Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
176 meneos
1606 clics
El gran Gatsby: un sueño americano que nació muerto

El gran Gatsby: un sueño americano que nació muerto

«Pero también ha existido el sueño americano, el sueño de una tierra en la que la vida debería ser mejor, más rica y más plena para todos, con oportunidades para cada uno según sus habilidades o sus logros. Es un sueño difícil de interpretar correctamente por las clases altas europeas, y demasiados entre nosotros nos hemos aburrido de él». La cita de James Truslow Adams es lo más parecido a una definición canónica del sueño americano.Pero Scott Fitzgerald plasmó en una de las mejores novelas cortas que puedan existir, que el sueño nació muerto.
78 98 0 K 247
78 98 0 K 247
8 meneos
29 clics

Suave es la noche: el ocaso de un guionista llamado F. Scott Fitzgerald

Cuando Francis Scott Fitzgerald trazó en Suave es la noche la historia de Dick River, su gloria y su derrota, la enfermedad mental de su mujer, el descenso a los infiernos del alcohol, su inseguridad emocional y descontrol financiero, estaba dejando testimonio escrito de su propia historia. Un recorrido vital que lo había coronado como la voz más talentosa de una generación extraordinaria, la de Dos Passos, Parker, Hemingway y Faulkner, y terminó lanzándolo al barro, vencido por sus propios demonios.
6 meneos
106 clics

¿Es «El gran Gatsby» un mal título?

En mayo de 1924, un año antes de que El gran Gatsby viese la luz, Francis Scott Fitzgerald trabajaba febrilmente en el libro, renunciando a leer nada que no fuese Homero y literatura homérica e historia desde el año 540 al 1200. «Y ruego a Dios no ver un alma durante seis meses; mi novela es cada vez más extraordinaria; me siento completamente dueño de mí mismo y por fin podré satisfacer mi deseo de soledad», le escribía al novelista Thomas Boyd desde Francia...
6 meneos
65 clics

Fitzgerald y Gatsby: un entierro bajo la lluvia

De la vida, muerte y obra de Fitzgerald, autor del Gran Gatsby
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que ser idiota

Un americano ha abierto una cuenta en twitter para publicar la novela “El Gran Gatsby”, de Scott Fitzgerald, a base de un tweet cada día (con el consabido límite de 140 caracteres, claro). Tiene calculado que tardará cinco años en publicarla. Hay que ser gilipollas. Esto es peor que los micro relatos.

menéame