Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
104 clics

"Una visión fantasmal": El Goya ágrafo de un "ser demoniaco" desaparecido en 1928 (y vuelto a encontrar)

"pintura de Francisco de Goya de la que se desconocía su paradero desde 1928. La obra, titulada Visión fantasmal, un óleo sobre lienzo de 26 por 17 centímetros, ha sido 'redescubierta' por el historiador del arte y experto en pintura del siglo XVIII Arturo Ansón (...) ejecutado alla prima, sin dibujo previo, sin correcciones, queriendo plasmar el autor de inmediato imágenes soñadas o sugeridas por algún relato literario"
5 meneos
343 clics

Los secretos de la ‘fantasmal’ Casa Niemeyer de Brasilia  

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho, más conocido como Oscar Niemeyer, fue uno de los personajes más influyentes de la arquitectura mundial. Entre su obra, marcada por una pronunciada aversión a las líneas rectas y por la exploración de las posibilidades artísticas del hormigón armado, destacan el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York (en el que trabajó junto a su ‘maestro’ Le Corbusier), el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (realizado cuando ya tenía 100 años), el Casino de Funchal, el Novo Museo de Curitiba...
167 meneos
1968 clics
Exhiben un Goya que estaba «perdido» desde 1928

Exhiben un Goya que estaba «perdido» desde 1928

Una familia de Aragón, que pidió mantenerse en el anonimato, fue quien donó esta y otras dos pinturas más. Este óleo corresponde a la serie negra de pinturas que Goya realizó después de que se le detectó una enfermedad, una rara patología autoinmune que lo dejó sordo, en tales obras se abordan temáticas y criaturas demoniacas, terroríficas y lúgubres. Muestra una atmósfera externa, turbia y oscura, en la que se observa un ser fantasmagórico con cabello largo y una capa, tiene cuernos, ojos, nariz y boca.
71 96 1 K 356
71 96 1 K 356
330 meneos
10963 clics
Los "johatsu" japoneses: cuando la vida es tan insoportable que borras tu rastro de la Tierra

Los "johatsu" japoneses: cuando la vida es tan insoportable que borras tu rastro de la Tierra  

Convertirse en un johatsu es perder tu identidad. Tu familia, tu trabajo, tu nombre. Todo. Te vuelves un fantasma para el Estado, se borra todo tu rastro y renuncias a tu vida anterior para abrazar una nueva y marginal al no poder seguir soportando la presión que te acucia. Según estimaciones, 100.000 japoneses al año se han convertido en johatsu en los últimos 40 años. Como recoge un informe de la policía nipona, los "desvanecidos" se convirtieron en un problema social a partir de los 70 que había que regular.
128 202 7 K 366
128 202 7 K 366
5 meneos
404 clics

Sombras fantasmales pintadas en un hospital psiquiátrico abandonado

Herbert Baglione ha estado visitando recientemente un hospital psiquiátrico abandonado en Parma, Italia. El reconocido artista callejero de Brasil aprovechó esta localización para continuar con su proyecto "1000 Shadows", una serie de obras donde pinta siluetas flotantes en suelos y paredes. De esta forma, se pueden imaginar las pobres almas que vivían en este lugar.
7 meneos
59 clics

Un experimento demuestran la 'acción fantasmal a distancia' del entrelazamiento cuántico de Einstein (ING)

Un experimento del Centro de Dinámica Cuántica (CQD) de la Universidad de Griffiths ha demostrada la concepción original de Einstein de la "acción fantasmal a distancia" mediante una sola partícula. Han usado detectores homodinos para mostrar lo que Einstein no creía que era real, es decir, el colapso no local de la función de onda de una partícula. Einstein menospreció en 1927 esta "acción fantasmal a distancia". Einstein nunca aceptó la mecánica cuántica ortodoxa debido a este argumento de una sola partícula. En español: goo.gl/yg4QaG
5 meneos
89 clics

Cómo generar una aparición fantasmal en tu cerebro  

Sentir una presencia es una experiencia habitual en situaciones extremas, como las que viven los montañeros y exploradores polares, pero también en gente con problemas de privación de sueño o las personas con esquizofrenia. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno? El equipo de Olaf Blanke, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, ha puesto en práctica un experimento en el que demuestra que el fenómeno sucede en nuestro cerebro y que tiene que ver con los daños o la actividad alterada de determinadas regiones del encéfalo.

menéame