Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
95 clics

El hombre que fue Jueves, una pesadilla metafísica

Ahora bien, y aunque a esas alturas de la novela todavía no se ha contado, el objeto para el cual Syme ha sido reclutado por Scotland Yard es, precisamente, infiltrarse no en un grupo anarquista cualquiera sino en el corazón de esa conspiración que señalaba en el primer párrafo, de orden puramente intelectual, y por ende mucho más peligrosa, para la cual se necesitan no policías convencionales sino poetas y filósofos que sean capaces de adivinar un futuro crimen «hojeando un libro de sonetos». Enseguida, Syme descubre que Gregory lo ha conducid
3 meneos
133 clics

La Valla de Chesterton y el error de Mao  

El filósofo y periodista británico Gilbert Keith Chesterton planteó hace un siglo una hipotética situación en la que caminando por campo encuentras ante ti una valla que te impide continuar. La valla se extiende en ambas direcciones hasta donde llega la vista. Pero desde tu posición no ves nada que justifique su utilidad. Parece vieja, endeble y podrías derribarla.
297 meneos
6456 clics
La cerca de Chesterton, el principio que te obliga a pensar dos veces antes de hacer cambios

La cerca de Chesterton, el principio que te obliga a pensar dos veces antes de hacer cambios

La cerca de Chesterton sugiere que nunca se debe destruir algo, cambiar una regla o alterar una tradición si no se comprende por qué se creó en primer lugar. Es, de cierta manera, una llamada a la humildad al criticar y querer reformar desde políticas o instituciones, hasta costumbres familiares, protocolos laborales o líneas de código en programas informáticos. Sin comprender bien qué está pasando, las consecuencias de una acción apresurada podrían terminar siendo mucho peores que las de lo que se pretende reparar.
154 143 0 K 425
154 143 0 K 425
3 meneos
54 clics

Chesterton y Shaw: la antinomia del gordo y el flaco

Chesterton y Shaw son dos autores que me acompañan desde mi infancia y que he leído —y releído— sin cesar, y por eso mismo, paradójicamente, me cuesta ser concreto y más aún ser objetivo. He acumulado tanta información sobre sus vidas y sus obras, las he visitado —y gozosamente me he perdido en ellas— tan a menudo, que no me resulta fácil delimitar los terrenos ni tomar la debida distancia.
8 meneos
55 clics

G.K. Chesterton (& Borges traductor) – Lepanto

En 1911 publicaba G.K. Chesterton uno de sus mejores poemas: “Lepanto”. Trata, claro, de la célebre batalla marítima en que el Reino de España con aliados “italianos” (la “Liga Santa”) obtuvo una épica victoria que detuvo el avance otomano sobre el Mar Mediterráneo en octubre de 1571. Por su sonoridad, fuerza y empuje es considerado una obra maestra de la poesía en lengua inglesa. Entre sus varios traductores al castellano (algunos se han animado a traducirlo con rima) se destaca Jorge Luis Borges, que en 1938 publicó en una revista literaria.
7 meneos
89 clics

¿Tiene cabida hoy en día el distributismo de Chesterton?

Fritz Schumacher defendía que no era posible considerar la Economía sin una Ética de fondo. Consideraba que la visión económica del capitalismo y del socialismo se desarrollaban en el mismo nivel del ser, un nivel material que pretendía huir de niveles del ser más profundos y que en consecuencia era una falacia. A inicios del siglo XX, G.K. Chesterton y H. Belloc fundamentan una alternativa al capitalismo y al socialismo, el Distributismo que toma nota de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII en su análisis de la situación social.
10 meneos
147 clics

G. K. Chesterton, Lo que está mal en el mundo

En su novela "Lo que está mal en el mundo" (What's wrong with the world) Chesterton escribia lo siguiente:
19 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva mojigatería

El puritano puro no es tan negativo, represivo y lúgubre como el progresista puro. La nueva mojigatería no sale de vetustas sectas ni de viejas capillas desvaídas; sale de nuevos clubes, ligas y asociaciones de arte y cultura, de novísimas escuelas de ciencia y filantropía. Es una cosa del futuro o, por lo menos, de futuristas que piensan que dominarán en un futuro. Más notable aún, es algo de jóvenes y, lo que resulta todavía más extraordinario, de jóvenes que se consideran libres.
17 2 4 K 48
17 2 4 K 48
2 meneos
33 clics

Dos chestertons menores o por qué las paradojas nos explicarán el mundo

Una lectura nueva de dos libros del escritor inglés G.K. Chesterton Nunca he sabido muy bien qué pensar de G. K. Chesterton (quizás porque intuyo que nos parecemos más de lo que me gustaría). Por una parte, siempre he sospechado que su curiosa relación con George Bernard Shaw resulta significativa. Como el doctor Lecter y Will Graham en la —por otra parte olvidable— serie Hannibal, Chesterton y Shaw parecían amigos siempre dispuestos a asesinarse...
11 meneos
67 clics

El día en que un grupo de borrachos intentó canonizar a Chesterton y casi lo consigue

No es un invento, ocurrió. Incluso existe un expediente en marcha para conseguirlo. Se trata de la beatificación y posterior canonización del escritor inglés convertido al catolicismo, a quien, en los años 90, un grupo de sus estudiosos -considerablemente borrachos tras un congreso- decidieron postular como Santo.
7 meneos
29 clics

Primer estudio de una "mini supernova" durante 13 años (ING)

Un equipo de investigadores han usado el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para estudiar GK Persei, un objeto que se convirtió en sensación en el mundo astronómico en 1901 cuando apareció de repente como una de las estrellas más brillantes en el cielo durante unos días, antes de desaparecer gradualmente. Los astrónomos citan a GK Persei como ejemplo de una "nova clásica", una versión en "miniatura" de las explosiones de supernovas. Sus restos se mueven a 1,12 millones de km/h. En español: goo.gl/dXFfNO Rel.: goo.gl/smUPjU

menéame