Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
24 clics

La revuelta de las faeneras, las mujeres que lucharon contra la inflación y el alto precio del pan

En enero de 1918, cerca del final de la Primera Guerra Mundial, el contexto nos resulta de lo más familiar: con la inflación disparada, se produce una inasumible subida del precio de materias primas y productos básicos. Los empresarios favorecen las exportaciones a la Europa en guerra en busca de más beneficios, escasean los alimentos, los pobres son cada vez más pobres por el estancamiento de los salarios... Y termina siendo el precio del pan el que desata la revuelta, con la ciudad de Málaga como epicentro del conflicto.
12 meneos
25 clics

La Rebelión de las Faeneras: referentes en la lucha hoy

A falta de pan en Málaga, ya no eran buenas (ni había) las tortas. En un enero como este de 1918, pero seguramente con un frío que calaba todavía más fuerte, al grito de “¡Tenemos hambre!”, más de 800 mujeres llenaron las calles de la ciudad. Es como se conoce a “La Rebelión de las Faeneras”. “Mujeres de las clases populares que trabajaban a destajo, por temporadas, explotadas en fábricas, al solano de la calle, donde fuese, se plantan ante el hambre y ante quien lo provoca y comienzan unas manifestaciones que fueron desde el 8 de enero hasta e
10 2 2 K 38
10 2 2 K 38
9 meneos
26 clics

Cien años de la revolución de las faeneras de Málaga

“¡Tenemos hambre!”, “¡Que baje el precio del pan!”, gritaban unas 800 mujeres por las calles de Málaga hasta llegar a su encuentro con el Gobernador civil. Era la Málaga de 1918, una ciudad donde la pobreza estaba en cada rincón, donde la clase obrera denunciaba jornadas de 14 horas sin descanso dominical, frente a unos patronos que no pagaban multas y rompían los acuerdos con los trabajadores.

menéame