Cultura y divulgación

encontrados: 1670, tiempo total: 0.066 segundos rss2
4 meneos
44 clics

Lita Cabellut, artista: "La sociedad no ha cambiado desde que Goya pintó los 'Disparates'"

La pintora, que se abrió camino en el arte tras una dura infancia, ensalza la milenaria Fiesta de las Mayas en su nueva exposición en Madrid, de aire goyesco.
5 meneos
58 clics
Arte y ensayo sobre lo cursi

Arte y ensayo sobre lo cursi

Patio de un colegio. No importa cuándo leas esto: “Di ‘jamón’ muchas veces, a ver qué sale”. Y lo que salía era “monja”. Pues esto, igual: si dices “Sicur” muchas veces te sale “cursi”, “lo cursi”, más bien y, aunque parezca increíble, resulta que sí, que este es uno de los orígenes que se barajan para una palabra difícil a la hora de definir y maravillosa a la hora de rastrear. A base de pinturas, esculturas, objetos decorativos y libros, una exposición en Madrid propone un viaje por un concepto tan denostado como escurridizo.
5 meneos
42 clics

200. Una noche en El museo del Prado - Episodio 1: Museo del gusto Real

'200' es una serie de cuatro programas que ofrece el privilegio de visitar el Museo del Prado de noche y disfrutar en exclusiva del espacio y sus obras cuando está cerrado al público.
2 meneos
54 clics

Victoria Civera, la importancia de lo insignificante

Es su exposición más importante hasta la fecha. Reúne en el Museo Patio Herreriano una buena muestra de sus temas fetiche. Recorremos las salas junto a la artista
2 meneos
80 clics

Guido Reni y los cuerpos divinos: lección de anatomía en un museo

El pintor italiano, que destacó por su capacidad para crear belleza física, protagoniza una gran exposición de casi cien obras, algunas de ellas excepcionales
10 meneos
53 clics

William Turner, pintor de la luz y del color

William Turner creó más de 36.000 obras: pocas son óleos terminados, la mayoría son bocetos, acuarelas de apuntes y cuadros inacabados. Pero él sabía de la importancia de estas obras en cuanto intentaban atrapar la luz, el color, los fenómenos atmosféricos, la búsqueda de lo sublime en el paisaje romántico. Ahora el Museu Nacional d'Art de Catalunya expone una selección de estas obras para explicar cómo era de innovadora la pintura de William Turner, que se anticipó décadas al impresionismo con su valoración del color y la luz.
7 meneos
64 clics

Vídeo explicativo de la obra "Krazy Kat" a raíz de su exposición en el Museo Reina Sofía

Brian Walker, co-comisario de la exposición y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, hablan de la exposición dedicada a la obra del historiestista George Herriman. El trabajo de Herriman nace en paralelo al desarrollo del cómic como un nuevo lenguaje artístico, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este nuevo medio trajo consigo una serie de hallazgos visuales basados en la repetición de esquemas y patrones que ya en esta primera etapa tuvieron importantes logros narrativos. Su creación más popular fue la tira Krazy K
11 meneos
75 clics

¿Por qué Édouard Manet le tiene auténtico pánico a la Sala M del Salón?

Pocos sabemos verdaderamente cómo funciona el Salón, esta máquina institucional que labra reputaciones como la de Meissonier, mientras hunde en el fango y en la miseria a los exquisitos Delacroix y Corot, los audaces Courbet y Chavannes o los controvertidos Manet, Monet y el resto de la banda impresionista. En el año 1861 se introduce un gran cambio: las obras de arte se cuelgan en las consabidas categorías de pintura y escultura a lo largo y ancho de 38 salas de manera alfabética de acuerdo con el apellido de cada artista.
11 meneos
185 clics

Cuando Picasso 'imitó' a Goya

En 1895, durante una escala en Madrid cuando volvía con sus padres de vacaciones, un joven Pablo Picasso descubrió la obra de Francisco de Goya en el Museo del Prado y quedó impactado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
14 meneos
101 clics

El Prado desata la pasión por la pintura... a pesar de los nuevos puritanos

La exposición de Pasiones aniquila los debates estériles del sexismo con el tridente de Tiziano, Rubens y Velázquez en un acontecimiento para los sentidos... y la sensibilidad
11 3 3 K 16
11 3 3 K 16
14 meneos
133 clics

Cuando los cuadros de Dalí, Picasso y Miró costaban mil pesetas en Tenerife y nadie los compraba

Tenerife acogió la Segunda Exposición Internacional del Surrealismo en el Ateneo en la primavera de 1935. Fue la primera ocasión en la que se mostraron en España las obras de la Escuela de París. "No se vendió nada. Los cuadros de Miró valían mil pesetas en Tenerife y no se vendió ni uno". Era posible llevarse a casa La libre inclinación del deseo de Salvador Dalí por unas 1.250 pesetas. "Cualquier coleccionista avispado habría hecho la inversión de su vida". Un cuadro de Picasso sufrió graves daños durante el transporte.
4 meneos
52 clics

Antoni Fabrés, un gran pintor de hace un siglo injustamente olvidado

Antoni Fabrés fue un exitoso pintor a finales de siglo XIX, con un gran dominio de la técnica de la acuarela y el óleo. En su obra destacan todos los temas de la época, como los retratos, el orientalismo o los temas de crítica social. Sin embargo, como no fue un artista de vanguardia, su obra permaneció olvidada por los historiadores. Ahora el Museu Nacional d'Art de Catalunya recupera su figura en una exposición monográfica que asombrará al público con sus hermosos cuadros
14 meneos
203 clics

Bartolomé Bermejo, más que el pintor de monstruos del gótico

Bartolomé Bermejo fue el mejor pintor del tardogótico en España. Su figura está llena de interrogantes, ya que desconocemos muchos aspectos de su vida. Sin embargo, por su obra reconocemos en él un gran maestro: una técnica exquisita, con una pincelada llena de realismo y detalle en las calidades de los tejidos de sus personajes; y una poderosa imaginación con la que crear atrevidas composiciones e inventarse sofisticados demonios. En el Museu Nacional d'Art de Catalunya está su exposición hasta el domingo 19 de mayo
9 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pintura de Sorolla en la National Gallery

La exposición sobre la pintura de Sorolla se estructura en siete salas, cada una de las cuales aborda de forma temática una característica de la producción del pintor.
9 meneos
20 clics

"Ya no vamos a los museos como quien va a la escuela, vamos a pasarlo bien"

Pablo Jiménez Burillo es caballero y oficial de la Orden de las Artes y las Letras de la República francesa, y uno de los personajes más influyentes del panorama expositivo de nuestro país. Fue director de traducciones del Diccionario Larousse de la pintura, y ha colaborado desde el año 1977 escribiendo sobre arte en infinidad de medios generalistas y suplementos culturales. Desde 1991 dirige los proyectos y exposiciones que se realizan en la fundación Mapfre y en 2006 fue nombrado director general del Instituto de Cultura.
3 meneos
58 clics

El velador que se convirtió en artista  

Luis Alfredo Güicho Gastelum es el velador de la Casa de la Cultura de la UAS que presume de exponer sus pinturas en Italia, Brasil, Colombia, entre otros países. Y, firmemente, cree que con ellas puede ayudar a los demás. #BuenasNoticias
8 meneos
148 clics

Jan, el pintor

Sus profundos ojos azules se clavaron en los míos dejándome sin aliento durante algunos segundos. Esos ojos recordaban al mar en un día de verano y abarcaban toda la luz y calidez del mundo. Quise retirar mi mirada por timidez pero resultó imposible. Sus ojos me atraparon y presa de ellos intenté esbozar una leve sonrisa.…
5 meneos
51 clics

Beyond Caravaggio

Se puede copiar la forma pero no se puede mentir con el contenido. Las características estéticas de una obra están sostenidas en su contenido filosófico, esencial, el cómo hacer está supeditado al qué decir, la exposición Beyond Caravaggio de la National Gallery en Londres investiga en los artistas influenciados por la pintura del Caravaggio. El fenómeno es que la influencia va más allá de su tiempo, y es más profunda que una aportación estética. La exposición aborda únicamente a los artistas de la época, pero la trascendencia de Caravaggio est
16 meneos
193 clics

Clara Peeters: la primera mujer que expone en el Prado, la que se retrataba escondida en sus bodegones

Es muy poco lo que se sabe ella. Que vivió en Amberes. Que nació hacia 1594 y que comenzó a pintar muy tempranamente. Su primera obra conocida, Bodegón de galletas, está fechada en 1607; entonces ella tenía catorce años de edad. Se trata de Clara Peeters, la primera mujer a la que el Museo del Prado dedica una exposición. La exhibición que llega a Madrid proviene del Museum Rockoxhuis de Amberes, donde se expuso la obra de esta pintora flamenca especializada en bodegones y una de las pocas mujeres artistas activas en Europa durante ....
13 3 2 K 139
13 3 2 K 139
3 meneos
13 clics

La luz oscura de El Bosco

El Museo del Prado conmemora el V centenario de la muerte del Bosco con la primera retrospectiva realizada en España. Un repaso extraordinario de su vida que sacude el misterio en el que ha estado sumida su obra a lo largo de los siglos.
3 0 6 K -51
3 0 6 K -51
5 meneos
101 clics

Todo empezó con El Greco  

El Greco baila sobre sus cuadros. Rectifica sobre la marcha, superpone elementos sobre otros y deja un rastro de cadáveres que nunca llegarán a salir a la superficie. El proceso de creación de un cuadro del pintor griego, italiano y toledano recuerda a la formación de la identidad de una persona: la vida discurre en zigzag y cada paso que damos provocamos una muerte y dejamos un ejército de cadáveres. Todos esos que no fuimos. Todos aquellos gestos del pintor que no fueron.Relacionada con www.meneame.net/story/prado-presenta-libro-sobre
7 meneos
215 clics

Cuadros que parecen fotografías ficticias

Exposición colectiva en Nueva York de artistas plásticos contemporáneos sustentada en la idea de que la mirada fotográfica es 'un concepto, no un producto'. Los pintores reunidos en 'Soy una mentira y soy de oro' opinan que los aparatos para tomar imágenes han enseñado a los humanos a 'mirar como una cámara'.
8 meneos
30 clics

El Thyssen organizará en 2016 la mayor retrospectiva de Renoir realizada en España

El Thyssen organizará en 2016 la mayor retrospectiva de Renoir realizada en España y contará con varias obras que nunca han sido vistas en el país.
2 meneos
72 clics

Van Gogh, Modigliani, Kandinsky, Picasso, Chagall o Warhol: el arte que nos traerá 2015  

Diez picassos y alrededor de doscientas obras de algunos de los artistas más destacados desde finales del siglo XIX viajarán a Madrid en 2015. Obras de Munch, Kandinsky, Picasso, Gris, Paul Klee o Andy Warhol se exhibirán por primera vez en España. Todas las piezas permitirán formar un recorrido por el expresionismo, el arte abstracto, el constructivismo o el minimalismo.
13 meneos
21 clics

Dalí bate todos los récords y convoca a casi un millón de personas en Río de Janeiro

'La exposición 'Salvador Dalí', que ocupó el Centro Cultural Banco de Brasil (CCBB) de Río de Janeiro desde el 30 de mayo hasta este lunes, ha batido todos los récords y ha convocado a 978.000 personas, más que cuando se exhibió en el Centro Pompidou de París (790.000 personas) y en el Reina Sofía de Madrid (732.000).'
10 3 1 K 136
10 3 1 K 136
9 meneos
112 clics

El impuesto del fuego

La tradición cuenta que el rey de Dinamarca mandó colocar tres enormes toneles de cerveza en la plaza mayor de Visby y amenazó a sus habitantes con reducir la ciudad a cenizas si no los llenaban de oro y otras riquezas en el plazo de tres días. Este tipo de impuesto se conoce en sueco como impuesto del fuego (brandskattning). Se dice que los acaudalados comerciantes de la ciudad llenaron los barriles de los daneses en menos de un día.
7 2 0 K 116
7 2 0 K 116
120 meneos
1845 clics
El arte perdido del Alcázar de Toledo

El arte perdido del Alcázar de Toledo

Hoy me gustaría contaros una historia de arte que hemos perdido y nunca recuperaremos, una historia curiosa que incluye incendios, alcázares y pintores olvidados. Empieza en Toledo en 1939 con esta foto. Unos hierros retorcidos entre los escombros del alcázar. ¿Qué pinta una estructura metálica en un edificio de cantería del siglo XVI?
65 55 0 K 436
65 55 0 K 436
88 meneos
1660 clics
Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos

Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos  

Un total de 229 obras de 60 artistas, envueltas en un ambiente extraño y, en cierto sentido, incómodo. Entre las obras se incluían actores en vivo saltando sobre montones de almohadas, maniquíes vestidos de forma lujuriosa, extremidades humanas y montajes con jaulas (muchos de estas obras eran una denuncia de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales). La exposición se dividió en tres partes: Taxi Pluvieux (taxis de lluvia), Plus Belles Rues de Paris (las calles más bellas de París) y el tercer espacio, que era parecido a un útero.
56 32 0 K 425
56 32 0 K 425
112 meneos
984 clics
Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las estancias del Peinador de la Reina fueron un oasis de época renacentista destinado a las reinas cristianas que residieron en la Alhambra. Más allá de los palacios de época nazarí, el paso del tiempo y los usos posteriores que tuvo el monumento dieron paso a espacios remodelados como los que se exhiben en esta torre decorada con pinturas al fresco que servían para embellecer y a la vez entretener en estos refugios femeninos.
54 58 0 K 359
54 58 0 K 359
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
7 meneos
218 clics

En una serie de pinturas oníricas, el artista capta la relación entre las personas, los animales y la naturaleza (35 acuarelas) [ENG]

Elicia Edijanto (antes), artista indonesia, es famosa por sus fascinantes acuarelas en blanco y negro, que abren un portal a un reino onírico en el que niños y animales comparten un vínculo silencioso y profundo. A través de la sencillez de las acuarelas en blanco y negro, capta maravillosamente el encanto de la inocencia infantil y la serena belleza de la naturaleza. Sus creaciones sirven de suave recordatorio para hacer una pausa, respirar hondo y apreciar pequeños momentos de alegría que se encuentran en la compañía y en el mundo natural.
9 meneos
60 clics
Iaia de Cícico, la pintora griega de la Antigüedad autora del primer autorretrato femenino del que hay noticia

Iaia de Cícico, la pintora griega de la Antigüedad autora del primer autorretrato femenino del que hay noticia

Si preguntásemos a los lectores cuántas mujeres pintoras podrían citar probablemente no saldrían muchos nombres. La mayoría nombraría a Frida Kahlo y Berthe Morisot, llegando alguno más avezado hasta Dora Maar, Yayoi Kusama o Paula Rego; los españoles quizá recordarían a Maruja Mallo y los que vieron las películas correspondientes, a Leonora Carrington y Margaret Keane.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
199 meneos
1723 clics
Un patrón en apuros: la huelga

Un patrón en apuros: la huelga  

¿Habías visto este cuadro antes? Seguramente no, y sin embargo es la primera gran obra que muestra a los trabajadores presentando sus exigencias con seguridad. El cuadro se titula Der Streik (La huelga) y fue pintado por el artista alemán Robert Koehler en Múnich.
87 112 0 K 406
87 112 0 K 406
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
7 meneos
155 clics

'Elliott Erwitt. La comedia humana': el artista que nos captó como meme antes del meme

Coqueta y con buen gusto, esta exposición del fotógrafo de la Magnum en la Fundación Canal te la ves en menos de una hora y sales con una sonrisa en la cara. Para qué más
152 meneos
3654 clics
Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Millones de personas se fueron a la tumba pensando que el cuadro más famoso del arte español estaba impregnado de un tono mostaza en el que los personajes parecen tener problemas hepáticos. Las columnas, los muros, el vestido de la infanta, y la luz de la puerta del fondo aparecen oscurecidos y parduzcos, fruto de la oxidación de viejos barnices.
80 72 0 K 405
80 72 0 K 405
1 meneos
1 clics

Narciso, Caravaggio  

Narciso es una de las obras más sencillas del artista barroco Caravaggio pero también una de las más bellas. Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571 – 1610) fue uno de los artistas más afamados de su época, su obra ha trascendido en el tiempo y su influencia –sobre todo en el tratamiento lumínico- sobrepasó las fronteras italianas para darse a conocer en toda Europa.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
79 clics
Narciso: Una Obra Maestra Intemporal de Caravaggio

Narciso: Una Obra Maestra Intemporal de Caravaggio

Narciso, la interpretación de Caravaggio de la mitología griega que ha estado dando a los psicólogos material para estudiar durante siglos. Imagina a Narciso, una figura tan guapa que podría hacer que Adonis parezca un amateur. Ve su reflejo en un estanque, ¡y boom! La flecha de Cupido del amor propio lo golpea fuerte. La versión de Caravaggio congela este mito en el tiempo, capturando el momento exacto en que Narciso es sorprendido en el acto de enamorarse perdidamente de sí mismo.
162 meneos
4324 clics
Joseph Ducreux, el pintor que se hacía los más extravagantes autorretratos de la historia

Joseph Ducreux, el pintor que se hacía los más extravagantes autorretratos de la historia  

El tronie es un tipo de retrato caricaturesco que practicaron los pintores del Siglo de Oro holandés. En la centuria siguiente fue un artista francés el que retomó ese gusto por romper el academicismo, realizando algunos retratos muy expresivos gestualmente. Así, los personajes aparecen riendo, pidiendo silencio, señalando con el dedo, bostezando… El más famoso, curiosamente, es el que hizo de sí mismo: Portrait de l’artiste sous les traits d’un moqueur («Retrato del artista con los rasgos de un burlón») Veamos quién fue este hombre, Decreux.
87 75 0 K 371
87 75 0 K 371
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
16 meneos
198 clics
El vaso duralex y otras cartografías de lo cotidiano

El vaso duralex y otras cartografías de lo cotidiano

La experiencia de pasear por un museo muchas veces consiste en atravesar salas llenas de reyes y reinas, héroes míticos y múltiples escenas religiosas. Nos observan vírgenes dolientes, venus ideales, Borbones con atractivos cuestionables y engalanadas naturalezas muertas. En estos casos, nuestro caminar está escoltado por un ambiente serio y solemne, casi sagrado. Algo muy distinto nos pasó al recorrer la exposición temporal El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, que estará en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 2 de junio de 2024
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
25 meneos
119 clics
Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

'Almas de Venecia' es el nuevo proyecto del escultor que, coincidiendo con la Bienal y con el 700 aniversario de la muerte de Marco Polo, puede verse en la ciudad.
19 6 0 K 331
19 6 0 K 331
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiantes y envenenadas: La desgarradora historia de las chicas del radio expuestas a pintura radiactiva en el trabajo (ENG)  

A principios del siglo XX, la pintura de radio se utilizaba en numerosos artículos domésticos sin pensarlo dos veces. Sin embargo, eso cambió cuando los trabajadores de las fábricas, que estaban expuestos con frecuencia a la pintura de radio, empezaron a enfermar y a morir. Estas trabajadoras, conocidas como las Chicas del Radio, sucumbieron a menudo al envenenamiento por radiación, mientras que otras lucharon contra ella. Al final ganaron, pero la victoria tuvo un gran coste.
148 meneos
4340 clics
Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]

Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]  

Marco Grassi es un artista talentoso de Italia, nacido en 1987. Sus pinturas son tan realistas, que podrían engañarte para que pienses que son fotografías reales. Pero lo que diferencia a Grassi es su giro único: añade detalles inesperados a sus retratos, desdibujando las líneas entre la realidad y la fantasía. "Mi objetivo es agitar emociones profundas, tratando de hacer a la gente más sensible. Quiero combinar la realidad y el surrealismo, explorando los pensamientos humanos y la naturaleza de una manera más personal".
68 80 2 K 378
68 80 2 K 378
10 meneos
115 clics
Pompeya: las increíbles nuevas pinturas de 2.000 años de antigüedad encontradas en la ciudad romana

Pompeya: las increíbles nuevas pinturas de 2.000 años de antigüedad encontradas en la ciudad romana

Arqueólogos descubrieron nuevas e importantes pinturas en la antigua ciudad romana sepultada por la erupción de un volcán en el año 79 d.C.
13 meneos
101 clics
La falsa colección de arte soviético con la que engañaron a museos y coleccionistas de todo el mundo

La falsa colección de arte soviético con la que engañaron a museos y coleccionistas de todo el mundo

Una colección de cientos de obras maestras hasta entonces desconocidas de las principales figuras de la vanguardia soviética inesperadamente apareció a mediados de la década de los 2000. Algunas de las pinturas de la Colección Zaks -apellido del propietario- se vendieron por cientos de miles de francos suizos. Hasta hace poco, varias se exhibían en importantes museos de EE.UU. y Europa, y otra apareció en 2 películas de Hollywood ganadoras del Oscar. Pero un pequeño grupo de expertos sospechó que podrían ser falsas, y la colección una farsa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
20 meneos
69 clics
Eugenio Merino expone el cuerpo de Lorca en ‘Ruina’: “El poeta solo puede representarse bajo tierra”

Eugenio Merino expone el cuerpo de Lorca en ‘Ruina’: “El poeta solo puede representarse bajo tierra”

El artista presenta una instalación que pretende hacer reflexionar sobre los cimientos en los que se ha construido la historia presente, una alegoría al poeta, a sus ideas políticas y a los miles de desaparecidos que siguen repartidos en fosas comunes tras la represión del golpe de Estado de 1936.
17 3 1 K 18
17 3 1 K 18
« anterior1234540

menéame