Cultura y divulgación

encontrados: 993, tiempo total: 0.126 segundos rss2
15 meneos
48 clics

Un conjunto de radiotelescopios capta una explosión en la superficie de una estrella muerta caliente (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha observado una fuente variable de rayos gamma identificada en 2010 por el satélite Fermi de NASA. Para ello utilizaron la técnica de interferometría VLBI que combina datos de varios radiotelescopios en la Tierra para obtener las imágenes masa nítidas hasta la fecha de esta fuente. Ahora las nuevas observaciones muestran la onda de choque producida por la explosión de material en la enana blanca de V407 Cygni mientras se expande hacia el interior de la atmósfera de la compañera gigante roja.
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
1 meneos
7 clics

https://www.tn8.tv/ciencia/498168-potente-llamarad a-de-rayos-x-de-una-estrella-asombra-cient/

Una pequeña estrella ha llamado la atención de los astrónomos y ahora es la fuente de mucha especulación después de que se descubrió que había desencadenado una potente llamarada de rayos X que antes no se conocía para una estrella tan genial. Una revisión de archivos reciente realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) observatorio XMM-Newton de rayos X encontró que una estrella de L enano llamado J0331-27 había emitido una placa de rayos X súper llamarada 10 veces más potente que la mayoría intensa llamarada del sol...
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
5 meneos
24 clics

Descubren una estrella en la Vía Láctea que amenaza con una explosión de rayos gamma (ING)

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado una estrella, a «tan solo» a unos 8.000 años luz de la Tierra, que es la primera en la Vía Láctea que puede producir una peligrosa explosión de rayos gamma cuando explote como supernova masiva y muera. Y eso sucederá «pronto» en términos astronómicos, desde hoy mismo a dentro de 100.000 años. Afortunadamente el eje de destrucción no apunta a la Tierra. Si lo hiciera barrería el ozono y no expondría a los rayos ultravioletas del Sol. En español: bit.ly/2PE1jr6
8 meneos
43 clics

El material expulsado de la explosión de Eta Carinae es el más rápido observado en una estrella que sobreviviese (ING)

¡Imagina viajar a la Luna en solo 20 segundos! Así de rápido se alejó el material despedido de la erupción de la estrella inestable, eruptiva y extremadamente masiva Eta Carinae hace 170 años. Los astrónomos del Géminis Sur y otros telescopios en Chile concluyen que este es el gas más rápido que se haya echado a la fuga medido desde un estallido estelar que no resultó en la aniquilación completa de la estrella, "entre 10.000 y 20.000 kilómetros por segundo". Podría explotar como supernova en el próximo medio millón de años.
105 meneos
1245 clics
Observan en 3D el núcleo de una estrella tras su explosión

Observan en 3D el núcleo de una estrella tras su explosión  

Entre los restos de una estrella que explotó se encuentra un denso puñado de moléculas y polvo formado tras el enfriamiento de la supernova SN 1987A. Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar un mapeo de estas nuevas moléculas y producir una imagen en 3D de alta resolución de esta “fábrica de polvo” que permitió entender mejor la relación entre un joven remanente de supernova y su galaxia anfitriona. Estas partículas microscópicas bien podían, algún día, dar origen a nuevas generaciones de estrellas y planetas.
55 50 0 K 307
55 50 0 K 307
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la animación en vídeo de la explosión de una estrella  

Así sería según la NASA la explosión de una estrella y la luz que emitiría durante el “shock breakout”. El vídeo muestra una estrella roja supergigante 500 veces más grande y 20.000 veces más birllante que nuestro Sol. Se basa en la observación fotométrica del Kepler de la estrella KSN 2011d localizada a 1,2 billones de años luz.
448 meneos
13843 clics
¿Qué consecuencias tendrá para la Tierra la explosión en forma de supernova de Betelgeuse, la estrella gigante?

¿Qué consecuencias tendrá para la Tierra la explosión en forma de supernova de Betelgeuse, la estrella gigante?  

Javier Asencio ha escuchado en el documental “Wonders of the Universe” que la estrella Betelgeuse podría entrar en fase de supernova cualquier día de estos y que, además, la explosión brillaría tanto en el cielo como la Luna llena o incluso el sol. No termina de fiarse de esta última afirmación, pero Javier me ha preguntado: ¿qué consecuencias tendría para la Tierra la explosión de Betelgeuse en forma de supernova?
194 254 1 K 529
194 254 1 K 529
8 meneos
44 clics

La explicación de una misteriosa explosión ocurrida en 1670

Algunos de los más grandes astrónomos del siglo XVII, incluyendo a Johannes Hevelius –el padre de la cartografía lunar– y a Cassini, documentaron cuidadosamente, en el año 1670, la aparición de una nueva estrella en el cielo.
6 2 8 K -47
6 2 8 K -47
8 meneos
87 clics

El telescopio Hubble espía un misterio estelar

Astrónomos han descubierto a través del telescopio espacial Hubble un estallido estelar misterioso que parece desafiar la clasificación de estos fenómenos cósmicos. La estrella en explosión, que fue vista en la constelación de Eridanus, desapareció durante dos semanas, demasiado rápidamente para calificarla como una supernova.
17 meneos
58 clics

La síntesis de litio-7 en las novas

No somos polvo de estrellas. El 62% de los átomos de tu cuerpo son hidrógeno formado en la nucleosíntesis del big bang. Bueno, en masa sólo cuentan un 10% (el 90% restante se formó en las novas y supernovas). La nucleosíntesis dio lugar del big bang. Bueno, en masa sólo cuentan un 10% (el 90% restante se formó en las novas y supernovas). La nucleosíntesis dio lugar a los elementos ligeros (H, D, T, He-3, He-4, Li-6 y Li-7). En teoría las novas también pueden dan lugar a Li-7 vía la desintegración radiactiva de Be-7. Se publica en Nature...
11 meneos
101 clics

Observan dos estrellas sorprendentemente masivas a punto de fusionarse antes de explotar

Utilizando las instalaciones del Observatorio Austral Europeo (ESO) y telescopios instalados en las Islas Canarias, un equipo de astrónomos ha identificado a dos estrellas sorprendentemente masivas a punto de fusionarse antes de explotar.
6 meneos
40 clics

Detectan ondas sísmicas tras una gran explosión en un magnetar  

'Astrónomos han descubierto señales sísmicas subyacentes en una gran explosión en un magnetar detectada en 2009 por el telescopio espacial de rayos X Fermi de la NASA. El estallido liberó tanta energía como la que produce el Sol en 20 años.'
12 meneos
104 clics

Captan por primera vez el 'corazón' de una estrella en explosión

Un equipo internacional de astrónomos ha podido ver, por primera vez, en el 'corazón' de una estrella en explosión. Se ha conseguido combinando datos de telescopios que se encuentran a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia.
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
4 meneos
18 clics

Una larga explosión de rayos gamma acerca a las primeras estrellas

Astrónomos que analizan una explosión de larga duración de luz de alta energía observada en 2013 han encontrado rasgos muy similares a los que se podrían esperar en la explosión de las primeras estrellas del universo. El 25 de septiembre de 2013, la alerta de explosión del Telescopio Swift informó de una emanación de rayos gamma de una fuente en la constelación de Fornax. Relacionadas: www.meneame.net/story/brotes-rayos-gamma - www.meneame.net/m/astronomia/estallido-rayos-gamma-andromeda
11 meneos
28 clics

Los científicos detectan la estrella de neutrones con emisión de radio más lenta jamás registrada (eng)

Los científicos han detectado lo que creen que es una estrella de neutrones que gira a un ritmo sin precedentes, más lento que cualquiera de las más de 3.000 estrellas de neutrones emisoras de radio medidas hasta la fecha. "Lo que es intrigante es cómo este objeto muestra tres estados de emisión distintos, cada uno con propiedades completamente diferentes de los demás. El radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica jugó un papel crucial a la hora de distinguir entre estos estados... dx.doi.org/10.1038/s41550-024-02277-w
8 meneos
209 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
8 meneos
670 clics

“Ya está, no volveré a trabajar”: Kyle MacLachlan, la enigmática estrella que lleva 40 años aprovechando su última oportunidad

El muso de David Lynch ha interpretado a todo tipo de personajes oscuros y a la vez encantadores en cine y televisión y tiene en su haber varios tótems de culto, de ‘Dune’ a ‘Twin Peaks’ pasando por ‘Showgirls’. Desde ayer ha añadido otro: la esperada adaptación de ‘Fallout’.
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
17 meneos
374 clics
El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estadillo de un sistema de estrellas situado a 3.000 años luz de la Tierra pronto se hará visible a simple vista en el cielo nocturno. Para la mayoría de nosotros, será la primera y última oportunidad de ver esta nova, ya que estalla aproximadamente cada 80 años.
14 3 2 K 51
14 3 2 K 51
11 meneos
152 clics
El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada

El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada  

Cuando la escritora de ciencia ficción Melinda M Snodgrass se sentó a escribir el episodio titulado High Ground (“Instancia suprema”) de la serie de televisión Star Trek (“Viaje a las estrellas”), no tenía idea de las polémicas repercusiones que tendría tres décadas después. “Nos dimos cuenta después… pero no es mucho lo que puedas hacer al respecto”, comentó en conversación con la BBC desde su casa en Nuevo México, EE.UU. “Escribir para la televisión es como ir armando los rieles de un ferrocarril con el tren que viene detrás a unos ...
5 meneos
22 clics
Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

El realizador zaragozano Javier Macipe estrena en cines “La estrella azul”, una road movie musical sobre el líder de la banda Más Birras. Llegó a las pantallas este pasado 23 de febrero. A sus treinta y seis años de edad, Javier Macipe lleva dos nominaciones a los Goya en el apartado de cortometraje, un género en el que se ha prodigado bastante en los últimos años. Sin embargo, este Capitán Achab de largas patillas tenía su ballena blanca siempre presente: “La estrella azul”, película basada en la figura del líder de Más Birras, Mauricio Aznar
7 meneos
403 clics

Los 30 insultos más brillantes de la historia de Hollywood

A falta de un buen guionista que les escriba qué decir, nada como el odio a un compañero para que las estrellas se luzcan.
1 meneos
3 clics

Willem Dafoe recibe la primera estrella del Paseo de la Fama de Hollywood de 2024

El actor Willem Dafoe recibió este lunes una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se trata del primer actor que recibe esta condecoración en 2024. Acompañado de Patricia Arquette, Pedro Pascal, y su esposa, la directora Giada Colagrande, el reconocido actor se presentó al homenaje tan solo un día después de recibir ovaciones en los Globos de Oro, que reconocieron como mejor película de comedia o musical a la cinta Pobres criaturas, de la que fue parte.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
6 meneos
65 clics

El pueblo más pequeño de Europa con dos Estrellas Michelin es Daroca de Rioja y sólo tiene 60 habitantes

Daroca de Rioja se encuentra a unos 20 kilómetros de Logroño. Se llega a este enclave del valle occidental del Iregua por Entrena o por Navarrete, y ambas opciones permiten ver prácticamente todo el pueblo desde la carretera. Sus apenas 11 kilómetros cuadrados de extensión albergan el ayuntamiento, la iglesia, el frontón y unas pocas decenas de casas, pero este pequeño pueblo se ha colado en una de las listas más prestigiosa de la gastronomía, la Guía Michelin, gracias a la Venta Moncalvillo.
208 meneos
11552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nueve estrellas de Hollywood que participaron en la recaudación de fondos de los Ángeles para el ejército de Israel [EN]

Nueve estrellas de Hollywood que participaron en la recaudación de fondos de los Ángeles para el ejército de Israel [EN]  

Aunque la reputación de Israel está alcanzando nuevos mínimos en todo el mundo, sigue gozando de un amplio apoyo entre la élite de Hollywood. He aquí nueve famosos que han ido más allá del apoyo a Israel y han recaudado dinero para las propias Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF).
140 68 65 K 29
140 68 65 K 29
8 meneos
718 clics

Las estrellas se alinean para un fotógrafo en esta rara toma de una aurora, STEVE y la Vía Láctea [ENG]  

Cuando el fotógrafo británico Stephen Pemberton se enteró de que la Aurora Boreal sería visible en su zona, recogió rápidamente su equipo fotográfico y salió por la puerta. Se dirigió a su lugar favorito de Northumberland. Una vez allí, se alegró de ver que la Aurora estaba activa, pero no se esperaba lo que vino después...STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), está causado por una amplia cinta de plasma caliente que fluye rápidamente a través del cielo.Es muy raro fotografiar STEVE junto con la Aurora, la Vía Láctea y una estre
11 meneos
344 clics

Los efectos de las bombas explosivas en el cuerpo humano  

Cuando las granadas, las bombas, los misiles, los drones y los cohetes cargados de muerte impactan contra los edificios
111 meneos
1997 clics
Estrella Negra: la influencia de Alien y Star Wars en el cómic de ciencia ficción en castellano

Estrella Negra: la influencia de Alien y Star Wars en el cómic de ciencia ficción en castellano

Publicado en la revista 1984, este cómic de Juan Giménez, era un híbrido entre las películas de George Lucas y la de Ridley Scott. Además, tuvo el acierto de imaginar el Cerebro Electrónico, un ordenador que manejaba big data y daba porcentajes de probabilidades para lo que el preguntaras. Un antecesor de la IA
66 45 0 K 532
66 45 0 K 532
2 meneos
16 clics

El día que cayeron cuatro bombas nucleares en España

El 17 de enero de 1966 pudo cambiar la historia de España (y del mundo) de manera drástica y apocalíptica. Dos aviones del ejército de Estados Unidos colisionaron durante unas maniobras. Uno de ellos iba cargado con cuatro bombas de hidrógeno, con una potencia de 1,1 megatones, es decir, 1 100 000 toneladas de TNT, unas 70 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Los restos de los aviones y las cuatro bombas cayeron sobre un pequeño pueblo de Almería, en el sureste español. A día de hoy, todavía no conocemos el auténtico alcance
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
52 meneos
170 clics
Un manuscrito de 1217 describe una enigmática “nova recurrente”, que reaparecerá en 2024

Un manuscrito de 1217 describe una enigmática “nova recurrente”, que reaparecerá en 2024

Es una estrella en la constelación de la Corona Boreal, que aumenta drásticamente su brillo durante alrededor de una semana cada 80 años. La estrella T CrB es una “nova recurrente”, pero sólo se ha documentado científicamente dos veces: una en 1866 y otra en 1946. Se espera que la próxima erupción de la estrella se concrete en 2024: ahora, un nuevo estudio indica que un relato de un monje alemán en 1217 podría transformarse en otra evidencia de este extraño fenómeno.
42 10 0 K 299
42 10 0 K 299
5 meneos
50 clics

Triángulo de Amor Bizarro retratan la tristeza de una estrella acabada

Hoy tenía que salir el nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, llamado ‘Sed’, pero se ha retrasado al 23 de junio. Es por eso que iba a ser nuestro «Disco de la Semana» pero al final no, ocasión inmejorable para que descubráis la maravilla definitiva publicada por The Lemon Twigs. Lo que sí sale hoy es el single de «Triángulo». El verdadero pepinaco del disco tras dos adelantos lanzados para despistar, como acostumbran: ‘Estrella antivida’ y ‘Canción de Muerte del Pez Dorado’. En lo sónico, ‘Estrella Solitaria’ no es el tema más representati
11 meneos
64 clics

Dos poemas inéditos de JOSÉ FERRERAS

¿Quién gana? mi padre era forofo obsesivo del Barça mi madre -¿cómo van? mal como siempre el alquitrán goteaba en los azulejos de la minúscula cocina por el humo del cigarrillo barato y mordisqueado que jugueteaba en los dedos amarillentos en la pantalla azulada del aparato de TV que nunca ahorramos para arreglar
9 meneos
177 clics

Jane Fonda rememora su carrera: de sus experiencias duras a su relación con otras estrellas

De dos galanes con los que ha trabajado, ha tenido palabras muy distintas: “¿Robert Redford? Llega tres horas tarde y enfadado, pero es un tipo majo, ¿eh? En fin, añadiré que tiene un problema con las mujeres”. En cambio, de Alain Delon contó. “Una de las personas más maravillosas que he conocido”. Tampoco habló bien ni de Godard ni de Michael Douglas: “Michael siempre ha cultivado las relaciones públicas, no las amistades. Y por eso ha durado tanto en el negocio”. ¿Cuál es su partenaire favorito? “Sin duda, Lily Tomlin”...
157 meneos
2155 clics
Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia -y los planetas- que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora. (...) centros informan de que han observado por primera vez una estrella tragándose un planeta. La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia (...)
85 72 0 K 377
85 72 0 K 377
5 meneos
58 clics

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella

En el verano de 1054 diversas crónicas recogen el nacimiento de una nueva estrella en el cielo, que había aparecido el 4 de julio en la constelación de Tauro. Su brillo era espectacular, de manera que fue visible en pleno día durante 23 jornadas y siguió siendo observable durante casi dos años.
8 meneos
285 clics

La Bobolina, el gas para curar jamones que fracasó en Guijuelo

En 1918, el salmantino Emilio Bobo Gallego inscribió en el Registro de la Propiedad Industrial de Madrid su invención, que definía como “un nuevo procedimiento para conservar los productos cereales, leguminosas y semillas, principalmente, lentejas, algarrobas y guisantes, evitando que sean atacados por el gorgojo”, y que bautizó comercialmente con el nombre de "Bobolina". Los industriales chacineros pronto descubrieron que era un buen remedio para evitar la picadura de los insectos durante el curado de los jamones y empezaron a aplicarlo.
11 meneos
131 clics

La estrella de las cervezas 'Estrella'

La estrella ⭐como símbolo, ha acompañado a la cerveza desde la Edad Media, representando su proceso de elaboración y marcando los lugares donde se servía
2 meneos
113 clics

Por qué las marcas de cerveza tienen una estrella en su logo

Heineken, Estrella Damm, Estrella de Levante, Stella Artois, Estrella Galicia... La lista de compañías cerveceras que tienen una estrella en su logo es interminable y tiene una explicación que se remonta a la Edad Media.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
« anterior1234540

menéame