Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Villanueva de Gumiel, celebrará su festividad de "San Pedro Mártir" este lunes día 29 de abril

El próximo lunes día 29 de abril, como todos los años, Villanueva de Gumiel celebrará la festividad de "San Pedro Mártir". La víspera se acude a la ermita para recoger la imagen, llevándola en procesión hasta el pueblo. Fiesta muy concurrida dado que por estos días no abundan en la comarca.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
9 meneos
41 clics
Hoy día de la Pachamama

Hoy día de la Pachamama

El Día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, se celebra anualmente el 1 de agosto en honor a la divinidad andina Pachamama o Madre Tierra, en los pueblos andinos, como los quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Es una fecha clave, un portal, donde la madre tierra termina su reposo invernal y recibe el alimento, los sahúmos y la música.
8 meneos
47 clics

Día das Letras Galegas: Cinco paradas en Galicia donde vivir la literatura

El Día das Letras Galegas se celebra por toda Galicia, así que encontrarás actos conmemorativos en honor de la literatura y la lengua gallegas por todas partes. Sin embargo, hay algunos que puedes aprovechar para descubrir los vínculos especiales que tienen con las obras literarias y sus autores. Muestra de ello son estas cinco paradas en Galicia donde vivir la literatura, un momento perfecto para organizar una escapada a la tierra gallega y disfrutar de sus tradiciones, su patrimonio y su gastronomía.
2 meneos
21 clics

San Napoleón: una peculiar devoción benaventana

Benavente, a raíz de la ocupación francesa, se convirtió en sede de una subprefectura, dependiente de la Prefectura de Astorga. Durante el largo conflicto esta institución desempeñará una destacada responsabilidad de cara al frente de Galicia, conocida a efectos militares como "Cantón de Benavente". La prolongación de la estancia francesa durante los años posteriores a 1808 dio lugar a un intento de "normalización", de aceptación del nuevo statu quo entre los vecinos, promovido por las nuevas autoridades civiles y militares afrancesadas.
5 meneos
75 clics

El día de los Santos Inocentes: Inocencia en peligro

Hoy, día 28 de diciembre, se celebra la festividad de los Santos Inocentes, en la que la comunidad cristiana conmemora el pasaje bíblico del asesinato por parte de Herodes de todos los niños que tuvieran menos de 2 años con la intención de eliminar a Jesucristo, ya que le podía quitar el poder, y ya se sabe que para un político la poltrona está muy cotizada.
9 meneos
102 clics

Festividades romanas por meses: Septiembre

Septiembre es el séptimo mes en la cuenta de Rómulo. Es el mes dedicado a la iniciación en los poderes y la sabiduría otorgados por Deméter, rituales que van muy unidos al culto a Dionisos, dios-vino, al que se celebra en la vendimia propia de este mes.
4 meneos
101 clics

El extraño caso del Atenazador

San Vicente de la Cabeza (Zamora) lleva diez años celebrando la festividad pagana con motivo del cambio de estación, una tradición que se había perdido a mediados de los años 80.
217 meneos
855 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Urra: «Me sorprende el ambiente festivo que se le ha dado a esta tragedia»

Son 23.000 personas que han muerto, algunas ahogadas sin un respirador. Me parece muy bien los aplausos a los sanitarios, transportistas, agricultores, cajeras de supermercado, repartidores... Pero trasladar esa imagen todo el tiempo me parece que no corresponde. La semana pasada fui a recoger las cenizas de mi madre. Y cuando fui a la incineración, había una cola terrible de coches. Eso también tiene que salir, no digo que haya que ser morbosos, pero si en España cae un avión con 300 personas es un notición. Y han caído 23.000 personas.
118 99 33 K 15
118 99 33 K 15
8 meneos
89 clics

El ancestral origen del conejo de Pascua y sus festividades

El conejo y los huevos son claros símbolos de la fertilidad, algo asociado con la diosa Astarté. Debido a la adaptación cultural, la fiesta propia de la primavera, la estación de la fertilidad, pasaría a convertirse en una fiesta de origen religioso. Todo encaja casi a la perfección. Casi. Porque en realidad ni el conejo ni los huevos son símbolos típicos de Astarté, ni era propiamente la diosa de la fertilidad (aunque siempre ha estado relacionada), ni se ha adaptado nunca. La Pascua cristiana tiene otro origen y otra celebración.
10 meneos
70 clics

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

La fiesta anual del Día de Muertos tiene lugar desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre y está pensada para honrar y celebrar la vida de los que han muerto. Aunque los rituales y tradiciones varían de una región a otra, la celebración del Día de Muertos generalmente gira alrededor de la creación de un altar que incluye fotografías, comida y otras ofrendas. Estos altares están dedicados a los seres queridos que ya han fallecido y se hacen con la intención de ayudar a los difuntos en el más allá.
7 meneos
11 clics

El Parlamento británico rechaza convertir Eurovisión en día festivo nacional

La petición fue realizada por la ciudadanía a través de un portal en el que pueden enviar sus propuestas a los dirigentes de Reino Unido.
65 meneos
1093 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Matanza de los Magos: una festividad de la antigua Persia para conmemorar un genocidio

Mucho antes del Holocausto y las atrocidades que vemos hoy en día, la historia ha estado plagada de genocidios. Una y otra vez, grupos minoritarios que vivían en medio de una cultura que no era la suya propia vieron cómo sus vecinos se volvían contra ellos para hacerlos pedazos. Una de las peores masacres de este tipo fue una historia que rara vez se cuenta hoy en día. Sucedió en la antigua Persia hace más de 2.500 años. En el 522 a. C., los magos, un grupo de inmigrantes que vivía en Persia, fueron aniquilados casi por completo.
44 21 9 K 250
44 21 9 K 250
5 meneos
28 clics

Reír y rebuznar: la fiesta del asno

Desde tiempos remotos, los primeros y últimos días del año en Europa sirvieron de marco para una serie de festividades vinculadas entre sí por el desenfreno, expresión máxima de las libertates decembricae. La adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano y su progresiva expansión por el continente a lo largo de la Edad Media no fueron óbice para que tales fechas mantuvieran su vocación cómica y burlesca. Una de estas celebraciones fue la fiesta del asno (festum asinorum), que gozó de una notable presencia.
3 meneos
17 clics

Festividades romanas en el mes de Avril

Abril deriva del verbo latino aperire, que significa abrir, pues en este mes es cuando se abre la tierra que posteriormente dará sus frutos. También se dice que pueda derivar de la voz griega aphril, espuma, pues este mes estaba dedicado a Venus, la Aphrodite (Aphros) griega nacida en Chipre de la espuma del mar. Jacob Grimm sostenía que el nombre del mes procedía de un dios arcaico de época etrusca llamado Aprus
3 0 15 K -83
3 0 15 K -83
637 meneos
3904 clics
España es uno de los países europeos con menos festivos nacionales

España es uno de los países europeos con menos festivos nacionales

Fin del estereotipo. España se encuentra a la cola de los países europeos en cuanto a número de festivos nacionales, y ni siquiera teniendo en cuenta las festividades locales y regionales llega a alcanzar el mismo día de festivos nacionales que disfrutan belgas o letones.
206 431 18 K 375
206 431 18 K 375
4 meneos
19 clics

Halloween y Walpurgis

Tras estar demasiado tiempo desaparecida por estas lides, vuelvo con un tema un poco distinto pero a la vez muy atractivo debido a la cada vez mayor influencia de la cultura celta. He decidido hablar de la archiuniversalmente conocida fiesta llamada Halloween y de la menos conocida Fiesta de Walpurgis. ¿Qué une a estas dos fiestas?…
4 0 10 K -98
4 0 10 K -98
349 meneos
6176 clics
Cuando en el calendario romano había más días festivos que laborables

Cuando en el calendario romano había más días festivos que laborables

"Saturnales, Lupercales, Quirinalia, Sol Invictus, Bacanales, Juegos de Apolo" ...Se ha calculado que en el calendario romano había más días festivos que laborables (dos fiestas por cada día de trabajo), algo que a primera vista nos podría hacer dudar sobre cómo se podía sostener la economía de un imperio tan potente si la mayoría de su tiempo los ciudadanos romanos se lo pasaban de jolgorio en jolgorio, siendo interrumpido el comercio y las transacciones económicas durante esas jornadas.
128 221 0 K 579
128 221 0 K 579
1 meneos
60 clics

El día del amor: los misteriosos orígenes de la festividad de San Valentín  

La festividad de San Valentín no está generalizada en todo el mundo. Se celebra en muchos países, pero su clasificación como día festivo puede considerarse limitada. Al ser conocido como día de San Valentín o festividad de San Valentín, da la impresión de que las celebraciones del 14 de febrero tengan raíces cristianas. No obstante, también hay quien afirma que tienen orígenes paganos.
2 meneos
34 clics

Thanksgiving day… en España también damos las gracias

La fiesta de “Thansgiving day” (acción de gracias) se celebra en Canadá el segundo lunes de octubre y en los Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. Esta festividad nace en América del Norte cuando se cruzan las tradiciones de la raza de colonos europeos (en este caso ingleses) con las de los nativos americanos.
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
548 meneos
4088 clics
Cómo liberar al calendario escolar de las fiestas religiosas

Cómo liberar al calendario escolar de las fiestas religiosas

Los sindicatos asturianos proponen un cambio de calendario en el que se cambian los tres trimestres por cinco periodos lectivos separados por una semana de vacacionesEl debate sobre el calendario escolar trasciende las largas vacaciones de verano: ¿por qué tener los centros cerrados? ¿Por qué ha de depender de las fechas de la Semana Santa?
163 385 9 K 445
163 385 9 K 445
20 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Deberían los ateos no celebrar los días festivos religiosos e ir a trabajar?

El otro día salió este tema. Y por ejemplo el próximo 4 de junio (un mes atípico para fiestas) es el Corpus Christi, este años fiesta oficial – y para muchos, por extensión, puente. La cuestión es… ¿Si eres ateo deberías celebrar estas fiestas religiosas o ir a trabajar como un día cualquiera?
5 meneos
18 clics

Julia Ward Howe, la mujer que impulsó el Día de la Madre moderno

Julia Ward Howe (1819-1910) fue una conocida activista de los derechos de las mujeres y escritora de quien surgió la idea de celebrar del Día de la Madre.
4 meneos
235 clics

Los más locos festivales alrededor del mundo [ENG]  

El mundo está lleno de diversión y gente loca, y estos festivales son una prueba sólida. Esta lista incluye algunos de los más locos, desordenados y coloridos festivales y eventos que han congregado a millares de personas de todo el mundo.
5 meneos
101 clics

Las festividades religiosas dejan su huella en el espacio

Gracias los datos obtenidos por el satélite de órbita polar Suomi NPP, nos hemos podido enterar de que la arraigada costumbre estadounidense de decorar con brillantes luces navideñas los exteriores de sus casas (hay autenticos "piques" entre vecinos) deja una huella percibible desde el espacio. Gracias a ello, se descubrió que algunas grandes ciudades como Dallas, Washington D.C. y Phoenix aumentan su brillo durante la navidad entre un 20 y 50%. El satélite Suomi NPP detectó también estos cambios en Oriente Medio durante el Ramadán.
13 meneos
66 clics

La imaginería festiva en Cataluña. Una semblanza histórica

Los gigantes y el bestiario ya participaban en las fiestas de la Edad Media. Aunque a lo largo de la historia han sido prohibidos por motivos políticos o religiosos, continúan vigentes. Con la llegada de la democracia, y la recuperación de fiestas y tradiciones, estas figuras festivas experimentaron un gran crecimiento. Actualmente son omnipresentes en la mayoría de fiestas de Cataluña. [Enlace acortado: tinyurl.com/ksbdh7q ]
« anterior12

menéame