Cultura y divulgación

encontrados: 1945, tiempo total: 0.023 segundos rss2
176 meneos
2687 clics
Discos de polvo en torno a estrellas evolucionadas

Discos de polvo en torno a estrellas evolucionadas  

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa Valentín Bujarrabal (del Observatorio Astronómico Nacional, OAN-IGN) ha obtenido la imagen más precisa de un disco alrededor de una estrella evolucionada, similar a los que se encuentran en torno a estrellas jóvenes.
92 84 0 K 391
92 84 0 K 391
7 meneos
21 clics

Encuentran la generación perdida de estrellas en cúmulos globulares que predecían los modelos de evolución estelar

El IAC ha identificado un tipo de estrellas gigantes (AGB,por las siglas de Asymptotic Giant Branch), de segunda generación y ricas en aluminio, en cuatro cúmulos globulares con metalicidades y edades diversas de la Vía Láctea.Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el que se ha identificado un tipo de estrellas gigantes, de segunda generación y ricas en aluminio, en cuatro cúmulos globulares con metalicidades y edades diversas de la Vía Láctea.La detección de estas estrellas de la rama asintótica de gigantes...
21 meneos
74 clics

La intensa emisión en radio de una estrella binaria diminuta obliga a revisar los modelos estelares

El Grupo de Radioastronomía de la Universitat de València ha determinado la masa de la diminuta estrella binaria AB Doradus B gracias a sus intensas emisiones en radio -raras en estrellas tan pequeñas- que obligaría a revisar los modelos de evolución estelar. “La gran velocidad de rotación de cada una de las estrellas nos hace sospechar que tanto Ba como Bb son el resultado de dos estrellas en contacto en altísima rotación que se fundieron en un único objeto. Ba y Bb aún giran sobre sí mismas produciendo ondas de radio como una dinamo.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
12 meneos
54 clics

Exoplaneta gigante evolucionó en un sistema solar de 4 estrellas (ING)

30 Ari es un mundo gaseoso con 10 veces la masa de Júpiter en un sistema de 3 estrellas a 136 años luz, pero ahora han descubierto una cuarta estrella (una enana roja). El exoplaneta descubierto por el sistema de óptica adaptativa Robo-AO y PALM 3000 orbita a la estrella principal cada 335 días. Aunque, sin duda, es raro, este es el segundo exoplaneta descubierto en un sistema estelar cuádruple. El primero, KIC 4862625, fue descubierto en 2012 por un proyecto de ciencia ciudadana. Relacionado en español: goo.gl/WOvSZx
11 1 0 K 17
11 1 0 K 17
7 meneos
75 clics

Guia estelar para morir dos veces y hacerlo con estilo  

Imagina que eres una estrella. No, no una de Hollywood, una de verdad. Tu vida se reduce a fabricar elementos químicos que expulsarás al morir y que terminarán ensamblándose, cual Lego cósmico, para formar nuevas estrellas, planetas y pequeños agregados de moléculas capaces de ver vídeos de gatitos en internet. Vamos, que naces, creces, mueres y te reproduces. Y nadie sabe por qué. Algunos afirman que tu vida, fusionar elementos en tu núcleo, tiene como propósito generar luz que alumbre tus planetas y lo que en ellos more; otros, en cambio […].
4 meneos
45 clics

Infografía simpática sobre el ciclo de vida de las estrellas

Una infografía completa sobre el ciclo y evolución de las estrellas, distintos tipos, estados y destinos según su masa inicial. Todo con una estética para atraer a jóvenes y no tan jóvenes.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
10 meneos
122 clics
Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Los loros, pájaros cantores y colibríes pueden aprender a emitir nuevos sonidos. Nadie lo sabía, pero el pájaro más pequeño de Nueva Zelanda, el fusilero o titipounamu, puede tener una versión rudimentaria del mismo talento.Los científicos tradicionalmente asumían que las aves se dividían en dos grupos: las que pueden aprender sonidos (loros, pájaros cantores y colibríes) y las que no, pero el estudio publicado en la revista científica Communications Biology se suma a la evidencia que desafía dx.doi.org/10.1038/s42003-024-06253-y
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
11 meneos
28 clics

Los científicos detectan la estrella de neutrones con emisión de radio más lenta jamás registrada (eng)

Los científicos han detectado lo que creen que es una estrella de neutrones que gira a un ritmo sin precedentes, más lento que cualquiera de las más de 3.000 estrellas de neutrones emisoras de radio medidas hasta la fecha. "Lo que es intrigante es cómo este objeto muestra tres estados de emisión distintos, cada uno con propiedades completamente diferentes de los demás. El radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica jugó un papel crucial a la hora de distinguir entre estos estados... dx.doi.org/10.1038/s41550-024-02277-w
7 meneos
35 clics

La comida, no el sexo, impulsó la evolución del largo cuello de las jirafas, según un nuevo estudio (eng)

En sus teorías clásicas de la evolución, tanto Jean Baptiste Lamarck como Charles Darwin sugirieron que los largos cuellos de las jirafas evolucionaron para ayudarlas a alcanzar las hojas más altas de los árboles, evitando la competencia con otros herbívoros. La hipótesis predominante es que la competencia entre los machos influyó en la longitud del cuello, pero el equipo de investigación descubrió que las jirafas hembras tienen cuellos proporcionalmente más largos que los machos dx.doi.org/10.1007/s42991-024-00424-4
8 meneos
209 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
9 meneos
639 clics
Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000...
7 meneos
64 clics
Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

El cantante de los Los DelTonos, que lleva en activo casi cuatro décadas, es el guitarrista y cantante de la histórica banda de rock cántabra: “Llevamos activos desde 1987 y estaremos de gira ininterrumpida hasta que nos jubilemos”
8 meneos
670 clics

“Ya está, no volveré a trabajar”: Kyle MacLachlan, la enigmática estrella que lleva 40 años aprovechando su última oportunidad

El muso de David Lynch ha interpretado a todo tipo de personajes oscuros y a la vez encantadores en cine y televisión y tiene en su haber varios tótems de culto, de ‘Dune’ a ‘Twin Peaks’ pasando por ‘Showgirls’. Desde ayer ha añadido otro: la esperada adaptación de ‘Fallout’.
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
3 meneos
42 clics

La evolución de los casinos en España

La palabra «casino» tiene una historia rica y fascinante que refleja su evolución desde un significado original entroncado con lugares de reunión hasta su asociación actual con el juego y el entretenimiento. Su viaje etimológico y la transformación en su aplicación ofrecen una ventana a los cambios culturales y sociales que han tenido lugar a lo largo de los siglos, especialmente en países como España, donde la palabra ha adquirido connotaciones únicas influenciadas por la historia y la cultura local.
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
5 meneos
45 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
17 meneos
374 clics
El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estadillo de un sistema de estrellas situado a 3.000 años luz de la Tierra pronto se hará visible a simple vista en el cielo nocturno. Para la mayoría de nosotros, será la primera y última oportunidad de ver esta nova, ya que estalla aproximadamente cada 80 años.
14 3 2 K 51
14 3 2 K 51
8 meneos
53 clics
Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Los científicos de Salk revelan capacidades de ARN que permiten la evolución darwiniana a escala molecular y acercan a los investigadores a la producción de vida autónoma de ARN en el laboratorio. Pero ¿cómo empezó todo esto? En los orígenes de la vida, mucho antes de las células, las proteínas y el ADN, ¿podría haber tenido lugar un tipo de evolución similar a una escala más simple? En la década de 1960, los científicos, incluido Leslie Orgel, miembro de Salk,www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2321592121
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
11 meneos
152 clics
El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada

El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada  

Cuando la escritora de ciencia ficción Melinda M Snodgrass se sentó a escribir el episodio titulado High Ground (“Instancia suprema”) de la serie de televisión Star Trek (“Viaje a las estrellas”), no tenía idea de las polémicas repercusiones que tendría tres décadas después. “Nos dimos cuenta después… pero no es mucho lo que puedas hacer al respecto”, comentó en conversación con la BBC desde su casa en Nuevo México, EE.UU. “Escribir para la televisión es como ir armando los rieles de un ferrocarril con el tren que viene detrás a unos ...
5 meneos
22 clics
Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

El realizador zaragozano Javier Macipe estrena en cines “La estrella azul”, una road movie musical sobre el líder de la banda Más Birras. Llegó a las pantallas este pasado 23 de febrero. A sus treinta y seis años de edad, Javier Macipe lleva dos nominaciones a los Goya en el apartado de cortometraje, un género en el que se ha prodigado bastante en los últimos años. Sin embargo, este Capitán Achab de largas patillas tenía su ballena blanca siempre presente: “La estrella azul”, película basada en la figura del líder de Más Birras, Mauricio Aznar
4 meneos
71 clics

Evolución del rock en los últimos 70 años

Video explicativo de cómo ha evolucionado el rock desde su nacimiento hasta nuestros días
7 meneos
403 clics

Los 30 insultos más brillantes de la historia de Hollywood

A falta de un buen guionista que les escriba qué decir, nada como el odio a un compañero para que las estrellas se luzcan.
3 meneos
298 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea

No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Esta ilustración, que típicamente representa una secuencia de figuras que progresan en línea recta desde un ancestro parecido a un simio hasta los humanos modernos, se ha arraigado profundamente en nuestra comprensión cultural de la evolución humana.
4 meneos
48 clics

El origen del dinero como tecnología de la información

(...) La clave reside en detenerse un momento y pensar en la naturaleza del dinero. Frente al valor intrínseco que solemos atribuirle, el dinero que sirve como medio para el intercambio económico no es sino un proceso de almacenamiento y procesamiento de información social para transferir riqueza. En su sentido original, no sería sino una forma de expresar una pieza de información fundamental para la supervivencia: la confianza en que el grupo en su conjunto responderá y reconocerá el valor del objeto simbólico empleado como dinero. (...)
1 meneos
3 clics

Willem Dafoe recibe la primera estrella del Paseo de la Fama de Hollywood de 2024

El actor Willem Dafoe recibió este lunes una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se trata del primer actor que recibe esta condecoración en 2024. Acompañado de Patricia Arquette, Pedro Pascal, y su esposa, la directora Giada Colagrande, el reconocido actor se presentó al homenaje tan solo un día después de recibir ovaciones en los Globos de Oro, que reconocieron como mejor película de comedia o musical a la cinta Pobres criaturas, de la que fue parte.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
« anterior1234540

menéame