Cultura y divulgación

encontrados: 178, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Mitología peruana: Bestiario de los Andes, de la Amazonía, de la Costa; Demonios y fantasmas mayas  

El Perú cuenta con un vasto repertorio de relatos, mágicos o verosímiles, que han sobrevivido al paso del tiempo gracias a la memoria de su población. Historias que explican el origen de diversos acontecimientos y que pueden hacernos temer la soledad de la costa, la profundidad de la sierra o la espesura de la selva. Proyecto Panaca presenta: Mitología del Perú: El Bestiario de los Andes, el Bestiario de la Amazonía, el Bestiario de la Costa. Lo monstruoso y lo quimérico han existido (…) Demonios y fantasmas mayas (mitología centroamericana).
3 meneos
20 clics

El fantasma de la ópera (1943) Edward Ward: Un fantasma musical

A pesar de formar parte de la célebre saga de los Monstruos creada por los estudios Universal en las décadas del treinta y cuarenta, El fantasma de la ópera es más un musical con pinceladas fantásticas que una cinta de terror típica de aquella productora. Edward Ward, compositor y director de orquesta norteamericano que tuvo buena participación en el cine fantástico y de terror, fue el encargado de componer una banda sonora inusual y muy interesante para este clásico del género
1 meneos
12 clics

La isla fantasma de Google Maps (Map Men) (ENG)  

¿Por qué Google Maps tenía una gran mancha negra antes de 2012? ¿Y por qué desapareció? ¿Y qué tiene que ver con el capitán Cook? ¿Y qué es una isla fantasma?
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
4 meneos
89 clics
La isla fantasma de Google Maps (ENG)

La isla fantasma de Google Maps (ENG)  

Mark Cooper Jones y Jay Foreman presentan un video sobre las sombras e islas fantasmas a lo largo de la historia y recientemente en Google Maps.
10 meneos
64 clics
Más leyendas de Praga: crímenes, religión y fantasmas

Más leyendas de Praga: crímenes, religión y fantasmas

A cualquiera que visite Praga le contarán tarde o temprano alguna leyenda de las muchas muchísimas que tiene esa ciudad. De todas ellas destacan especialmente las que tienen temática de crímenes, fantasmas y religión. Algunas incluso están representadas en estatuas o monumentos de cierta celebridad, desde la sinagoga donde duerme el Golem hasta el misterioso Caballero de Hierro sin rostro.
4 meneos
28 clics
El origen del misterioso "Ejército Fantasma" que ayudó a vencer a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

El origen del misterioso "Ejército Fantasma" que ayudó a vencer a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

Miembros de dos unidades militares secretas de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, conocidas como el Ejército Fantasma, recibieron la Medalla de Oro del Congreso estadounidense más de 75 años después de su servicio. Cuando pensamos en los artistas que trabajaron durante las dos Guerras Mundiales del siglo pasado, tendemos a imaginar a los que diseñaron material de propaganda. Pero ¿y si te digo que son héroes olvidados y que su participación fue crucial para acabar con esos conflictos?
3 1 0 K 51
3 1 0 K 51
5 meneos
28 clics

El barco fantasma de Chiloé, el «Caleuche»

A pesar de lo poco conocido que es para la sociedad en general la vida de los pueblos costeros, así como sus costumbres, mitos y leyendas, algunas son tan importantes que traspasan esos límites. Así, la crónica de esos cuentos, diseminada y apenas difundida, suele ser muy apreciada por sus visitantes y turistas. Es el caso del Caleuche, el buque fantasma de la mitología chilota. Chiloe es una isla situada en el océano Pacífico, al sur de Chile. Habitada desde el VII milenio según algunos investigadores (...)
3 meneos
26 clics

Los fantasmas de Roma

En una ciudad como Roma, donde la historia impregna cada camino y cada piedra, algunas de las figuras históricas que la han poblado en vida parece que siguen haciéndolo todavía en forma de espíritu o de fantasma. Leyenda, fantasía o realidad, estas presencias ocultas que han tenido una existencia atormentada, cuya alma quedó atrapada entre el mundo de los vivos y el de los muertos, vagan de noche en los lugares que las vieron protagonistas.
4 meneos
40 clics

La Amenaza Fantasma regresará a los cines: Star Wars celebrará los 25 años de su Episodio I con un reestreno limitadísimo

Toda saga tiene un comienzo, y la del clan Skywalker tiene nombre propio: Star Wars: La Amenaza Fantasma. La película que reimpulsó un fenómeno que no cesa. Y si no la pudiste ver en las salas de cine en su día o deseas volver a ver las carreras de Tatooine en la gran pantalla te tenemos una estupenda noticia: de manera oficial, el Episodio I tendrá un reestreno por tiempo limitado en cuestión de meses.
6 meneos
42 clics

El Fantasma de la Ópera: Extendiendo la leyenda a las viñetas

Cavan Scott y José María Beroy adaptan de forma magistral al cómic el musical más longevo de la historia.
3 meneos
42 clics

Acusaron a una famosa escritora de usar un escritor fantasma

La escritora sueca Camilla Läckberg, conocida como "la reina del noir", tuvo que desmentir las acusaciones que sostenían que había engañado a sus seguidores para que compraran libros que no eran de su plena autoría sino de un escritor fantasma y, aunque el rumor se multiplicó durante la reciente Feria del Libro de Gotemburgo, ella sostuvo que la investigación sobre su trabajo había nacido del "esnobismo literario" y que las críticas eran solo "dardos envenenados". El "affaire" comenzó cuando el periodista sueco Lapo Lappin investigó las novelas
19 meneos
436 clics

Aparece un libro de fotografías de fantasmas con las notas de Cajal: “¡Si es un dibujo sobre cartulina!”  

El escritor Andrés Trapiello madrugó el día de San Valentín de 2016, como cada domingo, para ir al Rastro, el mercadillo de Madrid. Allí, en un puesto de toda la vida, se topó con cientos de libros antiguos, colocados en la acera de la calle, junto a un retrato al óleo de un joven Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906 por demostrar que el cerebro Se organiza en células individuales: las neuronas. Trapiello hojeó los volúmenes y enseguida se dio cuenta de que estaba ante la biblioteca de Cajal.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
35 meneos
572 clics
Una ciudad fantasma en China: cientos de mansiones abandonadas por multimillonarios están ahora ocupadas por agricultores

Una ciudad fantasma en China: cientos de mansiones abandonadas por multimillonarios están ahora ocupadas por agricultores

Las State Guest Mansions se crearon, en plena burbuja inmobiliaria de 2010, por el gigante chino Greenland Group para satisfacer las necesidades de la alta sociedad. Se trataba de un total de 260 viviendas de lujo de estilo barroco a las afueras de Shenyang, una ciudad a unos 400 kilómetros al noroeste de Pekín. Sin embargo, a día de hoy es una ciudad fantasma llena de casas abandonadas en la que viven unos pocos pastores y otros tantos rebaños de vacas, ovejas y otros animales.
11 meneos
136 clics

Fantasmas de Marte (Carpenter, 2001)

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
19 meneos
296 clics

Hiroshima: la superviviente de la bomba atómica y el fantasma de la niña que le pidió agua

Setenta y cuatro años después de la tragedia, en el atiborrado salón de su casa de la avenida de la Paz de Hiroshima, Mori-san relata lo que ocurrió ese día. Lleva unas gafas de pasta roja y la sonrisa y la dulzura reinan en la expresión de su cara. Tiene el cuerpo encorvado hacia el lado derecho. El cabello, muy poblado, está algo revuelto.
3 meneos
53 clics

El Fantasma de la Ópera (1962)  

Hoy vengo a hablar de esta adaptación del Fantasma de la ópera, novela escrita por Gastón Leruax, que se publicó de forma serializada entre 1909 y 1910. La productora Hammer, venía haciendo sus propias versiones de los monstruos clásicos de la Universal, y con esta cerraban el círculo. La dirección corrió a cargo de su director estrella, Terence Fisher. El guion en esta adaptación es diferente al hasta entonces conocido, variando parte de la historia.
7 meneos
49 clics

Los fantasmas en el arte

Los fantasmas han sido un tema recurrente en el arte a lo largo de la historia, desde la literatura y la pintura hasta la música y el cine. Los fantasmas pueden representar muchas cosas diferentes, desde el miedo a la muerte hasta la nostalgia y la pérdida, siendo protagonistas directos o indirectos de numerosas obras plásticas en diversas épocas.
4 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Khonsuemheb y el fantasma, la curiosa historia escrita en el Antiguo Egipto hace más de 3.000 años

En 1983, el famoso escritor Norman Mailer publicó una novela titulada Ancient evenings (aquí Noches de la Antigüedad), que tardó una década en escribir por un minucioso proceso de documentación sobre el Egipto faraónico y fue un éxito de ventas, aunque cosechó tanto críticas negativas como positivas (muchos la consideran su mejor obra). El caso es que el argumento está planteado de forma muy similar al de un insólito texto egipcio del segundo milenio a.C. que pasa por ser uno de los primeros de la literatura de fantasmas y, (...)
5 meneos
53 clics

¿Creían los romanos en fantasmas?

El 1 de noviembre se celebra la fiesta cristiana de Todos los Santos y tradicionalmente se visitan los cementerios para honrar a los difuntos. Por la influencia del cine y las series americanas también hemos adoptado la fiesta de Halloween, y el 31 de octubre podemos ver a los más jóvenes disfrazados de seres espectrales.
2 meneos
53 clics

‘El mundo de lo desconocido. Fantasmas’, bienvenidos a la nave del recuerdo

Los años 70 y 80 del siglo pasado (…) Precisamente resulta llamativo a los ojos de más de un lector que en este momento surgieran libros en torno a esta temática libros destinados a los más pequeños de la casa. Y no hablo de cuentos de vampiros amigables a lo Hotel Transilvania, sino de publicaciones que hoy se enfocarían a un público más adulto. ‘El mundo de lo desconocido: Fantasmas’, publicado a finales de los 70, fue uno de estos libros y ahora Diábolo ediciones nos da la oportunidad de recuperarlo
5 meneos
171 clics

El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado

El coche es un fantástico instrumento de libertad de movimiento. Las restricciones al tráfico durante el confinamiento de hace unos años han reforzado esa noción de libertad asociada al coche. Y esa libertad de movimiento, que damos por sentada, no es tan evidente en una dictadura. Hay muchas maneras de reclamar esa anhelada libertad, pero hacerlo al volante de un Porsche 911 en una dictadura comunista, burlándose de la policía y de los dirigentes con el apoyo del pueblo, no tiene precio.
7 meneos
72 clics

Un viaje a los orígenes de los ‘yūrei’ y ‘mononoke’

La imagen que se tiene actualmente en Japón de los yūrei (‘fantasmas’ o ‘apariciones’) es la de seres que se desplazan flotando en el aire, pues no tienen pies, y que van proclamando tristemente su resentimiento (urameshi ya...!!) y sed de venganza por afrentas recibidas. Pero esta representación visual del yūrei, que inspira miedo, no tiene raíces demasiado hondas en Japón, pues solo se remonta al siglo XVII. En la Antigüedad y Edad Media japonesas, hablar de yūrei era ante todo hablar de las almas de los difuntos que, además, no causaban daño
10 meneos
102 clics

Recreando los 'barrios fantasmas' destruidos por las autopistas(ENG)

La construcción del sistema de carreteras interestatales dividió y en ocasiones, destruyó vecindarios enteros, en su mayoría aquellos que albergaban a afroamericanos, inmigrantes y otras minorías. "Estas carreteras simplemente atravesaron los vecindarios, desconectando a las comunidades entre sí y destruyendo hogares y negocios que nunca volverían a aparecer".
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original
4 meneos
37 clics

Los fantasmas pagan impuestos

No eran leyendas populares ni personajes literarios, eran realidad. La obra de 1676 se llamó El ente dilucidado. Tratado de monstruos y fantasmas, y su subtítulo deja a las claras el objetivo que persigue: Discurso único novísimo que muestra que hay en naturaleza animales irracionales invisibles y cuáles sean. Su autor fue Rafael Arias y Porres, nacido en casa solariega como Rafael Elías y ordenado como Fray Antonio de Fuentelapeña, tal y como pasó a la historia. Un monje capuchino que, tras desempeñar una labor incansable por la
« anterior123458

menéame