Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
317 clics

Las curiosas islas Diómedes: la frontera entre Rusia y EE. UU. donde es posible “viajar en el tiempo”

Hay un lugar en el mundo en donde a menos de cuatro kilómetros de distancia ya se puede divisar otro continente. Este es el caso de las islas Diómedes, en el estrecho de Bering. Son dos islas hermanas, pero una pertenece a Rusia y la otra a Estados Unidos. Aunque la distancia que las separa es parecida a la que hay entre Bogotá y Tenjo, tienen una diferencia horaria de 21 horas. Aunque las citadas islas están relativamente cerca, son dos mundos diferentes. Entre los cayos, pasa la línea internacional de cambio de fecha.
17 meneos
43 clics

Investigadores del IEA revelan que un almeriense descubrió el Estrecho de Bering

La Diputación Provincial de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), se ha hecho eco de uno de los proyectos de investigación que cambiará la historia del Estrecho de Bering, ubicado en la península de Chukchi, en Rusia. El estudio, capitaneado por Valeriano Sánchez Ramos, historiador e integrante de la Academia de Historia de Andalucía, y por el geógrafo Alfonso Viciana, certifica que el Estrecho de Bering fue descubierto por el virgitano Lorenzo Ferrer Maldonado en 1588, 140 años antes de la fecha de su hallazgo oficial.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
5 meneos
250 clics

Diómedes Menor: una webcam con la que puedes ver "el mundo del mañana"

Diómedes Menor es una pequeña isla ubicada en el Estrecho de Bering, uno de los lugares más remotos de la tierra y donde los habitantes colocaron una webcam para compartir el paisaje local.
18 meneos
193 clics

El puente sobre el Estrecho de Bering, la utopía de las infraestructuras

¿Qué posibilidades hay de que algo así se haga realidad? Siento honestos, pocas. ¿Por qué? Bueno. Soñar es gratis, pero construir carreteras no. Y el primer problema es que para siquiera llegar al estrecho de Bering habría que construir miles de kilómetros de caminos. En el lado ruso, la carretera más cercana es la que va a Magadán (la carretera de los Huesos, que pasa por el lugar habitado más frío del mundo) situada a más de dos mil kilómetros en línea recta. Dos mil kilómetros de estepa helada llena de accidentes geográficos.
17 1 1 K 59
17 1 1 K 59
8 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diómedes Mayor: La isla rusa en que puedes "contemplar" el pasado

Diómedes Mayor es una isla rusa situada en el Estrecho de Bering con una extraña particularidad.
6 2 7 K -31
6 2 7 K -31
122 meneos
4395 clics
Cuando había dos estrechos entre el Mediterráneo y el Atlántico

Cuando había dos estrechos entre el Mediterráneo y el Atlántico

Un grupo de científicos de todo el mundo estudia a lo largo de dos meses los efectos del cierre progresivo del estrecho de Gibraltar desde hace 8 millones de años. Un grupo de científicos a bordo del buque americano Joides Resolution ha participado desde el 11 de diciembre hasta el 9 de febrero en la Expedición 401 del International Ocean Discovery Program (Programa Internacional para el Descubrimiento de los Océanos), que persigue conocer la evolución tectónica y cierre progresivo del estrecho de Gibraltar y el impacto que esto...
70 52 1 K 309
70 52 1 K 309
215 meneos
981 clics
La figura de un arquero más valiosa del arte levantino suma dos años y medio sin protección en Alcañiz

La figura de un arquero más valiosa del arte levantino suma dos años y medio sin protección en Alcañiz

El abrigo del Estrecho del Regallo I recibe continuas visitas de curiosos y puede sufrir daños irreparables para unas pinturas muy frágiles, delicadas e importantes que se han mantenido intactas 6.000 o 7.000 años. Dos años y medio después de su descubrimiento, sigue sin protección un abrigo rupestre de Alcañiz que cuenta con la figura de gran tamaño considerada por el profesor Manuel Bea de la Universidad de Zaragoza y otros especialistas como la mejor representación de arquero de todo el arte levantino peninsular
89 126 0 K 430
89 126 0 K 430
7 meneos
39 clics

Por qué creemos que la forma actual de los violines fue un invento aragonés

El estrechamiento central a ambos lados. "Este avance aparece representado en numerosos ejemplos de obras de arte del ámbito aragonés de forma temprana, pasando luego a ser adoptado en toda la Corona de Aragón e Italia y, poco después, en el resto de Europa; de ahí su nombre". Dado que la ciudad de Zaragoza contaba en aquel momento con el mayor número de violeros documentados de toda Europa y los abundantes ejemplos iconográficos aragoneses, "es más que probable que esta innovación importantísima tuviera lugar en los talleres zaragozanos".
4 meneos
189 clics

Una demolición submarina para facilitar la navegación

En Nueva York, en la zona situada entre Mill Rock, Queens y Manhattan Island, en el East River, se encuentra el estrecho de Hell Gate, un lugar donde convergen turbulentas corrientes de agua, propiciadas por los diversos flujos de marea y vientos inestables. Este estrecho, además de tener una longitud de 1,6 km, desempeñó un papel esencial como puerta de entrada y/o salida al Atlántico. Sin embargo, los remolinos gigantes y todas las rocas, arrecifes e islas que en él se hallan, sumado a que se encuentra conectado con las aguas de Long Island,
145 meneos
2021 clics
Las calles de al-Andalus

Las calles de al-Andalus

En ausencia de tráfico rodado, las calles estrechas y tortuosas de las ciudades musulmanas tienen muchas cosas a su favor: proporcionan sombra, aminoran el viento, permiten una densidad mayor de habitabilidad y que una ciudad grande sea accesible a los peatones, facilitan las relaciones sociales y son fácilmente defendibles
79 66 3 K 407
79 66 3 K 407
109 meneos
7432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dieta más saludable tiene 60.000 años y ha sido eclipsada por Occidente

Cuando los colonizadores británicos comenzaron a asentarse en Australia hace alrededor de 200 años, uno de los innumerables aspectos que más les asombraron fue el excelente estado de salud de los aborígenes y de los isleños del Estrecho de Torres. De primeras, los primeros médicos en desembarcar entendieron que los pobladores autóctonos gozaban de una alimentación muy equilibrada que combinaban con ejercicio constante.
68 41 31 K 27
68 41 31 K 27
9 meneos
74 clics

Túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, un proyecto del segundo Marqués de Mulhacén

Un excepcional trabajo de Mario Ruiz Morales, de la Real Sociedad Geográfica, que rescata del olvido a Carlos Ibáñez de Ibero Grandchamp, comenta sus proyectos de ingeniería para unir España con África y explica el marquesado de Mulhacén, que le fue concedido a su padre Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero. Recomendado por su trascendencia y valor histórico y documental.
13 meneos
254 clics

El estrecho que puede provocar el colapso de la economía mundial

Que un supervolcán explote causando una gran catastrofe es algo muy poco probable. Desafortunadamente, la posibilidad de que un simple volcán o un terremoto se lleve por delante la economía mundial es muy alta, según un estudio del Centro de Estudios del Riesgo de la Universidad de Cambridge: sólo se necesita que ocurra en el estrecho de Malaca. Está situado en una de las zonas sísmicas más activas del globo, dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. Según los científicos, cualquiera de estos volcanes pueden dispararse en cualquier momento.
11 meneos
33 clics

Antiguos genomas siberianos revelan reflujo genético desde Norteamérica

Una descripción de los genomas de diez individuos de hasta 7.500 años de antigüedad ha revelado un flujo genético de personas desplazadas desde Norteamérica al norte de Asia. Los datos concuerdan con múltiples fases de flujo genético desde Norteamérica hasta el noreste de Asia en los últimos 5.000 años, llegando hasta la península de Kamchatka y Siberia central. Los investigadores señalan que los hallazgos ponen de relieve una población ampliamente interconectada en todo el norte de Asia desde principios del Holoceno.
10 meneos
393 clics

¿Por qué existe esta inusual y estrecha casa entre dos iglesias en Oporto?

La vivienda actúa como divisor para dos iglesias que, a simple vista, parecen un mismo edificio enorme...
9 meneos
82 clics

El puente de Bering se formó sorprendentemente tarde durante la última glaciación

Un nuevo estudio que reconstruye la historia del nivel del mar en el estrecho de Bering muestra que el puente terrestre de Bering, que conecta Asia con Norteamérica, no surgió hasta hace unos 35.700 años, menos de 10.000 años antes del apogeo de la última glaciación (conocida como Último Máximo Glacial). Los nuevos hallazgos son interesantes en relación con la migración humana porque acortan el tiempo entre la apertura del puente terrestre y la llegada de los humanos a América.
14 meneos
115 clics

El rey persa Jerjes ordenó azotar el mar como castigo

Jerjes I, también conocido como Jerjes el Grande, fue un rey aqueménida del siglo V del imperio persa. Es mejor conocido por liderar la invasión masiva de Grecia, marcada por las batallas de las Termópilas, Salamina y Platea. También es conocido por algunas de sus acciones más extrañas, incluida la orden de un castigo al mar.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
5 meneos
267 clics

Los proyectos para unir el estrecho de Gibraltar

El puente más largo del mundo es el de Danyang – Kunshan, en China, con una longitud de casi 190 km. Solo en China hay otros dos puentes que superan los 100 km, y en todo el planeta se cuentan por decenas los que superan los 15 km. El estrecho de Gibraltar es uno de los puntos calientes y estratégicos del mundo en cuanto a tránsito de personas y mercancías. Podría sorprender que los escasos 14 km que separan la península ibérica del norte de África sean un problema para la ingeniería actual.
9 meneos
151 clics

Las Piedras Mentirosas de Beringer que parecían fósiles

Los fósiles demuestran la existencia de la vida en su apogeo, pero en el caso del Dr. Adam Beringer, no escribieron más que su desaparición. Hace casi 300 años, descubrió un conjunto de fósiles de plantas y animales cerca de Wurzburgo, en el sur de Alemania, que supuso el fin de su próspera carrera.
33 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje en tren por la vía estrecha más larga de Europa

Un viaje de Bilbao a Ferrol en la Feve. Si no se tiene prisa, viajar en tren por la vía estrecha más larga de Europa puede ser justo lo que se necesita. La Feve está formada por tres líneas que trazan una ruta improbable por el norte de España, desde Bilbao (País Vasco) hasta Ferrol (Galicia), y hacen más de cien paradas en las estaciones del camino. La Feve, un tozudo trenecito que circunvala periferias urbanas y núcleos turísticos, se mueve por toscos túneles, cruza abruptos barrancos y pasa bajo los pilares de las carreteras.
1 meneos
3 clics

Juan de Fuca: El gran explorador griego

Juan de Fuca, o Ioannis Phokas, fue un explorador y navegante griego intrépido y muy subestimado que vivió durante el siglo XVI. De Fuca es mejor conocido por ser el primero en describir el Estrecho de Anian, que ahora se conoce como el Estrecho de Juan de Fuca frente a Vancouver, Columbia Británica, Canadá. El Estrecho de Juan de Fuca se encuentra entre la pintoresca isla de Vancouver y la impresionante y montañosa Península Olímpica, ubicada en la parte noroeste del estado de Washington, EE. UU. La placa tectónica de Juan de Fuca, una de las
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
41 clics

Cádiz y el círculo del Estrecho. La génesis de un espacio cultural común

La expansión fenicia por el Mediterráneo, y su llegada a la zona del Estrecho, ha contado, desde el primer momento del proyecto colonizador fenicio, con una importante carga mitológica. Son muy prolíficas las referencias mitológicas que guardan relación con los confines del mundo y el viaje de Melkart. Según autores como Estrabón o Pomponio Mela, la expansión fenicia por el Mediterráneo se inicio con la conquista simbólica de los confines del mundo, que se manifiesta en las Columnas de Melkart.
11 meneos
138 clics

Los primeros pobladores llegaron a América gracias a las decenas de islas hoy desaparecidas

Durante miles de años, durante la última glaciación, generaciones de emigrantes marítimos remaron en botes de piel hacia el este a través de aguas oceánicas poco profundas desde Asia hasta la actual Alaska. Viajaron de isla en isla y, finalmente, a la costa, sobreviviendo gracias a las abundantes algas marinas, el pescado, el marisco, las aves y la caza recolectados en los biomas costeros y cercanos a la costa. Su ruta rica en islas fue posible gracias a un archipiélago cambiante que se extendía casi 900 millas de un continente a otro.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
11 meneos
45 clics

Las manos invisibles  

La esclavitud es alarmantemente actual y un negocio en auge. Sin trabajo esclavo, muchos productos que consumimos serían bastante más caros. Oficialmente fue abolida en todo el mundo. Algunas formas de esclavitud moderna son la prisión política, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños soldados, así como las formas tradicionales de servidumbre y explotación económica. El profesor K. Bales, calcula que hay en el mundo unos 27 millones de esclavos. a ello habría que añadir más de cien millones que viven en condiciones equivalentes.
17 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vagina muy ancha? Te ayudamos a estrecharla

Una vagina “estándar” mide entre 7 y los 10 centímetros en su estado normal. ¿Estado normal? Si, aunque no lo creas, puede expandirse y alargarse durante la excitación. Sin embargo, hay mujeres que creen que su vagina es demasiado pequeña; otras piensan que tienen una vagina muy ancha ya que perciben una sensación menos placentera en el coito.
14 3 15 K 42
14 3 15 K 42
23 meneos
276 clics

El mito del estrecho de Anián

Cuando los españoles descubrieron la existencia del continente americano y las grandes expediciones tuvieron su mayor apogeo, fueron miles las leyendas que surgieron en torno a nuevos territorios. Uno de ellas fue la existencia del estrecho de Anián.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
12 meneos
31 clics

España: La invasión de algas marinas perjudica el sustento de los pescadores (Ing.)  

Las algas nativas del Pacífico noroccidental están invadiendo las ricas aguas marinas del Estrecho de Gibraltar y las algas marrones están obstruyendo las redes de los pescadores, poniendo en peligro su forma de vida. (Traducción en comentarios)
5 meneos
69 clics

Geopolítica de Bab al Mandeb, el estrecho que separa África y Asia

El estrecho de Bab al Mandeb separa el cuerno de África de la península arábiga y ha sido desde hace siglos lugar de incesante tránsito comercial entre el mar Rojo y el océano Índico. Los romanos ya conocían de su existencia, pero no sería hasta principios del siglo XVI cuando se producirían las primeras expediciones protagonizadas por portugueses. Entre los siglos XVIII y XIX británicos, franceses y otomanos trataron de hacerse con el control de este paso.
« anterior123

menéame