Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
108 clics

El mapa más preciso de la Vía Láctea acaba de descubrir algo que no debería existir: los terremotos estelares

"Hacer el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea". No deja de sorprenderme que pueda resumirse así, en doce sencillas palabras, un proyecto de la envergadura de Gaia. Se trata de reconstruir la estructura y la evolución de los últimos miles de millones de años de nuestra galaxia; hundir nuestra mirada tan en lo profundo del universo que la mecánica celeste y nuestro discreto papel en ella queden negro sobre blanco.
11 2 1 K 93
11 2 1 K 93
7 meneos
90 clics

Magníficas imágenes del Universo a través del Hubble  

El telescopio Hubble es una de las herramientas más poderosas para observar el Universo. El sitio dedicado a él presenta un recurso excepcional de imágenes de cuerpos celestes, estrellas, formaciones estelares y galaxias, en resolución extremadamente alta y descarga gratuita.
9 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las novas estelares, fuente principal de litio en el Universo

Un equipo internacional con participación del CSIC ha demostrado que las novas estelares son la fuente principal de litio del Universo.
24 meneos
190 clics

Secretos y mapas estelares: la misteriosa tumba de Senenmut, íntimo compañero de la reina Hatshepsut

Senenmut fue uno de los personajes más cercanos a la famosa reina Hatshepsut. Su impresionante tumba alberga misteriosas pinturas que sugieren que no solo era arquitecto y alto funcionario del gobierno, sino también astrónomo. La tumba es conocida habitualmente como TT353. Aunque por lo general se considera que está vinculada a Senenmut, podría no ser el lugar donde se dio a este misterioso personaje una sepultura digna de la realeza. Probablemente fue enterrado en otra tumba tebana: TT71. Sin embargo, esta segunda hipótesis tampoco es segura.
20 4 2 K 16
20 4 2 K 16
6 meneos
42 clics

NASA: registran las primeras ‘ocultaciones estelares’ de Plutón

Estas ocultaciones estelares dieron información sobre la composición y la estructura de la atmósfera de Plutón. Las dos ocultaciones estelares revelaron huellas digitales espectrales ultravioletas de nitrógeno, hidrocarbonos como metano y acetileno, e incluso la bruma.
4 meneos
19 clics

82 sistemas estelares de nuestro entorno pueden detectar un tránsito de la Tierra por delante del Sol

Llevamos ya mucho tiempo dando noticias acerca de los exoplanetas que el telescopio espacial Kepler va descubriendo por el método del tránsito, es decir, los mundos que podemos descubrir gracias a que pasan justo entre los sensores de la sonda y la estrella que está estudiando en ese preciso momento. El planeta produce una mínima disminución de la cantidad de fotones que llegan a los sensibles detectores de Kepler, lo que produce una curva de luz que delata su existencia.
4 0 6 K -44
4 0 6 K -44
5 meneos
32 clics

El lado oscuro de los cúmulos estelares

Observaciones llevadas a cabo con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, instalado en Chile, han descubierto una nueva clase de cúmulos globulares de estrellas "oscuros" alrededor de la galaxia gigante Centaurus A. Estos misteriosos objetos se parecen a los cúmulos normales, pero contienen mucha más masa y pueden albergar cantidades inesperadas de materia oscura o contener agujeros negros masivos — cuya presencia, en ambos casos, es totalmente inesperada e inexplicable.

menéame