Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Animales bajo la sombra del ciprés

La muerte no es una obsesión exclusiva del ser humano. Plinio El Viejo ya dejó constancia escrita de elaborados comportamientos animales frente a la muerte de individuos de su misma especie. Actualmente, estos fenómenos son objeto de estudio de la tanatología comparada, una subdisciplina de la etología que escruta la relación de los animales con la muerte desde un punto de vista evolutivo, y que está desentrañando una gran diversidad de comportamientos fascinantes a lo largo del árbol de la vida.
7 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los problemas de conducta más frecuentes en el gato

¿Cuáles son los problemas de conducta más habituales en el gato? Analizamos los cambios de comportamiento que nos avisan de que algo va mal
11 meneos
132 clics
Por qué nunca podremos hablar con animales

Por qué nunca podremos hablar con animales  

El divulgador Aldo Bartra argumenta en su canal El Robot de Platón por qué considera imposible que los humanos podamos llegar a hablar con el resto de animales.
8 meneos
82 clics

Cómo son las amistades entre animales y por qué se parecen de manera tan sorprendente a las humanas

En términos científicos, dos personas son consideradas amigas si se prefieren mutuamente de manera consistente sobre otras personas. Sin embargo, los humanos no son los únicos que forman amistades. Puede que no te sorprenda que nuestros parientes más cercanos, como los chimpancés y los bonobos, se hagan amigos. Pero las especies de todo el reino animal, desde aves y peces hasta caballos y delfines, también tienen amigos. Y te sorprenderá saber cuánto se parecen a nuestras propias amistades humanas.
7 meneos
73 clics

«La zarigüeya de Schrödinger», de Susana Monsó

En este libro exploraremos lo que la conducta de la zarigüeya, y de otros animales, nos puede enseñar acerca del concepto de la muerte en otras especies. A lo largo de la historia, el ser humano se ha creído el único animal con una consciencia de la mortalidad. En este libro, que mezcla teoría filosófica con los últimos descubrimientos en etología y psicología comparada, veremos que esta creencia no obedece más que a nuestros sesgos antropocéntricos y que, también en nuestra relación con la muerte, somos tan solo un animal más.
11 meneos
251 clics

Cesar Millán vs. comunidad científica: el dilema sobre la mesa de TVE

Son populares, sí, aunque polémicos. Venden miles de libros, asesoran a famosos, pero provocan el rechazo de la comunidad científica. Tras Rafael Santandreu, aterriza en TVE -y no parece esta vez un amago- César Millán. El primero causó tal polvareda en redes, cuando anunció su participación en un programa de La 1, que el fichaje finalmente no se materializó. TVE dio un paso atrás y resuelto el conflicto. El caso de César Millán, sin embargo, es un hecho anunciado con luz y taquígrafos. Prepara un nuevo programa para TVE.
8 meneos
176 clics

Estos escarabajos caminan por el agua, boca abajo, debajo de la superficie  

Al ser bastante pequeños, los insectos pueden tener una relación muy diferente con la superficie de contacto agua-aire que los animales más grandes. La tensión superficial permite que insectos como los zancudos patinen por la parte superior de aguas tranquilas, por ejemplo. Pero una nueva investigación revela una forma inusual de caminar a lo largo de este límite: desde abajo.
2 meneos
87 clics

Mi gato me despierta de madrugada ¿Qué hago para evitarlo?

¿Tu gato te despierta a las 7 de la mañana? Nuestros gatos saben perfectamente a que hora nos levantamos, cuando les echamos de comer, donde guardamos sus premios y sus latitas… ¿Te has preguntado alguna vez cómo lo hacen? Muy fácil, a través del aprendizaje. Entendiendo como lo hacen podremos intentar evitar de forma más sencilla algunos comportamientos.
2 0 7 K -23
2 0 7 K -23
9 meneos
181 clics

Descubre la isla japonesa de Koshima en "Un Mundo Por Descubrir"

La isla de Koshima, situada en la prefectura de Miyazaki (Japón) es una pequeña isla virgen situada a unos 200 metros de tierra firme. Lo que la hace peculiar es que se encuentra habitada por más de un centenar de macacos (Macaca fuscata) en libertad. Este ha sido un enclave único para la investigación en el campo de la primatología, dando lugar a descubrimientos que nos han permitido comprender mejor nuestro propio comportamiento y nuestra cultura. Científicos españoles narran su experiencia viviendo en la isla durante más de 7 meses...
9 meneos
294 clics

Evidencias de que los gatos reconocen e imitan el comportamiento humano  

Se han observado muy pocas especies que imiten el comportamiento humano —sólo orcas, simios, elefantes, delfines y urracas— y ahora, esa lista ha crecido hasta incluir gatos domésticos. El hallazgo es una sorpresa porque no se pensaba que los gatos poseyeran las habilidades cognitivas necesarias para imitar intencionalmente las acciones de otras criaturas.
10 meneos
79 clics

¿Qué dicen los datos sobre las vidas afectivas de las gallinas?

Todavía se arquean cejas ante la idea de que las gallinas puedan tener experiencias afectivas. Sin embargo, los datos empíricos nos alejan de la posibilidad de que estas aves estén desprovistas de capacidad emocional. Hoy disponemos de evidencias convincentes acerca del dolor, el miedo y otros procesos más complejos como el contagio emocional en gallinas. Una sociedad que aspire a ser más justa y empática no debería ignorar las implicaciones éticas y políticas que se desprenden de las evidencias científicas acerca de la sintiencia animal.
16 meneos
117 clics

La sintiencia y la conciencia en los animales

El término sintiencia es usado para significar que el individuo tiene la capacidad de sentir y experimentar uno o más de los diversos estados que llamamos “sentimientos” como el sufrimiento, ansiedad o depresión. Esta capacidad involucra no sólo la capacidad de sentir dolor y emociones sino también la conciencia y la capacidad cognitiva. En conclusión, se puede decir que la sintiencia es esa capacidad de sentir, sufrir y tener emociones, que incluyen dolor, angustia, sufrimiento, placer, saber qué pasa alrededor, tener conciencia.
234 meneos
388 clics
Las belugas forman redes sociales más allá de los lazos familiares, al igual que los humanos

Las belugas forman redes sociales más allá de los lazos familiares, al igual que los humanos

El estudio, dirigido por el Instituto Oceanográfico Harbor Branch de Florida Atlantic University, es el primero en analizar la relación entre los comportamientos grupales, el tipo grupal, la dinámica grupal y el parentesco en las ballenas beluga. Los resultados, recién publicados en 'Scientific Reports', revelan varios resultados inesperados: las ballenas beluga no solo interactúan regularmente con parientes cercanos, incluidos los parientes maternos cercanos, sino que también se asocian frecuentemente con parientes más lejanos y no parientes.
94 140 0 K 277
94 140 0 K 277
241 meneos
2277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas

Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas  

Los perros son tan sensibles a nuestro comportamiento que incluso cambian su manera de relacionarse con nosotros en función de si nos comportamos bien o mal con otras personas, según un estudio de la Universidad de Kyoto dirigido por el psicólogo James Anderson, que también señala que este rasgo no solo la poseen los perros, sino los monos capuchinos. Ya sabíamos que los bebés, antes de recibir una educación por parte de los padres, ya juzgan moralmente a los demás, lo que revela que todos nacemos con unos patrones de moral innata.
110 131 16 K 284
110 131 16 K 284
15 meneos
128 clics

¿Piensa un oso en los bosques?

Aunque se sabe mucho sobre la biología de los osos y sus interacciones ecológicas, la ciencia está empezando a prestar atención a lo que ocurre en sus cabezas. Esta investigación señala una posibilidad intrigante: ¿podría ser que gran parte de América del Norte estuviera poblada por cientos de miles de no humanos excepcionalmente inteligentes? Cuando los científicos comenzaron a tomar en serio los pensamientos y sentimientos de los animales, se hizo más común viajar a África para estudiar a los chimpancés que investigar a los animales cercanos.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
5 meneos
28 clics

Los animales en la Antropología

Si animalizar al otro era (es) una estrategia para justificar el rechazo, la opresión o incluso la eliminación de grupos humanos, la cosificación de especies animales conlleva una naturalización de categorías comúnmente usadas que reducen al animal a un papel que obligadamente ha de representar en un mundo dominado por los humanos: animales “de consumo”, o “de producción”, “de compañía”, gallinas “ponedoras”, vacas “lecheras”. Así creemos legitimar la explotación de los animales en tanto que obtenemos de ella beneficios productivos y económicos
8 meneos
140 clics

¿Comportamientos exclusivamente humanos? pues parece que no  

Uno de los grandes retos de la biología evolutiva es identificar cuándo y cómo fueron apareciendo esos comportamientos que llamamos “humanos”. Y lo que están descubriendo los científicos de manera cada vez más sólida es que quizás no haya ningún comportamiento exclusivamente humano, sino que todos ellos se encuentran ya presentes entre nuestros más cercanos primos en mayor (como es el caso de chimpancés, bonobos y gorilas) o en menor medida si vamos incorporando al estudio otras especies de monos menos relacionados con nosotros.
10 meneos
165 clics

Las arañas lobo del Ártico han cambiado su dieta. Se están comiendo entre ellas  

El aumento de las temperaturas en las latitudes del norte está trayendo cambios perturbadores en uno de los depredadores de invertebrados más abundantes del Ártico. Las arañas lobo se están convirtiendo en caníbales.
21 meneos
42 clics

Bruno Díaz: "Los delfines tienen personalidad propia, como los humanos"

El doctor Bruno Díaz López, director del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, acaba de publicar un nuevo trabajo científico. En el mismo ha demostrado, por primera vez en la historia, la existencia de "diferentes personalidades" entre los individuos de la citada especie. Las personalidades humanas y no humanas son, en gran medida, producto de la selección natural y la evolución. Se han documentado diferencias de personalidad en una lista cada vez más amplia de especies animales como los chimpancés, los pájaros y los peces.
10 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey español de la sabana: "Los leones me consideran uno más de su manada, soy parte de la familia"

hasta convertirse en el primer hombre de la historia capaz de convivir con una manada de leones africanos como si fuera un miembro más. Cada noche, y sin ningún tipo de barrera de protección, Alesanco les acompaña en su habitual ritual de caza nocturna. "Ahora me aceptan y por algún motivo ya no les incomoda que les observe. Soy prácticamente invisible para ellos", afirma.
13 meneos
231 clics

Estos animales también practican el distanciamiento social para no enfermar

El distanciamiento social no es un concepto nuevo en el mundo natural, donde las enfermedades infecciosas son habituales. De hecho, varias especies sociales expulsan a los miembros de su propia comunidad si los ha infectado un patógeno. Los animales pueden detectar determinadas enfermedades (a veces antes de que aparezcan síntomas visibles) gracias a sus sentidos especializados y modificar su comportamiento para evitar enfermar.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
25 meneos
77 clics

Hormigas que se aíslan y mandriles que cuidan a sus enfermos: la naturaleza nos enseña a lidiar con epidemias

Muchos animales sacrifican sus comportamientos sociales para evitar la expansión de patógenos por su comunidad. Muchas de las grandes epidemias de la historia se lograron frenar gracias al distanciamiento social de la población. Los humanos lo hemos hecho durante siglos, pero ni siquiera somos la única especie animal que comprende esta necesidad. También lo hacen otras muchas, desde las hormigas hasta los murciélagos, pasando por los mandriles, como bien explicaban recientemente en un artículo de The Conversation las biólogas D Hawley y J Buck.
20 5 0 K 20
20 5 0 K 20
13 meneos
94 clics

Estas son las habilidades matemáticas que los animales utilizan para sobrevivir

Aves, abejas, lobos y ranas, entre muchos otros, usan los números para cazar, encontrar una pareja o regresar a sus casas. Un investigador alemán ha revisado la literatura científica actual para entender cómo la capacidad numérica de la fauna influye en su toma de decisiones y en su capacidad de supervivencia.
11 meneos
168 clics

¿Cómo las ratas saben detectar quienes, de entre ellas, realmente tienen hambre?

Como las personas, las ratas cooperan entre ellas y le proveen alimento a quienes lo necesitan. ¿Cómo están seguras de que otras en verdad tienen hambre?
19 meneos
35 clics

Los murciélagos evitan el contacto con otros ante las enfermedades

Al igual que los humanos nos alejamos de otras personas para impedir el contagio, como está ocurrieron con la actual epidemia del virus del COVID-19, los vampiros comunes, unos murciélagos muy sociables, también modifican sus lazos sociales ante las infecciones.
16 3 0 K 52
16 3 0 K 52
« anterior1234

menéame