Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
106 clics
Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-

Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-  

John Ruskin (1819-1900) tuvo una extraordinaria capacidad para conectar arte, ciencia y sociedad. Con un amplio conocimiento de las ciencias, Ruskin conoció a algunos de los investigadores más destacados de su tiempo, incluidos los miembros de la Royal Society Charles Lyell, William Buckland, Henry Acland y Charles Darwin.
160 meneos
3817 clics
El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]

El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]  

Conocida como la Estructura de Richat, el Ojo del Sahara es una de las formaciones geológicas más interesantes e impresionantes. Está en el desierto del Sahara, se extiende por 40 km y parece una diana. Es tan grande que se puede ver desde el espacio y los astronautas lo usan como un hito visual. El Ojo del Sahara comenzó a formarse cuando Pangea comenzó a separarse. Algunas de las rocas del Ojo tienen casi 100 millones de años. Es uno de los 100 sitios del patrimonio geológico que reunió la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
88 72 2 K 391
88 72 2 K 391
153 meneos
2357 clics
Minas de Teruel, patrimonio oculto

Minas de Teruel, patrimonio oculto  

Además de sus paisajes singulares, objeto internacional de visita y estudio, la provincia de Teruel atesora una riqueza geológica que se manifiesta también en la variedad e interés de sus explotaciones mineras y cavidades subterráneas.Salvo en el caso de alguna mina de carbón y de los centros de interpretación y museos creados en Ariño, Escucha y Utrillas, se trata de un patrimonio desconocido e inaccesible.
79 74 0 K 406
79 74 0 K 406
199 meneos
2744 clics
Cueva El Soplao, la antigua mina que resultó ser un tesoro geológico

Cueva El Soplao, la antigua mina que resultó ser un tesoro geológico

La cueva de El Soplao combina atractivos mineros con espectaculares formaciones telúricas. Un espacio visitable de excepción en plena Cantabria.
97 102 2 K 399
97 102 2 K 399
2 meneos
279 clics

Una puerta en Marte, la imagen que ha compartido un robot de la NASA

En esta ocasión ha sido una imagen de lo que parece una puerta. Una apertura a un túnel misterioso tallada a la perfección en una formación rocosa. A pesar del gran revuelo que causó la foto en redes sociales o foros como Reddit, donde los usuarios han fantaseado sobre lo que la imagen puede sugerir, los geólogos han encontrado una explicación científica de mayor fiabilidad que las teorías publicadas en redes sociales. Y es que la 'puerta extraterrestre' puede que se haya formado de manera natural.
2 0 13 K -65
2 0 13 K -65
13 meneos
512 clics

Monte Roraima: la formación geológica más misteriosa de la historia

En todo el mundo, no se ha encontrado una montaña «de cabeza plana» que se le equipare. La cima del Monte Roraima es completamente horizontal, y ocupa un área de más de 30 kilómetros cuadrados, rodeados por cascadas, acantilados y otros accidentes geográficos poco comunes en el mundo. Visto de esta manera, podría considerarse como una isla en las alturas.
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
4 meneos
113 clics

La Tierra "Bola de Nieve" eliminó capas de roca en el registro geológico

Nueva evidencia avala que rocas de hasta mil millones de años de tiempo geológico fueron profundamente talladas por antiguos glaciares durante el período de la "Tierra bola de nieve" del planeta. Una investigación presenta en Proceedings of the National Academy of Sciences los últimos hallazgos en un debate sobre qué causó la "Gran Discordancia" de la Tierra, un intervalo de tiempo en el registro geológico asociado con la erosión de rocas de hasta 3 millas de espesor en áreas de todo el mundo.
4 meneos
167 clics

Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Al hablar de características geológicas sorprendentes a menudo el enfoque se centra en las de la Tierra. Sin embargo, hay tantas estructuras en otros mundos que pueden emocionar e inspirar, y que pueden poner en perspectiva los procesos de nuestro propio planeta.
208 meneos
4013 clics
El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

Se extendía desde Italia hasta Kazajistán y lo habitaban desde moluscos y crustáceos hasta pequeñas ballenas y delfines. Hace unos 10 millones de años, el megalago del mar de Paratethys, el lago más grande en la historia de la Tierra, cubría un área mayor que el tamaño del mar Mediterráneo actual.
104 104 1 K 395
104 104 1 K 395
150 meneos
3903 clics
La belleza del mapa geológico de España del siglo XIX

La belleza del mapa geológico de España del siglo XIX

Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando el Mapa Geológico de España de Federico de Botella y de Hornos veía la luz. Se trataba de un mapa en el que se reflejaba una representación por colores de los terrenos geológicos y que, sin duda, constituye todo un avance para el estudio del suelo de la Península por su nivel de detalle. Realizado en 1879, tenía una escala 1:2.000.000 e hizo acopio de datos propios y de otros autores.
82 68 0 K 436
82 68 0 K 436
9 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laguna Color Turquesa en Peru - Joya geológica una Maravilla Natural

Maravilla Natural causa mucho impacto entre los viajeros en Peru, Conoce Ahora la Famosa Laguna Turquesa más conocido como la Laguna Humantay. Ubicado sobre 4300 msnm. Cerca de imponentes nevados, glaciares más altos de la región. Muchos lo llaman fenómeno natural, sin duda una perfecta forma de la manifestación de la belleza ambiental.
5 meneos
80 clics

Hay nuevo mapa geológico de Suramérica, así quedó

Setenta y cinco años después de creado el primer mapa geológico oficial del territorio colombiano, en 1944, hoy se presenta el Mapa Geológico de Suramérica escala 1,5 millones, en Bogotá. Fue un producto de varios años y en el que trabajaron el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Servicio Geológico de Brasil (CPRM). Este será un instrumento clave para los geólogos, y útil para conocer los recursos mineros y de hidrocarburos que existen en la actualidad, para saber las condiciones del terreno
9 meneos
28 clics

"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"

Hace 10 años, una red internacional de geólogos tuvo la audacia de crear el Grupo de Trabajo del Antropoceno (AWG, por sus siglas en inglés). Entre ellos estaba y sigue estando Alejandro Cearreta, profesor de Paleontología en la Universidad del País Vasco, uno de los mayores divulgadores de ese concepto que aspira a dejar grabado en piedra el impacto de la especie humana
21 meneos
83 clics

El geólogo que dejó una petrolera para defender el medio ambiente viviendo en un bosque salvaje

Hace 31 años, en el verano de 1987, Rick Bass decidió dejar su trabajo como geólogo en una petrolera de Misisipi (EEUU) y buscar un refugio en plena naturaleza en el que descubrir la vida salvaje del bosque. "Queríamos una tierra de naturaleza extrema, con ese primer y último indicador de privacidad: un lugar en el que poder andar desnudos si nos apeteciera", escribió en Invierno, una suerte de diario sobre su peregrinación hasta el valle del Yaak, en Montana, donde tener un hacha o una pala a mano puede suponer la diferencia entre la vida y la
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14
190 meneos
8782 clics
El barranco del Calabozo, un fenómeno geológico a escala humana

El barranco del Calabozo, un fenómeno geológico a escala humana

Una investigación ha descubierto un sorprendente fenómeno geológico que se produjo en las Islas Canarias en el siglo pasado y que, en contra de lo habitual en esta ciencia, tuvo lugar en un plazo de tiempo de no más de treinta años. El artículo en el que se describe ha sido elegido por la revista internacional Sedimentology para ilustrar la portada de su último número.
88 102 0 K 238
88 102 0 K 238
2 meneos
25 clics

Las 5 eras Geologicas , YO TAMBIÉN PENSABA QUE ERAN 4 Fomenta la inteligencia no lo ignores

En realidad las eras geológicas de la Tierra han sido 5, en geología, una era corresponde a un período de millones de años. En la historia de la Tierra se produjeron cinco eras geológicas: la arqueozoica, la proterozoica, la paleozoica, la mesozoica y la cenozoica. que incluye la época actual.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
2 meneos
19 clics

Interesante charla sobre puntos de interés geológico localizados en la costa de la Bahía del Confital

José Mangas, profesor de geología en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de G.C., explicó en una conferencia celebrada ayer en el Museo Elder, los puntos más interesantes desde el punto vista geológico de la zona costera de la Bahía del Confital. Aclaró en su charla conceptos sobre lo que es un lugar de interés geológico.
2 0 8 K -79
2 0 8 K -79
21 meneos
63 clics

Las cartas de Darwin: ¡La geología por encima de todo!

Si hablamos de Newton pensamos en física, si hablamos de Galileo pensamos en astronomía, si hablamos de Darwin damos por sentado que hablamos de biología, y es cierto, pero muchos pasan por alto la enorme influencia que la geología tuvo sobre el naturalista. Sus primeros pasos como científico reconocido fueron como geólogo, recordemos que en el Beagle recolectó pacientemente miles de rocas que fue enviando a Inglaterra durante todo el viaje.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
13 meneos
114 clics

EL MAPA GEOLÓGICO: Dibujando la piel de la Tierra  

La Tierra es un planeta vivo que ha sufrido innumerables cambios a lo largo de su historia, que han dejado su huella en su superficie, su piel. El mapa geológico es la herramienta básica de investigación científica que analiza la disposición actual de los diferentes tipos de rocas y sedimentos en la superficie de la Tierra, lo que permite conocer lo que la Tierra es hoy, recordar su historia de 4500 millones de años y predecir el mañana.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
9 meneos
30 clics

El Antropoceno o cómo los humanos hemos provocado un cambio de era geológica

Isótopos radiactivos, fertilizantes y plástico. Ésos son los ingredientes de la 'alfombra' que los humanos hemos tendido sobre la corteza terrestre durante los últimos sesenta años. Un grupo de trabajo radicado en Inglaterra lleva casi una década insistiendo ante la comunidad científica en que esa 'alfombra' debe ser bautizada como Antropoceno. El GTA (Grupo de Trabajo del Antropoceno), dirigido por el paleobiólogo Jan Zalasiewicz, llevó la propuesta al último Congreso Internacional de Geología, celebrado del 27 de agosto al 4 de septiembre...
8 1 9 K -41
8 1 9 K -41
19 meneos
214 clics

Las impresionantes formaciones geológicas de los Mallos de Riglos

Riglos tiene un aire a la región griega de Meteora, con las casas asentadas a los pies de unas gigantescas formaciones rocosas que forman un paisaje muy característico. Sólo que en este caso no se trata de Grecia sino de la provincia española de Huesca: en la cordillera de los Prepirineos.
15 4 0 K 119
15 4 0 K 119
1 meneos
35 clics

Sima de San Pedro  

[Secuencia grabada con un dron en la] Sima de San Pedro (Oliete). Maravilla geológica de Teruel.
1 0 3 K -41
1 0 3 K -41
1 meneos
3 clics

El Antropoceno, nueva época geológica provocada por el ser humano

Hasta ahora, los cambios de épocas geológicas dependían de factores naturales. Sin embargo, la última de ellas, denominada Antropoceno, ha sido ocasionada por el brutal impacto del ser humano sobre el medio ambiente. Como es sabido, la ciencia ha dividido la historia geológica de la Tierra en cinco eras: Arcaica, Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica o Terciario y, por último, llegamos al Cuaternario, dividido en Pleistoceno y Holoceno. Sin embargo, según algunos científicos este último no dura hasta nuestros días.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
22 meneos
340 clics

Fotos de antes y después sobre el retroceso de los glaciares  

En los últimos años, el Servicio Geológico de Estados Unidos ha estado filmando el proyecto "Repeat Photography" en varios lugares para mostrar cómo han retrocedido los glaciares durante el último siglo. Utilizando como referencia fotos de finales de 1800 y principios de 1900, los fotógrafos han reproducido esos mismos encuadres para mostrar cómo han cambiado (y siguen cambiando) las cosas.
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
5 meneos
98 clics

Desarrollan un mapa geológico continuo de España en formato digital

Con el fin de ofrecer la visualización y la información de la composición de la superficie de nuestro territorio, Ricardo Molinero formó parte del equipo que elaboró el mapa geológico continuo de España en formato digital. La escala del mapa es de 1 a 50 mil y se ha tardado más de dos años en desarrollar. Se puede consultar libremente en el siguiente enlace: info.igme.es/visor/ Uno de los principales usuarios de este mapa será el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que lleva tiempo demandándolo. Además recurrirán a él diferent
« anterior12

menéame