Cultura y divulgación

encontrados: 403, tiempo total: 0.162 segundos rss2
8 meneos
105 clics

La guitarra española de Leonard Cohen

Visita al taller del constructor de guitarras Felipe Conde y a los artistas que han pedido sus servicios
4 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Pues me gustó más la de la Pombo": la boda real de Felipe VI y Letizia vista por la Gen-Z

Yo tenía 4 años cuando Felipe y Letizia se casaron. Tenía suerte si podía sacarme sola la lengüeta de los zapatos, así que no recuerdo nada de lo que pasó ese 22 de mayo de 2004. Solo sé que llovió y que el vestido era de Pertegaz, gracias a que mi madre me lo dijo un día mientras veíamos Maestros de la Costura. Ahora, veinte años más tarde, me dispongo a ver las 5 horas de boda que hay disponibles en un vídeo de YouTube de tímida resolución. Skincare, pizza de marca blanca, y tertulia en un piso de estudiantes compartido con una media de 24 añ
8 meneos
84 clics

Andrea Doria da el pésame a Felipe II por el fallecimiento de su hijo, Carlos Lorenzo

En esta carta que vemos a continuación, fechada el 20 de agosto de 1575 y conservada en el Archivo General de Simancas, el almirante genovés Giovanni Andrea Doria, que había comandado la gran armada de la Santa Liga en las batallas de Los Gelves (1560) y Lepanto (1571), y que además era comendador de la Orden de Santiago, manifiesta su pésame al rey Felipe II por el fallecimiento de su hijo Carlos Lorenzo dos meses antes.
2 meneos
85 clics

Muere Luis el Tartamudo, el rey que colocó a los Bellónidas en la historia

Luis sería el que nombraría conde de Barcelona a un barón feudal de la marca de Gotia denominado Wifredo, de la estirpe de los Bellónidas (11 de septiembre de 878).
86 meneos
1600 clics
El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

Cuando le dijeron que todo estaba ardiendo sólo pregunto por uno de cientos de cuadros que colgaban en las paredes de El Pardo. Por esa obra de Tiziano que le tenía obsesionado y que temió haber perdido entre las llamas. Se trataba de Júpiter y Antíope, más conocida como La Venus del Pardo, y cuando supo que estaba a salvo se quedó tranquilo. "Si ese cuadro se salvó, lo demás no importa", aseguró Felipe III.
43 43 0 K 298
43 43 0 K 298
2 meneos
113 clics

Leyenda Negra: Felipe II y la leyenda negra: cuando los protestantes insultaban a los españoles por el color de su piel

Se han vertido ríos de tinta sobre el origen y desarrollo de la mala imagen del monarca, que no fue un ángel, como defiende la Leyenda Rosa, sino m...
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
7 meneos
115 clics

El éxito, el deporte y el tardofranquismo explicados a través de Urtain, la estrella del boxeo que prefería los bares al ring

El periodista Felipe de Luis Manero ahonda en la vida del púgil guipuzcoano para explicar los últimos años de la dictadura, los entresijos del boxeo y los efectos de una fama excesiva mal gestionada
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
8 meneos
70 clics

El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el "príncipe del piano"

LA HABANA, Cuba.- “Yo no aprendí a tocar piano, desde que yo nací yo toco el piano por inspiración”, asegura ante las cámaras de Cubanet Fernando David Conde Fernández, el talentoso cubano que que se hizo viral en redes sociales tras publicarse el video de una asombrosa interpretación musical que hizo al piano. El cubano, de 47 años de edad, padece de esquizofrenia paranoica pasiva, por lo que actualmente se siente un poco desconcertado ante la popularidad que ha ganado entre la población.
5 meneos
150 clics

Felipe II 'pasa' de los cosmógrafos

El 8 de octubre de 1565, el apoyo de Felipe II, la confianza de Velasco y la resolución de Urdaneta concluyen con el mayor descubrimiento del reinado: el Tornaviaje.
1 meneos
3 clics

Isabel Allende, García Márquez y otros renombrados escritores cuyos libros fueron retirados de las aulas en un condado de Florida

Entre julio de 2021 y junio de 2023, el Índice de Prohibiciones de Libros en las Escuelas que elabora PEN America registró 5.894 casos de obras vetadas. Los estados de Florida y Texas encabezan la lista. Los nombres de la escritora Isabel Allende y del galardonado Gabriel García Márquez figuran en una lista de autores de 673 obras literarias que fueron retiradas este año de las salas de profesores en las escuelas del condado de Orange (Florida). La decisión de sacar estos textos de dichos espacios escolares se debe al temor de violar la ley HB1
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
21 meneos
86 clics
La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

En los entresijos de la historia francesa de principios del siglo XVIII, nos topamos con una trama que parecería sacada de una novela de capa y espada. Corría el año 1718 cuando se destapó lo que hoy conocemos como la Conspiración de Cellamare, tejida en las sombras para desbancar a Felipe II de Orleans, quien ejercía como regente tras la muerte del rey Luis XIV en 1715 y mientras Luis XV, aún un chaval, no podía asumir el mando.
17 4 1 K 23
17 4 1 K 23
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
4 meneos
25 clics

Ana Carrasco Conde gana el II Premio Eugenio Trías con 'La muerte en común'

La filósofa y escritora reflexiona en este ensayo sobre la muerte como fenómeno individual y cómo la comunidad se enfrenta a ella.
4 meneos
18 clics

En el Siglo de Oro se animaba a disfrutar de la música... en su justa medida

Horror a las músicas lascivas: En “Solo Madrid es corte y el cortesano en Madrid”, obra del cronista real de Felipe IV, Alonso Núñez de Castro, se muestra la evolución que sufre la noción de música a lo largo del Siglo de Oro español. “Debe coger horror el cortesano a las músicas lascivas, porque como está el alma tan banderiza a la torpeza, leve impulso la ocasionará despeños”. “Conozcan el arte de la música, pero no presuman de su instrucción quienes tienen otras obligaciones en la corte”.
24 meneos
47 clics

El conde de Mayalde, un filonazi en la alcaldía de Madrid durante 13 años

José Finat y Escrivá de Romaní, que fue alcalde de la ciudad entre 1952 y 1965, había sido un conocido pro-nazi que se preciaba del trato con Heinrich Himmler, para quien ejerció de cicerone en su visita a la ciudad. El falangista, fue responsable de la DGS en la inmediata posguerra, facilitó la acción de la Gestapo en la ciudad y encabezó la elaboración de una lista de judíos residentes en España.
20 4 0 K 100
20 4 0 K 100
20 meneos
120 clics
El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El 4 de septiembre de 1535 una flota berberisca liderada por Jeireddín Barbarroja desembarcó en Mahón (Menorca) con el ardid de enarbolar banderas cristianas y saqueó la ciudad, llevándose un sustancioso botín y unos ochocientos esclavos, la mayoría niños. Para prevenir ese peligro se construyó a la entrada del puerto el fuerte de San Felipe que, efectivamente, en 1558 rechazó un nuevo intento a cargo de Pialí Bajá.
16 4 0 K 187
16 4 0 K 187
8 meneos
21 clics

«Casida de la muchacha dorada» de Federico García Lorca por Carmelo Gómez  

«Amamos la poesía», proyecto de la Real Academia Española y Condé Nast España y Latinoamérica destinado a difundir la poesía española e hispanoamericana a través de las redes sociales. Esta iniciativa pretende servir de estímulo para que otras muchas personas se animen a utilizar las redes sociales y colgar sus propios vídeos, con sus poemas o fragmentos de poemas preferidos. Para ello se ha creado la etiqueta #amamoslapoesía, bajo la cual todos están invitados a participar.
11 meneos
67 clics
Jardines de Segovia

Jardines de Segovia

La explicación de varios de los jardines que te puedes encontrar en Segovia. Lo más llamativo son los Jardines de la Granja de San Ildefonso
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
8 meneos
64 clics
Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II

Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II  

Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, más conocida simplemente como Ana de Mendoza de la Cerda o la princesa de Eboli, fue una de las mujeres más famosas y poderosas del siglo XVI español. Su parche en el ojo, su complicada relación con Santa Teresa de Jesús y su encarcelamiento durante años por orden del rey Felipe II han contribuido a crear una imagen pública de ella que quizás no es real. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la vida de la princesa de Eboli, esta video entrevista es para ti
7 meneos
79 clics
La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

Desde finales del siglo XV, Francia y España competían por la hegemonía en Europa occidental. Las fronteras pirenaicas, Navarra y, sobre todo, Italia eran fuente de...
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
4 meneos
222 clics
El conde de Puñonrostro y la leyenda del tortazo que le dio a Carlos V

El conde de Puñonrostro y la leyenda del tortazo que le dio a Carlos V

En el corazón del Madrid de los Austrias, pegada a la basílica de San Miguel, hay una callejuela llamada “de Puñonrostro”. ¿Puñoenrostro?, ¿puño-en-rostro?
16 meneos
216 clics
El día que Felipe V escapó del campo de batalla disfrazado de molinera

El día que Felipe V escapó del campo de batalla disfrazado de molinera

Su enésima huida del campo de batalla tuvo unas consecuencias devastadoras para su régimen
13 3 2 K 62
13 3 2 K 62
5 meneos
11 clics

"Bodas de sangre", «el Guernica de la danza española», abre los Veranos de la Villa en Conde Duque

El festival madrileño quiere celebrar los cincuenta años de la coreografía de Antonio Gades, uno de los grandes hitos de nuestro baile
« anterior1234517

menéame