Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.008 segundos rss2
32 meneos
78 clics

Tudela de Duero también llora a su rosa

En la madrugada del 2 al 3 de agosto del 36, un grupo de vecinos que se hallaba en un velatorio escucharon gritos y sollozos en la calle. Un grupo de hombres arrastraba a dos mujeres calle abajo. Los vecinos reconocieron sin duda alguna a Felisa y a Josefa Torrecilla, anciana de 62 años. Al final de la calle esperaba un coche que habían incautado los golpistas. En este coche ya habían sido conducidos a la muerte varios vecinos de Tudela.
26 6 1 K 116
26 6 1 K 116
14 meneos
34 clics

Lana de oveja para hacer hilo a mano. Esquilado tradicional y técnicas de lavado, cardado e hilado  

Felisa Claver era, como lo fueron su madre y su abuela, hilandera. Con ella pudimos descubrir en 1994 en Belsué (Huesca) cómo se convertía la lana esquilada de las ovejas cuando llegaba el calor, en un jersey para abrigarnos cuando llegaba el frío invierno.
156 meneos
1483 clics
Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

El 28 de diciembre de 1895, treinta y cinco espectadores reunidos en el Salón Indio del Gran Café de París iban a ser testigos de un acontecimiento histórico: la proyección de unas escenas en movimiento. Desconcertados por lo que iban a ver, ante la sorpresa de los allí congregados empezaron a surgir imágenes de personas que se movían. Aquella cita histórica de los hermanos Lumière para muchos fue el inicio del cine. Pero quizás en realidad no lo fue. ¿Y si un sacerdote llamado Mariano Díez Tobar lo hubiera inventado seis años antes?
69 87 5 K 328
69 87 5 K 328
9 meneos
59 clics

En torno a la propiedad intelectual del cinematógrafo

El nombre de Mariano Díez Tobar, un sacerdote paúl de nacionalidad española sumido en el más absoluto olvido, ha empezado a trascender a raíz de la celebración en mayo de 2018 del 150 aniversario de su nacimiento, ocasión que va propiciando la recuperación de su memoria. ¿Y por qué ha sido así? Por sus originales inventos y, de modo especial, por un aparato llamado “cinematógrafo” ideado por él en 1892, tres años antes del conocido grabador-proyector de imágenes en movimiento de los hermanos Lumière.
11 meneos
245 clics

Los gatos y su historia con el ser humano: cómo se hicieron los amos de la casa

Hay quien es más amigo "de perros" y quien es más "de gatos", como si fuera un equipo de fútbol y forofos de una especie u otra. También hay una multitud de personas que simplemente aman a los animales y en sus casas conviven juntos, haciendo falso el dicho de "llevarse mal como perro y gato". ¿Desde cuándo somos amigos? El gato en estado salvaje vivía en el norte de África y el Oriente Próximo. Es conocido como 'Felis sylvestris lybica', explicado en rápido, un pariente de nuestro gato montés (ojo, no confundir con el lince).
5 meneos
78 clics

Mariano Díez Tobar, el inventor burgalés olvidado

Se tiene constancia de que Mariano Díez ya había desarrollado una máquina capaz de proyectar imágenes en movimiento en 1892.
14 meneos
97 clics

Mutaciones genéticas hicieron dócil al gato doméstico

Las primeras evidencias arqueológicas de la coexistencia de gatos y humanos encontradas en Chipre, apuntan a que los gatos, como los perros, fueron domesticados hace unos 10.000 años, coincidiendo con el neolítico y la agricultura. Este importante estudio, liderado por científicos estadounidenses y con participación del Laboratorio de Genómica Comparada de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en el que se analizó el genoma del gato doméstico (Felis silvestriscatus), se ha podido observar las diferencias en términos biológicos, evolutivos y de...
34 meneos
57 clics

¿Ha sido inútil el sufrimiento de nuestros exiliados durante la dictadura?

Felisa Bailo Mata, fallecida el pasado marzo a los 98 años, fue una víctima más del golpe de Estado de 1936 y de la monstruosa represión franquista posterior. Felisa nació en Leciñena (Zaragoza) y cuando tenía 16 años se vio obligada a huir acompañada de su madre y de su hermano José. El miedo a los episodios de violencia sistemática y represión contra la población civil no era en absoluto infundado: una prima de nuestra protagonista que estaba embarazada prefirió quedarse. Fue violada y finalmente arrojada con vida a un pozo.
28 6 3 K 84
28 6 3 K 84
334 meneos
8765 clics
Evasivo gato del desierto visto de nuevo después de 10 años [ENG]

Evasivo gato del desierto visto de nuevo después de 10 años [ENG]

En el oeste de EAU, el gato sólo se ha documentado en la naturaleza de forma anecdótica - y hasta la fecha, en registros de hace 10 años o más.
129 205 2 K 453
129 205 2 K 453
7 meneos
194 clics

El gato leopardo asiático: primo lejano de nuestros gatos domesticado en China hace 5.000 años  

Agricultores chinos podrían haber domesticado gatos leopardo asiáticos en la época neolítica, hace más de 5.000 años, según un reciente estudio. Es una especie diferente al único tipo de gato doméstico que existe en nuestros días, el Felis catus. El pequeño gato leopardo asiático no debe confundirse con el leopardo nebuloso, un felino de Asia de mucho mayor tamaño. La única especie de gato doméstico que existe actualmente en el mundo desciende de un gato salvaje que acabó sustituyendo al gato leopardo según los investigadores.

menéame