Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
39 clics

Cómo los lobos cambiaron el curso de los ríos

Cómo los lobos cambiaron el curso de los ríos y trajeron la abundancia de vuelta.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
157 meneos
1215 clics
Descubren en Alicante un hábitat neandertal al aire libre de 120.000 años

Descubren en Alicante un hábitat neandertal al aire libre de 120.000 años

Un equipo de investigadores han descubierto en Aspe un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años, en Los Aljezares.
82 75 0 K 298
82 75 0 K 298
6 meneos
41 clics

Migraciones 'en sentido contrario' por el calentamiento atrapan a los mariscos

El calentamiento del océano está conduciendo paradójicamente a invertebrados, que son valiosos para la industria de los mariscos, hacia aguas más cálidas y amenazando su supervivencia. Una nueva investigación identifica una causa de las migraciones de especies "en sentido contrario": cambios inducidos por el calentamiento en sus tiempos de desove, lo que provoca la liberación más temprana de larvas que son empujadas a aguas más cálidas por las corrientes del océano.
197 meneos
1026 clics
Algoritmos y un “oasis” para salvar al pinsapo de la extinción

Algoritmos y un “oasis” para salvar al pinsapo de la extinción

Investigadores e ingenieros trabajan en buscar nuevas localizaciones para garantizar la supervivencia de este abeto prehistórico que puebla sierras de Málaga y Cádiz, y cuya gran amenaza es el cambio climático y "su problema número 1, los incendios forestales"
78 119 0 K 309
78 119 0 K 309
12 meneos
390 clics

Una especie de hormiga muestra que la evolución puede ser reversible

Una especie de hormiga muestra que la evolución puede ser reversible El tamaño y forma de la cabeza de una variedad de hormigas soldado ha revelado que la evolución puede ser reversible, y progresar en sentido inverso. Las hormigas soldado tortuga parecen criaturas de la vida real sacadas de una película de anime japonesa. Estos insectos que habitan en los árboles se deslizan de aquí para allá luciendo cabezas brillantes y de gran tamaño, que usan para bloquear las entradas de sus nidos, esencialmente actuando como puertas vivas.
4 meneos
45 clics

Más hielo marino que el promedio en el sur del Ártico la primera semana de agosto(ENG)

La actualización del hábitat del oso polar para la primera semana de agosto de 2019
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
27 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fabricante de las galletas Oreo, vinculado con la destrucción del hábitat del orangután en Indonesia

Los proveedores de aceite de palma de la multinacional Mondelez, fabricante de las conocidas galletas Oreo, han destruido en los dos últimos años casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en Indonesia, según una investigación de Greenpeace [1]. Mondelez es uno de los mayores compradores de aceite de palma del mundo, que utiliza en muchos de sus productos, como las barritas de chocolate Cadbury o las galletas Ritz, además de las Oreo. [2] El informe de Greenpeace ha revelado que, entre 2015 y 2017 [3], 22 de sus proveedores de aceite de pa
22 5 7 K 45
22 5 7 K 45
15 meneos
159 clics

El vuelo de los peces para colonizar lugares remotos

¿Cómo se las arreglan algunos peces de agua dulce para colonizar lagos sin aparente conexión con otros cuerpos de agua? ¿Acaso pueden volar? Aunque parezca ciencia ficción, un equipo de investigadores internacional, demuestran por primera vez en un estudio publicado en la revista que Ecology, que determinados peces de agua dulce pueden colonizar hábitats aislados sirviéndose de un medio de transporte aéreo, gratuito y sostenible...
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
2 meneos
12 clics

El origen de las dehesas

El origen de las dehesas se remonta probablemente a entre cuatro y cinco mil años, en los periodos Neolítico y Calcolítico, cuando el territorio hoy conformado por este hábitat estuvo ocupado por hombres y mujeres dedicados a labores agrícolas y ganaderas, coincidiendo también con el desarrollo del fenómeno megalítico y la aparición de menhires y dólmenes.
1 1 15 K -170
1 1 15 K -170
191 meneos
4746 clics
La NASA revela a los ganadores del diseño de hábitat de Marte [eng]

La NASA revela a los ganadores del diseño de hábitat de Marte [eng]  

La NASA ha seleccionado los cinco diseños ganadores en la última etapa de su competencia de hábitat impresa en 3D , que incluye una cápsula inspirada en la anatomía de una araña y un contenedor vertical similar a un huevo. Los equipos tuvieron el reto de encontrar una solución que abordara los problemas del transporte de materiales a Marte, teniendo en cuenta las diferencias en la atmósfera y el paisaje en el planeta rojo.
96 95 5 K 274
96 95 5 K 274
774 meneos
5983 clics
Un orangután ataca a una excavadora ilegal que amenaza su hábitat en Borneo

Un orangután ataca a una excavadora ilegal que amenaza su hábitat en Borneo  

La tala ilegal de árboles amenaza uno de los mayores santuarios de orangutanes en la isla de Borneo, donde una veterinaria española lucha para preservar un hábitat en el que el gobierno indonesio hizo una concesión de tierras a una compañía maderera. Entre 950 y 1.200 orangutanes viven en Sungai Putri, una zona de 57.000 hectáreas con una gran biodiversidad .
229 545 5 K 373
229 545 5 K 373
14 meneos
329 clics

Una ventana a los rincones suburbanos de China  

Los suburbios de las ciudades chinas esconden rincones con una belleza no apta para la mayoría de guías turísticas. Puede que estos lugares no sean tan solemnes como los rascacielos o los templos, pero forman el pintoresco escenario de infinidad de vidas tan humildes como respetables.
11 3 3 K 83
11 3 3 K 83
27 meneos
64 clics

En un siglo hemos acabado con el 97% de los tigres. Por fin llegan buenas noticias

A pesar de la desesperanza que nos invade al ver lo que los seres humanos hacemos con nuestro planeta, a veces encontramos noticias que sumergen un poco esa desazón. Tal y como informa The Guardian, hay esperanza para el amenazado tigre siberiano. La World Wildlife Fund (WWF) ha anunciado un incremento en la población del más grande de los felinos. Hoy podría haber más de 540 en Siberia. Si tenemos en cuenta que en 100 años hemos acabado con el 97% de la población mundial de tigres, los números que baraja WWF son bastante buenos.
22 5 2 K 80
22 5 2 K 80
17 meneos
432 clics

El éxito y el fracaso del loquísimo Habitat 67, 'el edificio Lego'

El edificio Lego de Montreal se cimentó en una utopía. Este año cumple medio siglo. Todo el que viaja a la ciudad canadiense termina, tarde o temprano, delante de unos bloques de hormigón. Delante de 354 bloques de hormigón, para ser más exactos. Son los que forman Habitat 67, un edificio proyectado por Moshe Safdie con motivo de la Exposición Universal del 67 y que ahora cumple medio siglo. Sigue tan loco y tan sensato como siempre lo fue.
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
22 meneos
167 clics

¿Por qué razón son blancos y negros los osos pandas?

Seguro que todos alguna vez nos hemos hecho esta pregunta, ¿por qué los osos pandas son blancos y negros? Pues por fin tenemos la respuesta. Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de California esto viene asociado con la comunicación y el camuflaje de esta especie.
15 meneos
659 clics

Solución al problema de los 100.000 años

Expertos de la Universidad de Cardiff han ofrecido una explicación de por qué nuestro planeta se ve sometido a edades de hielo cada 100.000 años.
12 3 2 K 98
12 3 2 K 98
14 meneos
25 clics

Los koalas, amenazados por los bulldozers y la deforestación [ENG]

En Nueva Gales del Sur los científicos están especialmente preocupados, los cambios propuestos "con seguridad incrementarán considerablemente el impacto de la deforestación y la pérdida de hábitat". Hay colonias que han visto reducida su población en un 80%.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
13 meneos
18 clics

Más de 1000 especies han tenido que mudarse de hábitat como consecuencia del impacto humano [EN]

Animales y plantas son obligados cada vez más a "trasladarse" desde su lugar de origen a otro para sobrevivir a los efectos del cambio climático, la caza furtiva y la pérdida de hábitat, según el Dr Axel Moehrenschlager, Jefe del Centro de Conservación e Investigación del Zoo de Calgary en Canadá: "Las especies están bajo amenaza creciente en todo el mundo, pero la ciencia está madurando acerca de cómo traerlos de vuelta".
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
71 meneos
317 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los gorriones ya no pueden vivir en nuestras ciudades

Los gorriones ya no pueden vivir en nuestras ciudades

Los biólogos las conocen por el nombre de especies “bioindicadoras“. Aquellas cuya presencia o ausencia nos señalan las condiciones, buenas o malas, de un determinado espacio natural o biotopo. Si el lugar se degrada, declinan unas, las especialistas, y aparecen otras, las oportunistas. Y no pensemos sólo en linces ibéricos o patos malvasía. El gorrión común (Passer domesticus), sin ir más lejos, es un excelente bioindicador de la salud de nuestras ciudades.
54 17 11 K 324
54 17 11 K 324
521 meneos
1319 clics

Agresiones al medio ambiente en la realización de un nuevo programa de la TVG (gal)

En el programa "Expedición Galicia" se llevan a cabo prácticas de supervivencia en diferentes lugares del territorio gallego. En el "trailer" de este espacio se ve cómo vadean un río con un 4x4, cómo comen cruda una rana patilarga (Rana iberica) incluida en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, o deshacen un hormiguero para hacer un fuego. Después de ver el primer capítulo se pueden ver diferentes agresiones ambientales punibles según la legislación vigente, ...
154 367 2 K 377
154 367 2 K 377
17 meneos
96 clics

Hábitats de espacio profundo para la nave Orión de la NASA

La NASA pretende llevar a cabo misiones tripuladas a la órbita lunar durante la próxima década usando la nave Orión y, en los años 30, viajar a Marte con este mismo vehículo. Pero, con apenas veinte metros cúbicos de volumen interno, Orión es una cápsula demasiado pequeña como para permitir que varios astronautas vivan durante meses en su interior. Aunque está claro que si queremos ir a Marte hay que construir una nave espacial de mayor tamaño, un hábitat de pequeñas dimensiones acoplado a la Orión permitiría aumentar el rendimiento científico.
2 meneos
17 clics

El libro del urbanismo colectivo

Construir en colectivo, la participación en arquitectura y urbanismo es el título del libro que recogerá precisamente lo que su nombre indica.
6 meneos
52 clics

Vinculan la expansión del nogal con la del comercio y la lengua

La expensión de lenguas antiguas coincide con los códigos genéticos que se encuentran en los bosques de nogal persa, y con el trazado de rutas comerciales. Esto sugiere que los bosques de estos árboles vistos hoy pueden ser los restos de la primera forestación planificada conocida en el mundo. En un artículo publicado en la revista PLoS One, el genetista Keith Woeste de la Universidad de Purdue explica que la evolución del lenguaje y la extensión de los bosques de nogal se superponen en amplias franjas de Asia durante miles de años.
237 meneos
5474 clics
Pacú: el pez amazónico "primo" de las pirañas visto en España

Pacú: el pez amazónico "primo" de las pirañas visto en España

Las aguas del río Torío, en la provincia de León, han sido el hábitat del primer pacú localizado en España. Este pez de origen amazónico, emparentado con las pirañas, es vulgarmente conocido por el nombre de "cometestículos" por la apariencia humana que presenta su dentadura. Según informa Diario de León, el pacú fue localizado en el río a su paso por la capital leonesa por un pescador que avisó al servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y al Seprona.
107 130 2 K 484
107 130 2 K 484
3 meneos
14 clics

El cambio climático hará que los peces tropicales se extingan o emigren hacia regiones no tan cálidas

En el peor escenario los océanos terrestres se calentarán 3 grados centígrados para finales de siglo. En este caso los peces emigrarán de sus actuales hábitats a un ritmo de 26 km por década. En el mejor de los escenarios la elevación de la temperatura de los mares será de sólo 1 grado y la emigración de los peces será a un ritmo de 15 km por década. Esto es además consistente con lo observado en las últimas décadas.
« anterior12

menéame