Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.020 segundos rss2
32 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los que corrigen las faltas de ortografía a los demás son unos cretinos. Lo dice la ciencia

Un grupo de investigadores ha correlacionado tener menos habilidades sociales con una menor tolerancia (casi, ejem, nazi) a las faltas de ortografía.
13 meneos
141 clics

«¿Hay, ay o ahí?»: las faltas de ortografía más comunes en español

Las redes sociales, la inmediatez que ofrece internet y el ritmo de vida que llevamos han modificado los modelos comunicativos actuales
11 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un respeto por las faltas de ortografía

Entre las innumerables intolerancias que leo cada vez más a menudo en la burbuja de las redes sociales, regidas por un perpetuo y bulímico estado de indignación, hay una que me despierta una especial incomodidad: la de quienes se declaran intransigentes con las faltas de ortografía (...) Qué dignidad hay en esa apropiación del lenguaje escrito frente a los que priorizan el respeto de sus normas a su función primigenia: comunicarnos, decirnos, hablarnos, tejer complicidades desde la distancia, exponernos, abrirnos a los argumentos del otro.
5 meneos
32 clics

¿La web contra el idioma?

“Antes que informar primero, la responsabilidad es hacerlo lo mejor posible, con textos limpios y veraces, que se puedan entender en la primera lectura, sin faltas de ortografía ni errores gramaticales" Con los adelantos tecnológicos que ha traído la revolución digital es relativamente fácil y barato producir una revista, un diario, una televisora o una estación de radio. Basta tener talento y una computadora conectada a Internet para que sea viable llegar a una audiencia de miles de millones. En el siglo pasado no era tan fácil ni tan rápido.
89 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora le toca a la lengua española

No me había dado cuenta hasta que hace unos días, mientras lamentaba las incorrecciones ortográficas de una cuenta oficial en Twitter de un ministerio, leí un mensaje que acababan de enviarme y que me causó el efecto de un rayo. De pronto, con un fogonazo de lucidez aterradora, fui consciente de algo en lo que no había reparado hasta ese momento. El mensaje decía, literalmente: «Las reglas ortográficas son un recurso elitista para mantener al pueblo a distancia, llamarlo inculto y situarse por encima de él».
61 28 31 K -7
61 28 31 K -7
8 meneos
421 clics

Las 5 faltas de ortografía imperdonables

Escribir con propiedad puede marcar en un momento crucial de la vida, como aprobar o no un examen. Estas son las fallas ortográficas que le pueden crucificar.
6 2 8 K -33
6 2 8 K -33
9 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neil deGrasse Tyson sobre las faltas de ortografía  

Discurso sobre las faltas de ortografía y cómo las entendemos.
46 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez-Reverte y sus lapidaciones públicas a maestros en Twitter

Recientemente he leído en diferentes redes sociales su "consejo" prestado a un padre después de que éste le enviara el mensaje que se muestra en la fotografía que encabeza este artículo: Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) octubre 14, 2015: @NTXO1 ¿Me permite Vd que retuitee la basura de esa profesora de lengua basura?
3 meneos
246 clics

Después dicen que los de ciencias...

Falta de ortografía encontrada en la web de Telecinco
2 1 7 K -77
2 1 7 K -77
11 meneos
111 clics

Las faltas de hortografía son en realidad señales de procesos cognitibos superiores

Según Tom Stafford, que estudia los fallos ortográficos y sus aspectos relacionados en la universidad de Sheffield (Reino Unido) lo que ocurre es que la escritura es una tarea de nivel muy alto, estás intentando transmitir un significado y ello requiere de mucho trabajo. Como ocurre con todas las tareas complejas el cerebro automatiza y dedica menos atención a las tareas simples que intervienen en el proceso, como es convertir letras en palabras y las palabras en frases.
9 2 14 K -70
9 2 14 K -70
19 meneos
114 clics

¿Por qué el cerebro solo se fija en las faltas de escritura ajenas?

Qué fácil es ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio… Y resulta que el popular refrán tiene una versión literaria que no conocíamos: qué fácil es ver la errata en el documento ajeno y no la pifia que acaba de colarse en el tuyo. Touché. Cuando leemos un texto escrito por otra persona es muy común que lo primero en que nos fijemos sea en esa palabra a la que le falta una letra, ese error ortográfico o esa expresión repetida una y otra vez.
15 meneos
346 clics

Grandes faltas de ortografía y divertidos gazapos que algún día pudimos leer en la prensa

En ocasiones, los errores, ya sean faltas de ortografía o gazapos, son tan exagerados que incluso tienen un punto cómico que los lleva directamente al museo de los horrores del periodismo.Una falta de ortografía de esas que no suelen pasar desapercibidas (‘exclavitud’, en lugar de esclavitud). Lo cierto es que las faltas de ortografía abundan en la prensa más de lo que a todos nos gustar
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
13 meneos
130 clics
¿‘Sushi’ o ‘Susi’? Revisan la escritura japonesa con el alfabeto latino por primera vez en 70 años

¿‘Sushi’ o ‘Susi’? Revisan la escritura japonesa con el alfabeto latino por primera vez en 70 años

Los expertos empiezan a debatir normas para uniformizar la manera de escribir el idioma japonés con el alfabeto latino. Si se revisa, será la primera vez en cerca de 70 años.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
2 meneos
29 clics

Muere un hombre arrollado por el Metro que bajó a las vías del tren a orinar

Los hechos ocurrieron durante la mañana de este lunes 6 de mayo. El suceso provocó que se interrumpiera la circulación en la Línea 1 entre Sol y Estación del Arte durante tres horas.
2 0 8 K -52
2 0 8 K -52
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
4 meneos
60 clics

Nueva canción de Carajillo: "Lo que falta"  

Carajillo presenta su nueva canción: "Lo que falta", que ha sido grabada por Juan Ángel López en Baboon Records. Lucía Moreno es la encargada del diseño de la portada.
8 meneos
54 clics
Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver". Es abril del 97, estamos en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española y el que dice estas palabras es Gabriel García Márquez.
8 meneos
236 clics

Dentro de este texto hay una errata gorda que no es fácil de detectar

Un libro revisa la historia de los gazapos más allá de la burla hacia el error ajeno. Cargas de profundidad gramaticales que escapan al radar. Hablamos con sus autores, los chilenos Yanko González y Pedro Araya, autores de El agua verde del idiota (Fondo de Cultura Económica), historia cultural de altos vuelos sobre los gazapos.
18 meneos
103 clics
Chuck Norris vuelve al cine una década después de retirarse y lo hará para detener una invasión extraterrestre

Chuck Norris vuelve al cine una década después de retirarse y lo hará para detener una invasión extraterrestre

Norris liderará un filme producido por Quiver Distribution, y que se ha rodado al completo, y que recibirá como título Agent Recon. Su fecha de estreno está prevista para el próximo 2024, con Norris encarnando al aguerrido militar de pocas palabras Comandante Alaistar en una misión secreta del Gobierno en Nuevo México. Unido a otros militares y operativos especiales, el legendario actor de acción deberá investigar una anomalía energética ubicada en una base secreta de Nuevo México.
19 meneos
59 clics

Rovira no cree que la AVL tenga la "verdad absoluta" sobre el valenciano  

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha afirmado que no cree que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) "tenga la verdad absoluta, como no la tiene nadie" sobre el valenciano, y se ha preguntado "por qué no va a tener el conseller de lo que sea la libertad de poder elegir sus normas" en sus comunicaciones.
5 meneos
197 clics

Cómo ser profesor de Lengua sin saber escribir

La anécdota con la que cada martes dan comienzo las Romanzas es protagonizada hoy por Roger Casement, un aventurero irlandés que luchó contra los abusos en el Congo. Fue en aquel entorno donde conoció a los Morton Stanley o a los Joseph Conrad, y su vida, contada por Vargas Llosa tiempo ha, es un cúmulo de excentricidades y relatos pintorescos. El caso es que, en su diario, pocas fechas antes de morir, aparece la siguiente entrada: «Voy a ser ahorcado por una coma». Y efectivamente así fue. Sería ejecutado por alta traición a la Corona, bajo...
19 meneos
615 clics

¿Puedes conjugar correctamente estos diez verbos?

Yacer, abolir, adherir… Pon a prueba tus conocimientos con algunos de los verbos más difíciles de conjugar del idioma castellano. Este cuestionario sigue las normas la Ortografía de la lengua española (2010), la última publicada por la RAE.
8 meneos
64 clics

Clara Sánchez, nueva silla X de la RAE: “No estaría nada mal abrir el debate sobre la be y la uve"

La novelista y académica electa apuesta por una paridad en la Academia "sin imposiciones" y se posiciona en la polémica sobre la tilde en el "solo": "¿Para qué saturar la lengua con cosas innecesarias?"
11 meneos
144 clics

Cuando Gabo quiso dinamitar la ortografía

Cuando Gabriel García Márquez ya era el rey de la literatura en lengua española del siglo XX y podía permitirse cualquier desplante, incluso un desplante al idioma, decidió abrumar a los académicos de la Lengua de todas partes con una proposición que recorrió la espina dorsal de la razón ortográfica con una ferocidad que a él, además, le divirtió.
16 meneos
56 clics

RAE: La Real Academia Española niega haber modificado la norma sobre el uso de la tilde en solo

La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
3 meneos
16 clics

«gap», sin comillas ni cursiva

La voz gap, que alude a una brecha entre dos términos, no necesita marcarse con cursiva o comillas. El Diccionario de la lengua española define gap como ‘vacío o distancia excesiva entre dos términos que se contrastan’. Se trata de un extranjerismo adaptado al español sin ningún problema entre grafía y pronunciación. Por tanto, y del mismo modo que ocurre con otros sustantivos como box, kit, chip, blog, etc., no es necesario resaltar gap ni con comillas ni con cursiva, tal como señala la ortografía académica.
268 meneos
9620 clics
Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas

Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas

Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas. Abro hilo.
146 122 1 K 391
146 122 1 K 391
9 meneos
55 clics

La "Orthographia pratica" de Juan de Icíar (1548)  

La "Orthographia pratica" de Juan de Icíar es el primer tratado de caligrafía español. Su autor nació en Durango en 1522 o 1523, momento este de principios del siglo XVI en que se daba en Vizcaya un significativo florecimiento de la cultura y, en especial, de los estudios clásicos. Se trata de una obra surgida en pleno Renacimiento, en un momento decisivo en la historia de la escritura: la irrupción y el asentamiento de la imprenta. Aunque en algún sentido pueda parecer paradójico, la imprenta provoca un mayor interés por la forma de escribir.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
185 meneos
1977 clics
En español: aun así y aún así no son lo mismo

En español: aun así y aún así no son lo mismo

El conector aun así, equivalente a pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo, se escribe sin tilde en aun, mientras que la secuencia aún así, con tilde en aún, significa todavía así.
99 86 1 K 371
99 86 1 K 371
19 meneos
121 clics

Las lagunas de los jóvenes sobre memoria democrática: “La Guerra Civil fue porque el pueblo se rebeló contra la dictadura de Franco”

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años. Así lo explica un trabajo de campo para elaborar un informe sobre “las barreras entre los jóvenes para acceder al conocimiento de la memoria democrática”, realizado por el instituto de investigación social y de mercados CIMOP para la Asociación de Descendientes del Exilio Español. Estas son las principales conclusiones del estudio.
16 meneos
37 clics

La oscura realidad de los archivos militares en España: falta personal para gestionar tanta memoria

El Ministerio de Defensa presume en su sitio web de que "custodia el mayor volumen de patrimonio documental del Estado después del Ministerio de Cultura". La realidad es que pese a los esfuerzos de muchos investigadores por documentar la historia de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, la grave falta de personal especializado hace cada vez más complejo indagar y recuperar la memoria pública.
13 3 1 K 83
13 3 1 K 83
14 meneos
220 clics

¿Quieres subir la libido de un filólogo? Usa bien la coma del vocativo

Se habían quedado solos en casa, por fin, después de embarcar a los niños en el autocar que les llevaría al campamento de verano. Tita miraba a su marido con lascivia, solo de pensar en las tórridas noches de amor que tendrían durante los 15 días que los niños estarían fuera, como cuando eran novios y no tenían obligaciones. La verdad es que necesitaba follar como las vacaciones de verano. Le urgía.
8 meneos
809 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la única palabra de la lengua española que se puede pronunciar pero nunca escribir: “No tiene solución”.

La RAE explica que la escritura de este término del castellano no es posible por las normas ortográficas.
7 meneos
142 clics

Dragones, anillos y dioses: una teoría sobre la falta de ideas de las series de televisión

Los estrenos de 'La casa del dragón' y 'Los anillos de poder' abren una pregunta inquietante: ¿por qué no logramos escapar de productos culturales brillantes pero sobreexplotados?
4 meneos
187 clics

Historia de la tilde o acento gráfico en la lengua española

En el artículo se cuenta de una manera amena la historia de la tilde en la lengua española, cómo nació y cómo evolucionó su uso.
9 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los festivales de música se hunden en el caos: cancelaciones, desorganización, inseguridad...

Varios eventos celebrados estas semanas han acabado con quejas por aglomeraciones, falta de agua y de personal, desmayos por el calor y solapamientos de conciertos
« anterior1234510

menéame