Cultura y divulgación

encontrados: 1205, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
21 clics

Encuentran la generación perdida de estrellas en cúmulos globulares que predecían los modelos de evolución estelar

El IAC ha identificado un tipo de estrellas gigantes (AGB,por las siglas de Asymptotic Giant Branch), de segunda generación y ricas en aluminio, en cuatro cúmulos globulares con metalicidades y edades diversas de la Vía Láctea.Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el que se ha identificado un tipo de estrellas gigantes, de segunda generación y ricas en aluminio, en cuatro cúmulos globulares con metalicidades y edades diversas de la Vía Láctea.La detección de estas estrellas de la rama asintótica de gigantes...
21 meneos
74 clics

La intensa emisión en radio de una estrella binaria diminuta obliga a revisar los modelos estelares

El Grupo de Radioastronomía de la Universitat de València ha determinado la masa de la diminuta estrella binaria AB Doradus B gracias a sus intensas emisiones en radio -raras en estrellas tan pequeñas- que obligaría a revisar los modelos de evolución estelar. “La gran velocidad de rotación de cada una de las estrellas nos hace sospechar que tanto Ba como Bb son el resultado de dos estrellas en contacto en altísima rotación que se fundieron en un único objeto. Ba y Bb aún giran sobre sí mismas produciendo ondas de radio como una dinamo.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
7 meneos
75 clics

Guia estelar para morir dos veces y hacerlo con estilo  

Imagina que eres una estrella. No, no una de Hollywood, una de verdad. Tu vida se reduce a fabricar elementos químicos que expulsarás al morir y que terminarán ensamblándose, cual Lego cósmico, para formar nuevas estrellas, planetas y pequeños agregados de moléculas capaces de ver vídeos de gatitos en internet. Vamos, que naces, creces, mueres y te reproduces. Y nadie sabe por qué. Algunos afirman que tu vida, fusionar elementos en tu núcleo, tiene como propósito generar luz que alumbre tus planetas y lo que en ellos more; otros, en cambio […].
21 meneos
104 clics

Materia oscura: Resuelven un misterio sobre la formación de galaxias con técnicas de hace un siglo

La idea actual de la formación de galaxias y su evolución, llamada la teoría de Lambda de la Materia Oscura Fría no parece ser correcta. Asi lo determina una nueva medición de la materia oscura de la Vía Láctea. Para este estudio, publicado en 'Astrophysics Journal', los expertos usaron un método desarrollado hace casi 100 años.
17 4 2 K 39
17 4 2 K 39
7 meneos
35 clics

La comida, no el sexo, impulsó la evolución del largo cuello de las jirafas, según un nuevo estudio (eng)

En sus teorías clásicas de la evolución, tanto Jean Baptiste Lamarck como Charles Darwin sugirieron que los largos cuellos de las jirafas evolucionaron para ayudarlas a alcanzar las hojas más altas de los árboles, evitando la competencia con otros herbívoros. La hipótesis predominante es que la competencia entre los machos influyó en la longitud del cuello, pero el equipo de investigación descubrió que las jirafas hembras tienen cuellos proporcionalmente más largos que los machos dx.doi.org/10.1007/s42991-024-00424-4
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
7 meneos
55 clics
Sistema estelar en erupción de Orión revela sus secretos

Sistema estelar en erupción de Orión revela sus secretos

ALMA arroja luces sobre misterio astronómico de 88 años Un peculiar grupo de estrellas de la constelación de Orión reveló por fin sus secretos. Se trata de FU Orionis, un sistema estelar doble que llamó la atención de la comunidad astronómica por primera vez en 1936, cuando la estrella central repentinamente multiplicó su brillo por un factor de mil. Este comportamiento, común en las estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como FU Orionis, de ahí que el fenómeno motivara la creación de una nueva categoría...
9 meneos
639 clics
Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000...
7 meneos
64 clics
Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

El cantante de los Los DelTonos, que lleva en activo casi cuatro décadas, es el guitarrista y cantante de la histórica banda de rock cántabra: “Llevamos activos desde 1987 y estaremos de gira ininterrumpida hasta que nos jubilemos”
3 meneos
42 clics

La evolución de los casinos en España

La palabra «casino» tiene una historia rica y fascinante que refleja su evolución desde un significado original entroncado con lugares de reunión hasta su asociación actual con el juego y el entretenimiento. Su viaje etimológico y la transformación en su aplicación ofrecen una ventana a los cambios culturales y sociales que han tenido lugar a lo largo de los siglos, especialmente en países como España, donde la palabra ha adquirido connotaciones únicas influenciadas por la historia y la cultura local.
14 meneos
23 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
11 3 2 K 78
11 3 2 K 78
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
10 meneos
218 clics

La estela prehistórica más llamativa de España está en Huelva y tiene un pene grabado  

'Arqueomanía' viaja a Huelva para descubrir en el yacimiento de Cañaveral de León la estela más llamativa que se ha encontrado en España. Tiene un pene grabado en su superficie. Otra peculiaridad de esta estela diademada es que en ella figuran armas, concretamente una estaca y una daga. Es la primera vez que se registra en este tipo de monumento la representación de elementos armamentísticos. Leonardo García, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, revela en el programa todos los detalles.
5 meneos
44 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
8 meneos
53 clics
Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Los científicos de Salk revelan capacidades de ARN que permiten la evolución darwiniana a escala molecular y acercan a los investigadores a la producción de vida autónoma de ARN en el laboratorio. Pero ¿cómo empezó todo esto? En los orígenes de la vida, mucho antes de las células, las proteínas y el ADN, ¿podría haber tenido lugar un tipo de evolución similar a una escala más simple? En la década de 1960, los científicos, incluido Leslie Orgel, miembro de Salk,www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2321592121
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
13 meneos
135 clics
Una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

Una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

En Castillo de Bayuela (Toledo) se conserva una de las estelas antropomorfas más grandes halladas en España, con un dibujo esquemático de un guerrero. Procede de las cercanías del antiguo castro del Cerro del Castillo y pertenece a la Edad del Bronce Final.
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
4 meneos
71 clics

Evolución del rock en los últimos 70 años

Video explicativo de cómo ha evolucionado el rock desde su nacimiento hasta nuestros días
3 meneos
298 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea

No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Esta ilustración, que típicamente representa una secuencia de figuras que progresan en línea recta desde un ancestro parecido a un simio hasta los humanos modernos, se ha arraigado profundamente en nuestra comprensión cultural de la evolución humana.
4 meneos
48 clics

El origen del dinero como tecnología de la información

(...) La clave reside en detenerse un momento y pensar en la naturaleza del dinero. Frente al valor intrínseco que solemos atribuirle, el dinero que sirve como medio para el intercambio económico no es sino un proceso de almacenamiento y procesamiento de información social para transferir riqueza. En su sentido original, no sería sino una forma de expresar una pieza de información fundamental para la supervivencia: la confianza en que el grupo en su conjunto responderá y reconocerá el valor del objeto simbólico empleado como dinero. (...)
10 meneos
26 clics
52.760 — Estela de Castro

52.760 — Estela de Castro  

52.760 es la cifra de la vergüenza, cifra que se corresponde a las muertes de personas que han intentado llegar a Europa y que han sido contabilizadas desde el 1993 hasta 2023 por la agencia United for Intercultural Action. La mayoría de las muertes han sido en el Mediterráneo. Se calcula que solo una tercera parte de ellas están contabilizadas.
11 meneos
33 clics

Nueva evidencia de que las alas de los insectos pueden haber evolucionado a partir de branquias

En los fósiles, los científicos han descubierto varias adaptaciones para la vida en un ambiente acuático, en particular varios pares de proyecciones aplanadas a los lados del abdomen, que probablemente funcionaban como branquias. En las larvas también observaron tres pares de futuras alas en el tórax, cuya estructura detallada es muy similar a las placas branquiales antes mencionadas en el abdomen. Por lo tanto, se puede suponer que estas llamadas almohadillas alares también participaban en la absorción de oxígeno del medio acuático.
4 meneos
47 clics

En busca del origen del lenguaje

(...) Por eso, los investigadores se centraron en otra estrategia, la reconstrucción del aparato fonador, tratando de identificar la aparición de algunos rasgos fisiológicos como preadaptaciones de la capacidad fonadora. Por ejemplo, el descenso de la laringe y junto a ella el del hueso hioides, la recolocación de la glotis, la dentición más cerrada, el paladar abovedado y liso o la elongación de la faringe, donde pudieron desarrollarse las cuerdas vocales. (...)
28 meneos
206 clics

Bases militares norteamericanas en el mundo. 1945 - 2020  

Timelapse de la instalación de bases militares estadounidenses en el mundo entre los años 1945 y 2020.
3 meneos
184 clics

El sexo con humanos pudo haber causado la extinción de los neandertales

Hace 28.000 años, después de miles de siglos sobre la tierra, la especie neandertal se extinguió. Pero, ¿cuáles fueron los factores que provocaron el fin de este grupo humano?
9 meneos
91 clics
“La marihuana es la evolución de la religión”

“La marihuana es la evolución de la religión”

Chris Bennett (Vancouver, Canadá, 1965) lleva más de un cuarto de siglo investigando el papel histórico del cannabis en la vida espiritual de la humanidad. Hablamos por videoconferencia sobre su último libro –el quinto que escribe de historia del cannabis–, sobre el kaneh bosm y los profetas de la Antigüedad que usaron el mismo cannabis que usamos hoy.
10 meneos
350 clics

Tostadoras vintage: cómo han evolucionado a lo largo de los años [ENG]  

El principal problema técnico en el desarrollo de las tostadoras a principios del siglo XX fue la incorporación de un elemento calefactor que pudiera soportar calentamientos repetidos hasta temperaturas al rojo vivo sin romperse ni volverse demasiado quebradizo. La primera tostadora eléctrica independiente, la Eclipse, fue fabricada en 1893 por Crompton & Company de Chelmsford, Essex. Sus alambres desnudos tostaban pan de un lado a la vez. El problema del elemento calefactor fue resuelto en 1905 por un joven ingeniero llamado Albert Marsh.
13 meneos
555 clics

Estadística. Evolucion histórica del precio de la vivienda en España (2008-2022)

Evolución del precio de la vivienda entre los años 2008 y 2022. Tanto viviendas nuevas como de segunda mano. Esta información, junto con el número de viviendas (parque de viviendas en España), puede ayudar a sacar conclusiones. Parque de viviendas: es.statista.com/estadisticas/538296/parque-de-viviendas-estimado-en-es
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
« anterior1234540

menéame