Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.043 segundos rss2
2 meneos
234 clics

La biografía X [Twitter] de la Casa de Habsburgo incluiría sin duda #purebloods (humor)(eng)  

Sin muchos comentarios, pero tengo que llenar esto para que acepte el envio
7 meneos
112 clics

Rodolfo de Habsburgo (1858 - 1889)

Rodolfo de Habsburgo, príncipe heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, nunca llegó a sentarse en el trono. Si bien el objetivo de la familia imperial siempre había sido convertir a Rodolfo en un digno sucesor del Emperador Francisco José I, distintas cuestiones comenzaron a alejar a Rodolfo de su destino, pasando desde su rechazo a las políticas absolutistas de su padre, inclinándose por una postura mucho más liberal y anticlerical, hasta problemas amorosos, adulterio y episodios depresivos, los cuales culminarían en un supuesto suicidio,
82 meneos
2570 clics
Los Austrias, su mentón, y su propia opinión

Los Austrias, su mentón, y su propia opinión

Familias conocidas hay muchas, pero raro es el caso de una familia que sea conocida por un rasgo físico tan característico como la mandíbula de los Habsburgo. Por suerte, a día de hoy el proverbial prognatismo habsbúrgico está casi desaparecido. Este elemento no pasaba desapercibido a nadie, pero de lo que se habla poco es de la consideración que entre la familia había sobre esta particularidad. Carlos V, probablemente el más conocido sufridor de la mandíbula de los Habsburgo, sentía sin duda una cierta vergüenza por su particular quijada (...)
50 32 1 K 391
50 32 1 K 391
20 meneos
140 clics

Lienzo de Quauhquechollan

El Lienzo de Quauhquechollan data del siglo XVI. Es un registro pictórico nahua que relata la conquista española de Guatemala y uno de sus primeros mapas. La obra fue probablemente realizado en Antigua Guatemala por los nativos aliados de los españoles de Quauhquechollan (hoy San Martín Huaquechula), grupo de lengua náhuatl que llegaron desde el norte al área de Puebla hacia el año 1100 d. C. Los Quauhquecholtecas lo realizaron para informar a su propia comunidad, para documentar su papel vital en la conquista y para legitimar su posición.
17 3 0 K 16
17 3 0 K 16
17 meneos
572 clics

La endogamia causó la deformación facial de los Habsburgo

Un estudio realizado sobre varios retratos de algunos miembros de esta dinastía ha revelado nuevos datos sobre la relación entre la consanguinidad practicada por sus miembros durante más de 200 años y la aparición de ciertas deformidades faciales como el prognatismo mandibular o la deficiencia maxilar.
9 meneos
46 clics

Arcimboldo en la corte de los Habsburgo: pintor vanguardista y organizador de eventos

En el siglo XVI, el nombre Giuseppe Arcimboldo, hijo de un vidriero milanés, pasaba de boca en boca entre la nobleza. La fama de sus retratos le hizo merecedor de los más grandes halagos de la intelectualidad italiana. Sus obras recorrieron todas las cortes europeas como regalos regios… Pero, por desgracia, aquella fama se desvaneció rápidamente. Aunque también realizó retratos convencionales, fueron sus “pareidolias” de cabezas compuestas las que lo diferenciaron del resto e incluso los que van a rescatarlo del olvido en el futuro.
4 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cristinita… guarda el coño…

En lecho de muerte prematura, abatido por la tisis labrada a pulso por una libido compulsiva, noches movidas y una endeble constitución, Alfonso XII en víspera de enviudar a su paciente consorte la aconsejaba entre ataques de tos, ”Cristinita,… guarda el coño, y ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”… Sabio consejo que la futura regente, Doña María Cristina de Habsburgo siguió al pié de letra… Era una mujer práctica y de sólidos principios morales. Estos últimos le hicieron fácil atender las indicaciones del difunto esposo…
5 meneos
100 clics

La indestructible Reina Habsburgo que casi hereda España en vez de los Borbones

Lo mejor que se puede decir de María Teresa como Monarca es que todas las instituciones que creó y todas las decisiones que tomó tuvieron un largo recorrido en el tiempo, algunas hasta la desaparición del Imperio austrohúngaro. Lo cual no es moco de pavo... A este mujer de hierro, pero de costumbres sencillas, la subestimaron demasiadas veces los reyes de su época y demasiadas veces sus enemigos perdieron la apuesta frente a su astudia y su carácter irrompible.
5 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monumental palacio de los Habsburgo que los franceses arrasaron en Madrid

El Palacio del Buen Retiro empezó su construcción en 1630 en torno a un pequeño cuarto real de tiempos de Felipe II, pero fue alcanzando unas dimensiones propias del Imperio español
9 meneos
109 clics

A.E.I.O.U., el destino de los Austrias de gobernar el mundo

La dinastía de los Habsburgo o de los Austrias, poseedores durante mucho tiempo de la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, siempre tuvieron un sentimiento de supremacía o de superioridad que diríamos hoy. Así no es de extrañar que tuvieran un lema que dijera que “el destino de los Austria es gobernar el mundo".
8 meneos
294 clics

La endogamia causó la deformación facial de los Habsburgo

De todos es sabido que el último rey Habsburgo de España, Carlos II, apodado "El Hechizado", murió sin descendencia tras una vida desgraciada marcada por la enfermedad y las malformaciones congénitas. Sus numerosos retratos no podían disimular el aspecto de un hombre que, tal como describió un embajador francés, era "de aspecto enfermizo, frente estrecha, mirada incierta, labio caído, cuerpo desmedido y torpe de gestos". Carlos II contenía en sí mismo el compendio de todas las deformaciones faciales de los Austrias.
3 meneos
58 clics

La endogamia causó la deformación facial de los Habsburgo

Un estudio realizado sobre varios retratos de algunos miembros de esta dinastía ha revelado nuevos datos sobre la relación entre la consanguinidad practicada por sus miembros durante más de 200 años y la aparición de ciertas deformidades faciales como el prognatismo mandibular o la deficiencia maxilar.
3 0 7 K -31
3 0 7 K -31
4 meneos
103 clics

A.E.I.O.U, la enigmática divisa del emperador Federico III de Habsburgo

Para la mayoría de los lectores, A.E.I.O.U. no será más que las vocales del abecedario. Pero hay que fijarse en el detalle de los puntos entre ellas, que convierten esas letras en un monograma ¿De qué exactamente? Pues nada menos que de una divisa bajomedieval: la que adoptó Federico III de Habsburgo, que ocupó el trono del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1440 y 1493 siendo padre de Maximiliano I y bisabuelo de Carlos V. El significado de las siglas es incierto y objeto de muchas especulaciones pero ha pervivido y el Theresianum [...]
1 meneos
8 clics

Un estudio encuentra la relación directa entre la endogamia de los Habsburgo y su mandíbula prominente

La 'mandíbula de los Habsburgo', una deformidad facial de la dinastía de los reyes españoles y austríacos de Habsburgo y sus esposas, puede atribuirse a la endogamia, según los nuevos resultados de una investigación publicado en la revista 'Annals of Human Biology'. Se trata del primer estudio que indica una relación directa entre la endogamia y la morfología facial
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
17 meneos
529 clics

El prognatismo, la deformación que acomplejaba a Carlos V

La vergüenza que le causaba que le vieran masticar con dificultad hacía que prefiriera comer en solitario, sin que nadie pudiera contemplar sus apuros. La endogamia fue un instrumento político empleado por la familia Habsburgo para mantener unidas las dos ramas de la dinastía, la española y la alemana, y la responsable de que el último de sus reyes en España, Carlos II «El Hechizado», fuera incapaz de dar un sucesor a la Corona.
8 meneos
215 clics

Cuanto más primo... más me arrimo

No fueron las guerras, ni las crisis internas, ni las derrotas en el campo de batalla, ni las confabulaciones de la corte lo que llevaron a la dinastía más poderosa de España a su ocaso, sino que fue una ciencia desconocida en aquel momento, la genética, la que consiguió tumbar a los Habsburgo, la Casa de Austria. ¿Qué provocó que Carlos II de España no dejase heredero al trono español, propiciando una sangrienta Guerra de Sucesión? Esto fue lo que lo provocó.
5 meneos
333 clics

La Reina Ana de Austria y la consanguinidad

Una de las características que se dan en los Habsburgos es su tradición de casarse entre ellos, que casi en muchos casos eran incestos. En 1568, Felipe II se queda viudo de su tercera esposa, Isabel de Valois, sin descendencia masculina y con dos hijas huérfanas La Corte estaba profundamente preocupada, porque después de tres matrimonios, Felipe II no había tenido hijos y se necesitaba un hijo para asegurarse la continuidad dinástica. Por lo tanto, hay muchas prisas para conseguir una nueva esposa para Felipe II.
1 meneos
34 clics

La muerte de Rodolfo de Habsburgo, el final del cuento de hadas de Sissi

Tal día como hoy, en 1889, mueren en extrañas circunstancias en Mayerling el heredero de la corona austrohúngara Rodolfo de Habsburgo y su amante María Vetsera.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
2 meneos
29 clics

Stalin, Hitler y Francisco José de Habsburgo en el Palacio de Schönbrunn

Poco después, Stalin llegó al piso de los Troyanovski en una Viena helada, cubierta de nieve. Lenin decía de ellos que eran «buena gente... ¡Tienen dinero!» Alexander Troyanovski era un aristócrata joven y apuesto, además de oficial del ejército: su participación en la guerra ruso-japonesa lo había convertido al marxismo y por aquel entonces era el editor y socio capitalista de la revista Proveshchenie («Ilustración»), que publicaría un ensayo de Soso [Stalin]. Hablaba alemán e inglés con fluidez, y vivía con su bella esposa Elena Rozmirovich
2 0 9 K -103
2 0 9 K -103
9 meneos
39 clics

En la corte praguense de Rodolfo II se hablaba en español

En los tiempos en los que España estaba a la cabeza del mundo, sus embajadores llevaban a cabo una intensa labor diplomática en las cortes de Praga y Viena, mientras intentaban ganarse el favor de los nobles centroeuropeos. El profesor Pavel Marek ha investigado a fondo cómo a través de ellos la monarquía española luchaba contra el protestantismo. Su libro ‘La Embajada Española en la Corte Imperial (1558-1641)’muestra el trabajo cotidiano de los embajadores españoles de entonces, y los presenta como unos ‘brokers’.

menéame