Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
94 clics

El extraño pez murciélago de labios rojos

Se encuentra en las profundas aguas del Océano Pacífico alrededor de las Islas Galápagos y frente a la costa del Perú. Lleva el nombre de Charles Darwin, Ogcocephalus darwini, pero el pez murciélago de labios rojos es un pez de extraña apariencia. Es un tipo de rape, (el mismo tipo que Marlin y Dory, salvados por los pelos, durante la búsqueda de Nemo en Buscando a Nemo), pero en lugar de una temerosa boca espinosa le cuelgan un par de brillantes labios rojos, probablemente en un intento de disfrazar su comportamiento depredador.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
3 meneos
7 clics

Sitios de buceo en playas de Ecuador y Las Galápagos

Conoce algunos lugares de buceo en las costas ecuatorianas y Las Islas Galápagos.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
12 meneos
62 clics

El Muro de las Lágrimas y la colonia penal de las Islas Galápagos

Con un testigo de excepción como El Muro de las Lágrimas, es difícil imaginar que un lugar tan paradisíaco como las islas Galápagos fuera en unos tiempos no muy lejanos una cruel prisión. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el gobierno ecuatoriano decidió enviar a varios cientos de condenados a una de las islas del archipiélago. El Muro de las Lágrimas es lo único que queda lo que fue una colonia penal donde cerca de 300 presos realizaron trabajos forzados, entre los que se incluyó levantar el propio muro. De unos 100 metros de longitud
1 meneos
26 clics

Los restos del sueño de Carlos III en Galapagar: el canal gigantesco que iba a unir Madrid con el Atlántico

Hablamos de un canal navegable con más de 771 kilómetros de recorrido que iba a unir Madrid con el océano Atlántico en la segunda mitad del siglo XVIII, mucho antes de que el ferrocarril llegara a la península ibérica. En principio parecía una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que empezó a construirse hasta su repentino abandono en medio de las obras. Todavía hoy se puede caminar por los primeros 27 kilómetros de su cauce y observar los restos de la inacabada, y en parte derruida, presa de El Gasco.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
540 meneos
4528 clics
La enorme flota pesquera de China está transformando los océanos del mundo

La enorme flota pesquera de China está transformando los océanos del mundo  

A más de ciento sesenta kilómetros de la costa, cerca de la costa de África occidental, acompañé a agentes de la policía marítima de Gambia cuando arrestaron a 15 barcos extranjeros acusados de violaciones laborales y pesca ilegal en el transcurso de una semana en 2019. Todos menos uno de los los buques detenidos eran de China. Y este mes, más de 340 barcos pesqueros chinos aparecieron en las afueras de la reserva marina de Galápagos, ecológicamente muy sensible. Con entre 200.000 y 800.000 barcos China no tiene parangón a nivel pesquero.
191 349 0 K 326
191 349 0 K 326
8 meneos
28 clics

Hallan 30 especies inéditas de invertebrados marinos en Galápagos

Un equipo multidisciplinario descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3.400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
9 meneos
34 clics

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid se atribuye méritos de acciones con el galápago europeo

Atribuirse méritos que no se corresponden con la realidad es una práctica demasiado habitual y por ello conviene realizar algunas matizaciones y rectificaciones, para que los ciudadanos conozcan lo que es verdad y lo que es mera propaganda, en una noticia recientemente aparecida en el diario "La Razón" sobre la conservación del galápago europeo. Dicha noticia tiene como fuente informativa a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
304 meneos
1716 clics
Diego, la tortuga semental que de tanto aparearse ayudó a salvar a su especie de la extinción: 800 hijos

Diego, la tortuga semental que de tanto aparearse ayudó a salvar a su especie de la extinción: 800 hijos

La famosa tortuga, un ejemplar gigante, vuelve hoy a casa, a las islas Galápagos, tras participar en un plan de procreación.
129 175 0 K 329
129 175 0 K 329
11 meneos
83 clics

Suelta de galápagos en Soto del Real

Asistimos a la suelta de galápagos en Soto del Real. Grefa y la Comunidad de Madrid desarrollan un programa de cría en cautividad con esta especie para después soltarlas
10 meneos
22 clics

Google rinde homenaje a las Islas Galápagos

Google celebra hoy a las Islas Galápagos de Ecuador, conocidas por ser la fuente de inspiración para las teorías fundamentales de Charles Darwin y el hogar de cientos de especies únicas de plantas y animales, desde tortugas verdes hasta lobos marinos. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de mayo de 1978.
5 meneos
65 clics

Galápagos, las Islas (des)Encantadas  

La asombrosa adaptación geográfica por parte de las especies existentes en esta isla ha convertido a Galápagos en un lugar único en el mundo y de gran interés desde que se dio a conocer por la famosa ‘Teoría de la Evolución’ de Charles Darwin. Una adaptación, que a diferencia de todas las especies endémicas de las islas, no ha conseguido la especie humana. En muchos casos, la población que llega a Galápagos no es por ‘amor a las islas’ sino gente que se ‘escapa de algo’, que quiere dejar atrás problemas económicos o penales..
10 meneos
35 clics

Hallan en las Islas Galápagos tortugas híbridas de dos especies consideradas extintas  

Un equipo de científicos ha descubierto en las Islas Galápagos un total de 30 tortugas gigantes con ascendencia genética de dos especies consideradas extintas: la llamada 'Chelonoidis abingdonii', nativa de la isla de Pinta, y 'Chelonoidis niger', una tortuga muy común en la isla de Floreana. Para poder determinar cuáles eran ejemplares híbridos, los investigadores han recorrido alrededor de 200 kilómetros cuadrados, han realizado 50 pruebas de sangre a las tortugas y les han colocado microchips de identificación.
79 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacen, después de un siglo, tortugas en Galápagos tras eliminar a las ratas

Sus huevos ya no son depredados por completo por los roedores, que han sido erradicados en la isla Pinzón.
48 31 15 K 16
48 31 15 K 16
7 meneos
12 clics

Hallan al pingüino de Galápagos más longevo

El aumento de la expectativa de vida del pingüino de Galápagos, una especie endémica, abre una esperanza de recuperar su población. La fundación, que colabora en la conservación del Parque Nacional Galápagos, divulgó el hallazgo de un ejemplar hembra de Spheniscus mendiculus, de 17.7 años, y de otros de entre 12 y 14 años. Por lo que, estos casos refutaron la creencia que estos animales solo vivían un poco más de una década.
14 meneos
76 clics

Descubren dos nuevas especies de salamanquesas en Galápagos  

Ambas especies fueron descubiertas especialmente en la isla Isabela. El ejemplar nombrado como Phyllodactylus andysabini se ubicó en las faldas del volcán Wolf, mientras que el otro, Phyllodactylus simpsoni, en el volcán Darwin pero este espécimen se diseminó por toda la isla e incluso alcanzó a la contigua Fernandina.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
14 meneos
49 clics

Hallan en Almassora dos ejemplares de galápagos en peligro de extinción  

La guardería rural del Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha capturado dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa), una especie endémica de la Península ibérica y el norte de África, que se encuentra en peligro de extinción.
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
312 meneos
4224 clics

Encuentran en Galápagos una tortuga gigante que se creía que se había extinguido hace un siglo

Se pensaba que esta especie se había extinguido debido a las erupciones volcánicas y el último espécimen fue visto en 1906, pero ahora se ha hallado un ejemplar de hembra adulto.
138 174 0 K 211
138 174 0 K 211
10 meneos
24 clics

Hallan en Galápagos una tortuga gigante que se creía extinta desde hace 100 años

Soprendente hallazgo el que se ha producido en un archipiélago de Galápagos. Un ejemplar de una especie de tortuga gigante que se consideraba extinta desde hace alrededor de 100 años ha sido hallada en la isla de Fernandina, según ha anunciado este martes el ministro de Ambiente de Ecuador, Marcelo Mata. Mata ha detallado que el ejemplar de una hembra adulto de la especie Chelonoidis Phantasticus ha sido hallado en una expedición liderada por la autoridad de Parques de Galápagos y el grupo de Conservación de Galápagos.
9 1 1 K 88
9 1 1 K 88
32 meneos
56 clics

Aparecen tortugas "bebés" en las Islas Galápagos por primera vez en más de 100 años

El investigador del Colegio Global de Medio Ambiente de Nueva York, James Gibbs, ha sido uno de los primeros en encontrarse con un pequeño grupo de tortugas "bebés" en la isla de Pinzón (Islas Galápagos). Estos recientes nacimientos ayudan a sacar a estas tortugas de la lista de animales en peligro de extinción, donde entraron a causa de la actividad humana en la zona. Ante el peligro que corría la especie, en 1960, las aproximadamente 100 tortugas que quedaban entraron en un programa de conservación.
196 meneos
2542 clics

Reportaje: la lucha evolutiva de las especies en las Galápagos tras el aumento de las temperaturas  

Las islas son especialmente vulnerables a medida que el cambio climático provoca que la temperatura de los océanos aumente. Las iguanas marinas grandes murieron, mientras que otras encogieron su esqueleto para sobrevivir. Las aves marinas dejaron de poner huevos. Los bosques de árboles de margarita fueron arrasados por las tormentas y en su lugar llegaron matorrales espinosos invasivos. Ocho de cada diez pingüinos murieron y casi todos los cachorros de león marino fallecieron. Un pez llamado la damisela de las Galápagos se ha extinguido...
79 117 3 K 241
79 117 3 K 241
239 meneos
2601 clics
El río Manzanares recibe a siete ejemplares de galápagos

El río Manzanares recibe a siete ejemplares de galápagos

El Manzanares tiene desde hoy nuevos habitantes. Se trata de siete ejemplares de galápago leproso que el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona de la Fauna y su Hábitat (GREFA) ha soltado hoy en el río madrileño.
100 139 3 K 253
100 139 3 K 253
8 meneos
142 clics

Extraordinarias imágenes de la fauna de las Islas Galápagos  

Coloridas imágenes de las Islas Galápagos en las que pueden observarse focas, cangrejos, iguanas, tortugas, pájaros y una imponente diversidad marina.
11 meneos
22 clics

Descubren tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos  

Los ejemplares descubiertos de las tres nuevas especies son de un color café, que les permite camuflarse en las rocas o la vegetación seca del archipiélago, donde hay dos linajes de serpientes: las grandes que alcanzan hasta 55 centímetros de largo y las pequeñas, que no llegan a los 25.
16 meneos
128 clics

El matrimonio de científicos que ha pasado 40 años en una isla para corregir a Darwin

Peter y Rosemary Grant han logrado demostrar en las Galápagos que la evolución es un proceso mucho más dinámico de lo que creía el naturalista.- Peter y Rosemary Grant pisaron por primera vez las laderas volcánicas de Daphne Mayor en 1973 siguiendo los pasos del naturalista Charles Darwin por el archipiélago de las Galápagos. No han vuelto a abandonarla desde entonces, nunca por mucho tiempo.
7 meneos
6 clics

El mar de las Islas Galápagos se ha calentado más de medio grado desde 1970

Desde la década de 1970, el océano que rodea las Islas Galápagos se ha estado calentando inquietantemente. Según un trabajo de investigación publicado en Geophysical Research Letters, el nuevo análisis de los archivos de temperatura natural almacenados en los arrecifes de coral, indica que, aunque la temperatura de la superficie no mostraba cambio , en realidad han aumentado casi 0,6ºC desde entonces.
« anterior123

menéame