Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
156 clics
"Es muy difícil vestir a un cadáver, normalmente no les entra ni la ropa que llevaban ayer"

"Es muy difícil vestir a un cadáver, normalmente no les entra ni la ropa que llevaban ayer"

Las personas que se dedican a amortajar a los difuntos tienen una tarea sencilla y a la vez compleja: conseguir que el cadáver de una persona se parezca a sí misma lo máximo posible. "Una de las cosas más bonitas que puedes oír cuando estás allí y después de haber hecho el trabajo, es la típica frase de: 'Mira si parece que está dormida", cuenta la experta en protocolo funerario Paloma Contreras.
11 meneos
117 clics

Tus amigos no te olvidan - Luis Carandell

Luis Carandell publicó una obra humorística sobre la muerte titulada Tus amigos no te olvidan (1975). Tras muchos años de visitas a cementerios, Carandell afirmaba que no se podía conocer a los vivos sin haber visitado antes a los muertos. Para un periodista la muerte es un tema de «palpitante actualidad», pues no hay día que las esquelas no se sirvan con los churros del desayuno. El libro de Luis Carandell está plagado de epitafios jocosos.
5 meneos
15 clics

Una cremación imperial romana inusual en Sagalassos (ENG)

Los artefactos revelaron que la gente de la época había realizado cremaciones de manera diferente a otros de la era romana: en lugar de usar una pira funeraria, recoger los restos y trasladarlos a otro lugar, la gente de Sagalassos realizaba sus cremaciones en el lugar. Por lo tanto, no había necesidad de moverlos. También encontraron que los elementos, como clavos doblados intencionalmente, enterrados con los restos eran únicos.
7 meneos
104 clics

Marcha fúnebre para una marioneta  

Marcha fúnebre dedicada por el autor del blog a algunos de sus lectores.
8 meneos
190 clics

La oración fúnebre de Pericles, el discurso más famoso de la historia

La Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas comenzó el año 431 a.C. y se extendería durante casi 28 años. Al final Esparta se impuso, pero su hegemonía no duraría demasiado, pues primero Tebas y después Macedonia, acabarían imponiéndose en el mundo griego.
7 meneos
23 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La cultura del antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas y asombrosas como reacción a esa cuestión: no tanto la creencia en una vida post-mortem, que comparte con otras muchas culturas, sino más bien la especificidad de esa existencia post-mortem. Esa especificidad se manifiesta de muchas maneras, todas ellas relacionadas entre sí. La conservación del cadáver a través de la momificación; la construcción de una tumba personal; la redacción de textos inscritos en dicha tumba...
204 meneos
1865 clics

Hallan en Gran Canaria estructuras fúnebres aborígenes desconocidas en las islas

La última campaña de excavaciones en La Fortaleza, el yacimiento más antiguo de Gran Canaria, ha hecho aflorar unas estructuras tumulares desconocidas en las islas, pero que tienen su espejo en culturas del norte de África: Son, quizás, el anuncio de que uno entra en un cementerio.
85 119 2 K 232
85 119 2 K 232
1 meneos
5 clics

Encuentran una barca fúnebre vikinga dentro de otra, con restos humanos de 100 años de diferencia

Arqueólogos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) descubrieron recientemente un particular sepulcro vikingo: una barca enterrada dentro de otra, con cadáveres de dos personas fallecidas con 100 años de diferencia, informan los medios locales.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
176 meneos
8960 clics
«Se retratan cadáveres a domicilio»: los fotógrafos post mortem españoles

«Se retratan cadáveres a domicilio»: los fotógrafos post mortem españoles  

Anselmo J. Benítez o Eugenio Mattey fueron algunos de nuestros fotógrafos dedicados a la impactante fotografía post mortem. Se ofrecían para retratar a los fallecidos en sus casas
82 94 5 K 298
82 94 5 K 298
4 meneos
52 clics

Cómo la incineración se convirtió en una práctica aceptada por la Iglesia católica

La incineración del cuerpo de los difuntos es hoy una práctica aceptada dentro de la fe cristiana, pero sigue rodeada de una cierta controversia. El rito de la inhumación mantiene su peso histórico y aunque cada vez más personas optan por la incineración, las reticencias perduran. Son muchos siglos de doctrina vinculada al Antiguo Testamento. El cuerpo, dicen las escrituras, se hizo de barro y cuando muere debe volver a la tierra. Por eso la destrucción del cuerpo por el fuego topó durante cientos de años con una oposición férrea.
4 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los juegos fúnebres (MUNUS )

La primera constancia que tenemos de la celebración de unos juegos fúnebres los encontramos en la mitología griega con los que se celebraron en honor de Patroclo en Troya.Fueron unos juegos atléticos realizados entre los principales aqueos en la guerra de Troya para rendir homenaje al héroe Patroclo. Las pruebas consistieron en la carrera de carros, el pugilato, la lucha la carrera a pie, el combate, el lanzamiento de peso, el tiro con arco y el lanzamiento de jabalina.
5 meneos
183 clics

Coches fúnebres antiguos de todo el mundo (eng)  

A principios de la década de 1920, los coches fúnebres motorizados reemplazaron más o menos sus predecesores tirados por caballos. En los EE.UU, los fabricantes de automóviles de lujo como Cadillac y Lincoln se metirión de lleno en la fabricación coches fúnebres En Europa por su parte fueron Mercedes y Peugot (entre otros).
4 meneos
55 clics

La insólita odisea del coche fúnebre de Hugo Chávez

El colombiano Luis Fernando Arango dice que el 6 de marzo de 2013 recibió la llamada de los dueños de la Funeraria Vallés de Venezuela. Le pedían el favor de prestarles un coche fúnebre que permitiera que los asistentes al sepelio del presidente Hugo Chávez pudieran ver el ataúd durante el recorrido por Caracas.
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
5 meneos
47 clics

A bordo de los trenes fúnebres (ENG)  

El gran estadista Winston Churchill EN último viaje fue a bordo de una locomotora de vapor. El 30 de enero 1965 se conmemorará el 50 aniversario de su funeral en la Catedral de St. Paul, y en honor a la conmemoración solemne, el Museo Nacional del Ferrocarril en Inglaterra está resucitando su cortejo fúnebre.

menéame