Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
21 clics

Flaubert, un «asesino de su prosa» que acabó odiando a Madame Bovary

"Muy a menudo dudo de si alguna vez haré imprimir una línea". El nivel de autoexigencia de Gustave Flaubert rayaba en la neurosis. Perfeccionista extremo, publicó Madame Bovary (1857), su primer libro, cuyo manuscrito está plagado de tachaduras y correcciones. Lo mismo pasó con la veintena de cuentos que el genial narrador francés escribió a lo largo de su vida, la mayoría publicados tras su muerte e inéditos hasta ahora en español.
8 meneos
29 clics

El implacable epistolario de Flaubert, el hombre tras el escritor

Nadie puede negar que la voluminosa correspondencia de Gustave Flaubert (1821- 1880) forma parte de lo mejor de la literatura francesa. El prestigioso profesor húngaro británico Stephen Ullmann o el crítico francés Albert Thibaudet consideran las cartas de Flaubert como el más importante epistolario de un literato del siglo XIX.
6 meneos
39 clics

Divertidos como viejos

Flaubert y Turgueniev hablaban poco de literatura en sus cartas, los pasajes más interesantes y divertidos son los de cuestiones más o menos domésticas. "En sus cartas son frecuentes las quejas de Flaubert de su propio trabajo: podía pasarse diez horas seguidas ante su mesa, debatiéndose con las dificultades que él mismo se imponía, y el final de sus obras estaba siempre muy lejos"
8 meneos
42 clics

Contra los libros ilustrados

A Edward Hopper, célebre pintor –y no tan conocido ilustrador–, se le atribuye esta frase: «Si pudiera decirlo con palabras no habría razón para pintarlo»; «¡Oh, ilustraciones en los libros! Invención moderna alcanzada para deshonra de toda la literatura.» decía Gustave Flaubert, y GW Bush comentaba: «una de las mejores cosas de los libros es que a veces uno encuentra en ellos magníficas ilustraciones». ¿Qué aportan las ilustraciones a una novela?
4 meneos
89 clics

Las musas no tienen por qué ser perfectas

Con veinticinco años, Gustave Flaubert conoció a su musa, Louise Colet. Explica Julian Barnes en El loro de Flaubert que «aunque de temperamentos poco afines y de principios estéticos incompatibles, Gustave y Louise duran sin embargo mucho más de lo que la mayoría hubiese esperado». En este artículo se traslada a una musa del S. XIX al S. XXI para demostrar que la inspiración no está reñida con la vulgaridad.
9 meneos
63 clics

Madame, señora o adúltera: diez formas distintas de leer a la Bovary de Flaubert

Nunca la historia de un adulterio en una ciudad de provincias fue tan universal. Defendida en su día por Baudelaire, reivindicada por Zola, rescatada por Sartre y amada por Nabokov, esta novela de Flaubert no prescribe. He aquí una decena de traducciones.

menéame