Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.038 segundos rss2
14 meneos
46 clics

El brote actual de ébola se originó con un único contacto con el foco del virus

El equipo que ha llevado a cabo la investigación ha encontrado más de 300 cambios genéticos que hacen distinto el virus. El brote se originó en Guinea Conakry, para después propagarse a Sierra Leona, Liberia y Nigeria. El actual brote ha ocasionado 2.240 casos y 1.229 muertes. El análisis genético de 99 muestras del actual virus de ébola de pacientes en África Occidental ha revelado que el brote comenzó con una exposición única del hombre al foco del virus y se propagó de persona a persona durante meses, según un estudio publicado este viernes.
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
5 meneos
47 clics

El ébola, una enfermedad contagiosa que tarda hasta 20 días en manifestarse

El ébola, que en Guinea Conakry ha matado a 80 de las 122 personas que se encuentran infectadas, es una enfermedad contagiosa, sin cura ni tratamiento, que puede tardar hasta 20 días en manifestar sus primeros síntomas(...)el principal peligro del ébola es, precisamente, su periodo de incubación que puede variar desde los 2 a los 20 días. Esto hace que las personas que ya han contraído el virus desconozcan su situación y se trasladen de un sitio a otro, lo que puede hacer que la enfermedad se transmita a otras zonas.
15 meneos
513 clics

De verdad una de las peores maneras de morir (ENG)  

¿Quiénes fueron los dictadores más dementes? ¿Hitler, Stalin, Pol Pot? Bueno, me gustaría nominar a Francisco Macias Nguema. Este tipo fue el brutal y absolutamente demente dictador de Guinea Ecuatorial. Mató a un tercio de la población de su país y, bajo su mandato, Guinea Ecuatorial pasó a ser conocida como el Dachau de África. Hacia el principio de su carrera presidencial se declaró presidente vitalicio e inició un reinado del terror que asustaría incluso a Robespierre. Arrojó a su extranjero por una ventana y le hizo fotos mientras ...
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se habla en Guinea Ecuatorial, el único país de África donde el español es lengua oficial

En Guinea Ecuatorial se hablan 12 lenguas diferentes y el español es uno de sus idiomas oficiales, ¿sabes por qué? VIDEO
202 meneos
6869 clics
La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

Hay un reducido número de personas en el planeta que viven emociones como las que vamos a ver en un vídeo. Cientos de investigadores dedican gran parte de su vida a darle sentido a sus trabajos, en muchos casos, sin el resultado esperado. También hay quien da con resultados mixtos, o quién consigue darle luz a sus esfuerzos, al menos en parte o, los menos, aquellos que consiguen capturar encuentros insólitos para la posteridad. En 2022, unos científicos dieron con un ave perdida para la ciencia durante 140 años.
101 101 1 K 353
101 101 1 K 353
11 meneos
226 clics

La nueva película de Henry Cavill cuenta cómo Inglaterra engañó a España durante la Segunda Guerra Mundial. Esta es su historia

Unir al carismático Henry Cavill con la acción de Guy Ritchie parece una apuesta más que asegurada tras el éxito de Operación U.N.C.L.E, pero si además lo hacemos en una película en la que luchará contra los nazis en una isla de España durante una de las operaciones más desconocidas de la Segunda Guerra Mundial, entonces se ha ganado toda nuestra atención. Pero lo más llamativo de la película The Ministry of Ungentlemanly Warfare, en cualquier caso, es que estamos ante una historia real.
4 meneos
53 clics

La Guinea Ecuatorial española durante la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, las autoridades españolas de Guinea Ecuatorial se convirtieron en primera línea de combate de las potencias enfrentadas. Falta de medios y sin ninguna planificación, debieron enfrentarse a una situación muy complicada. Para el control de la colonia apenas contaba con unos cientos de guardias coloniales y sin una munición adecuada. El temor del gobernador era que las tropas francesas cruzaran la frontera guineana en persecución de las alemanas, violando así la neutralidad española.
241 meneos
4517 clics
Guinea Ecuatorial: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial

Guinea Ecuatorial: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial

El español ecuatoguineano se implantó más tarde que en América Latina, toma su influencia de lenguas nativas y estuvo prohibido durante un tiempo. Te contamos su historia y cómo suena.
118 123 0 K 418
118 123 0 K 418
5 meneos
33 clics

Amílcar Cabral: hombre de acción y de palabra

El objetivo del guineano era transformar profundamente las condiciones de vida del pueblo. Consciente del atraso de su tierra y de muchas situaciones de miseria, en donde la mayoría de la gente padecía paludismo, así como la situación de Cabo Verde, en la cual –reconoció– murió de hambre más gente en los últimos 50 años que la que habitaba el país al momento de denunciarlo, de todo ello Cabral echó la culpa a los abusos del colonialismo pero también a la explotación del pueblo por la propia gente.
118 meneos
1228 clics
Cuando Guinea pasó a ser española

Cuando Guinea pasó a ser española

En 1777, tras casi trescientos años de disputas, negociaciones fallidas y episodios bélicos por el control de territorios en la cuenca del Río de la Plata, Brasil y la Amazonia, la fluida relación entre las monarquías borbónica española y braganza portuguesa, con vínculos dinásticos, propició un acuerdo, conocido como «el Tratado de San Ildefonso», que supuso el establecimiento de una delimitación definitiva.
66 52 0 K 437
66 52 0 K 437
5 meneos
100 clics

'I will speak english' [ING]  

Película didáctica realizada por encargo del Departamento de Bienestar Social de Ghana, en la que se muestra una nueva técnica para enseñar inglés a adultos analfabetos del Golfo de Guinea. La película pone de manifiesto el modo en que los gobiernos coloniales utilizaron la enseñanza de idiomas como medio para promover y reforzar sus programas.
7 meneos
114 clics
Nazis tropicales

Nazis tropicales

Ésta es una de esas historias por contar… algo muy habitual en Guinea Ecuatorial. Más allá de que Macías se declarara admirador de Hitler, «(...) el hombre que hizo posible la libertad de África fue el Fuhrer; al provocar la guerra en Europa, consiguió traer la libertad que hoy disfrutamos. Por más que digan que Hitler fue malo, Hitler intentó salvar África. Ese es el hombre que nos ha dado la libertad, tened eso bien presente...», o que el ejército británico diera un audaz golpe (la operación Postmaster) al eje italo-alemán durante la…
149 meneos
860 clics
“Una persona culta no puede tener enemigos culturales”

“Una persona culta no puede tener enemigos culturales”

La obra del escritor guineano Donato Ndongo, que acaba de publicar '¿Qué mató al joven Abdoulayé Cissé?', es fundamental para conocer la historia y la cultura de Guinea y su relación con España.
70 79 0 K 372
70 79 0 K 372
32 meneos
74 clics

Descubren aves con plumas cargadas de neurotoxinas en Nueva Guinea (ENG)

Una expedición a la jungla de Nueva Guinea resultó en el descubrimiento de dos nuevas especies de aves venenosas. Los cambios genéticos en estas especies de aves les han permitido portar una poderosa neurotoxina."A los lugareños no les gusta la comida picante y se mantienen alejados de estas aves porque, según ellos, su carne se quema en la boca como el chile".
27 5 3 K 98
27 5 3 K 98
13 meneos
205 clics

Hombres leopardo, sectas y canibalismo

Entre finales del siglo XIX y mediados del XX hubo desde Guinea hasta el Congo Belga un grupo de sectas caníbales de culto ancestral que causaron impacto mundial por sus crímenes y sus prácticas rituales.
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
15 meneos
50 clics

Guinea Ecuatorial, fue la primera autonomía española de la historia

Muchas veces la historia parece moverse de paradoja en paradoja. En el caso de España, esta impresión se aprecia bastante en el periodo del régimen franquista. Cuando no existió en la metrópoli España la libertad política de tener autonomía en las regiones y provincias, sí que se otorgó a la llamada Guinea Española. Ese estatuto de autonomía guineano de 1963, formó parte de la estrategia del franquismo para evitar o para dilatar lo más posible el proceso de descolonización de ese territorio.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
5 meneos
15 clics

El Instituto Confucio de Malabo celebra el Día de la Lengua China

El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) celebró ayer miércoles, 20 de abril, el Día de la Lengua China. Una conmemoración que tiene el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
3 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 fotografías capturadas por Malinowski como nunca las habías visto

Te mostramos a Bronislaw Malinowski (1884-1942) un clásico de la antropología visual en imágenes cromatizadas y en HD.
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
7 meneos
112 clics

Papúa Nueva Guinea en la cámara de Malcolm Kirk  

Malcolm Kirk viajó a Papúa Nueva Guinea por primera vez en el año 1967. Regresó repetidamente durante los siguientes 13 años, documentado los extraordinarios ambientes tribales que había observado en ese viaje inicial.
233 meneos
1999 clics
Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico

Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico  

Un grupo de chicos y otro de chicas la emprendieron a patadas contra las imágenes de una muestra valorada en 4.500 euros. Los vándalos irrumpieron por la videovigilada calle Larios para dejar a su paso seis expositores vacíos, tras derribar doce fotos y dejar un séptimo expositor dañado. Una de estas imágenes agredidas es el cartel de la exposición 'Otros mundos, el Pacífico en Málaga', inaugurada el pasado lunes, con cincuenta imágenes de Papúa Nueva Guinea de Juan Carlos Rey Salgado, ex embajador de la UE en el archipiélago melanesio.
96 137 1 K 464
96 137 1 K 464
153 meneos
5290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pulso sísmico que se repite cada 26 segundos, procedente del Golfo de Guinea

Detectores sísmicos de todo el mundo llevan décadas captando un curioso y extraño fenómeno. Cada 26 segundo la tierra emite un pulso, un pequeño microseismo apenas imperceptible, que nadie sabe por qué ocurre o qué lo causa. Hasta hace poco, tampoco se sabía de dónde venía.
64 89 20 K 17
64 89 20 K 17
102 meneos
1439 clics
El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

Hernando del Pulgar fue secretario del rey Enrique IV, cargó al que sumó el de consejero de estado cuando la hermana del monarca, Isabel, le sucedió en el trono. Es Del Pulgar quien reseña la organización en 1478, por orden del rey Fernando, de la llamada Gran Armada, que debía acompañar a la que se dirigía a la conquista de Gran Canaria para, una vez en el archipiélago, continuar rumbo sudeste, hacia la costa atlántica africana, con la misión de atacar intereses portugueses.
59 43 0 K 300
59 43 0 K 300
244 meneos
4727 clics
Los extraños perros cantores reaparecen en la naturaleza 50 años después

Los extraños perros cantores reaparecen en la naturaleza 50 años después

Estos antiquísimos canes de Nueva Guinea, que se consideraban casi extintos, son capaces de emitir sonidos armónicos que recuerdan al canto de la ballenas
120 124 2 K 300
120 124 2 K 300
9 meneos
166 clics

Entre caníbales: la odisea de Hermann Detzner

La odisea del militar alemán Hermann Philipp Detzner en Nueva Guinea durante la Primera Guerra Mundial, vagando por la selva con un puñado de hombres en precarias condiciones para evitar ser reducido a la condición de prisionero de guerra, ya que los australianos habían ocupado la isla y forzado la rendición alemana.
14 meneos
84 clics

¿Fue Nueva Guinea una posesión española?

Entre el rosario de islas, islotes, archipiélagos y atolones, sobresale un isla fuera de lo común: la isla de Nueva Guinea. No solo es la segunda más grande del mundo por extensión territorial, sino también una de las más ricas en biodiversidad y en grupos aborígenes. ¿Quiénes fueron los primeros europeos en recorrer sus aguas y nombrar sus cabos, bahías y ríos?
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
175 meneos
2147 clics
El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial

El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial  

Guinea Española (de manera oficial, Territorios Españoles del Golfo de Guinea) también conocida como Guinea Ecuatorial, fue una colonia africana de España junto con el Protectorado Español de Marruecos, Ifni y el Sáhara Español. Localizada en el golfo de Guinea, se convirtió en la nación independiente de Guinea Ecuatorial. Esta colonia se formó a partir de la Colonia de Río Muni (formada en 1900), la isla de Fernando Poo, la Colonia de Elobey, Annobón y Corisco y otras islas adyacentes. La colonia duró entre 1885 y 1968. Fue reunificada en 1926
97 78 2 K 265
97 78 2 K 265
13 meneos
140 clics

Guinea Ecuatorial, la colonia olvidada

Además de las islas, la zona de la costa se conformó como un territorio de libre comercio. Con estos tratados, el rey Carlos III de España tenía la intención de participar del lucrativo comercio esclavista. El territorio pasaría a gobernarse desde el Virreinato de la Plata hasta la independencia de Argentina, país que demostró escaso interés en la región. Sin embargo, un motín de los colonos contra el gobernardor, debido a la gran mortandad que las enfermedades estaban causando entre los españoles, provocó la huida de la isla (...)
11 2 1 K 33
11 2 1 K 33
« anterior1234

menéame