Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Algodonera de Gijón: el papel de las mujeres en la revolución industrial

La Algodonera de Gijón: el papel de las mujeres en la revolución industrial

Imprescindible en esta historia es el papel de la mujer. Cuando se abrió la fábrica la plantilla la formaban 460 personas, de las que 420 eran mujeres, algunas niñas, que a partir de los 14 años podían ir a trabajar. Por ello, La Algodonera, junto con la Fábrica de Tabacos, fue un claro referente del trabajo femenino en Gijón. Si las cigarreras protagonizaron la primera gran huelga de mujeres en Asturias en 1903 cuando pretendieron bajarles su ya de por sí escaso sueldo [...] de La Algodonera siguieron su ejemplo.
19 4 4 K 17
19 4 4 K 17
21 meneos
25 clics

Un documental recupera la memoria obrera de las cigarreras de Xixón

Activa entre 1843 y el año 2000, la fábrica de tabacos de Cimavilla, Xixón, llegó a contar entre finales del XIX y principios del XX con 2.000 personas en plantilla, en su inmensa mayoría mujeres. Explotadas como mano de obra barata en una industria manufacturera apenas mecanizada, en 1903 protagonizaron la primera huelga femenina del movimiento obrero asturiano. Conquistaron mejoras laborales y salariales, e inspiraron a las obreras de La Algodonera de La Calzada a seguir su ejemplo: agruparse, desobedecer y luchar.
17 4 0 K 71
17 4 0 K 71
8 meneos
82 clics
El paseo de Begoña: un pulmón verde tras la muralla

El paseo de Begoña: un pulmón verde tras la muralla

Begoña tiene tanta historia que daría para cubrir varias páginas sobre su paseo, su calle, su capilla o su parque (en lo que fueron unos bellísimos jardines). Hoy nos centraremos solo en el paseo. Un paseo que se inauguró en 1875 con el nombre de Alfonso XII. Sobre este monte con una cantera bajo de sí fue donde Jovellanos, en el siglo XVIII, plantó una alameda por aquella mentalidad de ver hermoseadas las entradas y salidas de la villa
14 meneos
108 clics
De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

Apenas puede apreciarse nada en el cuadro que pintó Jenaro Pérez Villaamil del acontecimiento. El lienzo, Inauguración del ferrocarril de Langreo por la Reina Madre. Entrada del tren en Gijón, muestra una amplia panorámica de las afueras de la ciudad atravesada por el tren por vez primera, hace ahora 170 años, con banderas y estandartes celebrándolo, masas de ciudadanos atónitos, patrullas de soldados y un palco para la reina. Todas las ceremonias reales se parecen a lo lejos pero, al menos si nos atenemos a los Borbones...
11 meneos
49 clics
La Nueva pescadería de Gijón. 1928-1930

La Nueva pescadería de Gijón. 1928-1930

Historia de la antigua pescadería de Gijón, reconvertida actualmente en un edificio administrativo.
11 meneos
73 clics

Scorpions tocará en Gijón el 21 de julio: horario, recinto y precio de las entradas

La banda alemana será la cabeza de cartel del «Gijón Life»: «Esperamos que sea un revulsivo turístico, al margen de ofrecer a los asturianos una actuación de primer nivel»
4 meneos
13 clics

Susana Martín Gijón: «No me interesa tanto el crimen en sí como el lugar a donde nos lleve»

Con una extensa trayectoria y convertida en un referente de la novela negra, Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) ha regresado a los escaparates libreros con la novela ‘La Babilonia, 1580’ (Alfaguara), libro inspirado en la capital andaluza del siglo XVI donde dos mujeres decididas y provenientes de ambientes opuestos intentan desenmascarar al autor de un crimen.
13 meneos
18 clics
Un FICX ‘de récord’ supera en su primera semana la recaudación de 2022

Un FICX ‘de récord’ supera en su primera semana la recaudación de 2022

El Festival Internacional de Cine de Gijón continuará su andadura hasta este sábado, momento de la entrega de premios Santiago. El total de ventas de entradas y bonos en 2022 fue de unos 95.500 euros, a los que se sumaron los pases completos y la recaudación de Filmin, hasta alcanzar la cifra final. En lo que va de esta 61 edición, el FICX ha aumentado en un 13% los ingresos totales de 2022, alcanzando ingresos de 106.000 euros. www.meneame.net/story/moriyon-rompera-pacto-gobierno-vox-gijon-acabo
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
6 meneos
18 clics
Vox fuerza que el Festival Internacional de Cine de Gijón premie a películas acordes con sus valores

Vox fuerza que el Festival Internacional de Cine de Gijón premie a películas acordes con sus valores

Alejar el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) de “sesgos y partidismos ideológicos”. Ese es el principal objetivo que ha anunciado la concejala de Festejos del Ayuntamiento gijonés, Sara Álvarez Rouco, cara a la 61 edición que se celebrará del 17 al 25 de noviembre. Vox, partido ahora responsable del certamen dentro del gobierno tripartito de la ciudad que preside la forista Carmen Moriyón, busca que el FICX se abra a todo tipo de público en el marco de los valores que ellos propugnan.
5 1 1 K 62
5 1 1 K 62
5 meneos
114 clics
Puppets & Clay, Stop Motion: SALVADOR GIJÓN EN 8 MM

Puppets & Clay, Stop Motion: SALVADOR GIJÓN EN 8 MM

El azar quiso que hace unos días encontrase en Wallapop un lote de películas en Super 8 y 8 mm relacionadas con la animación, en la que se incluía una que pertenecía a la colección "Dibujos Animados / Marionetas" de la casa distribuidora Aries Films. Ese "Marionetas" me hizo saltar las alarmas, ¿acaso esa colección contenía cortometrajes de muñecos? ¿Y, en el mejor de los casos, de muñecos animados? Me puse a investigar un poco por internet y llegué a las siguientes conclusiones:
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
17 meneos
58 clics

La Escalerona, el ágora del pueblo

Es el gran emblema de San Lorenzo y, para algunos, también de Gijón. El 15 de julio se hará nonagenaria en pleno esplendor
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
10 meneos
88 clics

La inauguración de la escultura de Rambal contará con la presencia de Rodrigo Cuevas

Cimavilla inaugurará este sábado una escultura en homenaje al icono LGTBi asturiano Alberto Alonso Blanco, conocido popularmente como 'Rambal'
1 meneos
12 clics

«Con Rambal homenajeamos la microlibertad de Cimavilla»

Escultura en Arturo Arias. Los vecinos toman la pieza de bronce que se descubrirá el sábado como un símbolo de «cuantos crearon aquella burbuja de diversidad»
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
151 meneos
1512 clics
40 años del rodaje en Gijón que cambió la historia del cine español: Volver a empezar

40 años del rodaje en Gijón que cambió la historia del cine español: Volver a empezar

'Volver a empezar' se convirtió, en 1982, en la primera película española en alzarse con un Oscar.
79 72 2 K 345
79 72 2 K 345
21 meneos
38 clics

El roncón de Cimavilla

Carlos Moreno García. El virtuoso constructor de gaitas, de 65 años, encara el trecho final de un oficio que, en su versión más purista, camina hacia la extinción.
19 2 0 K 99
19 2 0 K 99
4 meneos
20 clics

Gijón defiende su presencia en el catálogo de ciudades romanas

Gijón defiende su presencia en el catálogo de ciudades romanas al contrario de un estudio de dos arqueólogos asturianos, César García Castro y Sergio Ríos, que consideran que no hay fundamento para ello. Según la arqueóloga municipal, estas pequeñas ciudades recaudaban para las capitales de provincia y por eso tenían censo y un núcleo administrativo. Además justifica su catalogación porque contaba con vías de comunicación: "La Carisa", conocida hoy como "Ruta de la Plata". También con una necrópolis que acreditaría el hallazgo en la Muralla
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eloy Olaya: «Vi hace poco el penalti del 86 con los chavales del Sporting, y les dije: mirad, no se acaba el mundo»

Eloy Olaya (Gijón, 1964) , casi treinta años después, nos recibe Eloy en la sede de la promotora que regenta junto con su hermano. La ciudad cuya foto satelital cuelga de una de sus paredes recuerda, ante todo, a este hijo de una de las hornadas doradas de Mareo como integrante de un hoy quimérico Eurosporting, capaz de derrotar al Milan de Arrigo Sacchi. Valencia, ciudad en la que recaló después, como mitad de la dupla eléctrica que formó con Penev, sin embargo, en el resto de España es recordado por fallar su penalti en el Mundial del 86.
29 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer de 23 años, entre las primeras víctimas fusiladas por el franquismo en Gijón

Denunciada sin pruebas por otra mujer, Ana Orejas López era madre soltera y fue ejecutada junto a 13 hombres en los primeros días de la ocupación de la ciudad por las tropas sublevadas.
24 5 4 K 100
24 5 4 K 100
11 meneos
184 clics

El 22 de septiembre de 1932, Manuel AZAÑA, entonces jefe de Gobierno, visitó Asturias por primera y única vez, alojándose en el hotel Covadonga de Oviedo  

Esa tarde acudió a un banquete en el Club de Regatas de Gijón, en cuya terraza lo inmortalizó la cámara de Constantino Suárez
14 meneos
40 clics

Cuando las cigarreras perdieron el miedo: la huelga de 1903

Si a algo le tenían miedo, era al hambre. Por eso fue que el 10 de enero, sábado, las cigarreras gijonesas llamaron a la huelga, al lío y a la algarabía.
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
11 meneos
64 clics

Una gran exposición inmersiva sobre Van Gogh se instalará en la Laboral durante tres meses

El Centro de Arte acogerá una producción externa que introduce la tridimensionalidad, la inteligencia artificial y las simulaciones para dar a conocer la vida y la obra del pintor holandés
10 1 0 K 72
10 1 0 K 72
4 meneos
76 clics

Necronomikón, un club de rol fantasma

Mayo de 1986. La afición a los juegos de simulación en nuestro país es escasa y no está organizada. Para que haya mercado, primero tiene que crecer el número de aficionados. Francesc Matas, propietario de JOC Internacional, lo sabe y se ha propuesto cambiar la situación. Su objetivo es fomentar la creación de clubes y actividades (...) se dirige a las tiendas que ofrecen este tipo de juegos (por esa época importa juegos de Avalon Hill y otras) (...) tarea origen de no pocos clubes, pero hoy la vamos a ver en uno, el Necronomikón de Gijón
14 meneos
57 clics

La regenta  

En Vetusta, una imaginaria ciudad norteña de provincias, vive Ana Ozores, bella mujer conocida con el sobrenombre de la Regenta por estar casada con don Víctor Quintana, ex regente de la audiencia, hombre mayor que su mujer.Ana vive atormentada con un continuo sentimiento de pecado debido a la educación recibida en su infancia. A fuerte presión social a la que se ve sometida hará que busque apoyo en tres hombres: esta situación provoca que Ana encuentre dos estímulos diferentes: la exaltación religiosa y los deleites del amor.
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas Generaciones se queja de la presencia de Zapatero, Llamazares y Unai Sordo en la Semana Negra

La formación juvenil del PP critica que el festival sea una "escuela de verano" de la izquierda con fondos públicos
« anterior1234

menéame