Cultura y divulgación

encontrados: 276, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
49 clics

Sí, es Gerda Taro

En estos momentos, en FV estamos en condiciones de confirmar que sí lo es. La fuente es el propio doctor Janos Kiszely, quien en una entrevista, realizada en 1992 por Conrad Wood para el Imperial War Museum, declaró que había atendido a una mujer que más tarde —en aquel momento, lo ignoraba por completo— resultó ser la “esposa de Robert Capa, el fotógrafo”, reportera de diario francés Ce Soir. Relacionada: www.meneame.net/story/esta-foto-recien-desenterrada-medico-brigada-int
324 meneos
8721 clics
Esta foto recién desenterrada de un médico con la Brigada Internacional en la guerra civil española en 1937 - mi padre

Esta foto recién desenterrada de un médico con la Brigada Internacional en la guerra civil española en 1937 - mi padre  

[Eng] Última fotografía de Gerda Taro tomada por Frank Capa, tras ser atropellada por un carro de combate en Brunete.
142 182 3 K 314
142 182 3 K 314
7 meneos
204 clics

El diario de Ana Frank: La falsificación literaria más grande del siglo XX

El historiador británico David Irving, el ex profesor de la Universidad de Lyón (Francia) Robert Faurisson, y el estudioso austriaco nacionalizado sueco, Ditlieb Felderer, han demostrado públicamente hasta el cansancio la falsedad de los pretendidos manuscritos que se atribuyen a una niña judía llamada Ana Frank, fallecida por una epidemia de tifus en 1945 en el campo de Bergen Belsen.
5 2 12 K -36
5 2 12 K -36
14 meneos
50 clics
Frank López, el anarquista gallego defensor de Sacco y Vanzetti perseguido por el Gobierno de Estados Unidos

Frank López, el anarquista gallego defensor de Sacco y Vanzetti perseguido por el Gobierno de Estados Unidos

López mantenía cierto contacto con las tendencias anarquistas más importantes de la Costa Este. El Gruppo Autonomo pertenecía a una de ellas, la del anarcocomunismo antiorganizador. Y en él militaban Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, cuya detención acusados de asesinar al pagador de una fábrica, juicio y ejecución supuso un trauma para la izquierda estadounidense. Bieito Alonso recurre al novelista John Dos Passos. “En su novela The Big Money (1936) recordaba que, para los militantes de izquierda, la ejecución […] definió el discurso político
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
16 meneos
70 clics

La guerra civil española según Hemingway y Capa

Dos de los personajes más conocidos, a nivel internacional, que consiguieron con sus imágenes y escritos transmitir qué sucedía en España fueron el fotógrafo de guerra Robert Capa y el escritor Ernest Hemingway. Entre ambos profesionales existía, además, una cercanía personal que afectaría a la profesión. De hecho, las fotografías de Capa sirvieron de inspiración para los escritos de su amigo Ernest.
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
17 meneos
112 clics
Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

A finales de la década de 1950, un hombre acudía todas las mañanas al mismo sitio. Equipado con una libreta, el tipo caminaba por el paseo que finalizaba en la entrada a las dunas de arena cerca de Florence, Oregón. Su periplo diario finalizaba en mitad de la naturaleza, sentado, tomando notas y analizando lo que tenía alrededor. Ese hombre se llamaba Frank Herbert, por entonces escritor independiente con un fuerte sentimiento por la ecología. Aquel fue el inicio de Dune, aunque le iba a costar un mundo que viera la luz.
10 meneos
48 clics
Dune de Frank Herbert

Dune de Frank Herbert

Sumérgete en el fascinante universo de "Dune" de Frank Herbert con nuestro nuevo vídeo. Exploraremos los intrincados hilos de esta épica novela de ciencia fi...
3 meneos
49 clics

Denis Villeneuve habla de un proyecto secreto antes de abordar 'Dune 3'

El director de 'DUNE: PARTE 2', Denis Villeneuve ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra uno secreto y además urgente. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Villeneuve fue preguntado sobre si esperará a que el elenco de 'Dune' envejezca un poco antes de filmar la tercera entrega de la saga. El realizador canadiense explicó que principalmente se trata de tomarse un descanso y tener el guion adecuado, además de confirmar que tiene hasta cuatro proyectos sobre la mesa. Incluido "DUNE, PARTE 3".
13 meneos
424 clics

Cuando murió, su familia descubrió 50 años de producción dibujística: se publican los cómics secretos de Frank Johnson (ENG)

Cuando Frank Johnson, empleado de transportes y antiguo músico, murió en Chicago en 1979 a los 67 años, su familia se sorprendió al descubrir 2.300 páginas de cómics en unos cuadernos encuadernados que aparentemente nadie conocía. Cuando su viuda falleció en 2003, los cuadernos se pusieron a la venta y el experto en cómics Dan Nadel dio con ellos (según el editor Chris Byrne). Lo que Nadel vio le asombró: miles de cómics que componían lo que podría llamarse una extensa novela gráfica, de sorprendente habilidad, creada entre 1928 y 1979.
11 meneos
107 clics

La hermanastra de Ana Frank y superviviente del Holocausto, Eva Schloss, afirma que las fotos de la liberación soviética de Auschwitz son falsas [ENG]  

La hermanastra de Ana Frank y superviviente del Holocausto, Eva Schloss, afirma que las fotos de la liberación soviética de Auschwitz son falsas porque los soldados no trajeron cámaras y fueron tomadas en otros campos. Dice que hubo una fuerte nevada en Auschwitz en ese momento, lo que no se muestra en las imágenes. Eva llegó a Auschwitz cuando tenía 15 años y pasó ocho meses allí antes de que el campo fuera liberado, y evitó que los nazis la llevaran a un paseo de la muerte.
5 meneos
23 clics

Por qué la historia de Al Capone sigue fascinando

En el 125 aniversario del nacimiento de Al Capone, el 17 de enero, el legado del notorio gángster estadounidense sigue siendo un tema que intriga tanto a productores como a novelistas de Hollywood hasta hoy. Al Capone, que ganó notoriedad en los "dorados años veinte" como cofundador y jefe del sindicato del crimen organizado italoamericano conocido como Chicago Outfit, ha sido descrito por algunos como el "Robin Hood de la Prohibición”, ya que donó el dinero obtenido de sus actividades ilegales a organizaciones benéficas.
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
11 meneos
20 clics

Lola Lafon, escritora: "Convertir a Ana Frank en un icono nos ahorra leer su libro"

Descendiente de una familia franco-ruso-polaca, Lola Lafon, 49 años, fue invitada a participar en un programa de visitas de escritoras a museos para pasar una noche en ellos. Ella eligió el de Ana Frank en Amsterdam, una experiencia que le hizo preguntarse muchas cosas de sí misma y de los suyos, y cuyo resultado es el libro Cuando escuches esta canción, que acaba de ver la luz en España de la mano de Alianza Editorial, y ya había recibido el premio Décembre y el premio Les Inrockuptibles.
14 meneos
408 clics
Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Una reinterpretación visual única de Springfield, la ciudad que ha sido hogar de esta familia amarilla desde sus inicios. A lo largo de las décadas, Los Simpson se han convertido en un fenómeno de la cultura pop, cautivando a la audiencia y siendo pioneros de un tipo de animación ácida pero moderada, que hace más de tres décadas lo hacía consumible para prácticamente todas las edades...
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
10 meneos
29 clics

Reprise: El sello discográfico que Frank Sinatra fundó

Frank Sinatra, con contrato vigente en Capitol, fundó en el año 1960 un sello discográfico al que denominó Reprise Records. Según qué estilo de música contuviera el disco se diseñaron cuatro logos diferentes: si se trataba de jazz aparecía la ilustración de un querubín, si era de pop esta se convertía en la de un steamboat, si su contenido era un trabajo hablado (spoken word) un buho estaba presente y, por último, si Sinatra era el intérprete una foto sonriente suya ocupaba su lugar.
8 meneos
34 clics
Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-

Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-  

Pull My Daisy (1959) es un cortometraje que muestra a la Generación Beat en su ambiente natural. Dirigida por Robert Frank y Alfred Leslie, fue adaptada por Jack Kerouac del tercer acto de su obra, “Beat Generation”. Kerouac también proporcionó narraciones improvisadas (tal como lo era su prosa recién saltada a la fama). Fue protagonizada por los poetas Allen Ginsberg, Peter Orlovsky y Gregory Corso.
8 meneos
174 clics
"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

“No es una santa. No es un símbolo. Su Diario es la obra de una muchacha víctima de un genocidio perpetrado ante la absoluta indiferencia de todos aquellos que estaban enterados. No use la palabra esperanza, por favor”.
9 meneos
424 clics

Es la película de terror con el final más traumático de la historia del cine

Muy pocos escritores tienen una relación tan cercana con el cine y la televisión como Stephen King. Multitud de sus novelas han sido adaptadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla y él mismo probó suerte en la dirección con la inolvidable 'La rebelión de las máquinas'. Sin embargo, muy pocas han estado por encima del original literario.
2 meneos
222 clics

Explotación, mofa y racismo: un documental insiste en la inocencia de Milli Vanilli

Cuando Rob Pilatus y Fab Morvan —Milli Vanilli— firmaron un contrato discográfico sellaron su destino. Tras alcanzar la fama se reveló que no cantaban en sus discos, lo que resultó en una caída espectacular y desencadenó demandas por fraude. Rob Pilatus falleció en Múnich en 1998 debido a una sobredosis de drogas y alcohol. En el Festival de Cine de Tribeca se ha estrenado un nuevo documental titulado Milli Vanilli. Cuenta su historia desde la perspectiva de Morvan, el miembro vivo, que se ha convertido en un competente vocalista.
12 meneos
37 clics

Robert Capa, el reportero antifascista que fotografió cinco guerras

La humanidad fotografiada. Es el subtítulo que acompaña al texto sobre el fotoperiodista y reportero de guerra, Robert Capa (1913-1954), cuyo nombre real fue Endre Ernö Friedmann, en el libro del periodista Pascual Serrano Contra la neutralidad (2011). Además de a Robert Capa (pseudónimo con el que firmaba las fotografías junto a su pareja, la periodista gráfica alemana Gerda Taro), Pascual Serrano rastrea en las biografías de otros cuatro reporteros: John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh y Edgar Snow.
2 meneos
13 clics

La VERDADERA Historia de Atrápame Si Puedes | Frank Abagnale  

Historia de Frank Abagnale, cuya historia con una vida llena de fraude fue llevada al cine por Martin Scorsese en "Atrápame si puedes"
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
11 meneos
63 clics

Frank Zappa & Ensemble Modern - G-spot Tornado  

Extraido de "The yellow shark" Frank Zappa & Ensemble Modern (1992)
10 meneos
40 clics

SCARAMOUCHE (1952) Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche…
96 meneos
1676 clics
El curioso caso de Frank Balek, el niño que escribía del revés

El curioso caso de Frank Balek, el niño que escribía del revés

En 1938, varias conocidas publicaciones de la época como la revista Time, dieron a conocer el extraño caso de Frank Balek, un niño de Chicago (Illinois) de 12 años de edad, que veía los objetos del revés y, como consecuencia, su forma de escribir seguía el mismo patrón, invirtiendo las letras y los números al escribir. Tras hacerse público el caso, se concluyó rápidamente que el pequeño Frank padecía un extraño defecto visual, probablemente algún tipo de "Estrefosimbolia", un trastorno de la percepción visual (...)
54 42 1 K 343
54 42 1 K 343
8 meneos
14 clics

"El hombre con influencias" consigue el empleo [ING]

Según el historiador Walter Licht, se calcula que unos 10.000 puestos de trabajo de la ciudad de Filadelfia se "distribuían entre trabajadores leales al partido", quienes, "a cambio de su empleo... comprometían parte de sus salarios a la maquinaria política, una práctica arraigada que no se había acabado con la legislación reformista". De hecho, "las investigaciones revelaron que el 94% de todos los empleados de la ciudad pagaban en realidad entre el 3 y el 12% de sus ingresos anuales a las arcas de la organización del Partido Republicano.
142 meneos
1709 clics
Frank Frazetta, el rey de la ilustración de fantasía que dejó su huella en Conan o Mad Max

Frank Frazetta, el rey de la ilustración de fantasía que dejó su huella en Conan o Mad Max  

Frank Frazetta (1928-2010) fue el mejor ilustrador de fantasía de la historia (...) Se publica "The Fantastic Worlds of Frank Frazetta", un libro enorme que recoge, a gran tamaño, sus mejores ilustraciones, portadas, carteles de cine, páginas de cómic, bocetos, estudios de personajes. Ha sido posible gracias a la colaboración de la familia del artista y a grandes coleccionistas de su obra, y del que se ha publicado una primera edición de 6.000 copias numeradas, a la que pronto se sumará una edición de coleccionista.
80 62 1 K 410
80 62 1 K 410
« anterior1234512

menéame