Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
36 clics
Los últimos de Senegal, tribus en peligro de extinción

Los últimos de Senegal, tribus en peligro de extinción

País Bassari es una de las regiones más interesantes de Senegal, especialmente a nivel antropológico y cultural. Además de tener religiones diferentes también son distintas sus tradiciones según cada una de las etnias y poblaciones que corren grave peligro de desaparecer.
5 meneos
147 clics

Tribu Karo, Etiopía [ING]  

Los karo, o kara, son un grupo étnico nilótico de Etiopía conocido por sus pinturas corporales. Con una población estimada de entre 1000 y 1200 personas, son una de las tribus más pequeñas de la región. Están estrechamente emparentados con sus vecinos, los hamer y los banna, con una similitud léxica del 81%. Viven a lo largo de la orilla oriental del río Omo, en el sur de Etiopía, y sobreviven de la agricultura y de las inundaciones naturales anuales.
14 meneos
158 clics

¿Qué pensaban los Romanos sobre las otras Razas?  

El Imperio Romano en su máxima extensión abarcaba gran parte de Europa, Asia Menor y el Norte de África, lo que le convirtió en un imperio multiétnico y en uno de los imperios más longevos de la historia. Una Roma cosmopolita bullía de gente de todo el mundo conocido, mientras que las legiones estaban repletas de soldados nacidos a miles de kilómetros de distancia. Teniendo en cuenta todo esto, uno se pregunta, ¿qué pensaban los romanos sobre las diferentes razas o etnias?
131 meneos
1919 clics
Chabacano: toda la información sobre este idioma

Chabacano: toda la información sobre este idioma

El Chabacano es un idioma mezcla del idioma español y el filipino, incluso es considerado como el idioma criollo más antiguo. (...) nace como una expresión de la lengua española en Filipinas, que surge a raíz de la llegada de los españoles en el año 1.565 (...) La desvinculación de los pobladores de la lengua española, llevó al uso de los recursos gramaticales (...) Los locales de alguna manera se han dejado influenciar creyendo que en realidad se trata de un idioma de mal gusto, por eso la tendencia es quedar restringido
73 58 0 K 354
73 58 0 K 354
92 meneos
1592 clics
La minoría étnica Oroqen

La minoría étnica Oroqen

Los Oroqen - 鄂伦春族,, son un grupo étnico del norte de China originario de Rusia. Con una población de alrededor de 8.000 personas, es la tercera más pequeña de las 55 minorías étnicas del país. Viven manteniendo sus tradiciones y esperan poder preservar su idioma.
52 40 3 K 329
52 40 3 K 329
8 meneos
105 clics

Etnias de China

Un trend de Douyin que muestra las distintas etnias de China.
16 meneos
1026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es hora de repensar nuestra idea sobre quién es "blanco" y quién no. Y este mapa es la mejor prueba  

La raza es una construcción social. Si la idea suena revolucionaria es porque, en cierta medida, lo es: las sociedades occidentales se han acostumbrado durante los últimos siglos a interpretar el mundo en torno a la raza. Por un lado los blancos, por otro lado los negros, por otro lado los mestizos, por otro lado los asiáticos. Es una simplificación, pero llega a los censos. En ningún otro país la obsesión por la raza alcanza el nivel de Estados Unidos. Los censos históricos del país siempre han incluido alguna otra definición "étnica".
10 meneos
83 clics

Los mosuo de China - Donde dominan las mujeres  

En China, donde durante siglos se ha asesinado a las niñas recién nacidas, hay una región llamada "el reino de las mujeres". Lizajui, a los pies del Himalaya, es uno de los últimos pueblos donde se mantiene la tradición de los mosuo. Las familias de esta minoría del sudoeste de China están lideradas hace siglos por mujeres, las dape. Los padres solo desempeñan un papel subordinado entre los mosuo, una etnia situada entre Sichuán y Yunnan. Si bien tienen hijos, no viven bajo el mismo techo. No existen los maridos.
8 meneos
208 clics

¿Por qué los árabes se integraron mejor en América Latina que en Europa o EEUU?

Muchos presidentes, líderes empresariales, cantantes y actores famosos son la primera generación nacida en el país y no encontraron trabas para su desarrollo ¿cuál es la fórmula?. Es incontable la cantidad de descendientes de árabes que llegaron a altos cargos en la región, o son enormemente populares, desde presidentes hasta el hombre más rico de América Latina, el mexicano Carlos Slim, la cantante Shakira o el actor Ricardo Darín. Y, sin embargo, algo que sorprende en otras regiones es que, en general, los latinoamericanos no prestan...
11 meneos
218 clics

De quinquis a mercheros: los primeros desertores del arado

De quincalleros a quinquis y de quinquis a mercheros. Este todavía desconocido colectivo reivindica su cultura y se define como grupo étnico diferenciado rechazando el estigma de la delincuencia que se les atribuyó en los últimos años de la dictadura.
192 meneos
2652 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estereotipos de las distintas zonas de China  

En este vídeo hablamos de algunos de los tópicos y estereotipos de los chinos de diferentes zonas y orígenes. El gigante asiático no está libre de prejuicios y aunque hay lugares que pasan más desapercibidos, algunas provincias arrastran etiquetas que llevan ya mucho tiempo circulando en el imaginario popular. Comenzamos nuestro repaso por Hubei, la provincia de Lele (Wuhan es la capital), para continuar con las zonas en las que hemos vivido y visitado, que son unas cuantas. Esperamos que os resulte curioso y no os lo toméis muy en serio
129 63 36 K 36
129 63 36 K 36
7 meneos
125 clics

La etnia Negrito de Filipinas, campeona en ascendencia denisovana

Los investigadores han sabido por varias líneas de evidencia que nuestros antiguos parientes extintos conocidos como los denisovanos se cruzaron con los humanos modernos en el pasado lejano.
5 2 10 K -31
5 2 10 K -31
8 meneos
55 clics

Los piratas del Orinoco: Etnia Otomacos

Los Otomacos eran una de las principales etnias indígenas de Venezuela. Habitaban sobre todo en la región de Apure, cercanos a las orillas del Arauca y del Orinoco. A pesar de ser pacíficos, se tuvieron que mantener en pie de guerra por siglos debido a las constantes incursiones de los Caribes a sus tierras. Pero a su vez, fueron una de las últimas tribus en tener contacto con los europeos debido a la profundidad de sus dominios. Fueron colonizados tardíamente en un principio por los misioneros Jesuítas, y luego por los Capuchinos.
5 meneos
216 clics

El curioso culto a los muertos en Indonesia: 'convivir' con las momias en casa como si estuvieran vivos  

La línea entre la vida y la muerte es difusa para los torajas, una etnia indonesia que vive en la remota isla de Cébeles. Durante meses, incluso años, los familiares permanecen momificados en las casas. No están vivos, pero tampoco muertos del todo hasta que reciben el funeral. Mientras, sus allegados hablan con ellos y les llevan tres comidas al día.
26 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada: la noche de los cristales rotos del pueblo gitano

La noche de los cristales rotos de los gitanos españoles, cuando pertenecer a esta etnia fue delito, se alargó 16 años en el siglo XVIII.
8 meneos
299 clics

Estos son los factores de mayor riesgo de muerte por coronavirus

El mayor estudio hasta la fecha, con más de 17 millones de personas en Inglaterra, confirma diversos factores relacionados con el mayor riesgo de una persona de morir por coronavirus (COVID-19): la edad; ser hombre, negro o de una minoría étnica; o tener patologías previas. Por "desigualdades étnicas": personas del sur de asia, negras o latinas tienen mayor posibilidad de morir.
1 meneos
112 clics

Joven Miao se vuelve una celebridad en las Redes Sociales Chinas  

Shi Linjiao, de 24 años, es originaria de Shibadong, un pueblo montañoso del grupo étnico Miao en la provincia de Hunan en China central. Después de graduarse en la universidad y trabajar durante algún tiempo, a principios de 2020 Shi regresó a su tierra natal y comenzó a transmitir en directo difundiendo la cultura local para impulsar la venta de los productos de su tierra y sacar a su pueblo de la pobreza.
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39
268 meneos
7617 clics

Quincalleros, caldereros y mercheros: Los quinquis

El quinqui procura resultar invisible las más de las veces, cambiar de identidad siempre que le es posible y camuflarse entre el resto de los españoles. Sin embargo, continúa manteniendo su idiosincrasia y guarda fiel el testigo de su pueblo. Un pueblo del que nadie sabe nada, escurridizo y misterioso, del que hallamos noticias desde antiguo pero siempre confusas, siempre en un segundo o tercer plano, como esas figuras incómodas que aparecen en el borde de una fotografía.
148 120 3 K 315
148 120 3 K 315
10 meneos
115 clics

Cuando despertó, el negro todavía estaba allí

'No somos responsables de la historia, pero sí de cómo la recordamos'. N. E. Wellis. En la primera vuelta al mundo fue instrumental un esclavo indonesio propiedad de Magallanes llamado "Henrique de Malacca". Dicho esclavo fue adquirido en 1511, durante la expedición dirigida por Alfonso de Albuquerque y traído a la Península (...) En 1519 fue embarcado como intérprete (...) Técnicamente fue con toda probabilidad el primer hombre en dar la vuelta al mundo ya que al ser nativo (...) pero en su momento a nadie le importó ese detalle.
9 meneos
254 clics

Si las fronteras europeas fueran dibujadas por el ADN en lugar de la etnia (eng)  

Mapa que muestra cómo se verían las fronteras de Europa, Medio Oriente y África del Norte si estuvieran basadas en el haplogrupo dominante de ADN Y en lugar de la etnia y / o cualquier otra consideración política.
8 1 1 K 82
8 1 1 K 82
10 meneos
71 clics

Los aislados - Tribus indígenas de la amazonia colombiana sin contacto con el mundo

El mundo los conoce como los no contactados. Tribus indígenas que alberga el Amazonas, pero hoy en día está en seria amenaza por la deforestación.Cariba Malo’: el punto de partida El 6 de septiembre de 2014, un accidente aéreo puso fin a la vida del mayor conocedor de los pueblos indígenas en aislamiento en Colombia. La avioneta que llevaría a Roberto Franco desde Florencia hasta Bogotá cayó en medio de la selva por causa del mal estado y del sobrepeso. Con Franco se fue también valiosa información sobre estos enigmáticos pobladores....
5 meneos
70 clics

Las motivaciones económicas del antisemitismo

Según este autor, si dos etnias que habitan en el mismo espacio realizan actividades económicas diferentes, éstas no compiten entre sí, lo que reduce las tensiones entre las mismas. En cambio, si las etnias realizan actividades similares habrá competencia entre las mismas, lo que genera una mayor tensión. las ciudades alemanas que adoptaron el protestantismo aumentó el sentimiento antisemita mucho más que en las ciudades alemanas que siguieron siendo católicas donde todavía existía una clara división de actividades entre judíos y cristianos.
14 meneos
97 clics

República de Ruanda: el genocidio de 1994

Ruanda es un pequeño país de África, y antigua colonia belga. En 1994 se produjo la matanza más salvaje entre etnias de un mismo país. Los hutu y los tutsi, ambas iguales, tan solo se diferenciaban por su demografía o pequeñas costumbres tribales.
9 meneos
316 clics

¿Cuál es la diferencia entre "árabe" y "musulmán"?

A menudo se emplean términos como «árabe», «musulmán» o «islamista» como si fueran sinónimos. No obstante, existen importantes diferencias entre todos ellos. Estas expresiones no pueden ser utilizadas indistintamente, dado que hacen referencia a factores tan dispares como la lengua, la etnia, la religión o la ideología. Entonces, ¿por qué existe tal confusión entre estos términos?
13 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni siquiera Darwin creía que existieran las razas humanas

Las ideas de Charles Darwin estaban demasiado adelantadas a su época. Incluso para él mismo. Al fin y al cabo, Darwin solo intuyó, quizás con una mezcla de audacia y casualidad, cómo funcionaba el mundo natural, pero ignoraba por completo lo que eran los genes o los cromosomas. Darwin no halló diferencias particularmente importantes o permanentes entre los humanos.
« anterior12

menéame