Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
146 clics

El orígen genético del coronavirus  

Conferencia desde su confinamiento en Nueva York del experto en Biofísica de la Universidad de Columbia Luis Aparicio. En el bombardeo de información sobre el coronavirus SARS-COV-2, Luis Aparicio, doctor del IFT en teoría de cuerdas, y actualmente experto en Biofísica en la Universidad de Columbia, Nueva York, nos ofrece una explicación rigurosa sobre el coronavirus, su origen por evolución de otros virus, y las herramientas matemáticas para describirlo.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
104 meneos
3730 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los cangrejos de herradura son en realidad arácnidos [ENG]

Los cangrejos de herradura son en realidad arácnidos [ENG]

Los cangrejos de herradura (Xiphosura) se consideraban tradicionalmente como un grupo hermano de los quelíceros terrestres (Arachnida). Esta hipótesis ha sido cuestionada por recientes análisis filogenómicos. Se ha reevaluado la colocación de los Xiphosura entre los quelíceros utilizando el conjunto de datos filogenéticos más completo hasta la fecha, ampliando el muestreo de grupos externos e incluyendo datos de proyectos de secuenciación de genomas completos.
54 50 7 K 265
54 50 7 K 265
7 meneos
131 clics

Sacudiendo el árbol de los dinosaurios

Desde la década de 1980 se estableció la idea de que todos los dinosaurios y las aves compartían un ancestro común. Fue por esas fechas en que se reconciliaron como parientes dos grupos de dinosaurios: saurisquios y ornitisquios, división que llevaba ya poco más de un siglo. Este año el mundo de la paleobiología de los dinosaurios ha sido sacudido por la publicación de un nuevo análisis sobre las relaciones evolutivas de los dinosaurios (filogenia). Ha sido recibido con críticas por varios paleobiólogos a lo largo y ancho del mundo.
20 meneos
209 clics

Polémica sobre virus gigantes

Los virus siempre han sido una cosa un tanto rara. No encajan en la idea que tenemos de lo que es vivo, entre otras cosas porque necesitan de células de otros organismos para reproducirse. Tampoco sabemos cómo surgieron. La situación empeoró cuando a partir de 2003 empezaron a descubrirse virus gigantes. Estos Mimivirus no sólo tenían un tamaño considerable, sino que, además, tenían 1018 genes, casi como una bacteria. A raíz del descubrimiento de los virus gigantes, algunos científicos plantearon la revisión del árbol filogenético de la vida.
16 4 1 K 102
16 4 1 K 102
7 meneos
47 clics

¿Fobia a los árboles en paleoantropología?

En los trabajos científicos de paleoantropología rara vez encontramos un análisis de la filogenia, es decir, un estudio objetivo del parentesco del fósil en cuestión respecto de otras especies conocidas. Sin embargo, cuando el objeto de estudio es la evolución de dinosaurios, roedores, trilobites... realizar un análisis de filogenia es algo rutinario.
3 meneos
75 clics

Oye ¿y qué es un nombre científico?

Recién vi una imagen en Facebook que decía una mentira, decía que en México sólo había una especie de marsupial y era el tlacuache. En la foto ponían tlacuaches norteños (Didelphis virginiana), pero yo sabía que habían unos cuantos más. Busqué la información y supe que habían ocho especies distintas de tlacuaches en México: Didelphis virginiana, Didelphis marsupialis, Chironectes minimus, Philander opossum, Caluromys derbianus, Metachirus nudicaudatus, Marmosa mexicana y Tlacuatzin canescens. Entonces publiqué esta imagen que tuvo excelente rec
6 meneos
61 clics

La pollona negra y su lugar en la evolución

La polla de agua no está estrechamente emparentada con la gallina. Pertenece al orden de las gruiformes, es decir, es pariente cercana de las grullas.

menéame