Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
18 meneos
105 clics

Mesopotamia: Científicos descubren la posible causa de la caída del imperio acadio

Los arqueólogos descubrieron una posible causa climática que propició la caída de este antiguo imperio en el estudio de estalagmitas de una cueva en las montañas de Alborz en Irán. Una estalagmita mostró fuertes cambios en su composición entre 4,510 y 4,260 años atrás. Cambios duraron 110 y 290 años, antes de que la composición de estalagmita volviera a los niveles anteriores. Este cambio químico sugiere que hubo un aumento del polvo que cae en las montañas, lo que a su vez parece ser una consecuencia de condiciones más secas en el oeste.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
14 meneos
191 clics
10 Claves del jardín sin riego

10 Claves del jardín sin riego

En la región mediterránea es ya imprescindible adaptar el estilo de nuestros jardines a la climatología, que viene marcada por una estación estival extremadamente seca y, unas lluvias concentradas cada vez en menos días de primavera y otoño. Nuestro jardín paisajístico debe dejar de imitar el paisaje inglés para inspirarse en los paisajes propios del mediterráneo, con sus cromatismos estivales. Solamente así, podrá ser mucho más sostenible y resiliente.
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
5 meneos
188 clics

Extremos climatológicos: el lugar más seco y el más húmedo del mundo

Posiblemente, si uno busca por internet el lugar más seco del mundo, la respuesta sea que es el desierto de Atacama. Se considera desierto toda zona que reciba menos de 254 mm de precipitaciones al año, y Atacama recibe la insignificante cantidad de 0,1 mm anuales de media. Pero Atacama no es el lugar más seco del mundo. Para encontrar nuestro lugar particularmente seco, tenemos que desplazarnos un poco más hacía el sur, hasta llegar a la Antártida. Sí, has leído bien: la Antártida.
449 meneos
1489 clics
Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs.
147 302 12 K 244
147 302 12 K 244
18 meneos
341 clics

El calendario meteorológico que se lleva vendiendo 150 años (y ni siquiera acierta)

"En una España con índices de analfabetismo terribles circulaba de mano en mano y la gente confiaba en ellos", asegura Pascual. Estos calendarios fueron como agua de mayo para una sociedad agrícola que necesitaba saber no sólo si llovería al día siguiente, sino qué pasaría a meses vista para planificar las tareas del campo. Su popularidad hizo que surgieran numerosos imitadores, aunque de los dos originales sólo ha sobrevivido 'El Firmamento', cuyos derechos heredó la familia de Castillo tras su muerte.

menéame