Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
33 clics

El año en el que octubre tan solo tuvo 21 días: esta es la historia de los diez días perdidos por un desajuste temporal

El calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, establece que la Tierra necesita 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos en dar una vuelta completa al sol. Sin embargo, no siempre fue así. No al menos para los habitantes de Francia, Italia, España y Portugal, quienes antes de regirse por el calendario gregoriano lo hacían por el juliano.
9 meneos
51 clics

Los profesores españoles que “inventaron” el calendario gregoriano y cambiaron para siempre la forma de medir el tiempo

Este sistema nació de un grupo de estudiosos de la Universidad de Salamanca y se instauró para poner fin a un decalaje de más de 500 años: hoy es el que se usa en buena parte del mundo
79 meneos
1677 clics
El 1 de enero de… (da igual que años leas esto)

El 1 de enero de… (da igual que años leas esto)

El 1 de enero parece propio hablar del origen de nuestro calendario y, para ello, tenemos que irnos a las tierras bañadas por el Nilo hace casi 5000 años. Los egipcios dividían el año en 12 meses de 30 días (360) y 3 estaciones de 4 meses (inundación del Nilo o Ajet, siembra o Peret y recolección o Shemu), comenzando el año con el inicio de las inundaciones del Nilo. No hace falta ser un lince para darse cuenta de que este calendario solar estaba directamente relacionado con una sociedad eminentemente agrícola.
62 17 0 K 335
62 17 0 K 335
2 meneos
62 clics

Las dos veces que hubo un 30 de febrero  

Las dos veces en la historia que hubo un 30 de febrero (sí, hubo). Para eso vamos a tener que ir hacia atrás en el tiempo y ver el calendario de Rómulo, el calendario juliano, el calendario gregoriano, porqué febrero tiene 28 días, porqué julio y agosto tienen 31 y están pegados y varias cosas más.
13 meneos
139 clics

Monjas benedictinas graban 7 mil horas de cantos gregorianos (todo el canon completo)

Las mojas benedictinas de la abadía de Notre Dame de Fidélité de Jouques viven una vida tradicional de "ora et labora". Pasan la mitad del día haciendo trabajos manuales y la otra mitad rezando y cantando. Durante la pandemia, las monjas viven en reclusión del mundo pero siguen entonando sus cantos todos los días.
139 meneos
4018 clics
El calendario gregoriano: ¿Es eficaz nuestra manera de medir el tiempo?

El calendario gregoriano: ¿Es eficaz nuestra manera de medir el tiempo?

Un año, 365 días. Siete meses de 31 días, cuatro de 30 y uno de 28 (de 29 cada cuatro años). Y cuatro estaciones sin fecha regular de inicio ¿Compensa adaptarse a un sistema tan complejo?
76 63 2 K 336
76 63 2 K 336
14 meneos
112 clics

Hoy es 25 de julio, el Día Fuera del Tiempo

El 25 de julio se celebra el Día Fuera del Tiempo, que da paso a la celebración del advenimiento del Año Nuevo Maya. La cultura maya medía el tiempo de acuerdo a las vueltas de la Tierra alrededor del Sol. La cuenta daba 365 días con 13 lunas (trece meses, de trece giros de la luna alrededor de la Tierra) de 28 días, más un día adicional denominado día verde.
5 meneos
323 clics

Comienza el año chino 4718: ¿en qué año estamos según otros calendarios?

A lo largo de la historia se han creado muchísimos métodos y sistemas para contar el paso del tiempo y para dividir el año en meses y estaciones, con el objetivo, por ejemplo, de organizar las tareas agrícola
3 meneos
66 clics

En el 2020 tenemos un día más. ¿Por qué existen los años bisiestos?

Durante este año 2020 sucederá algo que vemos de forma periódica cada cuatro años, y es que tendremos un día más en el calendario, específicamente en febrero, que indica que se trata de un año bisiesto. Pero, ¿cómo se llegó a esa situación? Eso venimos a explicarte.
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mes del Ramadán

En el calendario musulmán, el mes del Ramadán es el noveno mes del año y en 2019 durará desde el atardecer del 5 de Mayo hasta el atardecer del 4 de Junio, puesto que el día musulmán termina al ponerse el Sol. Es el mes del ayuno por lo que no se puede ni comer ni beber durante las horas de sol, salvo casos muy excepcionales. Tiene la peculiaridad de que cada año se retrasa unos once días con respecto a las fechas del calendario gregoriano, el que es oficial en la mayor parte del mundo, debido a que el calendario musulmán es un calendario lunar
4 meneos
279 clics

¿Cae tu cumpleaños siempre entre semana? Las matemáticas del calendario

Hablando con mi mujer me comentó que su cumpleaños había caído varias veces en fin de semana. Como somos gente inquieta y nos gusta analizarlo todo estuvimos discutiendo durante un rato si sería casualidad, si hay fechas que caen con más probabilidad en un día u otro o si hay algún sesgo psicológico que nos haga recordar unos eventos más que otros. Lo último se escapa del objetivo de este blog, pero sin duda la primera pregunta representa un problema matemático bien definido. Así que pongámonos manos a la obra.
11 meneos
260 clics

¿Por qué utilizamos el calendario gregoriano y no otro de los muchos que existen?

Hoy es el 434 aniversario de algo que, aunque no utilices, lo tienes siempre en cuenta aunque sea de forma involuntaria. Hablo del calendario gregoriano, que a priori puede no sonar demasiado importante pero que al fin y al cabo contiene las medidas de tiempo que utilizamos hoy en día: horas, días, semanas, meses, años.
15 meneos
233 clics

Vsauce: Cómo se mueve la tierra [ENG]  

¿Sabías que en el año 1752 el mes de septiembre tuvo 11 días menos SÓLO en Inglaterra? ¿Sabías que en Honolulu hay un día al año en el que la sombra del sol no se mueve? Ambas preguntas tienen respuesta y es que medir el tiempo es algo realmente extraño. Michael de Vsauce nos explica cómo se mueve la tierra alrededor del sol, cómo se mueve el sistema solar por nuestra galaxia, de dónde salen los años bisiestos y cómo nos las hemos ingeniado para medir el tiempo y tener calendarios con tantos quebraderos de cabeza.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
1 meneos
16 clics

Cervantes y Shakespeare murieron el mismo dia. Con diez días de diferencia. ¿Cómo es posible?

El calendario romano estaba compuesto por doce meses y 365 días, pero la traslación de la Tierra alrededor del Sol duraba un poco más (365,25 días). Breve explicación de cómo se corrigió este desfase y los nuevos calendarios adoptados.
1 0 10 K -128
1 0 10 K -128
6 meneos
37 clics

El 30 de febrero sí existió en la historia

En 1712, Suecia, utilizó el 30 de febrero como estrategia para abolir el calendario sueco y retornar al calendario juliano, que posteriormente sería sustituido por el calendario gregoriano. En 1929, la Unión Soviética introdujo un calendario revolucionario en que cada mes tenía 30 días y los cinco o seis días restantes eran fiestas que no pertenecían a ningún mes, pero en 1930 y 1931, hubo 30 de febrero en la URSS. Más información: en.wikipedia.org/wiki/February_30
17 meneos
56 clics

No, Shakespeare y Cervantes no murieron el mismo día

El 23 de abril de cada año, se celebra el Día del Libro, que conmemora la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes en 1616. Sin embargo, las defunciones no sucedieron el mismo día. En 1582, el Papa Gregorio XII adelantó 10 días el calendario, de modo que el día 5 de octubre pasó a ser el 15 del mismo mes. Sólo Francia, Italia y España adoptaron inmediatamente este cambio. Inglaterra no lo hizo hasta 1752. Así, para los ingleses, Shakespeare murió el 23 de abril, pero para los países católicos ocurrió el 3 de mayo.
14 3 1 K 81
14 3 1 K 81
2 meneos
46 clics

Los faroleros de Londres: Historia gregoriana viva [ENG]

En una calle flanqueada por casas de estilo georgiano del siglo XVIII detrás de la Abadía de Westminster, Garry da cuerda al reloj de la farola de gas y limpia el globo de cristal. A pesar de los recortes en Reino Unido que han apagado, en muchos puntos, alumbrado viario, en Londres existen 1.500 lámparas de gas que todavía se encienden a mano. Son el último vestigio de decenas de miles de lámparas que se introdujeron por primera vez en la capital hace 200 años, una maravilla de la tecnología moderna que dio vida a calles oscuras y peligrosas.
14 meneos
91 clics

Calendario Gregoriano: orígen Español

El calendario gregoriano es el calendario oficial que rige en Europa y prácticamente en todo el mundo. Lo que no es tan conocido es que su orígen es Español. Calendario Gregoriano versus Calendario JulianoEl imperio Romano se rigió por el calendario Juliano, instaurado por Julio César en 46 A.C.En el año 325,durante el primer Concilio de Nicea, se intentó adecuar el calendario litúrgico al civil, pero se cometió un pequeño error de cálculo en el número de días que cuenta el año.Se estableció que había que colocar un año bisisesto cada cuatro...
11 3 3 K 91
11 3 3 K 91

menéame