Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
28 clics

El peligro de los herbicidas

El uso de herbicidas se ha ido incrementando con el tiempo por la necesidad de hacer más productivos los cultivos, sin considerar que algunos son nocivos para la salud. Este producto se utiliza para eliminar las hierbas no deseadas para la plantación agrícola que se este desarrollando. Y tiene consecuencia de manera directa e indirecta en la salud de las personas y en el medio ambiente.
167 meneos
560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio ha demostrado que el glifosato RoundUp y el Rodeo interrumpen el microbioma intestinal

El mecanismo principal de cómo los herbicidas de glifosato matan las plantas es inhibiendo una enzima llamada EPSPS, que es parte de una ruta bioquímica conocida como la ruta shikimate. La vía shikimate es responsable de la síntesis de ciertos aminoácidos aromáticos que son vitales para la producción de proteínas, los componentes básicos de la vida.
85 82 22 K 12
85 82 22 K 12
10 meneos
43 clics

Las razones por las que la EPA y la IARC difieren sobre el glifosato

En este artículo publicado en Environmental Sciences Europe, el autor analiza las causas por las cuales la EPA de EEUU y la IARC llegan a conclusiones opuestas sobre la genotoxicidad de los herbicidas basados en glifosato. La EPA considera al glifosato como no probable cancerígeno para los humanos, mientras que la IARC lo ha categorizado como probable cancerígeno (2A). La IARC concluye que hay una evidencia fuerte de que la exposición al glifosato es genotóxica a través de al menos dos mecanismos conocidos: el daño al ADN y el estrés oxidativo.
25 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato: Pruebas de cabello revela altos niveles del herbicida en miembros del Parlamento japonés

Un proyecto de prueba único que involucró a 23 miembros del Parlamento japonés, conmocionó al país después de que se reveló que la mayoría de los políticos tuvieron una exposición a largo plazo a una variedad de pesticidas, incluido el herbicida más usado del mundo, el glifosato.
20 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato en la mayoría de cereales para el desayuno de los niños norteamericanos

Según un análisis del 2018 encargado por la EWG, se ha detectado glifosato en la mayoría de cereales para el desayuno de los niños estadounidenses, en niveles que superan los considerados seguros por esta organización. Claro, que se trata de niveles que cumplen con los establecidos por los organismos reguladores de EEUU.
436 meneos
1852 clics
Cheerios y otros cereales de desayuno contienen glifosato, alertan los ambientalistas (PT)

Cheerios y otros cereales de desayuno contienen glifosato, alertan los ambientalistas (PT)

Varios de los cereales de desayuno más populares, como Cheerios y algunos tipos de barras de Nature Valley, continúan a dar positivo en un herbicida que puede aumentar el riesgo de cáncer, dice el grupo ambientalista Environmental Working Group en un informe divulgado este martes.
136 300 12 K 235
136 300 12 K 235
27 meneos
38 clics

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Un nuevo estudio publicado en Nature esta semana ha encontrado que los daños que puede provocar el glifosato, que es el herbicida más usado en la agricultura y jardinería en todo el mundo, pueden trasmitirse a la segunda y tercera generación de ratas expuestas al mismo.
22 5 0 K 12
22 5 0 K 12
32 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Badajoz, ciudad de glifosato

El pasado 9 de mayo el vecindario de Badajoz se enteraba, a través de denuncias anónimas en redes sociales, de que el Ayuntamiento de Badajoz estaba rociando con glifosato los jardines de la plaza de San Francisco, tan solo unas horas antes del comienzo de la Feria del Libro. Al conocerse la información, no son pocas las personas en la ciudad que se llevan las manos a la cabeza pensando en cómo es posible que desde el consistorio se pueda seguir dando luz verde al empleo de un herbicida que ha sido catalogado por la OMS.
29 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LA HERENCIA DE GLIFOSATO: graves daños hasta la tercera generación en ratas

Un nuevo estudio prueba en ratas, el daño que causa el herbicida hasta la tercera generación. Es el tercer estudio que alarma, evidenciando cada vez más los peligros del herbicida que se empeñan en defender. En diciembre 2018 y febrero de 2019, otros trabajos alertaron con pruebas de los daños en la salud en humanos como linfoma no Hodgkin y Parkinson cuyas probabilidades aumentan más del 40% solo por vivir cerca de sembradíos tratados con glifosato.
24 5 6 K 21
24 5 6 K 21
8 meneos
34 clics

Glifosato = Cancer

Un estudio vuelve a afirmar que el glifosato causa cancer. Aumenta en un 41% el riesgo de desarrollar un tipo de cáncer llamado linfoma no Hodgkin
6 2 7 K -13
6 2 7 K -13
853 meneos
1583 clics
Bayer se hunde en Bolsa tras sentenciar un juzgado que su herbicida con glifosato Roundup causa cáncer

Bayer se hunde en Bolsa tras sentenciar un juzgado que su herbicida con glifosato Roundup causa cáncer

"Estamos decepcionados con la decisión inicial del jurado, pero seguimos creyendo firmemente que la ciencia confirma que los herbicidas a base de glifosato no causan cáncer", ha señalado la multinacionalEste veredicto ha supuesto una nueva derrota judicial para Monsanto, fabricante de dicho herbicida, que fue adquirida por la compañía alemana en junio de 2018 por 55.501 millones de euros
276 577 2 K 260
276 577 2 K 260
17 meneos
59 clics

Glifosato y cáncer: que los datos no te estropeen una buena historia

Sólo una fracción de los estudios ha encontrado cierta relación entre el glifosato y el cáncer y solo para tipos muy concretos de cáncer como el LNHDetectar efectos perjudiciales para la salud de compuestos químicos concretos a partir de estudios epidemiológicos no experimentales es algo muy complicado
27 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos alimentos para el desayuno pueden contener más glifosato que vitamina D o B12

La preocupación sobre los efectos en la salud causados por el glifosato —el ingrediente activo del Roundup y otras formulaciones para eliminar malezas— ha continuado aumentado conforme sigue acumulándose evidencia sobre el daño y exposición generalizada.
2 meneos
8 clics

La ciencia y su existencia

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina organizó un encuentro en el que se debatirá a quién sirve, si al capital y las empresas, o a la sociedad. La Uccsnal exigió la prohibición del glifosato.
17 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Niños genéticamente modificados": Las 'monstruosas' deformaciones infantiles causadas por los agroquímicos...

El impactante documental "Genetically Modified Children" revela los horrores de décadas de prácticas agrícolas intensivas en productos químicos en Argentina, donde la mayoría de los cultivos son transgénicos (GM) y rociados de forma cotidiana con agroquímicos peligrosos. Los agroquímicos incrementan los defectos congénitos y deformidades en niños argentinos. En Argentina, cada año se aplican 300 millones de litros de glifosato en los campos de cultivo.
14 3 7 K 13
14 3 7 K 13
3 meneos
8 clics

El glifosato también estaría matando a las abejas

Una nueva investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el glifosato, el ingrediente activo en el herbicida Roundup, podría estar contribuyendo al declive de las abejas melíferas y las abejas nativas en todo el mundo. Resultados publicados en PNAS.
2 1 10 K -90
2 1 10 K -90
3 meneos
21 clics

Lo que diga un tribunal sobre Monsanto y el glifosato no cambia la ciencia

Según la acusación, Monsanto es causante del linfoma no Hodgkin de Johnson al no advertir adecuadamente de sus posibles efectos. Como decíamos, este caso está siendo histórico, por muchas razones, y va a levantar ampollas en todos los sentidos. Sin embargo, como de costumbre, la relación entre la ciencia y la ley no es nada sencilla.
2 1 2 K 5
2 1 2 K 5
13 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si prescindiéramos del principio de precaución?

Imaginemos a una persona que va un día recogiendo setas y se encuentra con una que desconoce. Podría ser comestible e incluso deliciosa, pero dado que hay setas venenosas lo normal es que no añada la desconocida a su cesta. Imaginemos ahora que la persona va con un grupo de expertos micólogos, pero que no se ponen de acuerdo sobre la inocuidad de la seta. Probablemente en este caso también decida buscar otras setas y no arriesgarse a poner su vida en peligro. Y este es el principio en el que se basan para pedir la prohibición del glifosato.
4 meneos
26 clics

La seguridad del glifosfato no depende de lo que diga un tribunal

En pocos días hemos sido testigos de un par de sentencias que ciertos grupos ecologistas podrían considerar una victoria. Estos ven en la tecnología aplicada a la alimentación un problema, más que una herramienta para mejorar nuestras vidas. En esta ocasión le ha tocado a Monsanto, recientemente adquirida por Bayer. Veamos qué ha ocurrido.
3 1 1 K 37
3 1 1 K 37
60 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Glifosato Roundup causa celiaquía e intolerancia al gluten

Según el estudio estadounidense, cuyos detalles han sido publicados por el Dr. Anthony Samsel y por el Dr. Stephanie Seneff, el aumento de la enfermedad coincide con el aumento del empleo del herbicida glifosato, Roundup. “Todos los conocidos efectos biológicos del glifosato, inhibición del citocromo P450, interrupción de la síntesis de ácidos aromáticos aminoácidos, quelación de metales de transición y acción antibacteriana, contribuyen al surgimiento de la patología de la enfermedad celíaca“, afirma el documento.
47 13 13 K 14
47 13 13 K 14
10 meneos
46 clics

La noticia de la “desinformación”

Verán, ayer el periódico “El Español” se equivocó de pleno publicando un artículo sensacionalista con información incorrecta, dosis brutales de miedo y absoluta quimiofobia respecto a las frutas y verduras. Lo que nos faltaba. www.elespanol.com/ciencia/salud/20180531/mejores-peores-frutas-verdura Les estaba contestando punto por punto a tanta barbaridad, pero he parado. Hoy no lo voy a escribir yo.
8 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apocalipsis abejil en hoy por hoy

El miércoles Luis Alfonso Gámez, Tom Kallene, Toni Garrido y un servidor estuvimos hablando sobre el apocalipsis abejil en “hoy por hoy”. El tema es que Greenpeace (como no) anunció un peculiar acto con la abeja maya, una actriz, un apicultor, una dietista (licenciada en historia) y una activista para alertar del problema de la desaparición de las abejas. Lo que más llama la atención es que no hay ningún entomólogo. Curiosamente hace unos días dos entomólogos publicaron una carta en al revista Science alertando que la defensa desmedida...
24 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impactante estudio muestra que los herbicidas de glifosato contienen niveles tóxicos de arsénico

Un nuevo estudio publicado en Toxicology Reports ha demostrado que las evaluaciones regulatorias actuales de los herbicidas más usados en el mundo son incorrectas, con ingredientes como el arsénico que se encuentra regularmente en los herbicidas a base de glifosato y otros pesticidas en niveles tóxicos.
20 4 16 K 60
20 4 16 K 60
11 meneos
32 clics

Fin de la guerra del glifosato: industria y agricultores ganan, ecologistas pierden

Finalmente, 18 de los 28 estados miembros de la Unión Europea apoyan la extensión de la licencia del herbicida. La batalla en los despachos de Bruselas ha durado muchos años
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Glifosato, las agencias reguladoras y la ciencia

Muchas personas que no conocen la historia del glifosato piensan que desde el principio el glifosato fue considerado un producto "seguro" para su uso como herbicida en vegetales de consumo humano y para su exposición ocupacional (por los agricultores que lo usan), por todas las agencias reguladoras y que sólo recientemente se ha desatado la controversia al ser clasificado como "probable cancerígeno" por la IARC. Nada más lejos de la realidad...
« anterior123

menéame