Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.042 segundos rss2
288 meneos
1597 clics
Así es cómo la Alemania nazi creó una sociedad de espectadores frente al horror

Así es cómo la Alemania nazi creó una sociedad de espectadores frente al horror

La población alemana se transformó bajo el nazismo en una “sociedad espectadora”, incluso antes de que las condiciones de los tiempos de guerra normalizaran los actos de extrema violencia. Los alemanes de a pie fueron arrastrados a “procesos de complicidad”. Bajo el nazismo, permanecer al margen mientras se perpetraban actos de violencia colectiva patrocinados por el Estado se convirtió gradualmente en la norma exigida. Los riesgos de hacer lo contrario eran muy reales. El Tercer Reich era un estado policial brutal.
132 156 0 K 419
132 156 0 K 419
11 meneos
170 clics
¿Tan importantes son los subtítulos?

¿Tan importantes son los subtítulos?

Cada vez son más los oyentes que eligen ver películas y series con transcripción simultánea
15 meneos
39 clics

La inflación ahoga a unas salas de cine ya tocadas por la pandemia

Después de superar varios obstáculos en los últimos años, como la adaptación tecnológica, el IVA al 21 por ciento, el auge de las plataformas, el cierre total durante la pandemia y las medidas sanitarias, ahora los cines enfrentan una nueva crisis: la inflación. La subida del precio de las materias primas también afecta a las salas, en un momento donde el 28 por ciento de los cines se encuentra en riesgo de impago, frente al 61 por ciento que presenta valores bajos o mínimos, según los datos de Insight View publicados por Iberinform.
8 meneos
183 clics

¿Nos hemos vuelto idiotas los espectadores?

Uno de los acontecimientos cinematográficos de la semana ha sido, atención, el estreno del tráiler de Spiderman: no way home, nuevo episodio de la inacabable y aparatosa serie Universo Cinematográfico Marvel. Sí, un tráiler. Que se estrena, como si fuera una película entera, y se anuncia machaconamente durante los días anteriores.
1 meneos
173 clics

Podcast | Arturo González: 'La casa de papel' refleja cómo manipulan las series

De las películas y las series, como de la tel de las que asegura que "los protagonistas son malos, lo que hacen es despreciable, pero la serie está tan bien hecha que te hacen empatizar y apoyar a gente que lo que está haciendo es absolutamente despreciable". Desde su punto de vista es un modo de explicar bien la capacidad que tienen de influir en los espectadores, le preocupa "la enorme capacidad de manipulación que tienen". Pone, en concreto, los ejemplos de dos series 'Peaky Blinders' y 'La casa de papel'
16 meneos
70 clics

Efecto espectador en el siglo XXI

Hoy en día es muy común que ante un accidente o una agresión en un lugar público atestado de gente nos encontremos con que algunos sujetos, en lugar de ir a socorrer a la víctima como es de esperar, simplemente permanezcan tranquilamente tras su teléfono móvil grabando lo que acontece para luego compartirlo en las redes.
13 3 1 K 103
13 3 1 K 103
8 meneos
114 clics

¿De qué trata el síndrome de Genovese o efecto espectador?

¿Qué es el síndrome de Genovese? Creemos que la sociedad está cada vez peor, sin embargo, puede ser que esté igual de mal que años atrás solo que ahora sea más visible gracias a la tecnología.
7 meneos
55 clics

Síndrome de Genovese o efecto espectador

Hoy en día es muy común que ante un accidente o una agresión en un lugar público atestado de gente nos encontremos con que algunos sujetos, en lugar de ir a socorrer a la víctima como es de esperar, simplemente permanezcan tranquilamente tras su teléfono móvil grabando lo que acontece para luego compartirlo en las redes.
5 meneos
65 clics

La felicidad y su enemigo el calderón según Ortega y Gasset

Cuando pedimos a la existencia cuentas claras de su sentido no hacemos sino exigirle que nos presente alguna cosa capaz de absorber nuestra actividad […].¿Quién que se halle totalmente absorbido por una ocupación se siente infeliz? José Ortega y Gasset
2 meneos
15 clics

Estrenan la primera obra teatral donde los espectadores deben asistir desnudos

A pesar de la fuerte tormenta de nieve, cientos de espectadores se acercaron a un teatro parisino para ver una obra completamente desnudos desde sus butacas.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
7 meneos
133 clics

La picaresca de la televisión para sugerir lo que debe ver el espectador

El espectador cuenta con un aluvión de contenidos instantáneos entre cadenas tradicionales, redes sociales y plataformas bajo demanda y siente tener más oferta audiovisual que nunca. Como consecuencia, ese mismo espectador merma su paciencia a la hora de consumir un producto televisivo, ya sea de ficción, información o variedades. Se va a otra cosa rápido, no hay segundo que perder, así que las cadenas incentivan sus estrategias de promoción para atraer el interés de ese público más infiel.
10 meneos
153 clics

Enseñanzas que la televisión española podría aprender de la estadounidense

Analizamos ciertos hábitos de consumo del espectador estadounidense y qué lecciones podríamos obtener. Los nuevos hábitos de consumo del espectador español maman directamente de la forma de hacer televisión en Estados Unidos. No solo en el apartado de series, sino en la forma de presentar programas, segmentar público o en tema presupuestario, lo que está claro es que nuestra televisión ha aprendido de sus errores a base de fijarse en el de enfrente.
11 meneos
28 clics

¿Por qué nadie se mete con Álvaro Uribe? - La Pulla -  

A Uribe lo investigan porque al parecer manipuló testigos contra un congresista. Esta no es su única cuenta pendiente con la justicia. Además, su carrera política ha estado llena de amistades cochinas.
1 meneos
8 clics

La Pulla - Gustavo Petro NO merece ser presidente de Colombia  

Por sus fallas como gerente, por su soberbia y por su silencio ante Venezuela, Gustavo Petro no debería llegar a la presidencia de Colombia. Aquí les mostramos razones de peso.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los toros capean la crisis con 5 millones de espectadores y 1.500 festejos este año

En los últimos años, el ajuste sobre el que muchos se apoyaron para predecir el fin de la tauromaquia se ha calmado. Se diría que las cifras han terminado de aterrizar. La encuesta de hábitos culturales del Ministerio de Cultura -realizada sobre una muestra de 16.000 personas- es optimista sobre la tauromaquia.
14 3 10 K 79
14 3 10 K 79
5 meneos
5 clics

Los teatros y las compañías despegan en España a pesar de la pérdida de espectadores

Los espacios escénicos estables y las compañías de teatro en España han registrado un crecimiento en los últimos años que no se corresponde con un aumento en la cifra de espectadores, tal y como recoge Europa Press del Anuario de Estadísticas Culturales 2017. Así, en el año 2016 los espacios escénicos estables de teatro han alcanzado la cifra de 1.630, 140 espacios más que en el año 2013, cuando se registraron los peores datos en este apartado, consecuencia de la crisis. En 2015, por ejemplo, la cifra registrada era de 1.569
15 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efecto espectador, o por qué graban sin ayudar a la víctima

El terrible atentado de La Rambla ha puesto sobre la palestra un tema difícil de abordar: ¿por qué antes de ayudar la gente se pone a grabar con el móvil?
13 meneos
191 clics

Kitty Genovese o la apatía

A Kitty Genovese la asesinaron frente a un edificio grande: el de sus vecinos y el suyo. Dio un grito que despertó a muchos de ellos, pero, según la prensa, ninguno de los treinta y ocho testigos del crimen hicieron nada por ella. No se involucraron, fueron testigos pasivos. Durante cuarenta años, esa es la información que la familia Genovese ha tenido sobre la última media hora de vida de Kitty.
10 3 2 K 102
10 3 2 K 102
3 meneos
5 clics

La guerra del PP contra el cine español daña a los espectadores

El gran perjudicado del pacto con Ciudadanos -que excluye al sector de la bajada del IVA- no es la industria, sino el cinéfilo de a pie.El principal perjudicado no será la industria, sino el ciudadano de a pie, el espectador medio que verá como el precio de la entrada seguirá por las nubes debido a la inquina de un par de políticos.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
2 meneos
29 clics

¿Debe aprender la cultura del deporte?

“La idea de que el deporte es salud e importante para cuidarnos ha logrado hegemonía ideológica y el deporte juega un rol relevante en nuestra sociedad…. ¿La idea del valor y necesidad de la cultura tiene o logrará algún día hegemonía ideológica en nuestra sociedad?”
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
115 meneos
5172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas más 'locas' que 13tv hace a los espectadores

Un programa de 13tv no sería un programa digno de pertenecer a esa cadena si no hiciese una pregunta a sus espectadores. La cadena ha hecho marca de las preguntas que le plantea a sus fieles a través de llamadas de teléfono. A veces las realiza de una manera más acertada que otra. A veces nos causan risa. Otras veces tenemos clara su intencionalidad. Lo que es seguro es que la cadena se estruja cada día la cabeza para formalizar las preguntas más locas de esta profesión.
76 39 26 K 73
76 39 26 K 73
17 meneos
569 clics

El fallo de ‘Saber y Ganar’ que desata las críticas del espectador

Los espectadores son el ojo más crítico de todo programa de televisión y como buenos jueces no pueden dejar pasar la oportunidad de tirar de las orejas a presentadores y concursantes cuando algo se va de madre... uno de los espectadores más fieles a ‘Saber y Ganar’, no ha dudado en sacarle los colores al programa que presenta Jordi Hurtado dese hace dieciocho años. Y es que el espacio que emite La 2 desde 1997 ha cometido un fallo de esos que cuesta perdonar. ¿Cuál?, repetir la misma pregunta en dos programas diferentes.
3 meneos
49 clics

Losantos y esRadio, sin oyentes ni espectadores

La semana pasada conocíamos la primera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2015 y los resultados cosechados por Federico Jiménez Losantos y esRadio han vuelto a demostrar su escaso alcance. Todo a ellos pese a que el locutor siga prodigando la ‘grandeza’ de su emisora y criticando a un Estudio ‘comprado’ en el que sólo se mantiene por su supervivencia dentro del mercado publicitario. Losantos y esRadio regresaban al EGM en julio de 2012 -en el apartado de Radio Generalista de ámbito nacional- y desde entonces sus cifras se han quedad
2 1 1 K 24
2 1 1 K 24
53 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Lucas: "Por fin podré ver una de 'Star Wars' sin saber qué pasará"

Después de que el mundo se revolucionara con el tráiler de "Star Wars: The Force Awakens", George Lucas reconoció en el Festival de Tribeca que, desligado por fin de las labores creativas de la saga, espera con impaciencia el momento en el que se pueda sentar a verla como un espectador más. "De lo único que me arrepiento de haber hecho 'Star Wars' es de no haberlas podido ver como un espectador cualquiera, sentir esa emoción. Ahora, por fin podré ver este nuevo episodio sin saber qué pasará", aseguró ante el público en Nueva York.
45 8 11 K 12
45 8 11 K 12
2 meneos
72 clics

Del altruismo recíproco al efecto espectador

Seguramente usted esté familiarizado con la narración bíblica del Buen Samaritano, un hombre proveniente de la antigua ciudad de Samaria que ve a otro hombre que yacía tirado en un camino...
« anterior12

menéame