Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
54 meneos
60 clics

Las mentiras del Pentágono sobre los ataques con drones del 29 de agosto fueron difundidas durante días por una prensa sumisa [inglés]  

Análisis sobre las mentiras del Pentágono, repetidas por los grandes medios, sobre un ataque con drones que lanzó en Afganistán. Afirmó que había matado a dos conspiradores del ISIS de camino al aeropuerto de Kabul y que las "explosiones secundarias" causadas por la bomba podrían haber matado a civiles. Todo eso era falso. No mataron a ningún terrorista, sólo a 10 civiles inocentes, entre ellos 7 niños. Y hasta la investigación del 10 de septiembre del NYT, los medios de comunicación pasaron muchos días difundiendo sin sentido sus falsedades.
45 9 2 K 31
45 9 2 K 31
10 meneos
79 clics

Una fea guerra entre YouTubers de izquierda muestra dos patologías tóxicas comunes que plagan la política de EE. UU [eng ]

Acusar sin fundamento a las personas de ser agentes rusos y convertir en armas las acusaciones de conducta sexual inapropiada son cánceres que destruyen la reputación en el corazón del discurso progresista. El conflicto se intensificó significativamente cuando Kasparian envió un mensaje privado en Twitter a uno de los defensores de Maté, Jimmy Dore, en el que amenazaba con acusar a Dore de acoso sexual tipo #MeToo .
11 meneos
27 clics

Glenn Greenwald sobre cómo los medios de izquierda promueven ahora la propaganda que una vez expusieron (inglés)  

Glenn Greenwald, ganador del premio Pulitzer y cofundador de The Intercept, habla sobre el declive de los medios de izquierda en la era del Russiagate, donde los anteriormente bastiones de disidencia de la prensa han pasado de desafiar al estado de seguridad nacional a promoverlo.
23 meneos
131 clics

Glenn Greenwald, Edward Snowden y la importancia de saber cifrar

La historia ya es leyenda: Glenn Greenwald estuvo a punto de perder el mayor bombazo periodístico de las últimas décadas solo porque no quiso instalarse la PGP. Él mismo la contaba con sana ironía cuando, seis meses más tarde, le invitaron a dar una conferencia como cabeza de cartel en el congreso del Chaos Computer Club, el mismo festival de hackers donde cinco años antes se presentó WikiLeaks. Todo empezó cuando el 1 de diciembre de 2012 Greenwald recibió una nota de un desconocido pidiéndole su clave pública para mandarle cierta información
19 4 1 K 17
19 4 1 K 17
2 meneos
18 clics

Duelo periodístico en la cumbre

El Pullitzer concedido a G. Greenwald plantea con urgencia el papel del periodismo frente al poder. En concreto, si la posición es de enfrentamiento —contrapoder— o cooperación. Traducimos ahora y extractamos los pasajes más interesantes de la correspondencia pública que mantuvieron G. Greenwald y Bill Keller (ex-director del The New York Times). La extensa conversación publicada en el NYT expone dos posturas enfrentadas, pero también un reconocimiento de un territorio común. Debiera ser lectura obligatoria en las Facultades de Periodismo.

menéame