Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere las características del pecho femenino "ideal"

Nuevas investigaciones sugieren que la plenitud del polo superior, es decir, el volumen y la redondez de la parte superior del pecho, desempeña un papel clave en la percepción del atractivo de los senos femeninos.
4 meneos
44 clics

Descubren cómo la rata negra marcó la historia romana y medieval

Se dispersó siguiendo los flujos y reflujos del comercio humano, el urbanismo y los imperios. Un nuevo estudio ha comprobado que la expansión de la rata negra, acusada de propagar la peste negra, está relacionada con eventos históricos que cambiaron el mundo, en los periodos romano y medieval. Un nuevo análisis de ADN antiguo ha arrojado luz sobre cómo la rata negra, acusada de propagar la peste negra, se dispersó por Europa, revelando que el roedor colonizó el continente en dos ocasiones, en los períodos romano y medieval.
13 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicólogo evolutivo comparte cómo las mujeres seleccionan a los hombres (ENG)  

El Dr. David Buss y yo discutimos su innovador trabajo en psicología evolutiva. Nuestra conversación incursiona en las prácticas y estrategias de apareamiento humano, las preferencias femeninas, las jerarquías de dominación, la agresión femenina/masculina, la regulación y el estado emocional, la tríada oscura (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía), la desigualdad inherente y mucho más.
7 meneos
86 clics

El valor de la intimidad y el desajuste evolutivo en su manejo

Los autores concluyen con un consejo muy sensato. Dejemos de preocuparnos por alinear las preferencias de los usuarios con su conducta. Los desajustes evolutivos no tienen arreglo “educativo” o “informativo”. La gente no va a consumir menos grasa o menos azúcar porque le expliques que el gusto por la grasa o el azúcar era adaptativo en un entorno de subsistencia donde la comida rica en calorías era escasa pero es contraproducente en un entorno en que la comida es abundante. Tratemos, más bien, de “mitigar las consecuencias negativas...
7 meneos
45 clics

"La repetición no es buena para el alumno y tampoco para el sistema educativo"

Esta especialista en enseñanza cree que esta puede ser una oportunidad para mejorar el sistema, rechaza la repetición con carácter general y recuerda que evaluar no es calificar
16 meneos
186 clics

La guerra evolutiva con las orcas explica las muertes masivas de zifios

Las muertes masivas de zifios (Ziphius cavirostris) tras las maniobras militares y su aparición en las playas de todo el mundo han sido uno de los mayores misterios para los biólogos marinos. Las pruebas apuntan claramente a que el sónar de las embarcaciones les hacen entrar en pánico y emprender una huida que les termina provocando una embolia gaseosa por descompresión y hemorragias internas que causan la muerte, pero el motivo último por el que esta señal les provoca esta reacción seguía siendo una incógnita. Ahora se ha descubierto.
13 3 1 K 75
13 3 1 K 75
8 meneos
98 clics

Estos escarabajos son una joya

Sobrevivieron a los dinosaurios. Hoy constituyen una cuarta parte de todas las formas de vida. Así es la fascinación por unos insectos que, tras siglos de evolución, no dejan de sorprendernos
188 meneos
3777 clics
Una arquea recogida cerca de Japón ha ofrecido explicación al salto evolutivo a la vida compleja en la Tierra

Una arquea recogida cerca de Japón ha ofrecido explicación al salto evolutivo a la vida compleja en la Tierra

Una variedad de arquea, recogida en el fondo marino cerca de Japón y cultivada en laboratorio, ha ofrecido una explicación al misterioso salto evolutivo a la vida compleja en la Tierra. Los investigadores, que han publicado su estudio en la revista Nature, sugieren que una bacteria se enredó en las protuberancias ramificadas y...
89 99 1 K 305
89 99 1 K 305
8 meneos
77 clics

La empatía y compasión hacia otras especies decrecen con el tiempo evolutivo que nos separa de ellas [ENG]  

Actualmente el planeta está habitado por varios millones de especies distintas, y no todas ellas despiertan emociones de la misma naturaleza o intensidad en los seres humanos. Poco se sabe sobre la medida de nuestras respuestas afectivas hacia ellos y los factores que pueden explicar estas diferencias. Esta encuesta online contó con 3500 calificadores que tuvieron que tomar decisiones en función de las preguntas específicas diseñadas para evaluar su empatía y compasión sobre una muestra fotográfica de diversos organismos.
8 meneos
93 clics

Desarrollan el mas completo árbol botánico evolutivo  

Un grupo internacional de científicos ha desarrollado el árbol botánico evolutivo más completo hasta la fecha a partir de los datos genéticos de 1147 especies, según un trabajo que publica este miércoles la revista Nature.
199 meneos
1707 clics
Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años. Músculos arcaicos de las extremidades, presentes en muchos animales con extremidades pero no en humanos adultos, se forman en el desarrollo embrionario humano y se pierden antes del nacimiento. Sorprendentemente, algunos de estos músculos, como los dorsometacarpales que se muestran en la imagen, desaparecieron de nuestros antepasados adultos hace más de 250 millones de años, durante la transición de reptiles sinápsidos a mamíferos.
102 97 0 K 258
102 97 0 K 258
4 meneos
74 clics

Descubierta la historia evolutiva de una leguminosa en peligro de extinción

El Grupo de Investigación en Biodiversidad, Sistemática y Conservación de Plantas Vasculares y Hongos (BIOCONS) de la Universidad de Salamanca ha descubierto la historia evolutiva de la especie Astragalus edulis, una leguminosa silvestre –comestible, pero no se cultiva- en peligro de extinción que se encuentra en Canarias, Marruecos y en el sur de la península ibérica.
17 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo ideal no es dormir ocho horas seguidas

Tanto la ciencia como la historia parecen confirmar que dormir ocho horas del tirón al día podría ser antinatural. En la década de los 90 el psiquiatra Thomas Wehr realizó un experimento para demostrarlo. Dejó a oscuras a un grupo de personas 14 horas diarias durante un mes. A la cuarta semana los individuos habían adquirido un patrón de sueño muy diferente al estipulado: primero dormían durante cuatro horas y luego se despertaban durante una o dos antes de caer en otro sueño de cuatro horas, según publica la BBC.
15 2 10 K 47
15 2 10 K 47
19 meneos
128 clics

Los nuevos negacionistas de la evolución

La biología evolutiva siempre ha sido polémica. No es polémica entre los biólogos, pero sí entre el público en general. Esto se debe en gran medida a que la teoría de Darwin contrarió directamente los relatos sobrenaturales de los orígenes humanos arraigados en la tradición religiosa y los reemplazó por otros totalmente naturales.
9 meneos
192 clics

La falsedad de los árboles evolutivos

Sabemos que la ciencia debe ser vigilante, crítica y objetiva, pero muchos investigadores devienen ansiosos, creyentes y subjetivos. Por todo ello éstos no se ponen de acuerdo al defender lo suyo como lo más veraz. Gregorio Marañón decía que aunque la verdad de los hechos brille, siempre pelean los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones. Y he aquí un ejemplo de ello, los fósiles y su interpretación, los árboles evolutivos que muy a menudo resultan falsos, falaces y llenos de prejuicios.
6 meneos
85 clics

¿Cómo tienen sexo los pokemon?

"Sospecho que hay muchas formas en las que diferentes tipos de Pokémon tienen sexo", dice T. Ryan Gregory, un biólogo evolutivo y zoólogo que maneja el Laboratorio Gregory para la diversidad genómica en la Universidad de Guelph en Ontario. El hecho de que todos los pokémones pongan huevos es lógico desde un punto de vista evolutivo, según Gregory: "un periodo de gestación prolongado sería muy problemático. Tiene mucho más sentido tener huevos externos" ya que deben pelear.
14 meneos
401 clics

Los pezones de mujer desafían un pilar de la biología evolutiva [ENG]

Los pezones son a menudo un problema para los biólogos evolutivos. Sí, siempre está la pregunta "¿por qué los hombres tienen pezones?", Pero incluso los pezones femeninos plantean algunas preguntas importantes. Los pezones vienen en todas las formas, tamaños, tipos y colores. Sin embargo, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Adaptive Human Behavior and Physiology, esta gran muestra de diversidad podría cuestionar en realidad mucho de lo que sabemos sobre la evolución humana.
11 3 1 K 27
11 3 1 K 27
7 meneos
66 clics

ENTREVISTA | Marcos Vázquez, autor de 'Fitness Revolucionario'

“Nuestra especie está sujeta a la misma biología que cualquier otro animal, y esto se nos olvida”. Marcos Vázquez tiene una aproximación radical a la salud y la forma física: miremos al pasado para solucionar los problemas del presente. Siempre con la ciencia experimental como guía y soporte, el divulgador y autor (...)
6 1 11 K -35
6 1 11 K -35
4 meneos
33 clics

Bricolaje y oportunismo en la evolución del metabolismo

Charles Darwin vio en los órganos complejos, como los ojos, una amenaza para su teoría. Pero el metabolismo es aún más complejo. El ojo ha aparecido un mínimo de cuarenta veces durante la evolución de los animales, mientras que el fotorreceptor en el que se basa la visión se ha inventado una única vez. Si Darwin consiguió explicar la evolución de los ojos por selección natural, también será posible llegar a una historia natural completa del metabolismo.
7 meneos
138 clics

De animales a dioses: la biografía de Homo Sapiens

Para explicar mejor cómo Homo Sapiens pasó de ser un simio marginal y sin ningún impacto importante en el ecosistema que lo albergaba, a convertirse en lo que ahora somos, una especie absolutamente dominante, el autor repasa todos los acontecimientos importantes que nos marcaron como especie.
18 meneos
51 clics

Los perros y las personas tienen más en común de lo que podrían pensar[ENG]

El vínculo entre humanos y perros no es solo psicológico o el amor común a la panceta. Durante alrededor de 15,000 años, los perros han migrado a la par con humanos de todo el mundo. Nos han seguido desde Asia a Europa, América del Norte y de regreso a África, ahora parece que el ADN del perro evolucionó en paralelo con nuestro ADN al mismo tiempo. Los científicos han encontrado evidencia de que los perros desarrollaron protección contra la malaria de la misma manera que las personas de África occidental, la expresión genética ADGRE1.
15 3 1 K 68
15 3 1 K 68
19 meneos
238 clics

Algo falla en el sistema educativo occidental

En resumen, o se somete a los profesores a una formación científica más rigurosa o entre los fundamentalistas religiosos y los neutrales se acabarán formando generaciones de analfabetos científicos que serán carnaza fácil para timadores y demás clerigalla parasitaria.
223 meneos
8554 clics
Un nuevo modelo apoya la idea más polémica de cómo funciona la evolución

Un nuevo modelo apoya la idea más polémica de cómo funciona la evolución

Hace ya más de cuarenta años, en 1972, el paleontólogo Stephen Jay Gould y su colega Niles Eldredge propusieron una idea revolucionaria (Teoría del equilibrio puntuado) sobre el modo en que funciona la evolución. Y al hacerlo provocaron un incendio de enormes proporciones entre defensores y detractores de la teoría propuesta por Darwin y Wallace más de un siglo antes. Teoría del equilibrio puntuado. es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_puntuado
108 115 5 K 381
108 115 5 K 381
8 meneos
48 clics

El cráneo de un tiranosáurido narra su historia evolutiva (ING)  

Investigadores del laboratorio de Los Alamos han realizado la exploración de más alta resolución del cráneo de un tiranosaurio jamas hecho. Usando técnicas de imagen con neutrones y rayos X de alta energía han expuesto las estructuras internas del cráneo fósil de un dinosaurio tiranosáurido de 74 millones de años, apodado Besti Beast. El Bistahieversor sealeyi vivió casi 10 millones de años antes de T. rex y retiene características primitivas previas a su transición a la trituración ósea. Enlace directo al vídeo: goo.gl/ov1CRF
4 meneos
102 clics

Peces australianos confirman la convergencia de la teoría evolutiva

Los científicos utilizaron técnicas como la microscopía electrónica de barrido y las imágenes de rayos X para investigar los cuerpos de las especies y los mecanismos de alimentación.
« anterior12

menéame