Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.025 segundos rss2
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
4 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Personajes históricos que nunca habrías pensado que fueron fotografiados

Recopilamos algunos de los personajes históricos de los s. XIX y principios del s. XX de los que conocemos como era su apariencia real gracias a que fueron fotografiados.
13 meneos
310 clics

El nacimiento de la nueva Barcelona en cien imágenes sorprendentes  

Una exposición en el Arxiu Fotogràfic, "La ciudad ante la cámara. Imaginarios urbanos en el siglo XIX", muestra el papel determinante de la fotografía en la definición de la imagen moderna de la ciudad.
150 meneos
6109 clics
Fotografías de España a mediados del siglo XIX (1850 - 1865)

Fotografías de España a mediados del siglo XIX (1850 - 1865)  

El siglo XIX en España fue una época muy convulsa a todos los niveles. Todos estos cambios políticos, sociales y culturales, llevaron a que, a mediados del siglo XIX, las grandes ciudades españolas, experimentaran profundos cambios que transformarían la fisionomía de las ciudades, y creando también muchos nuevos espacios para el ocio y la cultura, como parques, teatros y cafés. Aquí puedes ver una colección de antiguas fotografías de varios lugares y ciudades de España a mediados del siglo XIX, entre los años 1850 y 1865.
91 59 0 K 372
91 59 0 K 372
5 meneos
63 clics

El Bellas Artes de Sevilla expone la obra de Luis Masson, un fotógrafo en la Sevilla del XIX

Con una vida de contornos todavía difusos, Luis Masson (Tours, Francia, 1825- 188¿?) está entre los pioneros de la fotografía en España en el siglo XIX, alojado en la escudería de los primeros maestros que encabezan Charles Clifford y Jean Laurent. Así lo confirma una monumental producción ‒en torno a ochocientas imágenes‒ fijada desde el fondo de un nervio óptico muy vivo, tal como se comprueba en la exposición Descubriendo a Luis Masson. Fotógrafo en la Sevilla del XIX, la nueva propuesta del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
205 meneos
11530 clics
25 curiosas fotografías del siglo XIX poco conocidas

25 curiosas fotografías del siglo XIX poco conocidas  

El siglo XIX se caracterizó a nivel político, económico y social por ser un período donde se produjeron grandes cambios, debido a factores como la revolución industrial, los movimientos obreros, las revoluciones burguesas o el auge de los nacionalismos. Fue también el siglo en el que aparecieron algunos de los grandes inventos de la historia, como la locomotora a vapor, los primeros automóviles, la radio, el teléfono, y por supuesto la fotografía y posteriormente el cinematógrafo a finales del siglo.
114 91 3 K 327
114 91 3 K 327
358 meneos
13584 clics
Esta inusual foto de 1894 muestra a una joven nativa americana sonriendo a la cámara

Esta inusual foto de 1894 muestra a una joven nativa americana sonriendo a la cámara  

En los primeros años de la fotografía, los retratos de personas eran escasos, pero tenían una cosa en común: expresiones serias. Hoy en día, uno espera ver un rostro sin emociones en estas fotografías antiguas, por lo que el reciente descubrimiento de una imagen de una joven sonriente de hace casi 130 años de antigüedad es verdaderamente inusual y totalmente fascinante. La fotografía de 1894, en la que aparece una niña nativa americana llamada O-0-dee del pueblo kiowa, fue encontrada en una subasta en 2019.
188 170 1 K 350
188 170 1 K 350
216 meneos
10479 clics

Fotografías del mundo a mediados del siglo XIX (1850-1859)  

Durante la década de 1850, docenas de fotógrafos que viajaban por el mundo, capturaron todo tipo de imágenes de ciudades, monumentos, o escenas cotidianas, dejándonos una excelente colección de increíbles fotografías que nos permiten ver y conocer algo más sobre cómo era el mundo a mediados del siglo XIX.
125 91 0 K 412
125 91 0 K 412
8 meneos
335 clics

Antiguas fotografías de Irlanda en el siglo XIX  

Durante todo el siglo XIX, Irlanda tuvo que afrontar numerosas dificultades económicas, con muchas familias dependiendo de la cosecha de la patata para alimentarse. A nivel político, a medida que avanzaba el siglo comenzaron a aumentar los movimientos nacionalistas por la independencia de Irlanda y en favor de un gobierno local, consiguiendo finalmente su independencia efectiva del Reino Unido en 1922.
217 meneos
8155 clics
Las fotografías más antiguas de ciudades

Las fotografías más antiguas de ciudades  

Una de las primeras fotografías realizadas por Louis Daguerre con su recién inventado proceso de daguerrotipo, fue la denominada "Boulevard du Temple", una fotografía de una calle de París tomada en mayo de 1938. En 1839 el gobierno francés compró el procedimiento para que pudiera ser usado libremente por el público. Esto hizo que se popularizara rápidamente, dando lugar a las primeras fotografías de ciudades que existen.
106 111 5 K 300
106 111 5 K 300
58 meneos
392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La vida en el mar en el siglo XIX

La vida en el mar en el siglo XIX  

En el siglo XIX la vida de un marinero seguía siendo difícil, y había que ser realmente duro para sobrevivir. Los marineros tenían que aceptar en muchas ocasiones condiciones de hacinamiento, enfermedades, mala comida, paga escasa y mal tiempo, estando aislados de la vida en tierra durante meses o incluso años. Debido a todos estos factores, los oficiales del barco mantenían una estricta disciplina a bordo, esperando mantener la moral alta y evitar un posible motín.
49 9 10 K 296
49 9 10 K 296
9 meneos
50 clics

Luis Masson, un fotógrafo del XIX en PhotoEspaña 2018

El Museo Lázaro Galdiano recorre las ciudades de la España del siglo XIX a través de la fotografía de Luis Masson. Hasta el 26 de agosto, la exposición 'Descubriendo a Luis Masson' que, incluida en la sección oficial del festival PHotoESPAÑA, reúne un total de 88 imágenes realizadas por el fotógrafo entre 1858 y 1870 con obras de la Colección Fernández Rivero.
2 meneos
15 clics

Luis Masson se presenta en Sevilla

La ciudad a la que dedicó sus mayores esfuerzos en más de 300 fotografías, recibe hoy la noticia del redescubrimiento de este fotógrafo que residió en la capital andaluza de 1858 a 1870, en un artículo de José María Rondón publicado en el Diario de Sevilla. Sevilla a mediados del XIX se nos muestra a través de su cámara en toda su monumentalidad.
2 0 7 K -70
2 0 7 K -70
1 meneos
42 clics

‘Memento mori’, las fotografías post mortem del siglo XIX  

Las fotografías de los muertos nos inquietan; más que la Muerte misma. En la época victoriana, sin embargo, fueron algo común, una mezcla de sentimentalismo, romanticismo y memento mori: la necesidad de recordar que un día aparecerás en esa imagen perturbadora. Una vez fallecidos, los vestirán con las mejores galas, los sentarán o estirarán sobre una butaca o ataúd simulando al animalillo dormido.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
1 meneos
32 clics

El fotógrafo que usó una cámara oculta a finales del siglo XIX

Actualmente, con los teléfonos inteligentes y las redes sociales, hacer una fotografía se ha convertido en una más de nuestras rutinas diarias. Sin embargo, hacer fotografías no ha sido siempre algo tan fácil e inmediato. Las primeras cámaras necesitaban un tiempo mínimo de unas siete o ocho horas de exposición para que el resultado fuera medianamente identificable. Poco a poco el tiempo de exposición se fue reduciendo. A mediados del siglo XIX el tiempo estimado para poder hacer una foto oscilaba entre 30 y 15 minutos.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
2 meneos
65 clics

Los curiosos gimnasios de la época victoriana  

A mediados del siglo XIX el doctor Gustav Zander, un ortopedista sueco, comenzó a desarrollar una novedosa técnica de gimnasia médica conocida como "Mecanoterapia". Zander desarrolló una serie de máquinas de ejercicios conectadas a través de un sistema de poleas, que se convirtieron en las precursoras de los gimnasios actuales.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
104 meneos
4328 clics
Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Con más del 77% de su superficie cubierta de hielo, Groenlandia es una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca que lleva habitada (aunque no de forma continuada) desde el año 2.500 a.C. Durante cientos de años, la vida en Groenlandia apenas ha cambiado. La mayoría de las familias Inuit y los groenlandeses de origen danés, han vivido principalmente de la caza de ballenas y focas, tanto como alimento, como para el comercio de pieles y aceite.
50 54 3 K 243
50 54 3 K 243
2 meneos
158 clics

La belleza de la antigua Yugoslavia, retratada en 37 fotografías de finales del XIX y principios del XX

Las fotografías que a continuación se muestran provienen de los archivos nacionales cedidos a Europeana, y representan un documento extraordinario para visitar y conocer de primera mano la realidad sobre el terreno de aquella yugoslavia ya fenecida. Paisajes espectaculares a lomos de las abruptas montañas de los Balcanes, un mundo aún enclaustrado en las realidades del siglo XIX y a dos pasos de la modernidad radical del siglo XX.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
15 meneos
422 clics

Una muestra en Ámsterdam reúne algunas de las primeras fotografías del Antiguo Egipto

El museo Huis Marseille, ubicado en Ámsterdam, presenta una importante muestra sobre los pioneros de la fotografía que redescubrieron Egipto en el siglo XIX
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
426 meneos
28008 clics

Fotografía erótica del siglo XIX [ENG] [NSFW] [+18]  

Fotografías expuestas en el Kinsey Institute Gallery (Indiana) en 2015 con daguerrotipos y fotografías realizadas entre los años 1850 y 1900. ¡ATENCIÓN! Este post contiene fotografías de desnudos y actividad erótica humana.
198 228 7 K 599
198 228 7 K 599
129 meneos
1681 clics
La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

Si es así hoy, en plena era de las comunicaciones, lo era aún más a finales del siglo XIX. Progresivamente industrializada, Escocia era aún un territorio natural virgen al cabo del siglo. Estas fotografías tomadas por diversos fotógrafos que trabajaron para la Detroit Publishing Company, la principal compañía del mundo en la producción de imágenes fotocromo, muestran cómo era la Escocia antes de la modernidad.
101 28 4 K 442
101 28 4 K 442
269 meneos
15057 clics
Las hermosas y raras fotografías tomadas en Shanghái hace casi dos siglos

Las hermosas y raras fotografías tomadas en Shanghái hace casi dos siglos

William Saunders sintió una especial fascinación por la vida cotidiana de China en la segunda mitad del siglo XIX. Viajó a ese país por primera vez, como ingeniero, en 1860. Luego de estudiar fotografía en Reino Unido, volvió a Shanghái y estableció su estudio allí. El estudio fotográfico de Saunders fue uno de los primeros que se fundaron en Shanghái y, por más de un cuarto de siglo, se mantuvo como el más exitoso. Saunders fue el primer fotógrafo, del que se tiene noticias, que coloreó fotografías a mano en China.
131 138 7 K 636
131 138 7 K 636
297 meneos
11383 clics
La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

Retrotaerse más de cien años a Estambul implica viajar al ya extinto Imperio Otomano, una de las grandes organizaciones político-territoriales de la historia. Con varios siglos a sus espaldas de esplendor cultural y económico, el Imperio Otomano radicó en la antigua Constantinopla el centro de su inmenso poder. Antes de que el orden dinástico quedara arrasado en el interior de Europa, Constantinopla representaba un permanente cruce de culturas, una puerta abierta a Asia desde Europa y un centro de sofisticación y arte.
145 152 0 K 420
145 152 0 K 420
15 meneos
310 clics

¡Que la madre haga de atrezzo!

¿Tenían vergüenza? ¿Estaban de luto? ¿Era impuro posar con un niño? No es que tuviesen algo que ocultar. Tampoco había una cuestión religiosa detrás. Los primeros retratos fotográficos requerían una paciencia que los niños difícilmente podrían soportar. Para que los más pequeños pudieran mantenerse quietos durante una exposición lenta (unos treinta segundos), sus madres los sujetaban, escondidas bajo enormes telas.
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
9 meneos
335 clics

Las emociones humanas en fotografías del S. XIX  

En el S.XIX Guillaume-Benjamin-Amand Duchenne de Boulogne, (1806–75), más conocido como el Dr. Duchenne, uno de los padres de la neurología moderna y precursor de la fotografía clínica, experimentó con las reacciones fisiológicas a estímulos eléctricos para catalogar y estudiar nuestras emociones.
11 meneos
195 clics
Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX

Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX  

Los enamorados de la fotografía orientalista del s. XIX están de suerte por la exposición ‘Túnez en sepia’, que podrán disfrutar durante los próximos meses en el MAN de Madrid y el ciclo de conferencias que podrán disfrutar alrededor de ella. Entre los ponentes. Pablo Martínez Muñiz, devoto de este tipo de fotografía, que nos acerca el contenido de la muestra.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
10 meneos
652 clics

Increíbles fotos del siglo XX  

Fotos curiosas del siglo XX. Dali paseando a sus mascotas hormigueras en 1969. La última foto del Titanic antes de su hundimiento en 1912. Manifestación femenina en Irán en 1979. Coca-Cola llega a Francia, 1950. Y otras muchas.
20 meneos
404 clics

Fotos de Japón de hace un siglo que ofrecen una ventana a una época pasada  

En 2013, un álbum de fotos del fotógrafo Kozaburo Tamamura (1856-1923), creado a pedido de un editor estadounidense, se vendió en una subasta en Gran Bretaña. Estas imágenes retratan el paisaje y la vida de la gente en Japón hace más de 100 años. Del álbum, hemos seleccionado 30 imágenes que muestran lo que Japón ganó y perdió en el último siglo. (Nota: algunas fotos están coloreadas artificialmente).
166 meneos
3746 clics
20 fotos antiguas que demuestran que hace 100 años el cannabis era más popular de lo que pensabas

20 fotos antiguas que demuestran que hace 100 años el cannabis era más popular de lo que pensabas  

Desde la invención de la fotografía en el siglo XIX, es inevitable que el cannabis (como una planta que lleva acompañando a la humanidad desde sus albores) no aparezca en imágenes que demuestran que su uso, lejos de suponer un problema, resultaba toda una bendición para la sociedad. Este es un repaso por una veintena de esas imágenes que nos hacen viajar más de un siglo en la historia y que demuestran que, cuando se habla de cannabis, quizá cualquier tiempo pasado pudo ser hasta mejor.
94 72 5 K 336
94 72 5 K 336
163 meneos
7731 clics
Las 100 películas con mejor fotografía del siglo XX, según la Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos

Las 100 películas con mejor fotografía del siglo XX, según la Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos

La Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos busca cuidar la historia de la cinematografía, centrándose en estos últimos tiempos en los logros de los directores de fotografía cuyo oficio marcó un hito y fomentó el arte en la profesión. El ranking es el primero de este tipo dirigido específicamente a la fotografía de las cintas. “Creo que, como individuos y también como miembros del ASC, debemos compartir con el público lo que nos influenció e inspiró en nuestro trabajo y nuestro arte"...
94 69 2 K 414
94 69 2 K 414
139 meneos
4516 clics
Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Giorgo Sommer fotografió la Italia del siglo XIX
77 62 1 K 261
77 62 1 K 261
123 meneos
3991 clics
La excavación de la mina de diamantes Kimberley (Sudáfrica) en el siglo XIX

La excavación de la mina de diamantes Kimberley (Sudáfrica) en el siglo XIX  

La mina Kimberley está situada cerca de la actual ciudad de Kimberley, en Sudáfrica, siendo considerada la mina de diamantes más grande del mundo. Conocida también como "Big Hole" (el gran agujero), se trata de una enorme mina a cielo abierto cavada a mano, tan grande que es visible desde el espacio. En sus más de 40 años de actividad, la mina Kimberley produjo algunos de los diamantes más grandes que se han encontrado nunca.
65 58 0 K 325
65 58 0 K 325
18 meneos
96 clics

‘Lawrence de Arabia’, la película con mejor fotografía del s.XX

La American Society of Cinematographers (ASC) ha querido celebrar su centenario como gremio con una macroencuesta para elegir qué películas del siglo XX hacen gala de la mejor fotografía.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
6 meneos
13 clics

El primer estudio fotográfico en España se abrió en Cádiz en 1841

El inglés Jorge W. Halsey abrió en Cádiz un estudio para hacer retratos al daguerrotipo, el 18 de diciembre de 1841, en la casa que hace esquina entre la Plaza de San Antonio y la calle Buenos Aires ... Una nueva aportación a nuestra fotohistoria del profesor Rafael Garófano.
5 1 9 K -54
5 1 9 K -54
« anterior123

menéame