmente. En Ni'ihau vivían tres personas de origen japonés: Ishimatsu Shintani y el matrimonio Yoshio e Irene Harada.
3 meneos
50 clics

La huella invisible

Lou Piniella, Dan Albert, Ralph Abascal, Carmen Fariña. ¿Qué tienen en común estas eminentes personas nacidas a lo largo y ancho de EEUU? Todas son descendientes de españoles que se asentaron allí a finales del XIX o principios del XX. Y en realidad, sólo forman la punta del iceberg: son los descendientes más visibles de una diáspora sumergida. Porque muchas veces ni siquiera los mismos descendientes se dan cuenta de que, entre 1880 y 1930, decenas de miles de españoles acabaron buscando su fortuna en EEUU.
135 meneos
1654 clics
Descubren en Hawái el volcán más grande y caliente del planeta: el Puhahonu

Descubren en Hawái el volcán más grande y caliente del planeta: el Puhahonu

Un equipo de científicos ha llevado a cabo un impresionante descubrimiento. Después de muchas investigaciones, análisis y rastreos pormenorizados a lo largo y ancho del planeta, han conseguido encontrar cuál es el volcán más grande y más caliente de la Tierra. Y, curiosamente, no está muy lejos del lugar en el que se encontraba el volcán que poseía el anterior registro, pues también se encuentra en Hawái. No en vano, es una de las zonas volcánicas más activas del mundo.
72 63 0 K 335
72 63 0 K 335
11 meneos
148 clics

El recuerdo de Pearl Harbor

Jordi Forest Ferrer nos invita en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia a visitar uno de los escenarios más famosos de la Historia del siglo XX: “Pearl Harbor, embarcadero militar en la isla Oahu de Hawái, donde Japón atacó por sorpresa y que supuso la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial”. “Vemos al fondo el barco USS Missouri donde Japón firmó su rendición después de los ataques con la bomba atómica...
180 meneos
7092 clics
Publican las imágenes del Sol más detalladas que existen

Publican las imágenes del Sol más detalladas que existen  

Aunque sea la estrella más cercana a la Tierra, el Sol sigue siendo un misterio, y ha resultado difícil comprender sus comportamientos, específicamente los comportamientos que se manifiestan en el clima espacial de la Tierra. Uno de los objetivos centrales del telescopio solar Inouye es obtener imágenes del campo magnético del Sol con más detalle que nunca. “Podemos predecir si va a llover casi en cualquier parte del mundo con mucha precisión, pero el clima espacial todavía no está en ese punto”. El Inouye permitirá mejorar esas predicciones.
87 93 1 K 315
87 93 1 K 315
4 meneos
235 clics

Recuerdos del 'tiki' ibérico: cuando Franco quiso que España fuera Hawai y nos pusiéramos ciegos de ron

El tiki fue un invento estadounidense que significa "primer hombre". Sus padres respondían a nombres tan exóticos como los de Don the Beachcomber y Trader Vic, quienes patentaron un formato de local ambientado en paraísos lejanos que llegó a ser célebre de los años 30 en adelante. Era la Expo de Nueva York de 1965, Franco quería hacerse el cosmopolita y encima el pabellón de España estaba junto al de Hawai. Resultado: el país se llenó de bares de temática hawaiana, que luego cayeron en desgracia al llegar la Transición.
11 meneos
77 clics

La mayor área marina protegida del mundo alberga también la esponja más grande

Si nos preguntan cuál es el sitio más alucinante donde podemos bucear, seguramente responderemos algo similar a la Gran Barrera de Coral. Y, sí, hay buenos motivos, como ya explicamos, para ofrecer esta respuesta. Sin embargo, hay sitios igualmente fascinantes, y mucho más desconocidos (lo que hace aumentar su fascinación, no nos engañemos), como es el caso de la que se considera la mayor área marina protegida del mundo.
420 meneos
1864 clics
El golpe que supuso el derrocamiento del Reino de Hawái y su anexión a EEUU por la población blanca

El golpe que supuso el derrocamiento del Reino de Hawái y su anexión a EEUU por la población blanca

El 4 de julio de 1894 se proclamó la República de Hawai tras el derrocamiento de la reina Lili’uokalani en un golpe de estado perpetrado por la población blanca de origen estadounidense, que buscaba la anexión futura a EEUU. En efecto, ese proceso se llevó a cabo cuatro años después, acelerado por la inminente guerra contra España, en la que a la armada norteamericana le vendría muy bien una base naval en el archipiélago para apoderarse de Filipinas. Por supuesto, nadie consultó a los hawaianos.
155 265 0 K 235
155 265 0 K 235
27 meneos
66 clics

El paraíso turístico en el que hay 7 veces más plástico que peces

Las concentraciones de plástico en estas aguas dejaron "estupefactos" a los científicos. El plástico se está acumulando en zonas del océano que son clave para el crecimiento de los peces, de acuerdo a un nuevo estudio. Y las concentraciones son tan altas que el plástico puede llegar a ser siete veces más numeroso que las crías de peces o alevines en la costa de Hawái. "Fue algo totalmente inesperado", afirmó Williams. "Y el hecho de que el plástico fuera mucho más numeroso que los peces nos pareció increíble".
5 meneos
56 clics

Cómo un alemán intentó conquistar Hawai para el Imperio Ruso

Un alemán residente en América que intenta apoderarse de Hawai para los rusos. Suena enrevesado pero es la síntesis más sucinta que se puede hacer del extraño episodio histórico, que protagonizó un inclasificable médico germano cuando vio la oportunidad de conquista de la isla polinesia a raíz de un incidente menor. Fue lo que se conoce como el Asunto Schäffer.
354 meneos
1791 clics
El Telescopio de Treinta Metros pide permiso para construir en La Palma

El Telescopio de Treinta Metros pide permiso para construir en La Palma

Las protestas en Hawái obligan al consorcio científico a activar el plan B para levantar la infraestructura en Canarias. El consorcio que impulsa el TMT ha pedido permiso para poder construir la instalación científica en la isla de La Palma. La isla canaria es el plan alternativo designado por los técnicos ante la firme oposición que han encontrado en su idea original de construirlo en la montaña sagrada hawaiana de Mauna Kea.
141 213 1 K 231
141 213 1 K 231
5 meneos
36 clics

Cómo un príncipe hawaiano se convirtió en el único congresista de sangre real en Estados Unidos

El sobrino de Napoleón Bonaparte, Charles Joseph, se crió en EEUU con su madre y rechazó varias ofertas de títulos nobiliarios porque una propuesta de enmienda a la Constitución estadounidense exigía no tener sangre azul para poder conservar la ciudadanía. Varias décadas después, ya al final de ese siglo XIX, las cosas habían cambiado y Jonah Kūhiō Kalanianaʻole, príncipe de Hawai, no tuvo necesidad de hacer ninguna renuncia para convertirse en delegado del Congreso por el Partido Republicano.
373 meneos
7196 clics

El caracol más solitario del mundo muere y con él desaparece su especie [ENG]

George, un caracol arborícola hawaiano, último especimen conocido de Achatinella apexfulva murió el día de año nuevo a la edad de 14 años
150 223 1 K 324
150 223 1 K 324
8 meneos
49 clics

Un viaje a las estrellas sin salir de la Tierra

Un recorrido de un mes a observatorios astronómicos en Chile, Hawái y Los Ángeles revela las visiones fascinantes de los cielos y el universo. Un viaje científico que nos reconcilia con la humanidad y la naturaleza.
1 meneos
76 clics

Científicos descubren que una isla de Hawái ha desaparecido tras el paso del huracán Walaka  

Imágenes por satélite publicadas esta semana han revelado que East Island, una pequeña isla en el archipiélago hawaiano, ha desaparecido del mapa después del paso de las mareas provocadas por el Huracán Walaka, uno de los más intensos que se haya registrado que atravesó la región a principios de mes. East Island, junto con la cercana Isla Tern (también dañada por el huracán), fue un importante sitio de cría de focas monje en peligro de extinción y el lugar de anidación para las tortugas marinas verdes también amenazadas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
114 clics

Haiku, la escalera al cielo

La escalera Haiku, apodada la Escalera al Cielo, es una subida empinada en Oahu, la isla más poblada de Hawai. Un impresionante ascenso que parece desaparecer en el mismo cielo.
« anterior123

menéame