Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
136 clics
La especulación inmobiliaria y la corrupción del duque de Lerma

La especulación inmobiliaria y la corrupción del duque de Lerma

Este caso de corrupción del duque de Lerma es uno de los más conocidos de la historia de España. Al parecer, Felipe III no era muy aficionado a los temas de Estado y dejó las responsabilidades de gobierno, en gran medida, en manos de su valido, el duque de Lerma. Durante casi 20 años, entre 1598 y 1618, Lerma tuvo un poder casi absoluto.
424 meneos
7745 clics
'Pormihuevismo', un paseo por el urbanismo más rancio y corrupto 'made in Spain'

'Pormihuevismo', un paseo por el urbanismo más rancio y corrupto 'made in Spain'

Erik Harley, creador del término, ha convertido en libro sus diferentes recorridos por la arquitectura del pelotazo, el despilfarro y la especulación que marcaron la segunda mitad del siglo XX español. Recorremos junto a él la Castellana, zona cero madrileña de esta "falsa corriente artítica".
154 270 1 K 377
154 270 1 K 377
54 meneos
294 clics
El plan sindical de Vivienda "Francisco Franco" de 1954

El plan sindical de Vivienda "Francisco Franco" de 1954

Las masas de emigrantes circundaban la ciudad, y la clase media urbana percibía que se estaba creando un cinturón amenazador de chozas y chabolas. En los años cincuenta del siglo XX, se generaron en España las estructuras económicas y sociales que enmarcarían el desarrollo de la construcción y el negocio inmobiliario hasta el pinchazo de la burbuja en 2008.
43 11 1 K 217
43 11 1 K 217
14 meneos
42 clics

De saltos especulativos, hipótesis y límites

Teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto filosóficas como científicas, nos recuerdan que la especulación más radical forma parte del método científico. Son precisamente los saltos especulativos como los de Demócrito (o Zwicky, o Turing, o Lemaître, o Einstein), las desviaciones en el pensamiento establecido de cada época, las que, a menudo, años o siglos más tarde, acaban desarrollando nuevas teorías que nos ayudan a explicar y entender un poco mejor lo que nos rodea.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
6 meneos
440 clics

Entre Harry Potter, el precio de PS5 y el concierto de Coldplay no puedo más: toca cambiar algo ya

El caos organizativo, intereses que se nos escapan de las manos y la especulación, son cosas que no nos gustan nada. Ahora, tenemos que sumar la inflación.
185 meneos
1937 clics

Destruyen el Muro del Cuartel de Caballería de Zaragoza

El muro del cuartel de la caballería de Zaragoza ya fue objeto de polémica hace no demasiado tiempo debido a las intenciones de una inmobiliaria (gestihabitat) de construir en su solar, tirándolo. Tras mucha protesta se consiguió que consistorio e inmobiliaria accediesen a respetar la historia de este lugar que vivió la Guerra de Independencia. Ninguna promesa fue respetada, tumbándose cuando nadie miraba.
82 103 0 K 298
82 103 0 K 298
22 meneos
132 clics

La sombra de la especulación amenaza un centro cultural autogestionado en la costa que aún ocupa Ence en Pontevedra

El ayuntamiento envía una orden de cese de actividad al Liceo Mutante, referencia europea del underground gallego, después de recibir varias denuncias seguidas, las primeras en nueve años de actividad continuada.
18 4 0 K 77
18 4 0 K 77
5 meneos
87 clics

Festivales de pueblo como el Viña Rock: ¿qué pasa con la identidad cultural cuando llegan a manos “más especulativas”?

Un grupo de investigación universitaria estudia la evolución de los festivales, que han pasado por su máximo apogeo, y cómo calan en las localidades que los acogen
1 meneos
7 clics

Se cumplen 50 años del fin del patrón oro diseñado en Bretton Woods

En agosto de 1971, Richard Nixon decretó el fin de los cambios fijos de divisas, el llamado patrón-oro nacido de los acuerdos de Bretton Woods. Fue un terremoto sin ruido. Milton Friedman dijo que la era de los cambios fijos había acabado y que Bretton Woods había sido borrado del mapa. Así fue que el patrón oro, hecho para crear un sistema monetario estable y traer la paz financiera al mundo, dio dando paso a la era de la especulación planetaria desenfrenada.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
28 clics

La especulación en el París del Segundo Imperio

Zola dedicó al tema dos de sus novelas, La jauría y El dinero. En la segunda, el personaje que encarna al especulador, Saccard, dice: “La especulación es el mecanismo central, el corazón mismo de una enorme aventura como la nuestra. Sí, atrae la sangre, la toma en pequeños arroyos de cualquier fuente, la devuelve en todas direcciones formando ríos y establece una enorme circulación de dinero”. La especulación dio lugar a una segregación espacial, con la construcción de barrios burgueses y zonas exclusivamente comerciales y financi
18 meneos
55 clics

Cómo funciona la especulación del mercado del agua

El agua, que desde hace tiempo sigue su curso hacia la privatización absoluta, acabó desembocando en el mercado de futuros de California.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
10 meneos
146 clics

El Particular Klondike Gallego en los años 40 - A la carta rtve  

En Galicia se produjo un fenomeno muy parecido a la Fiebre del Oro americana. Otro metal distinto del oro pero igual de pesado, vio incrementado su precio de 8kPts/kg a 200k/kg, debido a la necesidad de comprarla para la guerra a cualquier precio. Ademas de los alemanes, los aliado lo compraban para desabastecer a los Alemanes. La riqueza hizo que llegara la luz cuando no era comun y se abriran decenas de bares y cines en pueblos realmente pequeños y que les llegaba a denominar Madrid Chiquito. Hasta que montaron burdeles en Horreos.
15 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soberanía rural

Los ingredientes para una invasión neoliberal de lo rural están servidos. Pero son quienes viven y mantienen estos territorios los que deben decidir sobre ellos
12 3 4 K 17
12 3 4 K 17
231 meneos
6894 clics
Hablemos de diamantes ¿y si no fueran valiosos?

Hablemos de diamantes ¿y si no fueran valiosos?

Hasta 1870 los diamantes eran algo extremadamente raro, era poco habitual verlos salvo en manos de soberanos. Los pudientes solían conformarse con otras piedras preciosas y semipreciosas para su joyería. Pero después de algunos hallazgos en 1867 , en 1870 se descubrió en Kimberly, Sudáfrica, una gran depósito de diamantes.
121 110 4 K 431
121 110 4 K 431
17 meneos
254 clics

Coronavirus: la psicología detrás de las compras nerviosas por el brote de covid-19

En medio de la crisis del coronavirus, la gente está yendo en masa a los supermercados para proveerse de cosas como papel higiénico y gel antibacterial. ¿Están simplemente preparándose o entrando en pánico irracionalmente? Es racional prepararse para algo malo que parece probable que ocurra (un huracán o una inundación), dice D. Savage, de la Universidad de Newcastle en Australia, lo que "no es racional comprar 500 latas de frijoles para lo que probablemente sería un período de aislamiento de dos semanas".
11 meneos
72 clics

Los «okupas» del franquismo  

Llegaron en tropel, sin demasiado alboroto, decenas de madres con sus hijos en brazos y con pancartas. Sucedía en el centro de Madrid, frente a la Delegación Nacional de Sindicatos (conocida como la Casa Sindical, sede de los sindicatos verticales), en el imponente Paseo del Prado. Las manifestantes habían atravesado Atocha desde su barrio de Lavapiés, donde cuarenta y ocho familias estaban amenazadas de desahucio. Una vez allí, desplegaron pancartas en las que se leían «Abajo la especulación de pisos y solares» y «Arriba España».
9 meneos
62 clics

El dinero bancario, ¿huevo o gallina?

En estos momentos hay una creación desbocada de dinero bancario, que gran parte se dedica a la especulación financiera y, para que siga existiendo, necesita la garantía de los estados. Esto supone elevados costes para los ciudadanos de a pie, siendo los más evidentes la amortización de las ayudas prestadas a los bancos en crisis. En España en concreto esas ayudas están pendientes de determinar con exactitud, pero que no es descabellado pensar que podrían superar los 66.000 millones de euros.
276 meneos
3229 clics
El Opus Dei o la especulación urbanística: ¿por qué no se salvó "La Pagoda" de Fisac del derribo?

El Opus Dei o la especulación urbanística: ¿por qué no se salvó "La Pagoda" de Fisac del derribo?

Irregularidades en la votación de la licencia de demolición de la torre de los laboratorios Jorba y la teoría de conspiración del propio arquitecto Miguel Fisac rodean de misterio a la demolición de uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, hace este mes 20 años.
94 182 4 K 225
94 182 4 K 225
4 meneos
38 clics

Construir juntos: alternativas sostenibles de vivienda  

Documental que muestra como están resolviendo el problema de la vivienda en Ginebra con alternativas sostenibles. Para algunas personas, vivir juntos es vivir mejor, por ello están surgiendo tipos de viviendas colectivas, cooperativas (alojamientos cuyos propietarios se involucran en su construcción, creando espacios sostenibles) que fomentan las relaciones interpersonales. Vemos un ejemplo en Suiza (Ginebra).
21 meneos
80 clics

¿Quién 'roba' el agua de los acuíferos?  

En países como España, donde el agua es de dominio público, las concesiones para uso del agua eran otorgadas por la Administración de forma gratuita, según se iban pidiendo. Pero al convertirse en un recurso escaso, como ha ocurrido en los últimos 25 años en la mayor parte de territorio nacional, las pocas concesiones que se dispensan suelen dar prioridad a los nuevos usuarios con mayor repercusión social. Aunque la mayor parte del agua ya estaba repartida. Buena parte de ella se encuentra en manos de aguatenientes.
17 4 0 K 45
17 4 0 K 45
7 meneos
95 clics

Dcoop devuelve el golpe a Deoleo: El aceite de oliva no puede ser un producto elitista

¿Qué es preferible, 'comerse' el excedente de aceite de oliva o darle salida a un precio más bajo de lo deseable? La unión de cooperativas Dcoop contesta así a su gran rival Deoleo, quien acusa a ciertos operadores de banalizar el producto hasta convertirlo en 'commodity'.
8 meneos
128 clics

Declaraciones de Enrique Fuentes Quintana sobre la economía de España  

Declaraciones del primer ministro de Economía durante el segundo Gobierno de Adolfo Suárez, Enrique Fuentes Quintana, sobre la economía española.
42 meneos
1183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Pudo existir una antigua civilización avanzada en la Tierra? El cráter Lonar

La máquina de Antikythera o el Disco de Festos no son en sí mismos evidencia de una avanzada civilización extraterrestre, sino "simplemente" evidencias de que algunos de nuestros antepasados eran mucho más listos de lo que los académicos estaban dispuestos a conceder. Hay quien habla de una guerra nuclear en el III milenio AC en base a la inmensa cavidad y grietas de la superficie del Sinaí y el inusual registro de isótopos de uranio-235. Sin embargo, lo más probable fue una erupción volcánica. Hoy día la "mejor" evidencia es el cráter Lonar.
35 7 15 K 75
35 7 15 K 75
13 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre el mercado del Arte ¿Quién crea a los artistas?  

En este vídeo hablo del gran mercado del Arte, de las grandes cifras, de las subastas y de cómo los millonarios son los verdaderos creadores del "Hamparte". Artistas como Damien Hirst, Jeff Koons, Jasper Johns, Andy Warhol y muchos otros son los ejemplos que barajo en esta nueva entrega.
204 meneos
2532 clics
Cómo Isaac Newton perdió millones en la bolsa apostando por ganar una fortuna

Cómo Isaac Newton perdió millones en la bolsa apostando por ganar una fortuna

"Puedo calcular el movimiento de las estrellas, pero no la locura de los hombres", dijo Sir Isaac Newton tras perder su fortuna en la burbuja de la Compañía de los Mares del Sur, una manía de especulación que arruinó a muchos inversores británicos en 1720.Fue esa especulación financiera la que originó el término "burbuja" y, a pesar de los siglos que han pasado, sigue muy presente y ha adquirido dimensiones mitológicas...
86 118 2 K 347
86 118 2 K 347
« anterior123

menéame