Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
135 clics
Lisboa se muere de éxito

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.
8 meneos
86 clics
La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

Algunos expertos alertan de cómo el turismo también impacta en la gastronomía al estandarizar la oferta, desplazar al local y precarizar el trabajo en hostelería. Hay vecindarios que eran de “población pobre y clase trabajadora” que han mutado hasta convertirse en objeto de deseo para quienes buscan “destinos cosmopolitas donde vivir ricas experiencias culturales y gastronómicas” en los que la cocina tradicional del barrio desaparece. Las ciudades primero se turistifican. Luego, se gentrifican expulsando al vecino y, por último, se gourmetizan
17 meneos
28 clics

“La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”

Buena parte del centro de Ámsterdam se ha conservado gracias al movimiento okupa. También ha pasado en barrios de Nueva York, Berlín y de otras tantas ciudades de Europa y Norteamérica. Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento ha influido en el urbanismo actual de muchas metrópolis.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
119 meneos
1270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algo pasa en el centro de las ciudades chinas | Jabiertzo  

En los últimos años se han puesto en marcha muchos proyectos para revitalizar los barrios deprimidos y el resultado es cuanto menos sorprendente. Podríamos decir que se trata de procesos de gentrificación hasta cierto punto, aunque sería una gentrificación con características chinas. Os explicamos cómo funciona el proyecto de Changsha y esperamos que os guste el paseo con Lele, Jabiertzo y familia
99 20 46 K 12
99 20 46 K 12
251 meneos
5255 clics
'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación

'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación  

La Filmoteca Nacional ha compartido en su cuenta de vimeo un documental que recogía imágenes de los barrios madrileños de Malasaña y Lavapiés, procesiones de Semana Santa y las Fiestas del PCE, entre los años 95 y 97.
127 124 5 K 352
127 124 5 K 352
15 meneos
224 clics

La colonia del Pico del Pañuelo, aquí vivían los trabajadores de Matadero  

Hace algunos meses visité un piso en la colonia del Pico del Pañuelo –encajada entre tres glorietas: la de Legazpi, la de general Maroto y la de la Beata María Ana– y mientras tanto (como no-futuro inquilino) pensaba en este artículo. La colonia del Pico del Pañuelo me atrae por la misma razón por la que me subyugan según qué rincones de la ciudad: porque me evade de la sensación de estar en Madrid. El amarillo pálido de las fachadas, el monotema estructural, la ausencia de hierro forjado en sus balcones (la ausencia de balcones) o la...
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
4 meneos
71 clics

SHREK: gentrificación y clasismo medioambiental  

En el vídeo de hoy hablamos de gentrificación, clasismo medioambiental y de Shrek. En toda la saga de Shrek (pero especialmente en la primera peli de Shrek) se tratan varios temas, pero especialmente la gentrificación y el clasismo medioambiental, desde la gentrificación de Madrid (tanto en Lavapiés como en Malasaña) hasta las migraciones medioambientales o el clasismo medioambiental en los fosfoyesos de Huelva
12 meneos
448 clics

Fotografías del Stoke Newington antes de la gentrificación (1975-1979) [ENG]  

Alan Denny nos traslada a Stoke Newington, en el barrio londinense de Hackney, en el "Invierno del descontento", nombre tomado de la primera línea de Ricardo III, de William Shakespeare, para el periodo de disturbios industriales. Ahora vemos más la zona a finales de los años 70. Ahí está el grupo Bad Manners tocando en el Festival de Stoke Newington Common en 1979. Dos punks miran. Uno de ellos, con el deber de ofender, lleva una chaqueta con el mensaje "SS" en la espalda. Más arriba, los judíos jasídicos pasan por delante de las tiendas (...)
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
21 meneos
469 clics

Madrid ya no es España

Hacia las ocho de la tarde, siempre puntual, casi todos los viernes de los últimos doce años estuve acudiendo personalmente a la mayor concentración de talento profesional, capacidad emprendedora e inteligencia práctica por metro cuadrado que jamás haya existido en España: la terminal del AVE, en Atocha. Un talento masivo y una inteligencia no menos tumultuaria que siempre parten a esas horas [...] “Madrid se va”.
17 4 2 K 84
17 4 2 K 84
8 meneos
53 clics

Gentrificación en el corazón de la excepción sueca

Al comienzo de la década de los 90, la vivienda en alquiler en Suecia suponía un 57% del total. De este porcentaje, un 22% se encontraba gestionado por la administración, principalmente local, a través empresas públicas; el 16% formaba parte del sector cooperativo y un 18% pertenecía al sector privado.
347 meneos
4455 clics
'City for Sale', retrato de una ciudad asediada por el turismo

'City for Sale', retrato de una ciudad asediada por el turismo

La saturación turística que hostiga a Barcelona y que expulsa gradualmente a los vecinos de sus barrios, encuentra en este documental dirigido por Laura Álvarez una mirada que pone el foco en los grandes perdedores de la vorágine gentrificadora.
126 221 1 K 299
126 221 1 K 299
2 meneos
6 clics

El regreso de El Palentino

La última vez que Casto Herrezuelo entró en El Palentino, el gastrónomo Narciso Bermejo le abrió la puerta. Charlaron brevemente y se despidieron. Casto era copropietario del local. Estuvo detrás de la barra desde 1977 y lo convirtió, junto a Loli, su cuñada, en un referente generacional. Bermejo, es creador de conceptos como Macera Taller Bar, Nada365 y director gastronómico del hotel 7 Islas
2 0 3 K 3
2 0 3 K 3
26 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ed Sheeran compra un bar de tapas españolas en Londres para transformarlo y los vecinos montan en cólera

El bar 'Galicia', en la emblemática calle Portobello Road de Londres, era para muchos uno de los restaurantes españoles más auténticos de la capital británica. Pero ya es historia. El cantautor Ed Sheeran lo ha comprado por 1,73 millones de euros para transformarlo en un local de música en directo... y los vecinos han puesto el grito en el cielo; creen que el club de Sheeran va a provocar más ruido y molestias al vecindario, que además, teme que se trate de un negocio exclusivo cuyo acceso no se puedan permitir los residentes en la zona.
266 meneos
5542 clics
Bares de España: “Nos cansamos de las cosas viejas, pero cuando las quisimos recuperar era tarde"

Bares de España: “Nos cansamos de las cosas viejas, pero cuando las quisimos recuperar era tarde"

Vivimos en el país con más bares por habitante de mundo. No es ninguna broma: hay más bares en España que en todo Estados Unidos. Hablamos de una relación de un bar por cada 175 personas, pero curiosamente el orgullo y la cultura de bar no aflora en el inconsciente colectivo hasta que un local legendario no cierra a cal y canto. En algún momento de nuestra historia perdimos el rastro de la última barra original con el codo manchado de grasa y la cerveza bien tirada y no lo recuperamos hasta llegar, a salto de mata, al extrarradio.
113 153 6 K 295
113 153 6 K 295
11 meneos
56 clics

Consideraciones sobre la relación entre turistificación y gentrificación

El origen de la, a veces, íntima relación entre turismo y gentrificación se encontraría en un modelo de ciudad pensado, no tanto para las relaciones de vecindad y como ámbito supremo de la sociabilidad, sino, más bien, como importante eslabón del proceso productivo global.
7 meneos
61 clics

De miseria a gentrificación: Boundary Street Estate, el primer barrio de protección oficial

El concepto, lejos de ser novedoso, existe desde la antigüedad. Barriadas pobres, situadas en los extrarradios de las ciudades, habitadas por hombres y mujeres que apenas logran subsistir burlando a la suerte otro día más. Guetos, favelas, shanty town, skid rows, marginales, brareks. No importa el nombre, es fácil imaginar la escena. Barro, miseria, niños desnutridos, violencia y, en general, pocas posibilidades de cambiar el propio porvenir.
11 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gentrificación, gentrificaçao, gentrificació

Cuenta una leyenda de la Antigua Grecia que a un rey de Frigia le fue concedida una rara habilidad. La gracia del soberano al que decían Midas era convertir en oro aquello que tocara, pero poco después de adquirirla gracias a Dionisos –dios del exceso–, el monarca cayó en la cuenta de que era un arma de doble filo. Ciertamente, si Midas tomaba una manzana en sus manos la transformaba en metal precioso y era la envidia de todos; sin embargo, la manzana perdía su razón de ser al no poder ser degustada: manzana dorada igual a manzana arruinada.
65 meneos
1233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La turistificación en Granada

El turismo se ha convertido en una de las actividades más relevantes de la economía nacional. Muchas ciudades han visto en esta actividad una incesante fuente de beneficios. Este proceso viene recogido en dos conceptos: la turistificación y la gentrificación. Debido a toda la polémica relacionada, vamos a mostrar cómo ha evolucionado Airbnb en una de las ciudades más turísticas de nuestro territorio: Granada.
43 22 12 K 16
43 22 12 K 16
16 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The Dregs', un cómic noir de homeless en la ciudad gentrificada

Dos periodistas de Vancouver, hartos de escribir sobre gentrificación, han dibujado un cómic sobre el fenómeno. Parte de la premisa de que en los restaurantes de alta cocina de los barrios gentrificados, se sirve carne de vagabundo. A partir de ahí, luego llega un thriller con guiños al Philip Marlowe de Raymond Chandler y el Quijote de Cervantes.
174 meneos
12024 clics
El secreto mejor guardado de Nueva York: 18 increíbles casas construidas en azoteas

El secreto mejor guardado de Nueva York: 18 increíbles casas construidas en azoteas  

¿Qué haces cuando te quedas sin suelo para construir? Hay dos opciones: derribar edificios antiguos y sustituirlos por otros más modernos o tirar de ingenio y buscar espacio edificable en las azoteas para construirte una casita en las alturas.
75 99 3 K 315
75 99 3 K 315
4 meneos
121 clics

Algunas claves del papel de la superestructura en la cuestión de la gentrificación

Las claves de la gentrificación son de naturaleza material.
8 meneos
85 clics
6 2 9 K -33
6 2 9 K -33
5 meneos
122 clics

Lavapies, de barrio tradicional a barrio "Cool". Eso es gentrificación  

Gentrificación: la palabra de moda. Un término difícil de pronunciar que sobrevuela todas las conversaciones y nombra una sensación que todos tenemos cuando cierra el bar Manolo y abre una tienda de cupcakes. ¿Qué está pasando en los centros de las grandes ciudades? ¿Por qué barrios degradados se convierten en postales turísticas o incluso en marcas? El Raval, Chueca, Malasaña, Lavapiés… Barrios tradicionalmente degradados que comienzan a recibir inversiones y terminan por ponerse de moda. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cual es la otra cara
4 1 7 K -55
4 1 7 K -55
16 meneos
262 clics

No a la Cultura Extraterrestre

Los vecinos de las Delicias (Zaragoza) contemplan como el Ayuntamiento de Zaragoza e instituciones bancarias como La Caixa se ponen de acuerdo en "revitalizar" un barrio degradado. Cómo la actividad de los artistas transforma la fealdad del espacio degradado y gentrificable en fuente de admiración e inspiración susceptible de atraer a grupos sociales con mayor nivel económico y cultural es algo que ha pasado ya en muchos barrios de España. En esta ocasión le toca a los grafiteros y raperos.
13 3 2 K 109
13 3 2 K 109
3 meneos
80 clics

Gentrificación o el arte de destruir la vida en los barrios

First we take Manhattan trata sobre la gentrificación de barrios emblemáticos en España y el mundo desde el punto de vista de un urbanista y un sociólogo. De Manhattan a Ruzafa, de Malasaña y Lavapiés al SoHo londinense, para comprobar las huellas de este proceso. El texto recorre casos concretos de cada fase dentro de un proceso de gentrificación que muchas ciudades están sufriendo a día de hoy: abandono, estigma, regeneración, mercantilización y resistencia.
2 1 11 K -109
2 1 11 K -109
« anterior12

menéame