Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.006 segundos rss2
31 meneos
57 clics
Mientras los incendios forestales arden en todo el mundo, ¿cuál es el papel del eucalipto de Australia? [ENG]

Mientras los incendios forestales arden en todo el mundo, ¿cuál es el papel del eucalipto de Australia? [ENG]

España, Portugal, Grecia, Chile, California y Hawaii lucharon contra incendios forestales este año mientras altas temperaturas y fuertes vientos convertieron pequeñas chispas en violentos infiernos. Pero el fuego necesita combustible, y estos lugares también tienen en común una especie invasora: el eucalipto de Australia. Ahora existe un debate sobre si este árbol vale la pena por la industria y el hábitat que proporciona. Porque el eucalipto ama el fuego y el fuego lo ama. En España, Portugal y Grecia existe movimientos para eliminarlos.
25 6 0 K 24
25 6 0 K 24
16 meneos
67 clics
La última batalla por ganarle aún a Franco: erradicar el árbol que iba a plantar hasta en Doñana

La última batalla por ganarle aún a Franco: erradicar el árbol que iba a plantar hasta en Doñana

El eucalipto favorece la propagación de incendios forestales. No se declara especie invasora por la producción del papel. Francisco Franco visitó la provincia de Huelva el 18 de abril de 1953 para comprobar de primera mano en qué estado se encontraba la plantación de 10 millones de eucaliptos en Doñana, con el objetivo de convertir unos terrenos arenosos y de marismas en una zona de alto valor forestal. Las autoridades franquistas pensaron entonces que el eucalipto debía emplearse en la desecación de zonas pantanosas para evitar el paludismo.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
9 meneos
239 clics

Alternativas naturales al repelente de mosquitos DEET  

El resto de los productos botánicos que se probaron, fallaron. Pero se demostró que el eucalipto de limón al 40% previene picaduras por entre 4 y 7 horas luego de la aplicación contra especies de mosquitos peligrosos, e incluso por más de 12 horas contra mosquitos menos peligrosos, con un periodo de prevención al menos un 10% mayor que el repelente DEET. Los informes de consumidores lo listaron como una de las tres mejores elecciones, alejando a mosquitos y garrapatas por al menos 7 horas.
558 meneos
2439 clics
Galicia. Un desierto verde de eucaliptos, un monte mudo

Galicia. Un desierto verde de eucaliptos, un monte mudo

La metáfora del desierto verde es un concepto que se acuña desde la metodología científica para describir aquello que ocurre bajo la cubierta vegetal de un monocultivo forestal. Galicia ofrece al visitante una postal única que muy pocos pueden prometer. Su monte es siempre verde y posee un bien cada vez más escaso, el silencio, bajo la perenne cubierta vegetal de un eucaliptal no se escucha nada. Los pájaros lo reconocen ajeno. En muchas zonas del monte gallego los tonos ocres del otoño son historia y es el eucalipto el que se expande.
234 324 2 K 363
234 324 2 K 363
56 meneos
80 clics

Galicia, una finca en manos de Ence

¿Más eucaliptos que en Australia? Esta frondosa ocupa ya 400.000 hectáreas de bosque en Galicia, el doble de lo que preveía la Consellería do Medio Rural para 2032. El 25% del área arbolada del monte de Galicia es de eucalipto y el porcentaje sigue subiendo, a la sombra de la demanda de Ence, que es el principal comprador.
46 10 2 K 103
46 10 2 K 103
555 meneos
1774 clics
Un informe del Gobierno Vasco concluye que los eucaliptos tienen "un efecto ambiental negativo"

Un informe del Gobierno Vasco concluye que los eucaliptos tienen "un efecto ambiental negativo"

Los eucaliptos tienen “un efecto ambiental negativo, tanto en el País Vasco como en el resto de la península”. Esta es la conclusión final de un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente a un equipo de expertos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. El informe, que se basa en el análisis de más de un centenar de trabajos científicos publicados en Euskadi y zonas aledañas sobre los efectos ambientales de esta especie arbórea, indica que la expansión de las plantaciones
221 334 0 K 265
221 334 0 K 265
21 meneos
108 clics

Pequeñas alegrías del confinamiento

Recuerdo aquel incendio como si fuera ahora. Tendría yo 15 años y tengo grabada la imagen de la gente del pueblo haciendo cadenas humanas para tirar cubos de agua a las llamas y a mi padre mojando las paredes de casa con la manguera, "porque nos la comía el fuego". Y recuerdo aquel olor cuando todo acabó, cuando no quedaba nada más que ceniza y palos negros y un suelo caliente del que siguió saliendo humo durante varios días. Y con el fuego desaparecieron los lagartos y no volvieron. Y en las cenizas de carbayos, abedules, toxos y brezos...
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
30 meneos
905 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eucaliptón de Viérnoles  

Edad: Más de 130 años. Altura: 50 metros. Diámetro: 13 metros. Descripción: Este centenario árbol está situado en la finca del colegio del Patronato de protección de menores y asombra nada más acercarse a él. Es muy sencillo acceder, pese a que es el eucalipto más vigoroso de la comunidad no está situado lejos de los grandes núcleos urbanos. A 20 metros del piso parten 8 ramas que conforman una extensa y frondosa copa.
20 10 9 K 12
20 10 9 K 12
48 meneos
111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las castañas son seis veces más rentables que los eucaliptos

Las castañas son seis veces más rentables que los eucaliptos

Un estudio sobre posibles aprovechamientos de los montes asturianas refleja que la explotación de los castaños podría multiplicar por seis los beneficios de las plantaciones de eucalipto .
36 12 7 K 196
36 12 7 K 196
289 meneos
1031 clics
[GAL] La lucha por deshacerse de los eucaliptos

[GAL] La lucha por deshacerse de los eucaliptos

Después de décadas en las que particulares y empresas se lanzaron a plantar los montes gallegos de eucaliptos, con el fomento de las instituciones, empiezan a aparecer iniciativas de deseucaliptación, que no son tan importantes por el impacto de la acción en sí, como por generar conciencia sobre el problema.
107 182 3 K 269
107 182 3 K 269
378 meneos
1336 clics
Galicia se destiñe: siete décadas de errores en la gestión forestal

Galicia se destiñe: siete décadas de errores en la gestión forestal  

Franco era un experto en la repoblación forestal con especies de crecimiento rápido. Entre 1940 y 1956 cientos de miles de hectáreas gallegas serían repobladas, centrándose únicamente en la obtención de materia prima. En 2019, poco ha cambiado el cuento. Vamos por el medio millón y la lógica sigue siendo la misma: el beneficio económico por encima de la protección de un monte que lleva demasiados años siendo maltratado y donde cada verano los incendios devoran un trozo más de ese verde que en teoría caracteriza Galicia.
127 251 4 K 212
127 251 4 K 212
13 meneos
48 clics

Los eucaliptales: una amenaza para los ríos y arroyos

El sector forestal vasco está en crisis, afectado por las continuas enfermedades y el desplome del precio de la madera. En los medios de comunicación se ha discutido mucho sobre la enfermedad de la banda marrón que está arrasando los pinares y sobre las posibilidades y riesgos de las fumigaciones con óxido de cobre. Lamentablemente, se está hablando menos de la expansión del eucaliptal conforme los pinos desaparecen.
10 3 1 K 56
10 3 1 K 56
397 meneos
1462 clics
Eliminan 205.000 eucaliptos y acacias en la 'deseucaliptización simultánea' [Gal]

Eliminan 205.000 eucaliptos y acacias en la 'deseucaliptización simultánea' [Gal]

Durante la pasada semana, coincidiendo con el Día Mundial de los Bosques, la red Cousa de Raíces, que promueve la defensa y conservación del bosque gallego, lanzó la primera deseucaliptización simultánea celebrada en Galicia. Más de 360 personas reunidas por 20 colectivos de carácter ecologista, cultural y veciñal recorrieron 145.000 metros cuadrados en diversos puntos del país.
154 243 0 K 279
154 243 0 K 279
661 meneos
1033 clics
La Xunta defiende el eucalipto ante la Justicia alegando que ya no quedan bosques naturales

La Xunta defiende el eucalipto ante la Justicia alegando que ya no quedan bosques naturales

El Concello de Teo intenta que se incluya la polémica especie en el catálogo oficial de especias invasoras, pero el Gobierno Gallego sale a su rescate. La Xunta ha presentado un informe como contestación a la demanda interpuesta por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la que el Gobierno gallego defiende que el eucalipto "carece" de carácter invasor con base "en las evidencias científicas".
222 439 5 K 245
222 439 5 K 245
10 meneos
76 clics

Productivismo y abandono, dos caras de la evolución del monte en Galicia [ESP] [GAL]

¿Cómo ha cambiado el monte gallego en el último medio siglo?. Desde fuera se tiene la imagen de que Galicia es todo naturaleza, pero nada más lejos de la realidad. El monte gallego ha cambiado y mucho a lo largo del último siglo, y lo que otrora era explotación maderera centrada en el pino, y montes de caducifolias y yermos de brezales utilizados como complemento a la vida de labradío, a lo largo del último siglo cambió hacia dos modelos diametralmente opuestos, el productivismo y el abandono. Un estudio de la USC cuenta las claves.
28 meneos
38 clics

La industria forestal se prepara para gestionar los montes comunales en Galicia

La Xunta de Galicia gestiona aproximadamente la mitad del monte comunal gallego, y prevé reducir su presencia a una sexta parte; además decidió hace un año que en los montes en mancomún que no estén explotados "adecuadamente" (según la Xunta) se pueda ofertar su gestión a terceros durante 50 años. Ante este panorama la industria se prepara para asumir la gestión forestal de esos montes, siendo ENCE, la portuguesa Navigator y Europac las empresas que se están posicionando para ofrecer convenios privados de gestión de los montes vecinales. [GLG]
23 5 1 K 67
23 5 1 K 67
50 meneos
322 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Invasores (2): El eucalipto

El eucalipto comenzó a plantarse en España a mediados del siglo XIX, como árbol ornamental y también para la producción de madera y papel. Su rápido crecimiento hace que sea óptimo para este fin. Sin embargo, desde su introducción y hasta mediados del siglo XX, la presencia de la especie fue muy baja. Fue a partir de la década de los 60, coincidiendo con el inicio de sistemas de subvenciones al cultivo de eucalipto, cuando empezó a plantarse de forma masiva en toda la cornisa cantábrica y Galicia. Se llegó a recomendar para la reforestación.
35 15 6 K 237
35 15 6 K 237
4 meneos
102 clics

Mitos en el bosque: el eucalipto

Sin embargo, se habla menos de la industria del papel, la madera, obtención de productos derivados (miel, esencias, fitoterapia) y ornamental, que comparten protagonista y tampoco se libra de ciertos mitos. Si hay un malo de la película en un bosque, es este. Hablamos del eucalipto.
631 meneos
2439 clics
Portugal: hace 28 años un pueblo luchó contra los eucaliptos. La tierra nunca más ardió

Portugal: hace 28 años un pueblo luchó contra los eucaliptos. La tierra nunca más ardió

En 1989 hubo una guerra en el valle del Lila, Portugal. Centenas de personas se juntaron para destruir 200 hectáreas de eucaliptos, con miedo de que los árboles les robasen el agua y trajesen el fuego. El 31 de marzo de 1989, 800 personas se juntaron en Veiga do Lila, una pequeña aldea de Valpaços, y protagonizaron una de las mayores protestas ambientales que ha ocurrido en Portugal. La acción había sido concertada entre siete u ocho poblados de un escondidísimo valle transmontano. Después se unieron ecologistas a la causa.
207 424 3 K 325
207 424 3 K 325
560 meneos
923 clics
La erradicación del eucalipto es necesaria para el rural gallego

La erradicación del eucalipto es necesaria para el rural gallego

El Comité Científico de Flora y Fauna Silvestres del Ministerio recomienda por unanimidad incluir al eucalipto –en todas sus variedades– en el Catálogo Estatal de Especies Exóticas e Invasoras. El documento, que resulta aplastante en argumentos, destaca “el empobrecimiento de las cadenas tróficas”, “la alteración de las propiedades físico-químicas, bioquímicas y microbiológicas del suelo”, “la pérdida de biodiversidad tanto vegetal como animal”, la “fragmentación de los ecosistemas naturales”, “la capacidad para colonizar espacios abiertos”...
192 368 4 K 244
192 368 4 K 244
4 meneos
22 clics

Descubren que las hojas del eucalipto que abunda en Galicia tienen propiedades antioxidantes [GLG]

Un estudio publicado en la revista científica Journal of Food and Drug Analysis demuestra que las hojas del Eucalyptus globulus —la polémica especie de eucalipto que domina en territorio gallego— tienen propiedades antioxidantes. Según los científicos, "se podrían utilizar como materia prima para alimentos y suplementos farmacéuticos".
12 meneos
35 clics

Una nueva oportunidad para frenar la degradación del castro de Bexo [glg]

La asociación Verdegaia y colectivos como la Asociación Cultural Unidade Veciñal de Dodro, Asociación de Veciños de San Xoán de Laíño y la Comunidad de Montes Cruz do Avelán organizan acciones de voluntariado ambiental para limpiar espacios degradados o amenazados por la presencia de eucaliptos y otras especies invasoras. Su última acción ha tenido como escenario el castro de Brexo.
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
35 meneos
38 clics

El Gobierno avaló el eucalipto con un informe de un catedrático patrocinado por Ence (Gal)

El Gobierno recurrió a un experto que fue financiado por Ence para tumbar el dictamen de su propio Comité Científico, que pedía declarar el eucalipto como especie exótica invasora. Luis Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, es el autor del informe en el que se apoyó la Subdirección General de Política Forestal para desautorizar al Comité. El documento firmado por Gil criticaba y ponía en duda la calidad científica del dictamen, que fue apoyado de forma unánime por un grupo de expertos designados por el propio Ministerio.
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100
24 meneos
58 clics

Se crean "Brigadas deseucaliptizadoras" en Galicia para erradicar esta especie invasora [glg]

Esta nueva iniciativa, coordinada por Verdegaia, pretende activar brigadas locales para ayudar en la reforestación de los montes con especies autóctonas. Su primera acción será en el Área Conservada por la Comunidad Vecinal de Froxán, en Lousame; pero es sólo el inicio del proyecto de Brigadas deseucaliptizadoras pensado para que cualquier colectivo (comunidad de montes, asociaciones de vecinos, grupos de senderismo...) pueda implicarse. En la página de las Brigadas se pueden inscribir fincas y personas.
677 meneos
1396 clics
El Comité Científico del Ministerio resuelve que el eucalipto es una especie invasora y recomenda su erradicación [Gal]

El Comité Científico del Ministerio resuelve que el eucalipto es una especie invasora y recomenda su erradicación [Gal]

La resolución, adoptada por unanimidad, responde a una consulta realizada en septiembre por el Concello de Teo, que el pasado año aprobo una moción contra la eucaliptización, que entre otras medidas demandaba al Ministerio la consideración de "especie invasora" para este árbol.
234 443 0 K 299
234 443 0 K 299
« anterior12

menéame