Cultura y divulgación

encontrados: 878, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
134 clics

A solas en la noche: la Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional  

All Alone in the Night, un time lapse Para ver a pantalla completa, con las luces bajadas o apagadas, y con el volumen alto. Ciudades iluminadas por la noche, grandes extensiones deshabitadas, tormentas, auroras polares… La belleza de nuestro planeta por la noche visto desde la Estación Espacial Internacional.
12 meneos
78 clics
El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver. www.nature.com/immersive/d42859-024-00009-8/index.html www.nature.com/articles/s41467-024-49212-1
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
4 meneos
52 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
70 50 0 K 325
70 50 0 K 325
126 meneos
2282 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
206 meneos
6132 clics
Planos 3D de las estaciones de Metro de todo el mundo para comprender cómo los ingenieros optimizan su diseño bajo tierra

Planos 3D de las estaciones de Metro de todo el mundo para comprender cómo los ingenieros optimizan su diseño bajo tierra

Esta página contiene decenas de planos de estaciones de Metro de todo el mundo perfectamente delineadas en 3D. En cada estación puede verse primero un callejero 2D de la zona y luego la estación en sí, adentrándose en las profundidades de la ciudad. Hay tanto decenas de Metros de todo el mundo, desde Barcelona a Viena o Buenos Aires a decenas de estaciones en cada uno de ellos, aunque eso depende del tamaño de la red. Generalmente están representadas las estaciones más interesantes: aquellas en las que confluyen varias líneas, son profundas...
129 77 1 K 643
129 77 1 K 643
12 meneos
469 clics
¿Por qué las gasolineras low-cost son más baratas?

¿Por qué las gasolineras low-cost son más baratas?

Casi la mitad de las estaciones de servicio que hay en España son de bajo coste, y muchos conductores son reacios a repostar carburante en sus surtidores por la
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
151 meneos
2365 clics
Guia para escuchar las Cuatro estaciones de Vivaldi

Guia para escuchar las Cuatro estaciones de Vivaldi

Los cuatro conciertos para violín, solista y orquesta Las Cuatro Estaciones están llenos de efectos sonoros, imitando los sonidos de la naturaleza y las vivencias propias de cada una de las estaciones del año.
79 72 0 K 418
79 72 0 K 418
35 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Metro de Moscú: una obra maestra en el subterráneo de la ciudad

El Metro de Moscú: una obra maestra en el subterráneo de la ciudad

Mejor conocido como “el Palacio Subterráneo”, el Metro de Moscú es más que un medio de transporte, es una obra maestra. Compuesto por 240 estaciones, 44 de ellas catalogadas como patrimonio cultural, es algo que todo viajero debe darse el lujo de recorrer, para conocer parte del pasado de Rusia, impreso en sus galerías subterráneas. A continuación, haremos una visita virtual al Metro de Moscú, explicando datos interesantes sobre su historia, cómo acceder y moverse a través de él, qué estaciones son una parada cultural obligatoria. (Fotos)
29 6 5 K 28
29 6 5 K 28
14 meneos
173 clics

Historia Urbana de Madrid: Especial: Estación de enlace de Plaza Colón. Proyecto de Fernández-Shaw

Para los madrileños de hoy es casi desconocida la configuración de la plaza tal cual la observamos en fotografías de otros tiempos. En 1970 el Estado cederá al Ayuntamiento la manzana que conformaba, con la plaza, las calles de Jorge Juan, Serrano y Goya. Desde ese momento, y hasta no hace mucho, la plaza y su entorno sufrirá grandes transformaciones. A esas transformaciones pudimos haber sumado la estación central de enlace -o como decimos ahora, intercambiador- diseñada por Fernández-Shaw en 1933. Recibido con gran éxito y entusiasmo por...
11 3 1 K 63
11 3 1 K 63
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
8 meneos
220 clics

El mecánico marino que robó un caza A-4 Skyhawk para un paseo por California [ENG]

En las primeras horas de la mañana del 4 de julio de 1986, el cabo Howard A. Foote Jr., de 21 años, subió una escalera que conducía a la cabina de un A-4M Skyhawk. Arrancó el avión, rodó a una de las pistas de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de El Toro, que no estaba iluminada en ese momento, y empujó los aceleradores hacia adelante. Momentos después, el cabo Lance realizaría su sueño de volar un avión militar táctico, aunque solo una vez e ilegalmente.
360 meneos
837 clics
La estación Puerta de Atocha ya lleva el nombre de Almudena Grandes: "Fue la mejor embajadora de Madrid"

La estación Puerta de Atocha ya lleva el nombre de Almudena Grandes: "Fue la mejor embajadora de Madrid"

La estación ha cambiado este viernes de denominación y ha fijado a la "puerta de entrada" de la capital el nombre de la escritora. El PSOE critica la ausencia de Ayuso y Almeida en presentación del cambio de nombre de estación Atocha-Almudena Grandes.
136 224 3 K 320
136 224 3 K 320
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
11 meneos
77 clics

Los perros limosneros de las estaciones de tren inglesas

Los perros caritativos se convirtieron en populares personajes, sobre todo en las estaciones de tren británicas desde la época victoriana hasta la Segunda Guerra Mundial. La mayoría andaban sueltos y unos pocos, aquellos con tendencia a cruzar las vías, permanecían atados. Todos con arneses y alcancías solicitando donativos para buenas causas a los apresurados transeúntes. Los primeros perros pedigüeños eran propiedad de ferroviarios que llevaban sus mascotas a las estaciones para recoger limosnas que completaran sus escasos salarios.
23 meneos
31 clics

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
24 meneos
228 clics

Fotografías antiguas de los primeros estacionamientos verticales, 1920-1960  

A partir de su primer uso en París en 1905 en el Garage Rue de Ponthieu, el estacionamiento vertical tuvo una gran popularidad a principios del siglo XX. Sin embargo, hoy ya no están presentes, quizás porque quienes conducen se ha dado cuenta de que el tiempo necesario para la jubilación del coche o la perenne incertidumbre de encontrar el coche en condiciones eran dos cargas demasiado pesadas a las que dar un futuro.
21 3 0 K 27
21 3 0 K 27
8 meneos
29 clics

Los mexicas utilizaban la alineación de las montañas para seguir con precisión las estaciones y los años bisiestos

Sin relojes ni herramientas modernas, los antiguos mexicas observaban el sol para mantener un calendario agrícola que seguía con precisión las estaciones e incluso se ajustaba a los años bisiestos...Alimentar a tanta gente en una región con una primavera seca y monzones de verano requería un conocimiento avanzado de cuándo llegarían las variaciones estacionales del tiempo. Sembrar demasiado pronto o demasiado tarde podría haber sido desastroso.
7 meneos
53 clics

Asalto a la Estación Q-43, una aventura para Star Wars

El fin de semana pasado os mostramos el fanzine El Caldero Mágico, entre cuyos contenidos estaba una aventura de Star Wars, la cual hoy os traemos en descarga. Varios aficionados mostraron interés en leer la aventura y como Juan Luis Martínez, su autor, no ha puesto ningún reparo, la he escaneado y subido (....) la aventura apareció en 1989, es decir, un año antes de que Star Wars fuera traducido por JOC (...) es una de las primeras aventuras publicadas en una revista para Star Wars en nuestro país, 33 años
15 meneos
272 clics

Un vistazo a la estación espacial china desde su exterior  

El pasado día 17 los astronautas chinos Chen Dong y Cai Xuzhe llevaron a cabo un paseo espacial en el que instalaron unos pasamanos que unen el nodo frontal del módulo Tianhe con los laboratorios Wentian y Mengtian. También instalaron una cámara panorámica. Estas imágenes son de ese paseo espacial y permiten apreciar la estructura de la estación china ahora que está terminada desde que el pasado 3 de noviembre el módulo Mengtian fue colocado en su ubicación definitiva.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
129 meneos
3277 clics
Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales

Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales  

[C&P] Estos días habéis visto fotos del lanzamiento del #artemis1 Los lanzamientos son una fuente de imágenes increíbles, pero mas increíble es como los fotógrafos especializados hacen estas fotos porque es muchísimo mas que apretar un botón. Espoiler: no hay un botón que apretar.
90 39 1 K 469
90 39 1 K 469
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
« anterior1234536

menéame