Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
83 clics

La extinción de los animales de granja

A todas luces, la biodiversidad global saldría ganando con la extinción de los animales de granja: en términos de biomasa, sólo el 30% de las aves y el 6% de los mamíferos no humanos pertenecen hoy a especies no domesticadas. La actual abundancia de esas pocas especies domesticadas —y de los muchos cultivos que consumen, más los amplios pastos que requieren en un modelo extensivo— es la principal causa de deforestación y pérdida de hábitats terrestres, y una de las principales de la eutrofización o el cambio climático.
32 meneos
125 clics

George Monbiot: “Me resulta muy difícil imaginar cómo vamos a sobrevivir hasta final de siglo”

El uso de suelo para agricultura y ganadería es la principal causa de destrucción del medio ambiente en la Tierra, pero el periodista, investigador y ecologista británico George Monbiot tiene un libro de recetas para transformar el sistema alimentario global y salvar no solo a la humanidad de una crisis sin precedentes, sino también a buena parte de la biodiversidad del planeta.
159 meneos
1096 clics
Chiflo de pastor  tallado artesanalmente en una piedra del monte para avisar y atraer al ganado

Chiflo de pastor tallado artesanalmente en una piedra del monte para avisar y atraer al ganado  

El chiflo era un recurso habitual que el pastor utilizaba para hacerse oír. Un pequeño instrumento de piedra cuyo sonido hacía reaccionar de inmediato al ganado. En la localidad de Griegos (Teruel), sus vecinos Pedro y Silviano nos elaboraron en el año 2001 un buen chiflo de pastor con piedra.
81 78 1 K 371
81 78 1 K 371
9 meneos
36 clics

¿Qué futuro le espera al ganado vacuno? ¿Son realmente las vacas el enemigo del planeta?  

Goodbye Cows es un documental que analiza desde un punto de vista medio ambiental, social, nutricional y económico, las consecuencias que tendría el cese de la ganadería del vacuno de carne.
4 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se usa la garrota ovejera, y de paso os doy una sorpresa  

Explicación del uso de la garrota ovejera. Donde se compran garrotas ovejeras. Materiales de las garrotas ovejeras.
7 meneos
39 clics

Celtas, una sociedad de agricultores y ganaderos

Las poblaciones cuentan con áreas de cultivo alrededor para autoabastecerse, complementando la dieta con la caza y la recolección. Hay que tener presente que las sociedades ganaderas crían a sus animales no solo como alimento sino, especialmente, como fuente de riqueza que pueden intercambiar por otros bienes, y por los productos que de ellos se obtienen, como la leche, la lana o el cuero. De hecho, los estudios de paleodieta muestran que la base de su alimentación no fue la carne, sino comidas derivadas de plantas, sobre todo de los cereales.
7 0 0 K 83
7 0 0 K 83
14 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Os enseño los perrinos de la Konga y los nuevos sementales  

Ganaderos explican como hacen los cruces de las ovejas merinas para mejorar las especies ganaderas.
11 3 4 K 100
11 3 4 K 100
21 meneos
82 clics

Carne sin macrogranjas: cómo comprar a productores de ganadería extensiva

La vaca vianesa, la oveja xalda o el porco celta podrían extinguirse de no ser por unos pocos ganaderos que crían razas en peligro de extinción y se aseguran de que los animales disfruten de una vida al aire libre y sin estrés. Este tipo de ganadería apuesta por razas autóctonas están aclimatadas a su orografía y meteorología. La mezcla entre el menú que comen los animales y su propia genética hace que un filete de vaca pirenaica no sepa ni de lejos igual que una andaluza, o que un cordero asturiano sea mucho más suave al paladar .
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
17 meneos
26 clics

¿En qué momento la ganadería se convirtió en problema?

Vivimos en una enorme crisis planetaria, medioambiental y civilizatoria. Esta crisis tiene varias y complejas causas y no puede achacarse únicamente a un actor pero eso no quiere decir que no podamos identificar dichas causas y analizarlas separadamente. La ganadería es una de esas causas y probablemente de las más importantes. Y duele. Porque la ganadería siempre fue una solución para alimentar a la Humanidad desde la noche del Neolítico hasta hoy.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
141 meneos
595 clics
Silvopastoralismo, una actividad imprescindible en la transición a un modelo ganadero sostenible

Silvopastoralismo, una actividad imprescindible en la transición a un modelo ganadero sostenible

El silvopastoralismo, pastoreo que integra en un mismo sistema vegetación herbácea y leñosa forestal (matorrales y árboles), es una de las modalidades de ganadería extensiva más características del entorno mediterráneo. El reto principal del manejo racional de la ganadería extensiva se sitúa desde la Antigüedad en conseguir que la mayor parte de la alimentación de los animales se obtenga aprovechando productos y terrenos no utilizables para la agricultura y la alimentación humana y en reducir al máximo la costosa alimentación suplementaria.
70 71 2 K 289
70 71 2 K 289
236 meneos
880 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Algas Verdes', el cómic que abrió un debate nacional sobre la ganadería intensiva en Francia

'Algas Verdes', el cómic que abrió un debate nacional sobre la ganadería intensiva en Francia

Con más de 120.000 ejemplares vendidos, este cómic, que parte de una investigación sobre la contaminación provocada por las macrogranjas bretonas, se ha convertido en un fenómeno editorial.
149 87 22 K 401
149 87 22 K 401
45 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aitor Sánchez: "Dejar de comer carne ayudaría a frenar la crisis climática y está en nuestras manos"

En 'Tu dieta puede salvar el planeta', Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario, ofrece un alegato climático contra el consumo de animales; y se une así a las voces de expertos que llaman a reducir la ingesta de carne para frenar el cambio climático. Nuestro modelo productivo de los alimentos no es sostenible. El patrón dietético es una decisión que está en nuestras manos; y constituye una solución plausible para proteger el planeta que, además, podemos empezar a incorporar en nuestras vidas mañana mismo.
37 8 15 K 47
37 8 15 K 47
62 meneos
94 clics

Importar soja para blanquear la desertificación: el caso del sector ganadero español

Todo este modelo de producción intensivo ganadero pivota alrededor del suministro de pienso lo más barato posible. Y uno de los principales ingredientes es la soja, producida a gran escala para disminuir su coste. El bosque Atlántico brasileño, la Amazonía, el Cerrado, el Chaco paraguayo y argentino son las principales víctimas. Se trata de los algunos de los principales reservorios de biodiversidad de la Tierra, terrenos impenetrables donde la motosierra y los bulldozer han acabado con lugares prístinos para poner enormes extensiones de soja
51 11 1 K 24
51 11 1 K 24
10 meneos
48 clics

Porqué comer carne no puede ser una decisión personal

Todo alimento tiene una historia de producción que muchos consumidores se resisten a considerar, como la huella ecológica o el daño a los animales. Es necesario repensar lo que consumimos y el peso que damos al gusto personal por encima de los aspectos éticos y ecológicos que implica dicha elección. Decidir qué comer no debe ser sólo un asunto de sabor o costumbre por ingerir ciertos productos, especialmente si estos provienen de fuentes éticamente objetables. Los factores ambientales y éticos deberían tener más peso que el gusto personal.
9 1 20 K -29
9 1 20 K -29
14 meneos
111 clics

La materia prima “mágica” que termina en la basura

A pesar de sus genuinas características, que la convierten en una materia prima con un gran potencial para la innovación industrial, hoy en día se considera un “subproducto ganadero”, por lo que gran parte de la lana que se obtiene anualmente termina como un residuo.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
150 meneos
1651 clics
Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7.000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado, doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
80 70 0 K 431
80 70 0 K 431
43 meneos
47 clics

Devastación histórica en la Amazonia por unas cuantas lonchas de carne barata

La deforestación de los últimos cincuenta años ha llevado a unas pérdidas nunca vistas en la historia de la humanidad: alrededor de un 15% de la vegetación original (una superficie equivalente a las tierras de Portugal, España y Francia juntas). La principal causa es el aumento del consumo de carne de vacuno en Brasil y en el mundo, con la expansión de la ganadería extensiva (basada en pastizales).
757 meneos
5067 clics
Un joven ganadero busca apoyos contra «los cuatro caciques que quedan en los pueblos»

Un joven ganadero busca apoyos contra «los cuatro caciques que quedan en los pueblos»

Edilberto ha publicado un vídeo en el que explica «el chantaje» de la Junta Vecinal de Pombriego que pretende cobrarle 1.000 euros por el alquiler de una nave.
257 500 2 K 303
257 500 2 K 303
18 meneos
127 clics

Tierras de Málaga (1979)  

“Tierras de Málaga”, documental realizado por la Cooperativa de Cine de Málaga en 1979, pretende reflejar la problemática de un grupo de agricultores y ganaderos del Valle del Guadalhorce. Testimonio de una época, se acerca a las vivencias de varias familias campesinas que, con sus propias voces, exponen ante la cámara vivencias, preocupaciones y esperanzas.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
34 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial está detrás de la mayoría de las enfermedades infecciosas de la última década

Así lo afirman expertos de Naciones Unidas y de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) que señalan a los animales y a los alimentos de origen animal como el foco de enfermedades emergentes, como la covid-19. Un reciente estudio de las Universidades de Sheffield y Bath apunta a la ganadería intensiva; que implica un uso excesivo de antibióticos, un gran número de animales hacinados y una baja diversidad genética, como el caldo de cultivo perfecto para que los patógenos se propaguen.
8 meneos
34 clics

El conflicto del lobo es entre mundo urbano y mundo rural

Los datos oficiales ofrecidos por la junta de Castilla y León anuncian una cierta recuperación de la población, pero no hay realmente unanimidad científica que avale estas estimas. Cuando hablamos del conflicto humano-lobo, lo primero que viene a nuestra mente es el que se da entre el ganadero y el lobo, pero realmente “el conflicto es más bien entre el mundo urbano y el mundo rural”, matiza Berzosa. El lobo causa daños, pero no es la causa principal del declive del mundo rural... “La clave es que no haya daños, no que no haya lobos”.
4 meneos
37 clics

Desmontando los mitos sobre la contaminación de la ganadería

Partiendo de la base de que el estiércol es un recurso y no un residuo, los ganaderos recibieron este jueves una charla en Valencia de Don Juan sobre buenas prácticas.
205 meneos
823 clics
España se consolida como el segundo exportador de alfalfa deshidratada en el mundo

España se consolida como el segundo exportador de alfalfa deshidratada en el mundo

El 83% de la producción española de alfalfa deshidratada se destina a los mercados exteriores, siendo Emiratos Árabes y China los principales importadores. La alfalfa deshidratada es la base de la alimentación del ganado en más de 45 países.
97 108 0 K 234
97 108 0 K 234
6 meneos
35 clics

Cuando se ordeñaba a mano

Parece fácil lo de ordeñar a mano, pero no lo es, al menos hacerlo bien, que el animal quedara bien vacío y a gusto, así como cuidar del caldero, no fuera el rabo espantando las moscas y los tábanos o una coz, y la leche arramada por el suelo… ¡Menuda pérdida!
8 meneos
56 clics

La Agricultura Regenerativa es una alternativa no emisora de CO2  

Ana Digón, presidenta de la Asociación de Agricultura Regenerativa, explica lo que aporta esta unión de múltiples técnicas y conocimientos en las fincas agrícolas donde la ganadería cumple una función reguladora vital. Son fincas agrarias fijadoras de carbono y generadoras de suelo fértil, un manejo que aporta también una alta productividad. Ya hay fincas regenerativas por toda España. Conoce qué es la Agricultura Regenerativa y por qué es una de las soluciones más realistas, naturales y lógicas ante los retos que afrontamos actualmente.
« anterior1234

menéame