Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
56 clics
Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Autor de una de las más famosas memorias autobiográficas de soldados del Siglo de Oro, cuya veracidad histórica se ha comprobado en buena parte. Alonso de Contreras, se trocó el orden de apellidos, pero era el mayor de los ocho hijos de Gabriel Guillén y de Juana de Roa y Contreras. Consta en su hoja de servicios (publicada por Henry Ettinghausen en 1975), que servía desde 1598, en que comenzó como soldado en Sicilia, luego fue alférez en la Armada del Mar Océano. www.meneame.net/m/cultura/alonso-contreras-antiheroe
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
26 meneos
159 clics

Quiénes eran las beguinas, las mujeres que se fueron a vivir en comunidades sin hombres en la Edad Media

El excepcional movimiento les ofreció a las cristianas solteras en las zonas urbanas una opción hasta entonces inexistente.
21 5 0 K 60
21 5 0 K 60
53 meneos
261 clics

Desentrañando el ADN del Archipiélago: ese cóctel de bereber, portugués, gallego y africano al que llaman... canario

Los antiguos pueblos de Canarias pueden haber desaparecido como tipo humano reconocible, pero su herencia genética está más presente de lo que se creía en los isleños, en un ADN mestizo al que contribuyeron de forma muy notable ancestros portugueses, gallegos y africanos. Su comparación con los perfiles genéticos obtenidos de varios yacimientos prehispánicos de Canarias y también de bases de ADN de Europa, África y América da un primer resultado: la herencia genética materna de los canarios actuales es entre un 50 y un 60% aborigen
44 9 3 K 102
44 9 3 K 102
17 meneos
218 clics

Tuttlingen, la desconocida batalla que desmiente el mito del ocaso de los Tercios de Flandes

Los 4.000 españoles, muchos de ellos veteranos de Rocroi, demostraron ser una infantería altamente flexible y todavía calibrada con sus tiempos. «Fue tal la magnitud de la derrota del ejército francés, que tal hecho fue deliberadamente ocultado por su historiografía, mucho más interesada en propagar la historia de su victoria en Rocroi»
12 meneos
78 clics

El Puente Farnesio y la toma de Amberes

Pero, a pesar de los inconvenientes y escollos, en verano de 1585, Alejandro Farnesio se propuso tomarla, costara lo que costase y, para ello empezó la construcción de un puente que salvara aquel ancho río, un puente que le permitiera acceder a la ciudad, sitiarla y tomarla. Una obra de ingeniería que se comparaba con aquel puente de Trajano, ideado por Apolodoro de Damasco para el salvar el Danubio.
11 meneos
88 clics

Niños asturianos en el Tercio: menores enviados a luchar (y morir) en Flandes

Entre los siglos XVI y XVIII, el Imperio Español alcanza su máximo poderío militar y económico. Es una potencia global, y sus dominios abarcan desde lejanos rincones del planeta hasta tierras europeas mucho más allá de la Península Ibérica, como Flandes. Esta región motivó la codicia de la monarquía española tanto como de otros estados pujantes, especialmente Francia y, como consecuencia de ello, fue escenario de conflictos bélicos.
11 meneos
121 clics

La guerra de Flandes (I): Orange no hace surf

Como ya sabrán la mayoría de los que lo han padecido en las escuelas, mientras que para los holandeses se trata de una guerra de independencia (un poquito larga) para liberarse del yugo opresor católico y español, sinónimo de una cosa malísima, de pasar las de Caín, la visión del asunto por estos ibéricos lares se ha centrado en negarlo todo y defenderse a capa y espada de esos maliciosos herejes y su Leyenda Negra. El problema de fondo es, como siempre, el nacionalismo y su utilización de estereotipos fácilmente reconocibles por cualquiera, un
4 meneos
44 clics

Flandes, la hora de la verdad para el duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo no lograría imponer el orden que Felipe II deseaba en los Países Bajos. Pero los planes del duque no pasaban inicialmente por hacer uso de la f...
10 meneos
57 clics

Agustín Pacheco Enríquez. El salmantino que puso una pica en Flandes

Agustín Pacheco Enríquez (c. 1625-1685) entregó su vida al servicio del Rey de España desde las armas. Intervino en la mayor parte de las guerras en que se vió involucrada España en el siglo XVII: en la de Cataluña, en la de Portugal, en la del Rosellón, en la defensa de Galicia frente a los franceses, en la invasión española del norte de Francia y por supuesto dos veces en las de Flandes.
12 meneos
128 clics

El viaje marítimo de la infanta Juana

Juana, conocida como “la Loca”, aunque parece que nunca lo fue, tuvo una vida muy interesante y uno de sus muchos aspectos fue el viaje que hizo a Flandes para conocer a su futuro marido, Felipe llamado “El Hermoso”. Era la armada más poderosa de las que habían fletado hasta entonces los Reyes Católicos, además de tener el mejor armamento, nuevo, con mucha artillería, y la fuerza militar más potente a bordo. El Almirante Fadrique Enríquez (primo hermano del rey) estaba al frente de la expedición.
10 2 3 K 80
10 2 3 K 80
194 meneos
2307 clics
Cuando Flandes puso en marcha el ventilador de la mierda

Cuando Flandes puso en marcha el ventilador de la mierda

...Sabedor de lo que tenía entre manos, Guillermo de Orange tuvo claro que había que darle una vuelta para vendérselo a Francia e Inglaterra. Así que, pusieron en marcha el ventilador de la mierda, vía imprentas trabajando las 24 horas, para denunciar las atrocidades de los representantes del rey español en Flandes. Lógicamente, cuanto más cruentas, más amparo a una causa justa. Incluso añadiendo el matiz religioso, tampoco encontramos justificación para amparar la independencia.
91 103 0 K 367
91 103 0 K 367
106 meneos
3142 clics
La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

Tras la batalla de Jemmingen, que enfrentó en 1568 a los rebeldes holandeses con el ejército de la Monarquía Hispánica que dirigía el duque de Alba, cuyos Tercios se impusieron totalmente, el bronce de los cañones capturados se fundió para hacer una estatua del duque. Ubicada en Amberes, medía 5 metros y su autor fue Jacques Jonghelinck, pero al final el gobernador Luis de Requesenes ordenó retirarla, ya que humillaba a los holandeses y retratarse en vida era una prerrogativa real (ni siquiera Felipe II tenía una allí).
56 50 0 K 312
56 50 0 K 312
221 meneos
3615 clics
Alonso de Contreras, el antihéroe

Alonso de Contreras, el antihéroe

Desterrado con doce años por matar a un compañero de estudios, enrolado en los tercios de Flandes a los catorce, desertor, corsario, alférez, capitán, desertor en dos ocasiones más, encarcelado por ser espía turco, acusado de organizar una revolución morisca, defensor de los mares de Puerto Rico, desposado con una rica viuda que mató por infiel junto con su amante, repudiado por la corte, caballero de la Orden de Malta. En la época dorada de los hidalgos, la nobleza y el honor, Contreras nos legó la verdad de su tiempo, la de la miseria, (...)
109 112 0 K 416
109 112 0 K 416
3 meneos
80 clics

Renacimiento italiano en Flandes: la Madonna de Brujas de Miguel Ángel

En 1506 Miguel Ángel envió una Virgen con el Niño a Brujas. Nunca antes (y nunca después) había enviado una obra suya tan lejos de Florencia o Roma, las principales ciudades en las que trabajó. Unos comerciantes flamencos con negocios en Italia, los Mouscron, quisieron una imagen del famoso Michelangelo para su capilla familiar. Y el escultor les entregó la conocida como Madonna de Brujas. Esta obra influyó entre los artistas del norte de Europa y fue desconocida para los italianos, que incluso escribieron que era una escultura en bronce.
5 meneos
102 clics

El milagro de Empel

En el año 1555, el emperador Carlos legó a su hijo Felipe II el gobierno de España y de los estados que hoy ocupan en su mayoría los Países Bajos. De esta forma, cedía las que durante toda su vida habían sido sus tierras predilectas para, después de una regencia, retirarse. Sin embargo, el cambio de gobierno no agradó a los habitantes de la región, que vieron en Felipe a un rey extranjero que no lucharía por sus intereses, ya que, a diferencia de su padre, Felipe había nacido y se había criado en España, su lengua materna era la española.
135 meneos
4039 clics
Libros de horas escritos sobre pergamino negro

Libros de horas escritos sobre pergamino negro

Los manuscritos negros son libros fabricados con pergamino teñido de negro que se produjeron en Flandes a finales siglo XV d.C. Actualmente se conservan muy pocos en el mundo, al parecer sólamente son siete, y llaman especialmente la atención por sus colores, ya que sus textos están escritos con tinta dorada o plateada sobre un fondo negro. Los libros de horas negros que vamos a ver a continuación son dos ejemplares preciosos de este tipo de manuscritos: El Libro de las horas de Galeazzo Maria Sforza y el Libro de las horas negro de Nueva York.
72 63 1 K 331
72 63 1 K 331
8 meneos
114 clics

Heroísmo y muerte en las trincheras de Flandes

El elenco de heridas que podía recibir, a lo largo de su carrera, un soldado de los tercios, resultaba extraordinariamente variado: disparos de mosquete, arcabuz y pistola, picazos, estocadas, cuchilladas, flechazos, golpes contundentes de maza, heridas de metralla, quemaduras… Así ocurrió en uno de los acontecimientos más célebres del sitio de Breda, la defensa del reducto de Terheiden...
11 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los míticos Tercios de Flandes acamparán en Madrid

La campaña para establecer el 31 de enero como “Día de los Tercios de Flandes” regresa con fuerza este año. Si en años anteriores la Asociación 31 Enero Tercios convocó a simpatizantes con banderas del aspa de San Andrés, este 2020 darán un salto cualitativo: montarán un campamento de época en el centro de Madrid.
2 meneos
23 clics

AMBROSIO SPÍNOLA (1569-1630)  

Para muchos el último gran general español del siglo XVII, terminó su vida acorralado y humillado por el valido del rey: el Conde-Duque de Olivares. Murió balbuceando “honor” y “reputación”. Esta es su historia.
1 1 9 K -92
1 1 9 K -92
11 meneos
181 clics

España mi natura, Italia mi ventura, Flandes... el milagro de Empel  

El Milagro de Empel o la Batalla de Empel ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del ejército español, el Tercio Viejo de Zamora, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, se enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Felipe de Hohenlohe-Neuenstein. Hohenlohe-Neuenstein recurrió a un método harto utilizado en ese conflicto: abrir los diques.
13 meneos
323 clics

¿Cuáles son los origenes de las expresiones "dar la lata" e "irse a la porra"?

Dar la lata e irse a la porra provienen de la terminología militar y sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás.
11 2 3 K 48
11 2 3 K 48
11 meneos
112 clics

Alonso Mendo de Solís, un desconocido capitán de la guerra de Flandes

Sus primeros comienzos como oficial fue gracias a Alejandro Farnesio y don Juan de Austria. Posteriormente continuó su trayectoria con el coronel Francisco Verdugo, este militar también tuvo un papel muy destacado en la contienda de Flandes. Durante la guerra, Verdugo hizo ordenar una buena tropa de soldados, que estaban alojados en los campamentos cercanos. Además, dentro de la villa jamás los dejaron entrar, salvo al capitán Alonso Mendo.
7 meneos
64 clics

Lier y la boda en Flandes de Juana la Loca con Felipe el Hermoso

Resulta cuanto menos curioso que momentos y lugares precisos que marcaron la Historia para siempre, pasen a menudo desapercibidos, e incluso sean olvidados. Una decisión estratégica pero arriesgada de un auténtico juego de tronos entre familias de la realeza, el encuentro apasionado de una pareja de jóvenes herederos de dos importantes territorios que debía contraer matrimonio a la fuerza y del que brotaría un imperio nunca visto. El lugar, Lier, en Bélgica, un sitio y un hecho olvidado por muchos.
6 meneos
61 clics

¿Por qué Flandes se rebeló contra la monarquía hispánica?

Bruselas, 5 de junio de 1568. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba y capitán general de Flandes, ordenaba la ejecución de Lamoral de Gavere, conde de Egmont, estatúder de Holanda y primo y compañero de armas del rey hispánico Felipe II, y de Philip de Montmorency, conde de Horn, statúder de Guelders y primo de Gavere. Tanto Egmont como Horn se habían distinguido como hombres de armas al servicio de la monarquía hispánica en el conflicto que esta mantenía con la monarquía francesa por el liderazgo europeo.
5 1 11 K -28
5 1 11 K -28
« anterior12

menéame