Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
20 clics

La agencia Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 ya tiene ganador. Se trata de la agencia internacional Magnum Photos, fundada en 1947
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
18 meneos
698 clics

En 1941 la fotógrafa estadounidense Thérèse Bonney retrató con su cámara un Madrid asolado por la guerra y la miseria  

La zona de Ciudad Universitaria todavía parecía un escenario postapocalíptico. Aun así, el pueblo de Madrid intentaba retomar la vida interrumpida por la guerra.
15 3 2 K 12
15 3 2 K 12
5 meneos
123 clics
Aquel verano en el pueblo | Fotoensayo en El País Semanal

Aquel verano en el pueblo | Fotoensayo en El País Semanal  

Muchos pueblos castellanos se vaciaron durante el éxodo rural de los años sesenta. Los hijos y nietos de aquellos que se fueron vuelven en verano y experimentan la libertad que brindan estos espacios campestres. Virginia Villacisla explora este mundo en su proyecto ‘Presencio & The Rural Kids’, que parte de Presencio, la localidad burgalesa de sus estíos.
148 meneos
4050 clics
40.000 fotografías: el retrato inédito de los hispanistas en la España de 1920

40.000 fotografías: el retrato inédito de los hispanistas en la España de 1920

Una selección de un centenar e imágenes de la fotógrafa Ruth Anderson rememora una de las expediciones clave de la Hispanic Society para documentar el país en los años veinte, por encargo de Archer Milton Huntington, que ahora exhibe el Museo Etnográfico de Castilla y León.
65 83 0 K 365
65 83 0 K 365
12 meneos
183 clics

La fotografía más antigua de España deja de ser la que se tomó en Valencia en 1848

Hasta hace muy poco, se consideraba que la imagen o foto de un negativo más antiguo que se conocía databa de 1848, donde en ella posa el músico valenciano Pascual Pérez (...) la fotografía de Pérez sigue siendo la más antigua impresa en papel. La que pasa a ser la fotografía más antigua de España, es un daguerrotipo hecho en Madrid en 1843 por Juan Brugera, un retrato de un hombre vestido al estilo de un “majo”, definición que se les daba a personas desde principios del siglo XVIII para denominar a los habitantes de los arrabales madrileños
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
8 meneos
198 clics

Sangre en la frente. El dolor de La Guerra Civil en color  

180 instantáneas que, desempolvadas de ideologías y de posibles intenciones primeras, nos brindan de forma imprevista un retablo honesto de lo que ocurrió desde las trincheras y los combates.
8 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Desnudo de Alfonso XIII Cumple 100 Años: la Historia de una Foto Perdida

Sucedió en la comarca extremeña de Las Hurdes, en 1922, en una visita auspiciada por Gregorio Marañón. La foto del baño impúdico pasó por las manos de Azaña y la Gestapo
23 meneos
274 clics

La España de los años 50, vista desde el aire: las pioneras fotografías del ejército estadounidense  

La Segunda Guerra Mundial dejó muchas lecciones. Una de ellas, aprendida a fuego durante operaciones como el Desembarco de Normandía, confirma una máxima que los buenos estrategas saben desde hace siglos: no hay nada mejor que una buena cartografía. Conocer el terreno es clave. Lo era a mediados del XX. Y, como se ha demostrado en Ucrania, lo es hoy. Con el despliegue de Google Earth a golpe de clic, puede parecernos irrelevante; pero hace más de casi ocho décadas tener imágenes actualizadas y detalladas del territorio no resultaba tan fácil.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
11 meneos
164 clics

RTVE publica el archivo Franzen, 37.000 fotografías del Madrid de finales del XIX y principios del XX

En los últimos años, muchas cosas buenas están pasando para preservar la historia de la fotografía española. Han tenido que pasar 50 años para que todo el archivo de Charles Franzen sea digitalizado y compartido en las redes. Si nos interesa descubrir la obra de un fotógrafo único del siglo XIX y principios del XX, no dudes en buscar entre estas 37.000 fotografías.
150 meneos
6109 clics
Fotografías de España a mediados del siglo XIX (1850 - 1865)

Fotografías de España a mediados del siglo XIX (1850 - 1865)  

El siglo XIX en España fue una época muy convulsa a todos los niveles. Todos estos cambios políticos, sociales y culturales, llevaron a que, a mediados del siglo XIX, las grandes ciudades españolas, experimentaran profundos cambios que transformarían la fisionomía de las ciudades, y creando también muchos nuevos espacios para el ocio y la cultura, como parques, teatros y cafés. Aquí puedes ver una colección de antiguas fotografías de varios lugares y ciudades de España a mediados del siglo XIX, entre los años 1850 y 1865.
91 59 0 K 372
91 59 0 K 372
232 meneos
5094 clics
España libera miles de imágenes tomadas desde los primeros años de la fotografía

España libera miles de imágenes tomadas desde los primeros años de la fotografía

Muchas de las primeras fotografías tomadas por españoles forman ahora parte del patrimonio que el Ministerio de Cultura ha puesto a disposición de quienes quieran investigar o curiosear por la historia reciente de España. La fototeca del ministerio ha puesto a disposición de quienes lo deseen más de 275.000 fotografías tomadas desde 1860 hasta la actualidad. La primera fotografía que se hizo en España, el 10 de noviembre de 1839, una imagen del edificio de la Lonja y Casa Xifré tomada desde las azoteas de la plaza del Palacio de Barcelona.
111 121 0 K 485
111 121 0 K 485
215 meneos
9652 clics
Recopilacion de fotografias de la España canalla del siglo XX

Recopilacion de fotografias de la España canalla del siglo XX

Recopilacion Noir de la España que fue, y sigue siendo.
120 95 2 K 318
120 95 2 K 318
5 meneos
146 clics

Portfolio fotográfico de España (1910-1915)

En la Barcelona de principios del siglo XX, al editor Alberto Martín y a Ceferino Rocafort, que había participado en varios proyectos cartográficos sobre las regiones españolas, se les ocurrió una idea de negocio interesante. Lo que en 1910 fue un primer paso de lo que es el «Portfolio fotográfico de España», terminó convirtiéndose en una selva de fascículos que alargó su vida hasta 1915. El proyecto iba donde las clásicas obras geográficas no llegaban: al kiosko de toda la vida, al librero de la esquina y a la casa de todo el mundo.
7 meneos
131 clics

Fotos: Las mejores imágenes científicas del año  

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología han elegido siete fotografías que reflejan fenómenos que nos rodean como la anatomía de los caballitos de mar, la presencia de plásticos en la cadena alimentaria o las prácticas agrícolas sostenibles. Se trata de la 17º edición de ‘Fotciencia’, un proyecto que pretende acercar la ciencia a la sociedad.
7 meneos
73 clics

"El selfi es hedonismo tonto"

Entrevista a Alberto García-Alix, uno uno de los fotógrafos más importantes de España. ¨La fotografía nace de una intencionalidad y el selfi no tiene más intención que una causa hedonista. Ahora la gente fotografía hasta el pastel de chocolate que se va a meter¨.
13 meneos
133 clics

La Retirada española, la guerra contada a través de la fotografía

En este mes de febrero se cumplen 80 años de la Retirada, el exilio de 475.000 españoles republicanos a Francia, primer drama humanitario de la Europa del siglo 20. Un episodio revelador de las primicias de la Segunda Guerra Mundial, y documentado por primera vez por numerosas fotografías de prensa. Entrevistamos a Eric Forcada, fundador del Museo Memorial del Exilio en La Junquera, en la frontera con Francia.
5 meneos
161 clics

La España del magnicidio  

Las fotografías no sólo son imágenes descriptivas o reflejo de un gusto estético concreto, son mucho más. En el ámbito histórico son fuentes informativas de primer nivel manipuladas o no ofrecen infinidad de datos que complementan la crónica del pasado, y en episodios de una relevancia trascendental se convierten en imprescindibles para ahondar en busca de la verdad.
13 meneos
265 clics

Los invisibles de la España rural, en 66 fotografías

El fotógrafo Miguel Sebastián muestra en 'Tierras Varadas' una visión reivindicativa y de esperanza de la despoblación en el mundo rural. Asegura que no le interesaba retratar “lo que sucede, sino lo que va a dejar de suceder o lo que sucedió”.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
1 meneos
64 clics

Top10 PhotoEspaña2018

Entre la gran cantidad de exposiciónes del circuito madrileño de PhotoEspaña2018, El Cultural hace su selección. Una guía para amantes de la fotografía y turistas fotográficos del verano madrileño. No os las perdáis
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
399 meneos
14466 clics
España, 1955

España, 1955

Fotografías tomadas por Jean-Paul Margnac durante un viaje por España en 1955. JPM: "Durante las vacaciones escolares de 1955, me propuse hacer el París-Dakar en autostop. Estas fotos fueron tomadas durante mi viaje por España con una Contax Zeiss IIIa." Visto en www.reddit.com/r/spain/comments/8frzem/spain_1955/
202 197 0 K 350
202 197 0 K 350
4 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La próxima edición de PhotoEspaña, XXI festival fotográfico

Se acaba de presentar PhotoEspaña 2018, el festival fotográfico que cada verano recorre espacios expositivos, no sólo en Madrid: sus 90 exposiciones, presentan a 530 artistas en 76 sedes localizadas también otras ciudades, aunque nosotros aquí queremos destacar la que acoge el Museo Lázaro Galdiano, una mirada a la fotografía del siglo XIX en uno de sus más injustamente olvidados fotógrafos, Luis Leon Masson. Una producción del Centro Andaluz de la Fotografía con fondos de la Colección Fernández Rivero, artífice también del estudio de su obra.
3 meneos
47 clics

Los desahucios, el feminismo y el consumismo del otro Murillo

Laura León y José Antonio de Lamadrid adaptan fotográficamente 12 cuadros del pintor barroco a temas sociales del siglo XXI.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
4 meneos
183 clics

Nemini Parco: retrato descarnado de la España rural  

En su libro Nemini Parco, el fotógrafo valenciano Jesús Monterde traza un retrato vivo y descarnado del Maestrazgo de Castellón y de Teruel, donde nació y donde sigue viviendo hasta hoy. «Es un territorio montañoso y áspero, alejado de las grandes urbes y muy despoblado. Este aislamiento, junto a una tierra pobre y un clima continental, ha esculpido el carácter de sus habitantes», cuenta Monterde desde el pueblo de Benassal.
« anterior12

menéame