Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
169 clics

Las 1000 grullas de Sadako Sasaki

Sadako Sasaki, el 6 de agosto de 1945 era una niña de tan solo 2 años, que vivía en la ciudad japonesa de Hiroshima cuando se desató el infierno en la tierra. (...) Sadako lo tuvo claro, tenía que curarse. No sabía cuanto tiempo le quedaba (los médicos estimaron un año como máximo) pero invirtió todo el tiempo que pudo en fabricar sus mil grullas de papel. Finalmente, la muerte la visitó el 25 de octubre de 1955, cuando tan solo había logrado crear 644. Sus compañeras del colegio hicieron las restantes y las enterraron con ella.
2 meneos
26 clics

¿Cuál es el origen del término ‘pedigrí’?

Algunas fuentes indican que la marca (pied de grue) se hacía directamente sobre el caballo con un hierro candente.
14 meneos
89 clics

La historia de Josefina, la grulla más famosa de Europa, y sus inviernos en Los Pedroches

La primera grulla anillada a la que se le dio nombre propio inverna cada año en Córdoba; nacida al Sur de Finlandia, tiene 21 años y ha criado cuatro pollos en las últimas tres temporadas. Es una celebridad para los naturalistas y en Gallocanta tiene incluso su propio 'merchandising'
12 2 1 K 33
12 2 1 K 33
13 meneos
30 clics

Las migraciones animales: fundamentales para mantener la vida sobre la Tierra

El reciclaje de los nutrientes y el mantenimiento de la fertilidad de los suelos son fundamentales para la existencia de la vida tal y como la conocemos sobre el planeta Tierra. Durante milenios, los movimientos migratorios de los animales por tierra, mar y aire han contribuido de manera fundamental a ello. En la actualidad, la existencia de barreras físicas y fronteras administrativas dificultan estos movimientos, particularmente por vía terrestre. Con ustedes, el fabuloso mundo de las migraciones animales.
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
11 meneos
92 clics

Parentescos sorprendentes: grúa y grulla

El ave zancuda que en España llamamos grulla (del latín grus) recibe allende los Pirineos el nombre de grue, que, aunque muchos lo ignoran, está íntimamente emparentado con otras tres palabras españolas. La primera de ellas es grúa, utilizada en castellano desde el siglo XV para designar una máquina destinada a levantar pesos, por su semejanza con la figura de una grulla, de largo pescuezo y prolongado pico. La segunda corresponde a uno de los quesos más famosos del mundo, el gruyère. La tercera, [...] pedigrí.
11 0 0 K 11
11 0 0 K 11
18 meneos
91 clics

El censo de grullas en España arroja un cifra récord con 255.000 ejemplares

El censo de grulla común (Grus grus) invernante en España ha arrojado una cifra récord en 2017 de más de 255.000 ejemplares registrados en once comunidades autónomas, según un trabajo realizado por 215 personas en 161 localidades del país.
9 meneos
129 clics

La bomba de Hiroshima y las mil grullas de Sadako Sasaki  

Sadako Sasaki es una de las víctimas más recordadas de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. No fue una de las 140.000 personas exterminadas por el impacto inicial, sino una de aquellas que fallecieron al cabo de los años a causa de las enfermedades que provocó la radiación. Esta es la humilde historia de todo un símbolo de la paz en Japón.
13 meneos
53 clics

Grullas Europeas: su increíble viaje desde Escandinavia hasta España

La tarde agotaba sus últimos rayos de luz. En el ambiente otoñal el aíre frío entrecortaba el lejano trompeteo mientras realizaba remolinos en las aguas de la laguna. Tras un pequeño silencio el cielo se llenó de pequeñas uves aladas que se aproximaban al agua para descansar después de toda una jornada buscando sustento. Poco a poco se apreciaban con más claridad los cuellos estirados y las largas alas con las remeras negras tan características.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107

menéame