Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
79 clics

Emplumada y esponjosa, así luce la nueva galaxia descubierta por el Hubble

La “galaxia emplumada” descubierta y capturada en imagen por el Telescopio Hubble es conocida como NGC 2775, y de acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene una historia reciente de formación estelar relativamente tranquila, pues prácticamente no hay formación de estrellas en la parte central de la galaxia.
1 meneos
5 clics

Nickelodeon saca del armario “oficialmente” a Bob Esponja

en esta publicación también aparece Bob Esponja, en lo que ha sido recibido como una salida del armario “oficial” para este icónico personaje. “Celebrando el Orgullo con la comunidad LGBTQ+ y sus aliados este mes y todos los meses”, tuiteaba la cuenta de Nickelodeon, beneficiándose de la enorme fama que Bob Esponja arrastra desde su creación en 1999.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
8 meneos
20 clics

Esponja inteligente podría limpiar derrames de petróleo (eng)

Un equipo dirigido por la Northwestern University ha desarrollado una esponja inteligente altamente porosa que absorbe selectivamente el aceite en el agua. Con una capacidad de absorber más de 30 veces su peso en aceite, la esponja podría usarse para limpiar de manera económica y eficiente los derrames de petróleo sin dañar la vida marina. Después de exprimir el aceite de la esponja, puede reutilizarse muchas docenas de veces sin perder su efectividad.
10 meneos
38 clics

En el mar, los animales mantienen los virus en equilibrio

Una variedad de animales marinos puede absorber partículas de virus mientras filtran el agua de mar para obtener oxígeno y alimentos. Las esponjas son particularmente eficientes.
11 meneos
77 clics

La mayor área marina protegida del mundo alberga también la esponja más grande

Si nos preguntan cuál es el sitio más alucinante donde podemos bucear, seguramente responderemos algo similar a la Gran Barrera de Coral. Y, sí, hay buenos motivos, como ya explicamos, para ofrecer esta respuesta. Sin embargo, hay sitios igualmente fascinantes, y mucho más desconocidos (lo que hace aumentar su fascinación, no nos engañemos), como es el caso de la que se considera la mayor área marina protegida del mundo.
10 meneos
66 clics

¿Y si el tesoro que se esconde bajo las islas Canarias no fuera el telurio, sino las esponjas y corales?

El monte submarino Tropic, cuya tutela reclama España, alberga reservas enormes de metales imprescindibles en la alta tecnología y las energías renovables, pero puede que ese no sea su único tesoro, ni el más valioso -según se mire-, sino sus hábitats de esponjas y corales.
10 meneos
100 clics

Fauna de Ediacara

Hoy vamos a hablar de la fauna de Ediacara. Se trata de un conjunto de organismos que representan a todas las especies que habitaron la Tierra durante un periodo geológico conocido como Ediacara. Este periodo tuvo lugar hace unos 600 millones de años. Se piensa que esta fauna puede estar asociada a un aumento que hubo por aquel entonces en los niveles globales de oxígeno presente en la atmósfera.
6 meneos
26 clics

El secreto de las esponjas

Nuevas pistas moleculares sugieren que las esponjas, los primeros animales, pueden haber aparecido mucho más tarde de lo que comúnmente se supone. Los animales, la forma de vida más compleja de nuestro planeta, solo han existido durante los últimos cientos de millones de años, lo que representa menos de una quinta parte de la historia de la Tierra. Antes de eso, los océanos del mundo estaban habitados únicamente por microorganismos como bacterias y algas.
6 meneos
143 clics

La biología detrás de Bob Esponja

A manera de homenaje al fallecido Stephen Hillenburg, el biólogo Carlos Lobato (@biogeocarlos) te explica la ciencia detrás de sus personajes.
7 meneos
202 clics

La esponja de Menger  

Existen objetos sumamente complejos que pueden ser definidos matemáticamente utilizando un conjunto de reglas relativamente simples. La esponja de Menger es uno de ellos. Se trata de un conjunto fractal descrito por primera vez en 1926 por Karl Menger, y es una “versión tridimensional” de la “alfombra de Sierpinski”. Este inocente cubo posee algunas características absolutamente desconcertantes: ¡su superficie es infinita y su volumen nulo!.
64 meneos
2278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encontrada una rara esponja gigante  

La copa de Venus no se había visto con vida desde 1908.- Parecida a una copa de vino gigante, la esponja copa de Neptuno (Cliona patera) ha adquirido un estatus casi legendario entre los biólogos marinos, sobre todo porque desapareció durante más de un siglo. El último descubrimiento en un segundo sitio del proyecto FFI, esta vez en el archipiélago de Koh Rong, no solo es significativo en sí mismo, sino que también sugiere que el hábitat de fondo arenoso de la esponja y la vida marina encontrada allí tienen el potencial de prosperar ...
40 24 12 K 13
40 24 12 K 13
19 meneos
57 clics

Somos descendientes de las esponjas de mar

El estudio fue publicado el pasado 30 de noviembre en la revista Current Biology por el profesor Davide Pisani de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y sus colegas de la Universidad de Múnich (Alemania) y de la Instituto Tecnológico de California (EE.UU.) entre otras. Hasta ahora los científicos debatían qué especies vinieron primero: las citadas esponjas o los ctenóforos —también conocidas como 'portadores de peines'—, que son especies marinas y bioluminiscentes semejantes a las medusas.
17 2 0 K 22
17 2 0 K 22
25 meneos
346 clics

Las esponjas de la cocina no deben lavarse [CAT]

Markus Egert, microbiòlogo de la Universitad de Furtwangen, Alemania, ha identificado hasta 362 tipos de bacterias en estos útiles de cocina. Hasta 82.000 millones de bacterias en 16 cm cúbicos, seguramente no hay otro lugar en el planeta con esa concentración bacteriológica. Lo peor del caso es que, según el microbiólogo, cuando las lavamos sólo hacemos que fortalecer esas bacterias y volverlas resistentes.
296 meneos
9738 clics
De momento nadie sabe qué es esta porquería esponjosa que está apareciendo en las costas de Francia

De momento nadie sabe qué es esta porquería esponjosa que está apareciendo en las costas de Francia  

“Se ven como bolas espuma de poliuretano amarillo, pero eso no es lo que es”. “Cuando las tocas se siente un poco grasosa. Son quebradizas, pero no se puede desmenuzar fácilmente. No tiene un olor específico y es diferente a la parafina industrial que se puede encontrar todo el tiempo en la costa. No sabemos si es algo tóxico, por tanto, no deberías tocarlo”. Ayer, un grupo de bomberos de d’Étaples fue a la playa de Equihen-Plage para observar y recolectar muestras de la sustancia.
110 186 9 K 254
110 186 9 K 254
13 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olvidad las esponjas: los primeros seres vivos eran gelatinosos [ENG]

Una de las controversias más largas de la biología evolutiva ha sido: «¿Cuál era la rama más antigua del árbol de la familia animal?». ¿Se trataba de las esponjas, como se había pensado durante mucho tiempo, o de los delicados depredadores marinos llamados "comb jellies"? Un nuevo método de gran alcance se ha ideado para resolver problemas polémicos del árbol-de-vida de la filogenia como estos y éste ha sentenciado en favor de las "gelatinas en forma de peine".
10 3 6 K 16
10 3 6 K 16
27 meneos
244 clics

Una "esponja" capaz de hervir agua usando luz ambiental

Convirtiendo en realidad algo que hasta ahora habría parecido exclusivo de la ciencia-ficción, unos ingenieros han inventado un dispositivo semejante a una esponja, rodeado por una burbuja, que se empapa de luz solar natural y calienta el agua hasta temperaturas de ebullición, generando vapor a través de sus poros. El diseño, que los investigadores denominan “generador de vapor solar”, no precisa lentes o espejos caros para concentrar la luz solar, sino que en vez de eso aprovecha una combinación de materiales relativamente sencillos.
22 5 3 K 150
22 5 3 K 150
1 meneos
24 clics

Una esponja de mar de tamaño record observada en las profundidades [FR]  

Una esponja de mar observada a 2.117 m de profundidad cerca de Hawai sería la mayor jamás registrada. Mide más de 3,5 metros de ancho y su altura es de entre 1,5 y 2 m.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
11 meneos
215 clics

Descubren en Hawái la esponja de mar más grande del mundo  

En las profundidades del océano al noroeste del archipiélago de Hawái, biólogos han descubierto la esponja de mar más grande del mundo. El porífero perteneciente a la familia Rossellidae, alcanza los 3,5 metros de largo y alrededor de dos metros de altura. Daniel Wagner, uno de sus descubridores, señala que varias especies que habitan en esas profundidades pueden vivir siglos y por tanto es probable que esta especie sea aún más antigua y tenga "cientos o miles de años".
9 2 1 K 111
9 2 1 K 111
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP apuesta por las copas menstruales y las esponjas marinas para recoger el sangrado [CAT]

La CUP de Manresa presentará mañana jueves al pleno municipal de Manresa una moción para mejorar el soporte que reciben las jóvenes durante la pubertad y en concreto en el inicio de su ciclo menstrual. La moción pide que no sean empresas privadas las que hagan los talleres educativos sobre menstruación en los centros de enseñanza, sinó que sea el Servei d'Atenció a la Dona. Tambíén pide que se incluya en el taller métodos alternativos de recogida del sangrado, como las copas menstruales, compresas de ropa y esponjas marinas.
22 5 7 K 111
22 5 7 K 111
10 meneos
136 clics

El protozoo gigante que se disfraza de esponja carnívora

Es más, algunos lo hacen tan bien que llegan a confundir a los investigadores, haciéndoles incapaces de ver un ser vivo aún por descubrir delante de sus narices. Este es el caso de Spiculosiphon oceana; un protozoo que, no contento con ser mucho más grande que el resto de sus parientes, decide disfrazarse de esponja carnívora,
45 meneos
60 clics

Genetistas confirman que las esponjas de mar fueron los primeros animales de la Tierra hace 640 millones de años

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts, estudiando fósiles moleculares –restos de moléculas de rocas previas a la Era Cámbrica- dieron con una molécula denominada 24-IPC que aparece en rocas con hasta 640 millones de años de antigüedad y lograron establecer que las esponjas de mar actuales, siguen aún produciendo las mismas moléculas.
38 7 0 K 118
38 7 0 K 118
328 meneos
12049 clics
Animales más antiguos que habitan aún en la Tierra

Animales más antiguos que habitan aún en la Tierra  

Hay especies como las siguientes, que siguen existiendo después de millones de años y que han estado aquí antes que nuestra especie, sobreviviendo a los cambios más intensos y a las extinciones masivas.
130 198 0 K 444
130 198 0 K 444
8 meneos
39 clics

Las esponjas vuelven a ser los primeros animales de la Tierra

Un estudio de la Universidad de Bristol ha venido a ratificar la visión clásica de origen de la evolución animal, que otorga a la esponja el reconocimiento como animal más antiguo.
5 meneos
134 clics

Un nuevo aerogel de oro es casi tan ligero como el aire (ING)

Una pepita de oro real de 20 quilates, tan ligera que no se hunde en un vaso de capuchino, flotando en cambio en la espuma de leche: esto, aunque suene increíble, es lo que han conseguido realmente unos científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich. El equipo de Raffaele Mezzenga ha producido una nueva clase de espuma a partir de oro, una malla 3D de oro que consiste principalmente en poros. Podrá usarse para catálisis química. Más: goo.gl/gCXSIA En español: goo.gl/eK4RuD Rel.: menea.me/oilw
11 meneos
96 clics

LIFE+INDEMARES descubre la existencia de esponjas carnívoras en aguas españolas

Por primera vez se localiza una especie de esponja carnívora, en El Seco, o banco de Chella, a 10 millas de la costa de Almería, un área marina de 2.829 kilómetros cuadrados, propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
« anterior12

menéame