Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
8 meneos
50 clics

Las creencias religosas en las fuerzas del mal han sido un instrumento evolutivo natural para controlar epidemias

Hasta mediados del siglo XIX, la gente creía que las enfermedades infecciosas eran causadas por espíritus maléficos. La ciencia descubrió que agentes microscópicos, los gérmenes patógenos, eran los causantes de esos episodios. No obstante, aún hay comunidades en nuestro planeta que creen que las enfermedades están asociadas a fuerzas mágicas. Sorprendentemente, los investigadores han observado que en los grupos donde más intensas son esas creencias, la incidencia de enfermedades era menor que en grupos donde predominan menos tales creencias.
15 meneos
93 clics

Los primeros humanos evolucionaron en ecosistemas que ya no existen

La mayor parte de la evolución humana como especie se produjo en ecosistemas diferentes a los que se encuentran en la actualidad, según sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Utah. Descubrieron que hace más de 700.000 años, las comunidades de mamíferos eran muy diferentes a las de hoy. Por ejemplo, las comunidades fósiles apoyaron una mayor diversidad de megaherbívoros, especies de más de 2.000 libras (unos 900 kilos), como los elefantes.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
6 meneos
56 clics

La cooperación como clave de la selección natural

Han sido muchos los autores que han llamado la atención sobre la incorrecta interpretación de la selección natural darwiniana en clave egoísta y despiadada por la supervivencia del más fuerte. Las críticas a esta interpretación de Darwin se ha ido enriqueciendo por múltiples análisis. En el mundo animal descubrimos ya que la vida no es egoísta, sino abierta a la cooperación con la especie. Pero la cooperación altruista se manifiesta plenamente en la especie humana, aunque dentro siempre de las tendencias generales de la evolución.
10 meneos
94 clics

El origen de las especies: las rectificaciones de Darwin

En 1859 Charles Darwin publicó su obra culmen El origen de las especies, que inmediatamente suscitó diversas objeciones y críticas provenientes de muy diversos ámbitos, desde el campo científico al religioso, pasando por la política y la sociología, entre otros. Para responder a esas objeciones, Darwin reeditó hasta en cinco ocasiones su obra -la sexta y última en 1872- en las que fue retocando determinadas partes y conceptos que habían sido puestos en entredicho. ¿Siguen siendo válidas en la actualidad las respuestas que dio a las críticas?
12 meneos
31 clics

Darwin, el científico que nos bajó del pedestal

Antes de la teoría darwiniana, el ser humano era el centro y cumbre de la obra de un creador. Al demostrar que todos los seres vivos procedemos de un antepasado común, Darwin nos colocó a todos al mismo nivel. Si Copérnico nos apartó del centro del universo, Darwin hizo lo propio con la creación del ser humano y resto de seres vivos. A ese hecho debe la teoría de la evolución su importancia filosófica y cultural. Produjo un cambio fundamental en la visión del mundo y de nuestra especie. Tan grande, que muchos ni siquiera lo han aceptado aún.
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
4 meneos
25 clics

Ubi Homo minor cessat

Finalmente hemos entendido que la evolución no progresa desde especies más malas hacia especies más buenas o «mejores». Todas las especies están adaptadas a su medio ambiente, sólo que luego el medio ambiente cambia por alguna razón y las especies tienen que cambiar con él, emigrando a lugares más apropiados o, si se quieren quedar, mudando sus estructuras y sus funciones. Y los cambios del medio ambiente no siguen un esquema, van sin rumbo, a veces al azar, así que nada de progresión hacia una dirección específica o preestablecida.
12 meneos
89 clics

Evolución: conceptos clave

Se suele escuchar que los humanos somos la cumbre de la evolución, que a partir de células simples la evolución fue mejorando a través de especies cada vez más complejas hasta llegar a nosotros. En realidad ninguno de los organismos actuales es nuestro ancestro. Cada una de las especies actuales tiene su propia historia evolutiva, y ninguna es una forma inferior de vida o un ancestro nuestro. Es por eso por lo que se suele representar la evolución como un árbol ramificado, en el que las puntas de las ramas son las especies actuales.
11 1 0 K 68
11 1 0 K 68
8 meneos
75 clics

Las cajas negras de la evolución, consciencia en insectos (charla)  

Charla perteneciente a las II Jornadas de Evolución y Neurociencia, 2018, Universidad de Deusto. Esta charla tiene como objetivos: 1- difundir la idea de que la consciencia (entendida como experiencia subjetiva) puede ser objeto de estudio científico, 2- transmitir que la consciencia compleja que experimentan los organismos es un fenómeno natural con un origen evolutivo, 3- que es por ello factible de identificar comportamentalmente, 4- y que algunos insectos estudiados a este efecto presentan rasgos que esperaríamos en animales conscientes.
10 meneos
72 clics

El despropósito intelectual de los biólogos evolucionistas religiosos

Un científico religioso es una rara avis permanentemente influido por esa disonancia cognitiva que le produce un comportamiento marcadamente bipolar entre una faceta racionalista y reflexiva durante su jornada laboral y un comportamiento crédulo, supersticioso e infantilizado cuando cuelga la bata y abandona el laboratorio. Y dentro de esta tan particular cofradía de esquizoides intelectuales la palma se la llevan sin duda alguna los científicos evolucionistas creyentes.
19 meneos
146 clics

Descubrir que las medusas peine no cagan por la boca sorprende a los biólogos evolutivos  

Vídeos sin precedentes de animales marinos gelatinosos amenazan ahora con hacer añicos la visión estándar de la evolución del llamado "a través del intestino" No hay pero que valga, el agujero del culo es una de las mejores innovaciones en los últimos 540 millones de años de evolución animal. Los primeros animales que surgieron parecen haber tenido, literalmente, el culo en la boca: sus descendientes de hoy en día, tales como esponjas de mar, anémonas de mar y medusas, todos carecen de un ano y debe comer y excretar por el mismo agujero.
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
10 meneos
122 clics
Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Los loros, pájaros cantores y colibríes pueden aprender a emitir nuevos sonidos. Nadie lo sabía, pero el pájaro más pequeño de Nueva Zelanda, el fusilero o titipounamu, puede tener una versión rudimentaria del mismo talento.Los científicos tradicionalmente asumían que las aves se dividían en dos grupos: las que pueden aprender sonidos (loros, pájaros cantores y colibríes) y las que no, pero el estudio publicado en la revista científica Communications Biology se suma a la evidencia que desafía dx.doi.org/10.1038/s42003-024-06253-y
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
7 meneos
35 clics

La comida, no el sexo, impulsó la evolución del largo cuello de las jirafas, según un nuevo estudio (eng)

En sus teorías clásicas de la evolución, tanto Jean Baptiste Lamarck como Charles Darwin sugirieron que los largos cuellos de las jirafas evolucionaron para ayudarlas a alcanzar las hojas más altas de los árboles, evitando la competencia con otros herbívoros. La hipótesis predominante es que la competencia entre los machos influyó en la longitud del cuello, pero el equipo de investigación descubrió que las jirafas hembras tienen cuellos proporcionalmente más largos que los machos dx.doi.org/10.1007/s42991-024-00424-4
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
9 meneos
639 clics
Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000...
7 meneos
64 clics
Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

El cantante de los Los DelTonos, que lleva en activo casi cuatro décadas, es el guitarrista y cantante de la histórica banda de rock cántabra: “Llevamos activos desde 1987 y estaremos de gira ininterrumpida hasta que nos jubilemos”
3 meneos
42 clics

La evolución de los casinos en España

La palabra «casino» tiene una historia rica y fascinante que refleja su evolución desde un significado original entroncado con lugares de reunión hasta su asociación actual con el juego y el entretenimiento. Su viaje etimológico y la transformación en su aplicación ofrecen una ventana a los cambios culturales y sociales que han tenido lugar a lo largo de los siglos, especialmente en países como España, donde la palabra ha adquirido connotaciones únicas influenciadas por la historia y la cultura local.
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
5 meneos
44 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
8 meneos
53 clics
Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Los científicos de Salk revelan capacidades de ARN que permiten la evolución darwiniana a escala molecular y acercan a los investigadores a la producción de vida autónoma de ARN en el laboratorio. Pero ¿cómo empezó todo esto? En los orígenes de la vida, mucho antes de las células, las proteínas y el ADN, ¿podría haber tenido lugar un tipo de evolución similar a una escala más simple? En la década de 1960, los científicos, incluido Leslie Orgel, miembro de Salk,www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2321592121
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
173 meneos
3140 clics
Quitarle años a la edad biológica: «Hay que comer poco, moverse más y socializar»

Quitarle años a la edad biológica: «Hay que comer poco, moverse más y socializar»

Cuatro especialistas revelan los hábitos más importantes para retrasar el envejecimiento, desde controlar el estrés crónico hasta evitar el sedentarismo y la falta de sueño. El marcador clave para medir la edad biológica de un individuo es el acortamiento de los telómeros, aunque no es el único, ya que también influyen mucho Inflamación, proteínas y otros factores. Sea cuales sean los biomarcadores se saben los , hay hábitos nocivos que perjudican nuestras papeletas para envejecer en buenas condiciones
70 103 0 K 381
70 103 0 K 381
4 meneos
71 clics

Evolución del rock en los últimos 70 años

Video explicativo de cómo ha evolucionado el rock desde su nacimiento hasta nuestros días
3 meneos
298 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea

No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Esta ilustración, que típicamente representa una secuencia de figuras que progresan en línea recta desde un ancestro parecido a un simio hasta los humanos modernos, se ha arraigado profundamente en nuestra comprensión cultural de la evolución humana.
4 meneos
48 clics

El origen del dinero como tecnología de la información

(...) La clave reside en detenerse un momento y pensar en la naturaleza del dinero. Frente al valor intrínseco que solemos atribuirle, el dinero que sirve como medio para el intercambio económico no es sino un proceso de almacenamiento y procesamiento de información social para transferir riqueza. En su sentido original, no sería sino una forma de expresar una pieza de información fundamental para la supervivencia: la confianza en que el grupo en su conjunto responderá y reconocerá el valor del objeto simbólico empleado como dinero. (...)
11 meneos
33 clics

Nueva evidencia de que las alas de los insectos pueden haber evolucionado a partir de branquias

En los fósiles, los científicos han descubierto varias adaptaciones para la vida en un ambiente acuático, en particular varios pares de proyecciones aplanadas a los lados del abdomen, que probablemente funcionaban como branquias. En las larvas también observaron tres pares de futuras alas en el tórax, cuya estructura detallada es muy similar a las placas branquiales antes mencionadas en el abdomen. Por lo tanto, se puede suponer que estas llamadas almohadillas alares también participaban en la absorción de oxígeno del medio acuático.
4 meneos
47 clics

En busca del origen del lenguaje

(...) Por eso, los investigadores se centraron en otra estrategia, la reconstrucción del aparato fonador, tratando de identificar la aparición de algunos rasgos fisiológicos como preadaptaciones de la capacidad fonadora. Por ejemplo, el descenso de la laringe y junto a ella el del hueso hioides, la recolocación de la glotis, la dentición más cerrada, el paladar abovedado y liso o la elongación de la faringe, donde pudieron desarrollarse las cuerdas vocales. (...)
28 meneos
206 clics

Bases militares norteamericanas en el mundo. 1945 - 2020  

Timelapse de la instalación de bases militares estadounidenses en el mundo entre los años 1945 y 2020.
3 meneos
184 clics

El sexo con humanos pudo haber causado la extinción de los neandertales

Hace 28.000 años, después de miles de siglos sobre la tierra, la especie neandertal se extinguió. Pero, ¿cuáles fueron los factores que provocaron el fin de este grupo humano?
9 meneos
91 clics
“La marihuana es la evolución de la religión”

“La marihuana es la evolución de la religión”

Chris Bennett (Vancouver, Canadá, 1965) lleva más de un cuarto de siglo investigando el papel histórico del cannabis en la vida espiritual de la humanidad. Hablamos por videoconferencia sobre su último libro –el quinto que escribe de historia del cannabis–, sobre el kaneh bosm y los profetas de la Antigüedad que usaron el mismo cannabis que usamos hoy.
10 meneos
350 clics

Tostadoras vintage: cómo han evolucionado a lo largo de los años [ENG]  

El principal problema técnico en el desarrollo de las tostadoras a principios del siglo XX fue la incorporación de un elemento calefactor que pudiera soportar calentamientos repetidos hasta temperaturas al rojo vivo sin romperse ni volverse demasiado quebradizo. La primera tostadora eléctrica independiente, la Eclipse, fue fabricada en 1893 por Crompton & Company de Chelmsford, Essex. Sus alambres desnudos tostaban pan de un lado a la vez. El problema del elemento calefactor fue resuelto en 1905 por un joven ingeniero llamado Albert Marsh.
13 meneos
555 clics

Estadística. Evolucion histórica del precio de la vivienda en España (2008-2022)

Evolución del precio de la vivienda entre los años 2008 y 2022. Tanto viviendas nuevas como de segunda mano. Esta información, junto con el número de viviendas (parque de viviendas en España), puede ayudar a sacar conclusiones. Parque de viviendas: es.statista.com/estadisticas/538296/parque-de-viviendas-estimado-en-es
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
5 meneos
69 clics

Estadística. Evolucion histórica de la vivienda por régimen de tenencia

Según los datos publicados, la tendencia de viviendas en propiedad en el conjunto de España es de un 79% en propiedad en 2011, a un 75% en 2022. En cuanto al régimen de alquiler, la tendencia es de un 12% (2011) a un 15% (2022)
« anterior1234540

menéame