Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.041 segundos rss2
10 meneos
29 clics

Reprise: El sello discográfico que Frank Sinatra fundó

Frank Sinatra, con contrato vigente en Capitol, fundó en el año 1960 un sello discográfico al que denominó Reprise Records. Según qué estilo de música contuviera el disco se diseñaron cuatro logos diferentes: si se trataba de jazz aparecía la ilustración de un querubín, si era de pop esta se convertía en la de un steamboat, si su contenido era un trabajo hablado (spoken word) un buho estaba presente y, por último, si Sinatra era el intérprete una foto sonriente suya ocupaba su lugar.
9 meneos
110 clics

That Lady is a Tramp-Frank Sinatra & Ella Fitzgerald  

That Lady is a Tramp es una de las canciones de jazz más populares. En esta ocasión interpretada a dueto por Frank Sinatra y Ella Fitzgerald, en 1967. El propio Sinatra ha reconocido que cantar junto a Ella lo ponía nervioso, debido a que ella era la mejor y más popular cantante del mundo en su momento, y él consideraba que debía estar a la altura de la que era considerada La Reina del Jazz.
11 meneos
138 clics

Beberse la vida

Hay que decir que el de Frank Sinatra no era un mundo perfecto pero era el más perfecto de los posibles. Pero aquel, como dijo años después Dean Martin, «era el mundo de Frank, nosotros solo vivíamos en él». Una fiesta eterna con la que un grupo de canallas sacudieron un país y crearon más que una moda, una manera de vivir.
2 meneos
98 clics

Elvis Presley, Frank Sinatra y los casinos de Las Vegas

En 1931, el juego se legalizó en el estado estadounidense de Nevada. Como resultado, Las Vegas, que se había fundado oficialmente como ciudad en 1905, se convirtió en la capital mundial del juego y el entretenimiento, arrasando a los casinos y los clubes nocturnos del resto de los Estados Unidos. A medida que aumentaba la popularidad de Las Vegas, el descubridor y representante de Elvis Presley, Tom Parker, vio la oportunidad de promocionar al rey del rock, que entonces apenas tenía 21 años, en la ciudad del juego.
13 meneos
596 clics

Frank Sinatra y la lección de humildad más grande de la historia del rock

Imagínate que eres un artista de éxito, una persona verdaderamente influyente, un mito que la gente sueña con conocer, un tipo al que se le puede dedicar un reportaje completo solo por estar resfriado. Ahora, por un momento, intenta imaginar que llega toda una nueva generación de músicos, con una nueva actitud y estilo inimitable, amenanzando con bajarte de tu trono. ¿Qué harías? Esto es lo mismo que debió pensar Frank Sinatra, la leyenda de la música popular, cuando, a finales de los '50, el rock comenzó a revolucinar el mundo.
11 meneos
328 clics

Cómo Paul Anka y Frank Sinatra convirtieron una fracasada melodía francesa en un éxito mundial

El tema original, Comme d'habitude, no tuvo éxito. Con nueva letra, se convirtió en uno de los mayores sucesos de la historia de la música
22 meneos
306 clics

El cabreo de Frank Sinatra en Málaga, aquel verano de 1964: "No volveré jamás a ese maldito país"

Sinatra, que ya llevaba estela de estrella, modales de canalla y prontuario de Rat Pack, se encontraba en España para rodar El coronel Von Ryan, en Málaga. A la salida de un restaurante, un periodista del diario Pueblo intentó hacerle una foto al cantante. Aquello incomodó bastante a Sinatra, quien le propinó unos cuantos puñetazos. El asunto terminó en comisaría por desacato y alteración del orden público. Sinatra tuvo que pagar una multa de 25.000 pesetas (unos 4.634 euros actuales).
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
9 meneos
105 clics

En 1965 un Frank Sinatra de 49 años estuvo rodando la película Coronel Von Ryan (Mark Robson. 1965)

Frank Sinatra fue detenido por desacato a la autoridad con 25.000 pesetas de multa. Gracias a su intercesor, a las pocas horas, pudo abandonar España. Eso sí, antes de hacerlo, escupió sobre un retrato de Francisco Franco gritando "jamás volveré a este jodido país repleto de bastardos fascistas". El odio hacia España es ya parte de la leyenda en la vida de Frank Sinatra. No volvió hasta la década de los ochenta, cuando el general paquito ya era historia...degraciada historia.
7 meneos
38 clics

Gay Talese: "Escribí lo que tenía que escribir; no me arrepiento de nada"

A punto de cumplir 84 años, el maestro indiscutido del Nuevo Periodismo y autor de perfiles clásicos cree que sus crónicas serían ahora imposibles y que vivimos en una era de narcisismo.
4 meneos
189 clics

De cuando Frank Sinatra se convirtió en el fotógrafo del 'Combate del Siglo’  

Sinatra, obviamente, tenía que estar ahí. Más allá del ansia por ser visto y de la necesidad de hacer algo en la vida —lo que fuera—, la realidad es que el cantante tenía ya una historia con el boxeo y Muhammad Ali. Seis años antes, en el apogeo de su fama, Sinatra había apoyado públicamente a Floyd Patterson —ex campeón del mundo y activista por los derechos humanos— en contra de Ali.
10 meneos
24 clics

Frankie cumple 100 años  

El pasado 12 de diciembre se han cumplido cien años del nacimiento de Frank Sinatra, uno de los mejores cantantes de la historia. Y con este motivo, se estrenó en La 2 el estupendo documental: Frank Sinatra o la Edad de oro americana, estupenda biografía como merecido homenaje del nacimiento de uno de los grandes ídolos del siglo XX. El homenaje a Frankie se completó con la emisión de Rat Pack: los cinco chicos malos, una producción británica de la BBC, de 50 minutos de duración, que narra el nacimiento y la escandalosa y desenfrenada carrera..
4 meneos
60 clics

100 años del nacimiento de Frank Sinatra: su vida en 5 canciones  

El 12 de diciembre de 1915 llegaba al mundo en Hoboken (New Jersey), Francis Albert Sinatra, un bebé, precioso como 'casi' todos, destinado a convertirse en uno de los iconos universales del siglo XX, aupado hasta la categoría de leyenda mitológica en su Estados Unidos natal.
18 meneos
257 clics

Cuando Frank Sinatra le deseó la muerte a Franco y prometió no volver nunca más a España

En 1964, mientras se encontraba en la provincia de Málaga en el rodaje de una película, Frank Sinatra se vio envuelto en un escándalo en un hotel de Torremolinos. Tras ser multado y expulsado del país prometió que no volvería a España hasta que Franco muriera
15 3 0 K 88
15 3 0 K 88
39 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hijo de Pablo Escobar: "Sinatra era mejor distribuidor de drogas que cantante"

Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, señaló que el cantante estadounidense Frank Sinatra era socio de su padre en operaciones de tráfico de drogas controladas desde Miami, según lo cita el diario brasilero 'O Estado de Sao Paulo'. "Frank Sinatra era uno de los socios de mi papá en Miami. Hay más cantantes de lo que uno se imagina que comenzaron sus carreras con el patrocinio de narcotraficantes. Pero no hay recibos ni tiquetes y eso lo sé porque estaba al lado de mi padre", aseguró el hijo del capo...
11 meneos
29 clics

El célebre productor musical Quincy Jones cumple 82 años

El famoso productor, compositor y director de orquesta nació en Chicago un 14 de Marzo de 1933. Su extensa carrera incluye desde bandas sonoras hasta producciones junto a algunos de los nombres más ilustres de la historia de la música.
15 meneos
26 clics

Bob Dylan regalará 50.000 copias de su disco de versiones de Frank Sinatra

El nuevo disco de Bob Dylan llegará oficialmente el 3 de febrero con el título de Shadows in the Night, y estará integrado en su totalidad por versiones de canciones popularizadas por Frank Sinatra. Para promocionarlo, recientemente el músico concedió una entrevista (la primera en tres años) a la publicación AARP The Magazine, en la que aseguró que si fuera por él, regalaría el disco a todos sus lectores, pues está seguro de que lo disfrutarían. Pues bien, efectivamente AARP The Magazine va a regalar a 50.000 de sus suscriptores una copia.
13 2 0 K 131
13 2 0 K 131
7 meneos
205 clics

El diario de Ana Frank: La falsificación literaria más grande del siglo XX

El historiador británico David Irving, el ex profesor de la Universidad de Lyón (Francia) Robert Faurisson, y el estudioso austriaco nacionalizado sueco, Ditlieb Felderer, han demostrado públicamente hasta el cansancio la falsedad de los pretendidos manuscritos que se atribuyen a una niña judía llamada Ana Frank, fallecida por una epidemia de tifus en 1945 en el campo de Bergen Belsen.
5 2 12 K -36
5 2 12 K -36
14 meneos
50 clics
Frank López, el anarquista gallego defensor de Sacco y Vanzetti perseguido por el Gobierno de Estados Unidos

Frank López, el anarquista gallego defensor de Sacco y Vanzetti perseguido por el Gobierno de Estados Unidos

López mantenía cierto contacto con las tendencias anarquistas más importantes de la Costa Este. El Gruppo Autonomo pertenecía a una de ellas, la del anarcocomunismo antiorganizador. Y en él militaban Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, cuya detención acusados de asesinar al pagador de una fábrica, juicio y ejecución supuso un trauma para la izquierda estadounidense. Bieito Alonso recurre al novelista John Dos Passos. “En su novela The Big Money (1936) recordaba que, para los militantes de izquierda, la ejecución […] definió el discurso político
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
17 meneos
112 clics
Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

A finales de la década de 1950, un hombre acudía todas las mañanas al mismo sitio. Equipado con una libreta, el tipo caminaba por el paseo que finalizaba en la entrada a las dunas de arena cerca de Florence, Oregón. Su periplo diario finalizaba en mitad de la naturaleza, sentado, tomando notas y analizando lo que tenía alrededor. Ese hombre se llamaba Frank Herbert, por entonces escritor independiente con un fuerte sentimiento por la ecología. Aquel fue el inicio de Dune, aunque le iba a costar un mundo que viera la luz.
10 meneos
48 clics
Dune de Frank Herbert

Dune de Frank Herbert

Sumérgete en el fascinante universo de "Dune" de Frank Herbert con nuestro nuevo vídeo. Exploraremos los intrincados hilos de esta épica novela de ciencia fi...
3 meneos
49 clics

Denis Villeneuve habla de un proyecto secreto antes de abordar 'Dune 3'

El director de 'DUNE: PARTE 2', Denis Villeneuve ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra uno secreto y además urgente. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Villeneuve fue preguntado sobre si esperará a que el elenco de 'Dune' envejezca un poco antes de filmar la tercera entrega de la saga. El realizador canadiense explicó que principalmente se trata de tomarse un descanso y tener el guion adecuado, además de confirmar que tiene hasta cuatro proyectos sobre la mesa. Incluido "DUNE, PARTE 3".
13 meneos
424 clics

Cuando murió, su familia descubrió 50 años de producción dibujística: se publican los cómics secretos de Frank Johnson (ENG)

Cuando Frank Johnson, empleado de transportes y antiguo músico, murió en Chicago en 1979 a los 67 años, su familia se sorprendió al descubrir 2.300 páginas de cómics en unos cuadernos encuadernados que aparentemente nadie conocía. Cuando su viuda falleció en 2003, los cuadernos se pusieron a la venta y el experto en cómics Dan Nadel dio con ellos (según el editor Chris Byrne). Lo que Nadel vio le asombró: miles de cómics que componían lo que podría llamarse una extensa novela gráfica, de sorprendente habilidad, creada entre 1928 y 1979.
11 meneos
107 clics

La hermanastra de Ana Frank y superviviente del Holocausto, Eva Schloss, afirma que las fotos de la liberación soviética de Auschwitz son falsas [ENG]  

La hermanastra de Ana Frank y superviviente del Holocausto, Eva Schloss, afirma que las fotos de la liberación soviética de Auschwitz son falsas porque los soldados no trajeron cámaras y fueron tomadas en otros campos. Dice que hubo una fuerte nevada en Auschwitz en ese momento, lo que no se muestra en las imágenes. Eva llegó a Auschwitz cuando tenía 15 años y pasó ocho meses allí antes de que el campo fuera liberado, y evitó que los nazis la llevaran a un paseo de la muerte.
5 meneos
23 clics

Por qué la historia de Al Capone sigue fascinando

En el 125 aniversario del nacimiento de Al Capone, el 17 de enero, el legado del notorio gángster estadounidense sigue siendo un tema que intriga tanto a productores como a novelistas de Hollywood hasta hoy. Al Capone, que ganó notoriedad en los "dorados años veinte" como cofundador y jefe del sindicato del crimen organizado italoamericano conocido como Chicago Outfit, ha sido descrito por algunos como el "Robin Hood de la Prohibición”, ya que donó el dinero obtenido de sus actividades ilegales a organizaciones benéficas.
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
11 meneos
20 clics

Lola Lafon, escritora: "Convertir a Ana Frank en un icono nos ahorra leer su libro"

Descendiente de una familia franco-ruso-polaca, Lola Lafon, 49 años, fue invitada a participar en un programa de visitas de escritoras a museos para pasar una noche en ellos. Ella eligió el de Ana Frank en Amsterdam, una experiencia que le hizo preguntarse muchas cosas de sí misma y de los suyos, y cuyo resultado es el libro Cuando escuches esta canción, que acaba de ver la luz en España de la mano de Alianza Editorial, y ya había recibido el premio Décembre y el premio Les Inrockuptibles.
14 meneos
408 clics
Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Una reinterpretación visual única de Springfield, la ciudad que ha sido hogar de esta familia amarilla desde sus inicios. A lo largo de las décadas, Los Simpson se han convertido en un fenómeno de la cultura pop, cautivando a la audiencia y siendo pioneros de un tipo de animación ácida pero moderada, que hace más de tres décadas lo hacía consumible para prácticamente todas las edades...
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
8 meneos
34 clics
Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-

Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-  

Pull My Daisy (1959) es un cortometraje que muestra a la Generación Beat en su ambiente natural. Dirigida por Robert Frank y Alfred Leslie, fue adaptada por Jack Kerouac del tercer acto de su obra, “Beat Generation”. Kerouac también proporcionó narraciones improvisadas (tal como lo era su prosa recién saltada a la fama). Fue protagonizada por los poetas Allen Ginsberg, Peter Orlovsky y Gregory Corso.
8 meneos
174 clics
"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

“No es una santa. No es un símbolo. Su Diario es la obra de una muchacha víctima de un genocidio perpetrado ante la absoluta indiferencia de todos aquellos que estaban enterados. No use la palabra esperanza, por favor”.
9 meneos
424 clics

Es la película de terror con el final más traumático de la historia del cine

Muy pocos escritores tienen una relación tan cercana con el cine y la televisión como Stephen King. Multitud de sus novelas han sido adaptadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla y él mismo probó suerte en la dirección con la inolvidable 'La rebelión de las máquinas'. Sin embargo, muy pocas han estado por encima del original literario.
2 meneos
222 clics

Explotación, mofa y racismo: un documental insiste en la inocencia de Milli Vanilli

Cuando Rob Pilatus y Fab Morvan —Milli Vanilli— firmaron un contrato discográfico sellaron su destino. Tras alcanzar la fama se reveló que no cantaban en sus discos, lo que resultó en una caída espectacular y desencadenó demandas por fraude. Rob Pilatus falleció en Múnich en 1998 debido a una sobredosis de drogas y alcohol. En el Festival de Cine de Tribeca se ha estrenado un nuevo documental titulado Milli Vanilli. Cuenta su historia desde la perspectiva de Morvan, el miembro vivo, que se ha convertido en un competente vocalista.
2 meneos
13 clics

La VERDADERA Historia de Atrápame Si Puedes | Frank Abagnale  

Historia de Frank Abagnale, cuya historia con una vida llena de fraude fue llevada al cine por Martin Scorsese en "Atrápame si puedes"
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
11 meneos
63 clics

Frank Zappa & Ensemble Modern - G-spot Tornado  

Extraido de "The yellow shark" Frank Zappa & Ensemble Modern (1992)
10 meneos
146 clics

Los asesinatos de “My Way”

Los asesinatos de "My Way" son un fenómeno social en Filipinas, en referencia a una serie de disputas fatales que surgieron debido al canto de la canción "My Way" popularizada por Frank Sinatra en bares de karaoke. Un artículo del New York Times estimó que el número de asesinatos era de unos 12 a partir de 2022. Entre 2002 y 2012, numerosas personas fueron asesinadas por cantar esta canción.
96 meneos
1676 clics
El curioso caso de Frank Balek, el niño que escribía del revés

El curioso caso de Frank Balek, el niño que escribía del revés

En 1938, varias conocidas publicaciones de la época como la revista Time, dieron a conocer el extraño caso de Frank Balek, un niño de Chicago (Illinois) de 12 años de edad, que veía los objetos del revés y, como consecuencia, su forma de escribir seguía el mismo patrón, invirtiendo las letras y los números al escribir. Tras hacerse público el caso, se concluyó rápidamente que el pequeño Frank padecía un extraño defecto visual, probablemente algún tipo de "Estrefosimbolia", un trastorno de la percepción visual (...)
54 42 1 K 343
54 42 1 K 343
8 meneos
14 clics

"El hombre con influencias" consigue el empleo [ING]

Según el historiador Walter Licht, se calcula que unos 10.000 puestos de trabajo de la ciudad de Filadelfia se "distribuían entre trabajadores leales al partido", quienes, "a cambio de su empleo... comprometían parte de sus salarios a la maquinaria política, una práctica arraigada que no se había acabado con la legislación reformista". De hecho, "las investigaciones revelaron que el 94% de todos los empleados de la ciudad pagaban en realidad entre el 3 y el 12% de sus ingresos anuales a las arcas de la organización del Partido Republicano.
142 meneos
1709 clics
Frank Frazetta, el rey de la ilustración de fantasía que dejó su huella en Conan o Mad Max

Frank Frazetta, el rey de la ilustración de fantasía que dejó su huella en Conan o Mad Max  

Frank Frazetta (1928-2010) fue el mejor ilustrador de fantasía de la historia (...) Se publica "The Fantastic Worlds of Frank Frazetta", un libro enorme que recoge, a gran tamaño, sus mejores ilustraciones, portadas, carteles de cine, páginas de cómic, bocetos, estudios de personajes. Ha sido posible gracias a la colaboración de la familia del artista y a grandes coleccionistas de su obra, y del que se ha publicado una primera edición de 6.000 copias numeradas, a la que pronto se sumará una edición de coleccionista.
80 62 1 K 410
80 62 1 K 410
86 meneos
1288 clics
Vanguardia, ultraviolencia y jeringuillas: cuando Frank Zappa conoció a Ranxerox

Vanguardia, ultraviolencia y jeringuillas: cuando Frank Zappa conoció a Ranxerox

Fruto de la admiración mutua, la amistad entre el músico estadounidense y el ilustrador italiano Tanino Liberatore quedó inmortalizada en la portada de un disco, que antes debió de ser un cómic, protagonizado por Frank Zappa como el coloso sintético. En una toma registrada en directo de Cocaine Decisions, se escucha la detonación de la primera granada de gas lacrimógeno. «No podíamos ver lo que estaba pasando en medio del campo, pero podíamos ver hogueras en las gradas del fondo –relata el propio Zappa en las notas interiores del disco.
50 36 1 K 358
50 36 1 K 358
9 meneos
350 clics

Estos edificios del arquitecto Frank Gehry realmente existen y parecen sacados de una película de ciencia ficción [ENG]  

En el mundo de la arquitectura, ha habido una fuerte tormenta proveniente de Canadá y Estados Unidos desde principios de la década de 1960. Fue una fuerza cultural poderosa, que atravesó las normas establecidas y convencionales de la arquitectura como un tornado, pero un tornado que no solo destruyó lo viejo y aburrido, sino que también creó e inventó. Este tornado se conoce con el nombre de Frank Gehry.
« anterior123459

menéame