Cultura y divulgación

encontrados: 208, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
38 clics

Gary Snyder, un hombre sabio

Su obra, su forma de ser y de vivir nace de la unión de diversas grandes fuerzas vitales que lo han acompañado a lo largo de su vida. Gary Snyder, poeta de la generación Beat, compartió con Allen Ginsberg y Jack Kerouac no solo la amistad, sino experiencias de vida que marcaron sus posteriores carreras literarias.
10 meneos
73 clics

William Burroughs: ayahuasca y viaje en el tiempo  

El amor y la muerte marcan un punto de inflexión en la biografía del enigmático escritor norteamericano William S. Burroughs (Misuri 1914 – Kansas 1997), símbolo de la Generación Beat y autor de obras maestras de la literatura experimental. Fue precisamente ese espíritu innovador el que lo condujo hasta el Perú, atraído en gran medida por los exóticos parajes de la Amazonía y ciertos brebajes espirituales. Aquí la historia de ese legendario viaje.
11 meneos
118 clics

William S. Burroughs, el más sangriento de la generación ‘beat’

Recordamos al escritor 25 años después de su muerte. Homosexual y drogadicto, mató a su esposa por accidente, una tragedia que le empujó a la literatura. El cariz autobiográfico en los libros de William S. Borroughs (Misuri, 1914 – Kansas, 1997) es una de las principales divisas de su trayectoria, y sin embargo la obra de su autoría que mejor explica su vida no es precisamente literaria.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
73 meneos
757 clics
Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Personaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.
42 31 0 K 276
42 31 0 K 276
6 meneos
54 clics

Muere Lawrence Ferlinghetti, el último vestigio Beat

El milagro de Lawrence Ferlinghetti no es haber pasado la frontera del siglo XXI, sino sobrevivir al XX burlando los efectos de una existencia surtida de amigos abrazados a todos los excesos. Unos y otros forjaron el fragor de un tiempo en que germinó la fuerza de pasarlo bien mientras el mundo comenzaba a ser contado de otro modo. Y no sólo eso: el prodigio de ser Lawrence Ferlinghetti es morirse a los 101 años. Nada hacía presagiar que alguno de los miembros fundacionales de la Generación Beat llegase, si quiera, a ser viejo
8 meneos
93 clics

La Generación Beat y la bohemia estadounidense

Los años de posguerra en Estados Unidos marcaron un choque generacional que definió la segunda mitad del siglo XX. Ese choque generacional trajo consigo el nacimiento de una nueva cultura juvenil que no solo se definió por su estética o su música, sino por una forma de pensar que cuestionó a sus mayores y un estilo de vida que rompió con la sociedad tradicional. La Generación Beat fue un grupo de escritores de la década de los cincuenta que escribieron y vivieron este período.
8 meneos
58 clics

Sí, hubo mujeres en la generación beat

Si escribiese un texto sobre la Generación beat, probablemente lo introduciría con alguna famosa cita de On the Road, de Jack Kerouac, o con algún verso de Howl de Allen Ginsberg. Pero no es el caso, la cita más coherente con este texto la enunció Gregory Corso durante una conferencia en el Instituto Naropa en 1994 cuando le preguntaron por qué no hubo mujeres en la generación beat. «Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se les sometía a tratamiento por electrochoque».
7 meneos
64 clics

La isla de la tortuga, poemas de Gary Snyder

Primera vez que se pueden leer los poemas de Gary Snyder de La isla de la tortuga traducidos al castellano.
11 meneos
129 clics

Muy punk

En 1976 el viejo rock’n’roll parecía muerto. Para las radios era casi un sonido del Pleistoceno. No digamos para las listas de ventas, copadas por el rock de estadio de Peter Frampton o Chicago. Hasta que una revolución sónica surgió en Nueva York reivindicando la simpleza de los tres acordes y el “hazlo tú mismo”. Coincidiendo con el 40 aniversario de la publicación del primer disco de Ramones, este poliédrico diálogo a cuatro voces revive el estallido del punk.
13 meneos
151 clics

Las mujeres beatniks que nos ocultaron

El pasado febrero la editorial Bartleby Poesía publicaba una antología de mujeres poetas de la generación beat. En esta antología, recopilada bajo el cuidado de Annalisa Marí Pegrum, se recogen los nombres y los poemas de diez poetas beatniks. Ahora sabemos que existieron. Que estaban ahí y que también ellas escribieron y lucharon y desafiaron a lo establecido. También ellas gozaron de la irreverencia sexual, también se drogaron en pro a una conciencia sin amarres y también protestaron contra la hegemonía del patriarcado.
11 2 1 K 104
11 2 1 K 104
12 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hubo mujeres, lo que pasa es que nos las ocultasteis Llega a nuestro país la primera antología de mujeres poetas de la G

"Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se las sometía a tratamiento por electroshock. En los años 50, si eras hombre, podías ser un rebelde, pero si eras mujer, tu familia te encerraba. Hubo casos, yo las conocí. Algún día alguien escribirá sobre ellas" Gregory Corso La poeta y traductora española Annalisa Marí ha recuperado a las firmas femeninas de la poesía beat, para demostrar que sus voces fueron muy fuertes y determinantes para aquel movimiento. —Imagen de Lucy Zharikova
1 meneos
4 clics

Tánger, patria emocional y generación Beat

Crónica de un ciclo de conferencias en Tánger sobre la Generación Beat
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
151 meneos
2540 clics
Por qué ‘Smalltown Boy’ sigue vigente 40 años después

Por qué ‘Smalltown Boy’ sigue vigente 40 años después

Este 25 de mayo se han cumplido 40 años desde el lanzamiento de ‘Smalltown Boy’, el gran éxito de Bronski Beat. 40 años en los que ‘Smalltown Boy’ no ha perdido vigencia. Pero, más allá de su éxito comercial, que llegó a muchos otros países de Europa, especialmente a Italia, Países Bajos y Bélgica, donde fue número 1, y también a Estados Unidos, donde coronó las listas dance, ‘Smalltown Boy’ era -sobre todo- una canción de synth-pop perfecta. Y su sonido ha seguido influyendo a las nuevas generaciones.
92 59 0 K 431
92 59 0 K 431
2 meneos
123 clics

El suicidio de la Generación X: diez epitafios para la muerte de Kurt Cobain

Un puñado de frases lapidarias desperdigadas en entrevistas, diarios y biografías, también en su abrasiva y sobreanalizada nota de suicidio, que, treinta años después de su muerte, ayudan a reconstruir su vida y a grabar en piedra unos cuantos epitafios.
10 meneos
165 clics
Orgías, milenarismo y cojones diabólicos: sobre Beato de Liébana

Orgías, milenarismo y cojones diabólicos: sobre Beato de Liébana

Vale, Beato de Liébana. A ver qué les cuento yo a ustedes sobre Beato de Liébana. Sobre su vida y su obra. Porque no sabemos una mierda, hablando en román paladino (él, a veces, le daba al román paladino). Pero arriesgamos. De primeras… sí, Beato, se llamaba Beato. Nombre propio muy habitual en la época, perdido hoy, porque no conozco a nadie que le digan Beato Jonathan de Jesús, la verdad. La versión femenina sí la hemos conservado, y seguro que tienen ustedes alguna amiga Beatriz.
11 meneos
152 clics
El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada

El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada  

Cuando la escritora de ciencia ficción Melinda M Snodgrass se sentó a escribir el episodio titulado High Ground (“Instancia suprema”) de la serie de televisión Star Trek (“Viaje a las estrellas”), no tenía idea de las polémicas repercusiones que tendría tres décadas después. “Nos dimos cuenta después… pero no es mucho lo que puedas hacer al respecto”, comentó en conversación con la BBC desde su casa en Nuevo México, EE.UU. “Escribir para la televisión es como ir armando los rieles de un ferrocarril con el tren que viene detrás a unos ...
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
15 meneos
51 clics
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 4. Las moscas

Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 4. Las moscas  

Las moscas Inevitables golosas, que ni labráis como abejas ni brilláis cual mariposas, pequeñitas, revoltosas, vosotras amigas viejas, me evocáis todas las cosas
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
29 meneos
54 clics
La generación Z prefiere bonificaciones que asistir a fiestas navideñas

La generación Z prefiere bonificaciones que asistir a fiestas navideñas

Nueve de cada diez británicos, menores de 35 años, preferirían que su empleador les concediera bonificaciones salariales en lugar de gastar dinero para las fiestas de Navidad, de acuerdo con el sondeo. Se señala que «este período festivo va a ser particularmente duro para millones de personas en el Reino Unido», pero a muchos empleados no les impresiona que las empresas sigan optando por gastar dinero en lujosas fiestas navideñas. Asimismo, la encuesta revela que incluso en un clima económico ‘normal’, la fiesta de Navidad se percibe de forma
8 meneos
34 clics
Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-

Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-  

Pull My Daisy (1959) es un cortometraje que muestra a la Generación Beat en su ambiente natural. Dirigida por Robert Frank y Alfred Leslie, fue adaptada por Jack Kerouac del tercer acto de su obra, “Beat Generation”. Kerouac también proporcionó narraciones improvisadas (tal como lo era su prosa recién saltada a la fama). Fue protagonizada por los poetas Allen Ginsberg, Peter Orlovsky y Gregory Corso.
7 meneos
133 clics
¿Qué son los incendios de sexta generación y por qué son tan difíciles de extinguir?

¿Qué son los incendios de sexta generación y por qué son tan difíciles de extinguir?

El mundo está cambiando. En la última década, una de las mayores amenazas que afronta la humanidad se ha manifestado en un nuevo tipo de catástrofe natural. Se trata de los conocidos como incendios de sexta generación, una clase de fuego que en sus primeras fases se presenta como prácticamente inextinguible y que pone en jaque a los profesionales de emergencias ante su imprevisibilidad y riesgo de acabar con sus vidas.
203 meneos
869 clics
Generación Windrush: los cientos de enfermos mentales que Reino Unido envió de vuelta al Caribe en los años 60 y 70 después de que ayudaran a reconstruir el país

Generación Windrush: los cientos de enfermos mentales que Reino Unido envió de vuelta al Caribe en los años 60 y 70 después de que ayudaran a reconstruir el país

Cuando finalizó la II G.M., Reino Unido emprendió una gigante campaña de reconstrucción. Entre 1950 y 1970 miles de ciudadanos de países del Caribe como Jamaica, Barbados, Guyana o Trinidad y Tobago —que permanecían entonces bajo dominio británico— respondieron al llamado y se mudaron a las islas británicas, muchos con sus familias. Documentos desclasificados han revelado que cientos de estos inmigrantes que padecían enfermedades crónicas o de salud mental fueron enviados de regreso al Caribe.
84 119 1 K 352
84 119 1 K 352
3 meneos
40 clics

El budismo 'beat' y el 'American way of life'

Si bien es cierto que en algunos casos el budismo aterrizó en la Costa Oeste de Estados Unidos de forma más superficial o estereotipada; en otros, ofreció sorprendentes condensaciones culturales, acompañadas de exploraciones y prácticas militantes que poco se parecen a la auto salvación individualista y licuada del New Age del siglo XXI. Lejos de funcionar como una forma de evasión, este giro hacia la espiritualidad marcó un espíritu de la época. No se trataba de un modo escapista de sobrellevar la hostilidad de la posguerra y el auge del cons
10 meneos
46 clics

La historia detrás de una colaboración épica  

La idea de este proyecto es visibilizar el talento creando una película colaborativa al estilo Genius Party con una selección de los mejores cortos animados de las 4 ediciones que han tenido el Festival hasta la fecha. El trabajo se presentará en una colección consecutiva de cortos y cada uno irá presentado con una imagen antes de que arranque. Tanto para las imágenes de apertura de los cortos como para la carátula y fondos del formato físico, es que se ha contactado con ilustradores de todo el mundo para que sean hechas.
4 meneos
31 clics

Jane Bowles a los 50 años de su muerte: turbulencias y fuegos artificiales en la vida de la 'beat' más arrolladora

La vida con el compositor y narrador Paul Bowles llevó a la escritora a Tánger y de ahí a Londres y a Málaga, donde murió atormentada en un sanatorio. Considerada entre las escritoras más singulares y enigmáticas de la generación beat, “la única queja no es por falta de calidad, sino de cantidad” en palabras de su amigo Truman Capote. Escribió poco, aunque atacó todos los géneros y ha entrado en la leyenda.
391 meneos
2559 clics
Carmen Polo, la beata mujer de Franco aficionada a los 'simpas' y al lujo

Carmen Polo, la beata mujer de Franco aficionada a los 'simpas' y al lujo

Tampoco es un secreto que Carmen Franco era una adicta al lujo. A la señora del Caudillo —apodada La Collares por su afición a los adornos de perlas— le fascinaban las alhajas, y circula el rumor de que era aficionada a hacer ‘simpas’, por lo que algunos joyeros le temían cada vez que la veían aparecer. “Es casi un mito que, cuando Carmen Polo salía de compras, los mejores joyeros de Madrid cerraban sus puertas porque 'se olvidaba' de pagar las facturas”.
144 247 2 K 384
144 247 2 K 384
10 meneos
52 clics

Polución

Poema del escritor gomero Pedro García Cabrera (1905-1981), perteneciente a su trabajo “Ojos que no ven”, de 1977.
5 meneos
114 clics

¿A qué generación perteneces?  

El término generación es aplicable al conjunto de personas que han nacido en la misma época.
177 meneos
5699 clics
El mapa de la electricidad en España: ¿qué comunidades producen más energía y cuáles son las mayores consumidoras?

El mapa de la electricidad en España: ¿qué comunidades producen más energía y cuáles son las mayores consumidoras?

La otra cara de la moneda es Extremadura, que genera un 487,7% de la electricidad que consume... Castilla y León es la segunda comunidad que más energía aporta y menos consume. La vecina Castilla-La Mancha también contribuye a cubrir el 'agujero negro' madrileño, al producir un 192,7% de la energía eléctrica consumida en 2021
79 98 4 K 207
79 98 4 K 207
12 meneos
294 clics

SEAT Toledo 1L. Génesis, diseño, producción y versiones exclusivas

Han pasado ya más de 30 años y el SEAT Toledo “1L” sigue dejándose ver por las carreteras. Era un coche espectacularmente duro, y también, especialmente importante. Fue el primer producto de SEAT integrada en Volkswagen, el último coche fabricado en la Zona Franca de Barcelona y el primero fabricado en Martorell, fue el SEAT 10 millones y el primer coche no alemán en montar los famosos motores TDI. Y esto, sin contar con su protagonismo en las Olimpiadas del 92 y su éxito de ventas. ¿Acaso no se merece un hueco en el corazón de los aficionados?
10 2 2 K 99
10 2 2 K 99
7 meneos
85 clics

La codiciada Generación Z y su fútbol de cinco minutos

La industria deportiva tiene un gran quebradero de cabeza con los jóvenes, la Generación Z y los Alpha. Los contenidos deportivos son los más populares en sus plataformas, especialmente en TikTok, son los que más se difunden y los que más ayudan a tener más seguidores, sin embargo, son highlights, las mejores jugadas. No ven partidos enteros en directo, que es lo que monetizan los grandes clubes, tanto en el estadio como retransmitido. No obstante, no es por déficit de atención, porque pueden ver directos de Twitch de varias horas.
13 meneos
47 clics

Los albores de la industria eléctrica. El agua nos trajo la luz  

Vapor o fuerza hidráulica. La fuerza del agua a fin de cuentas. A finales del siglo XIX se fundaron en Zaragoza dos empresas para producir energía eléctrica y cada una se basó en un sistema diferente. La primera fue Electra Peral, que optó por el vapor, fundada por Isaac Peral en 1893, constituida el 2 de agosto, y que estableció su central y oficinas en los locales del antiguo Teatro Goya en la calle de San Miguel.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
1 meneos
5 clics

Los jóvenes rechazan la etiqueta de "generación de cristal"  

Los jóvenes de 14 a 29 años, los de la llamada 'generación de cristal', se sienten incómodos con esa etiqueta porque no creen que sean frágiles o vulnerables. Es una de las conclusiones de una encuesta a 2.000 jóvenes de cuatro países, entre ellos España.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
26 clics

Las sinsombrero: artistas de la generación del 27

La Generación del 27 fue un potente grupo cultural que aglutinó a artistas excepcionales de la historia cultural española que tuvo su punto álgido de 1920 a 1930. Tras la Guerra Civil y la subsiguiente dictadura aquellos jóvenes intelectuales y artistas que protagonizaron esa explosión de libertad y creatividad, que culminaría con la 2ª República, fueron silenciados.
« anterior123459

menéame