Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.005 segundos rss2
166 meneos
1168 clics
Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional

Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional  

En la aldea de San Martín de Morcat, Huesca, José Luis Allué recuperó en el año 2004 para nosotros la tradición de elaborar aguardiente a partir del vino y diversas especias con el alambique que heredó de su abuelo. Documental etnográfico de Eugenio Monesma.
93 73 0 K 483
93 73 0 K 483
10 meneos
34 clics

El lunes de Carnaval volvió a Laza

Ayer volvió el lunes de Carnaval a Laza. Uno de los carnavales más curiosos y ancestrales de la provincia de Ourense congregó de nuevo a miles de personas en su día grande. El lunes por la tarde es el día de la Bajada de la Morena. Antes, los peliqueiros, el disfraz tradicional de Laza, se abren paso entre la gente con sus látigos. Y con La Morena, aparecen los vecinos tirando tierra con hormigas a los allí presentes. Toda esta locura no pudo celebrarse el año pasado.
55 meneos
118 clics

Asno zamorano - leonés. Características de esta raza en extinción | Oficios Perdidos |  

Desde hace más de tres mil años, el hombre se ha servido del #burro para realizar tareas domésticas y agrícolas. En España se diferencia históricamente la raza asnal zamorano-leonesa. Después de vivir su momento de esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX, esta raza ha rozado la extinción, al acabarse su utilidad en el moderno mundo rural. Gracias al esfuerzo de entusiastas conservacionistas el burro zamorano-leonés campea todavía por estas tierras. En el año 2004 pudimos conocer algunas de sus características más singulares.
45 10 0 K 40
45 10 0 K 40
8 meneos
133 clics

Un museo particular que expone un único objeto

El nuevo Museu Particular es una institución cultural de carácter etnológico que expone en su vitrina un único objeto relacionado con la vida cotidiana. Su primera pieza expuesta es un tenedor. Mientras, en sus perfiles de las redes sociales en Twitter e Instagram, se completa la información sobre estos artículos comunes: la historia, las características, su evolución en la sociedad. El Museu Particular tiene su sede física en una vitrina del Museu de la Vida Rural de l'Espluga de Francolí.
7 meneos
80 clics

El primer museo de "yokais" de Japón abre cerca de Hiroshima [EN]

El primer museo de los monstruos del folklore japonés abrió el viernes [26 de abril] en la prefectura de Hiroshima, permitiendo a sus visitantes sumergirse en el extraño mundo de los "yokais" a través de artefactos históricos e instalaciones digitales interactivas. El Museo Mononoke de Miyoshi, o formalmente Museo de Yokais Japoneses Memorial Koichi Yumoto, abre en la ciudad de Miyoshi después de que Koichi Yumoto, un etnólogo de 68 de años e investigador de "yokais" en Tokio, donara unos 5.000 items de su colección en 2016.
45 meneos
970 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ejemplo y origen del cow blowing o soplado en ano o vaginas de vacas  

El soplado de vacas, Kuhblasen, phooka o doom dev, es un proceso utilizado en muchos países según los etnógrafos, en el que se aplica un soplado forzado de aire en la vagina de la vaca (o a veces en el ano) para inducirla a producir más leche. A continuación un ejemplo en un vídeo de cow blowing o soplado en ano o vaginas de vacas. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-humanidad-soplaba-vagina-vacas Info más detallada: dersulee.com/2016/12/12/el-soplado-vaginal-de-las-vacas/
11 meneos
101 clics

Ola k canta: 8 artistas del mundo que usan lenguas (muy) minoritarias

El lenguaje de la música lo entiende todo el mundo, pero detrás de este topicazo puede que haya algo de verdad si nos atenemos al número de personas que pueden entender algo de lo que las letras de estos cantantes dicen, pues muchos de ellos tienen o han tenido un éxito notable ya sea en el mundo discográfico o sólo entre los amantes de la música de raíz.
7 meneos
108 clics

Un viaje por las emociones y sentimientos peculiares del mundo

El amor, el miedo, la ira, la alegría… no son fenómenos únicamente bio-psicológicos. Cada cultura esboza, en el interior de su visión del mundo, un repertorio propio de emociones: el miedo “takoet poeles” balinés, el amor “amae” japonés, la negación “musu” en Samoa, el pesar de la “tuza”, colombiana…
1 meneos
12 clics

Lévi-Strauss, pasión por el hombre

"Sabio no es quien proporciona las buenas respuestas, sino aquel que formula las buenas preguntas", dejó escrito Claude Lévi-Strauss. "La vocación de antropólogo es un refugio contra la civilización de nuestro siglo"
1 0 13 K -142
1 0 13 K -142
5 meneos
154 clics

Tatuajes abdominales

Primera crónica de mi último viaje al continente africano, en el que hablo de la principal característica de la etnia holi-yoruba de Benin, sus complejos tatuajes corporales, a través de Kousonda, el anciano tatuador de Ije. En la siguiente entrada podréis observar una selección de fotografías que muestran escarificaciones abdominales y faciales.
5 0 9 K -96
5 0 9 K -96

menéame